Proyecto formativo
La Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria es un ecosistema abierto de innovación multidisciplinar que, en colaboración con numerosas instituciones del ámbito público y privado, busca entender el mundo complejo y en constante cambio en el que vivimos para ayudar a las personas y organizaciones a abordarlo promoviendo el bien común.
La Facultad integra programas de grado, de máster y de educación ejecutiva, así como una Escuela de Gobierno y Liderazgo. La Facultad cuenta con más de 3500 alumnos y más de 500 profesores.
Proyecto investigador
La Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno cuenta con un gran centro de investigación aplicada que lleva por nombre Centro para el Bien Común Global. Este Centro lo conforman diferentes entidades que velan por la investigación, escucha y aprendizaje continuo:
- Foro Hispanoamericano Francisco de Vitoria
- Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos
- Instituto de Ciberliderazgo
- Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI)
- Instituto de Política Internacional
- Instituto de Negociación
- Cátedra Irene Vázquez de Empresa centrada en la persona
- Cátedra de Inmigración
- Cátedra de Responsabilidad Social
- Centro Félix Varela
- Centro de Seguridad Internacional
- Centro de Estudios sobre la Democracia

ESTUDIOS
La Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria imparte las siguientes titulaciones:
COLLEGE UFV
Conoce el College UFV, una propuesta educativa única que da respuesta a los nuevos retos de la sociedad y las empresas, pasando de la adición de saberes de diversas materias, a una verdadera integración del conocimiento.
Conoce más sobre el College UFV.
- Grado en Derecho
- Grado en Relaciones Internacionales
- Grado en International Business Management (IBM)
- Grado en Economía y Finanzas
- Grado en Filosofía, Política y Economía
- Doble Grado en Derecho + International Business Management (IBM)
- Doble Grado en International Business Management (IBM) + Relaciones Internacionales
- Doble Grado en Derecho + Relaciones Internacionales
- Doble Grado en Relaciones Internacionales + Filosofía, Política y Economía
TITULACIONES
DOBLES GRADOS
- Doble Grado en Gastronomía + ADE
- Doble Grado en ADE Bilingüe + Marketing
- Doble Grado en Análisis de Negocios / Business Analytics + Administración y Dirección de Empresas
- Doble Grado en Análisis de Negocios / Business Analytics + Ingeniería Informática
- Doble Grado en Publicidad + Marketing
- Doble Grado en Psicología + Criminología
Consulta el calendario y los horarios de la Facultad:
MÁSTERES
-
Además, la Universidad proporciona una continuidad de la formación de los graduados de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno con:
-
- Máster Universitario en Abogacía y Procura
- Máster Universitario en Dirección de Personas y Comportamiento Organizacional
- Máster de Business Analytics & Big Data
- Máster Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Joint Master In European Security
- Máster de la Industria del Lujo
- Título de Experto en Inteligencia Aplicada
-
ORGANIZACIÓN
EQUIPO DE DIRECCIÓN
-
- Decano de la Facultad: Javier de Cendra Larragán
- Director del Centro para el Bien Común Global: Ignacio Cosidó
- Directora de Educación Ejecutiva y Posgrado: Marina Tirado
- Directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo: Mª Ángeles Muñoz
- Director de Innovación: Robert Maxwell
- Director del Vicedecanato de Internacionalización: Carmen Isolina
- Directora del Vicedecanato de Investigación: Cecilia Font
- Directora del Vicedecanato de Formación Integral: María José Díaz
- Directora de Gestión Académica y Calidad: María Ortiz de Urbina
- Directora de la Oficina del Cambio: María Sánchez-Arjona
DIRECTORES DE GRADO
-
- Director del grado en Administración y Dirección de Empresas: Luis Expósito
- Directora de Grado en Gastronomía: Amparo Ruiz Fernández.
- Director del grado en Business Analytics: Carlos Poza
- Director del grado de Gestión de la Ciberseguridad: Robert Maxwell
- Directora del grado en Derecho: Sofía Borgia
- Directora del grado en Marketing: Raquel Ayestarán
- Directora del grado en Criminología: Ester Pascual
- Director del grado en Filosofía, Política y Economía: Oscar Elías
- Director del grado en Relaciones Internacionales: Víctor Cortizo
- Director del grado en International Business Management: José María Peláez
- Director del grado en Economía y Finanzas: Robert Maxwell
DIRECTORES DE MÁSTER
-
- Directoras del Máster Universitario en Abogacía y Procura + Máster de Formación Permanente en Asesoría Fiscal / Asesoría Jurídica: Beatriz Vila y Silvia Morro
- Directora del Máster de Formación Permanente en Dirección de Personas y Comportamiento Organizacional: Teresa de Dios Alija
- Director del Máster de Business Analytics & Big Data: Roberto José Vázquez Lucerga
- Director del Joint Master in European Security: Adriaan Kühn
- Director del Máster en Marketing: Ramón Méndez
- Directora del Máster en la Industria del Lujo: Marta Lobo
- Director del Máster Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho: Florentino Portero
- Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: Eduardo Simal
INVESTIGACIÓN
La investigación de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno se centra en el estudio y fomento del bien común en la sociedad global, de forma transversal en las cuatro áreas en las que se sustenta la Facultad (derecho, economía, empresa y gobierno).
Se pretende dar respuesta a los grandes retos de la sociedad actual: pobreza, desigualdad, desarrollo sostenible, medioambiente, energía, revolución tecnológica, vivienda, consumidores, gobierno de las instituciones y empresas, crecimiento económico, derechos humanos, seguridad internacional.

