Campus UFV Madrid
Grado en EDUCACIÓN INFANTIL
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR EDUCACIÓN INFANTIL EN MADRID?
CONTÁCTANOS
¡Los niños son el futuro! El educador infantil tiene en sus manos la enorme tarea de colaborar con los padres en la educación de los más pequeños, de guiarlos y de influir sobre ellos en la etapa más importante de sus vidas. Si te gustan los niños, si te gusta la educación, si quieres ayudar a un montón de familias, esta carrera está hecha para ti.
Tendrás en tus manos el cuidado y la formación de niños de entre 0 y 6 años. Además, podrás cursar Educación Primaria en solo un año más para obtener dos grados en cinco años.
En la UFV, complementarás tu grado con menciones a elegir entre: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Lengua Extranjera (Inglés) o Educación musical.
A este grado puedes acceder también desde el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.
Estudiarás en una universidad donde el 94,3% de los alumnos encuentran trabajo al terminar el grado. ¿Quieres ser tú uno de ellos?
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el Grado en Educación Infantil
FORMACIÓN PRÁCTICA
» Tu profesión trata de acompañar a niños durante su primera etapa educativa. Para ellos, el profesor es su referente y tu labor es fundamental en su aprendizaje. En la UFV este grado es eminentemente práctico, para que conozcas la psicología del niño y puedas enseñarle a través del juego, algo especialmente importante en estos periodos de edad.
» Tendrás un contacto constante con la enseñanza ya que organizamos continuamente talleres, dinámicas y actividades con niños, colegios y asociaciones.
» Realizarás 1000 horas de prácticas en centros educativos en los últimos años de carrera que te abrirán la puerta a una posible contratación.
VIDA UNIVERSITARIA
» ¡Exprime tu época universitaria al máximo! La UFV ha hecho, desde sus inicios, una especial apuesta por la experiencia del Campus: creemos que la vida universitaria es mucho más rica que las clases, exámenes o actividades de grado. En el Campus de la UFV conviven más de 15.000 personas con todo tipo de orientaciones profesionales, de muy diversos orígenes y con muy variadas inquietudes. Eso enriquece enormemente las posibilidades de aprendizaje y las experiencias de nuestros alumnos. Conferencias, grupos de teatro, mesas redondas, deporte en el Centro Deportivo de la Universidad, variada oferta de cafeterías, foodtrucks, biblioteca, salas para trabajo en grupo, grupos de voluntariado. En resumen, todo lo que te puedas imaginar y lo que quieras organizar.
» Adéntrate en las asociaciones de alumnos que tiene la UFV entre las que se encuentran la Sociedad de Maestros, un lugar donde debatirás sobre los valores de la educación y su situación actual. Atrévete a crear propuestas que mejoren la educación y participa en grupos de investigación.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Tendrás en tus manos la educación de los más pequeños, por lo que profundizarás durante la carrera en el porqué y el para qué de lo que haces y en cómo enseñar valores como la libertad y la responsabilidad.
» Tu labor de profesor será muy importante especialmente para los padres de tus alumnos, por eso te ayudaremos a formarte para que aprendas a escuchar, a dar consejo y a compartir las inquietudes y problemas de las familias que pasarán a tu lado a lo largo de tu vida profesional.
» En la UFV el trato es muy personalizado. Por eso contarás con un programa de mentorías desde el primer curso y estudiarás en clases reducidas para que siempre seas el protagonista de tu aprendizaje, sin anonimatos. ¡Nos importas tú y tus metas!
FORMACIÓN ADICIONAL
» Puedes cursar el grado de Educación Primaria en sólo un año más y obtener dos grados en cinco años (en caso de haber cursado Educación Infantil en la UFV).
» Elegirás formarte en una de estas cuatro menciones: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Lengua Extranjera (Inglés) o Educación musical.
» Una vez finalices el grado, podrás continuar formándote con el título Experto en Atención a la diversidad inclusiva centrada en la persona o con la DECA, el título que te habilita para impartir la asignatura de religión católica.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
Trabajaras como profesor en centros Educación Infantil públicos, privados o concertados así como en escuelas infantiles. Además, otras de las salidas que tiene este grado son:
- Empresas de ocio y tiempo libre
- Aulas hospitalarias
- Aulas de centros penitenciarios
- Servicios de atención educativa domiciliaria
- Profesores itinerantes
- Profesores en centros educativos de Educación
- Centros de acogida y atención a menores en riesgo de exclusión social
- Tiendas especializadas en material didáctico
- ONG y asociaciones educativas
- Editoriales especializadas en libros de texto, literatura infantil y juvenil
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 cuenta con 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Educación Infantil * Tasas para alumnos de nuevo ingreso que se matriculen en primer curso. |
1500€ | 470€ | 6200€* | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Educación Infantil
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Educación y Psicología
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Curso académico en el que se implantó:
2022-2023 (datos de la última memoria verificada) el título se imparte en la UFV desde el curso 2010-2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
1. Mención en Pedagogía Terapéutica
2. Mención en Lengua Extranjera
3. Mención en Audición y Lenguaje
4. Mención en Educación Musical
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
60
Profesiones reguladas:
Maestro en Educación Infantil
Resolución:
Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007
Norma:
Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
24Junio2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa
» Realizarás prácticas obligatorias en uno de los más de 100 centros educativos concertados, privados y públicos con los que tenemos convenio, entre los que se encuentran los colegios Mater Salvatoris, Monte Tabor, La Salle, Everest, Casvi, Gredos San Diego, Jesús Maestro, San Luis de los Franceses, San Ignacio de Loyola y Sagrados Corazones, entre otros.
» La tasa de empleabilidad de la UFV es del 94% y muchos alumnos se quedan trabajando en el mismo centro educativo donde han hecho sus prácticas.












MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON LA CARRERA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA CARRERA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Nacho Ros Bernal
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experto en Creatividad Aplicada. Experto en Aprendizaje Cooperativo. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. 10 años docente en Primaria/Secundaria y 16 en universidad 4 años Director del Grado de CAFYD. Formador actual en Creatividad, Fundación Botín. Investigación: Creatividad en el aula Autor método creativo "ImaginAcción", centrado en valores. Dirección de cortometrajes educativos.


Fidel Rodríguez Legendre
Lic. Sociología (UCV); -Magister Scientiarum en Musicología (UCV); -Magister Scientiarum en Historia (UCV); -Doc. en Historia (UCV); -Doc. Comunicación y Sociología. He realizado estudios en Sociología, Historia y Música. En el campo de la docencia he dictado cursos de Sociología de la Educación, Educación Artística y su Didáctica , Sociología del Consumo, Psicología Social, e Historia de Occidente. He realizado estudios de música y composición.


Gretchen Obernyer Copenhaver
2012 - Máster Universitario en Humanidades - UFV. 2005 - Grado Académico de Lic., Homologación de Bachelor of Arts (Lic. en Letras) obtenido en Wartburg College, (EEUU). Ministerio de Educación y Ciencia. 1991 - Dip. RSA (Diploma para la Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma a Adultos) - U. DE CAMBRIDGE. 1990 - Cert. RSA (Certificado para la Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma a Adultos) - U. DE CAMBRIDGE. 1986 - Cert. de Aptitúd en el idioma Inglés - ESC. OFI. DE IDIOMAS - Madrid. 1979 - Lic. en Letras (Bachelor of Arts Degree), Summa Cum Laude - WARTBURG COLLEGE - EEUU.

Laura Martín Martínez
Dra. en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora Grados de Educación. Especialista en Trastornos del Espectro Autista, TDAH, Escuelas inclusivas y Aprendizaje Cooperativo. Miembro GEIN: Educación desde la atención a la diversidad, la inclusión y el acompañamiento.


Javier Rodríguez Velasco
Psicólogo educativo y clínico por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Director del área clínica y educativa en Grupo Cambia. Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria desde el curso 2008-2009. Integrante del grupo T.E.I. en Madrid. Director de programas en la Asociación Iguala3.

Cristina Ruiz-Alberdi Fernández
Dipl. Magisterio Ingés y Lengua española. Lic.Ciencias de la Educación y Filosofía . Dra. Ciencias de la Educación y Filosofía. Máster. Humanidades. Prof. de Humanidades y Educación de Antropología y Responsabilidad social. Proyecto de Educación. Prof. de Antropología del Máster de Profesorado de la UFV. Formadora "Sociedad de Maestros Francisco de Vitoria". Delegada de Pastoral y de Alumni del Grado de Educación. Acreditada por la ANECA.