VIDA UNIVERSITARIA
VIAJES
Todos los alumnos de los diferentes grados, dobles grados y másteres de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, disfrutarán de una experiencia única acercándose a la realidad actual a través de diferentes viajes organizados por sus respectivas direcciones.
Grecia, Roma, Turquía, China, Tierra Santa, o el Camino de Santiago, son solo algunos de los destinos a los que nuestros alumnos han viajado los últimos años.
SOCIEDADES DE ALUMNOS
DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES
La figura del delegado tiene un papel fundamental dentro de la Facultad y de la propia Universidad. Los delegados están llamados a ejercer un liderazgo de servicio que haga de la vida dentro del campus una experiencia única para todos los alumnos. Su objetivo es colaborar como representantes de cada uno de sus compañeros, en la construcción de una verdadera comunidad de buscadores de la verdad y del bien. Del mismo modo, se espera de ellos una participación que contribuya a mejorar la propuesta formativa de la Universidad a partir de una escucha activa dentro y fuera del aula.
ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS
En la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, somos conscientes de la importancia que tiene que nuestros alumnos conozcan de primera mano la realidad profesional. Por ello, a lo largo de los diferentes años académicos, organizamos seminarios, conferencias y clases magistrales con expertos de primer nivel.
El objetivo es facilitar las técnicas requeridas para desarrollar las habilidades clave o soft skills que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto de la gente.
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA FACULTAD
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno cuenta con un Centro de Simulación Empresarial, laboratorios informáticos, un laboratorio de criminología, cámara Gessel y múltiples salas de trabajo. Además, el grado en Gastronomía, estudia parte de la carrera en la prestigiosa escuela de cocina Le Cordon Bleu.
RELACIONES EXTERNAS E INSTITUCIONALES
Desde la Facultad, entendemos la Relación Institucional como la oportunidad de encontrarnos, aprender y crecer junto a instituciones que comparten nuestra misión y quieren ser parte activa en el logro de nuestra visión.
Las instituciones que colaboran con esta Facultad, tanto en investigación, docencia, empleo, etc. forman parte de un ecosistema abierto de innovación permanente en el que encuentran la oportunidad de contribuir, generando y compartiendo el conocimiento que impulse el desarrollo positivo de los diferentes sectores de actividad, dejando con su experiencia un legado en las nuevas generaciones para que aborden de forma positiva y efectiva los retos de la sociedad y el momento que les toque vivir.
Carreras Profesionales tiene convenios con más de 3.900 empresas de primer nivel para que los alumnos tengan su primera experiencia profesional durante la carrera.
Las prácticas posibilitan que los alumnos conozcan el mundo empresarial y que las empresas conozcan al alumno. Por este motivo, un alto porcentaje de los alumnos recibe una oferta de trabajo del mismo lugar donde ha estado haciendo prácticas durante la carrera.








CALIDAD
Nuestro proyecto educativo es referente universitario en la formación de alumnos en las habilidades, competencias y talentos imprescindibles para su desarrollo tanto personal como profesional, transmitiéndoles valores y actitudes para que se conviertan en personas íntegras y capaces de entender su profesión como una labor de servicio centrada en la persona.
Un pilar esencial en la formación de nuestros alumnos es la formación integral, que desarrolla el espíritu crítico de nuestros alumnos enseñándoles el valor de ponerse al servicio de los demás, aportándoles experiencias diferenciales en el ámbito humanístico y formativo, cuyos valores principales serán el comportamiento ético en el ejercicio de su profesión, la integridad personal y el compromiso social.
De la misma forma es fundamental en nuestros programas la capacitación de nuestros alumnos para insertarse al mundo laboral y para ello consideramos fundamental además de un sólido conocimiento teórico una formación práctica de excelencia. Por ello, nuestros grados potencian la formación práctica de nuestros alumnos en todas las asignaturas, de forma que parte de nuestro profesorado son profesionales de alto nivel que llevan a las aulas la realidad del ejercicio de la profesión en el día a día. La realización de prácticas institucionales es primordial para reforzar la formación del alumno y mejorar su empleabilidad.
Por otra parte, la transformación digital y la innovación son dos prioridades en nuestros grados, ya que debemos adaptarnos a las nuevas necesidades en términos de innovación, flexibilidad y cambio constante.
Por último, la investigación y generación de nuevo conocimiento son esenciales en la labor universitaria. La labor de investigación es fundamental para nuestro profesorado en áreas tales como economía circular, economía colaborativa, responsabilidad social corporativa, derechos humanos, antropología e innovación en economía digital.
Por ello, desde la Facultad se vela e impulsa por la calidad de la formación apoyándose en un profesorado de prestigio y trayectoria profesional reconocida.