Esther Vela Llauradó
Diplomada en magisterio de Educación Especial, Licenciada en Psicopedagogía, Máster en Atención Temprana, Máster en Innovación e investigación en Educación, Máster en Dirección y Gestión para la calidad de centros educativos, Doctora en Educación. Ha trabajado durante más de 10 años como profesora en diversos centros de Educación Especial. Actualmente ejerce como profesora de los grados de Educación de la UFV y es miembro del "Grupo de Investigación en Educación desde la atención a la diversidad, la inclusión y el acompañamiento". Coordinadora del Diploma de Atención a la Diversidad Inclusiva Centrada en la persona, coordinadora del programa magisterio de excelencia, coordinadora del programa Avanza

José Angel Agejas
Catedrático de Ética y Deontología en la Facultad de Comunicación. Director de la Revista Relectiones. Ha publicado varios libros y artículos sobre ética y deontología, así como sobre teoría de la educación. Dirige la línea de investigación doctoral sobre fundamentos antropológicos de la educación.


Silvia Blázquez Soriano
Licenciada en Sociología (UCM)/Técnico en Educación Infantil(CETYS)/ Diplomada en Educación Infantil (UFV). Antigua alumna CETYS y UFV/ Colaboración desde hace más de diez años con centros educativos, proporcionando así una visión práctica de la realidad educativa a los alumnos de la Universidad. Cursando Máster Universitario en Formación del Profesorado con la especialidad de Orientación Educativa.
Silvia Yáñez López
Diplomada en Educación Social, Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad, Doctora en Educación. Formación específica en atención a personas diagnosticadas de trastornos mentales. Más de 10 años de experiencia en distintos ámbitos de atención educativa y social,especializada en la atención de necesidades de personas con trastorno mental grave. Perfil investigador acerca de salud emocional, con publicación en revista JCR. Actual miembro de GEIN de Atención a la Diversidad.

Vanesa Sainz López
Doctora en Educación. Licenciada en Psicología. Master de Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato: especialidad orientación educativa. Título de experto en docencia Universitaria. Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MECD (2013-2017). Estancia en London Metropolitan University (2013) y en Ottawa University (2014). IP del GEIN desde la atención a la diversidad, la inclusión y el acompañamiento. Responsable de Calidad de los Grados de Educación.

Juan Luis Gómez Gutiérrez
Doctor en Educación (UAM). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía) (UCM). Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (CSEU La Salle-UAM). Profesor universitario e investigador. Desde 1984 a 2020 en el CSEU La Salle (UAM). Desde 2020 hasta la actualidad en la Universidad Francisco de Vitoria. Coordinador de la modalidad online de los grados de Educación (UFV). He ocupado diversas responsabilidades en tareas de gestión universitaria.

Juana Savall Ceres
Licenciada en Pedagogía, Máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos, Máster oficial en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Doctora en Educación. Profesora universitaria desde el curso 2006/07. Miembro del GEIN Ingeniería y mujer en las TIC desde el Humanismo. Ha colaborado con CETYS y el Gabinete de Orientación Educativa de la UFV, así como en la realización de estudios para el Ministerio de Educación.
-
Nacho Ros Bernal
Coordinador de Innovación de la Facultad de Educación y Psicología -
Jos Lorenzo
Profesor -
Fidel Rodríguez Legendre
Profesor -
Sandra Villén Cárdaba
Profesora -
Gretchen Obernyer Copenhaver
Coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Educación y Psicología -
Laura Martín Martínez
Directora del Grado en Educación Infantil y Directora del Grado en Educación Primaria -
Jesús Luis Alcalá Recuero
Director de Master -
Javier Rodríguez Velasco
Profesor -
Cristina Ruiz-Alberdi Fernández
Profesora -
Miriam Izquierdo
Coordinadora de Trabajos Fin de Grado -
O’Hara Soto
Responsable de Comunicación de los Grados de Educación -
Esther Vela Llauradó
Profesora -
José Angel Agejas
Profesor -
Laura Llamas Díaz
Profesora -
Silvia Blázquez Soriano
Coordinadora de Prácticas -
Silvia Yáñez López
Coordinadora Actividades Formativas Complementarias (AFC) -
Vanesa Sainz López
Vicedecana de Investigación -
Juan Luis Gómez Gutiérrez
Responsable de relaciones institucionales del Grado en Educación Social -
Juana Savall Ceres
Vicedecana de Formación Integral