TITULACIÓN OFICIAL - MODALIDAD PRESENCIAL
Grado en DERECHO
METODOLOGÍA INNOVADORA COLLEGE UFV
¡ESPECIALÍZATE CON UN DIPLOMA!
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR EL GRADO EN DERECHO EN MADRID?
CONTÁCTANOS

Si quieres convertirte en un jurista, fiscal, notario o registrador con una amplia visión del contexto empresarial, económico, político y organizativo, esta carrera te apasionará.
El grado en Derecho de la UFV va mucho más allá de aprender leyes y normas: es entender cómo está estructurado y cómo se ha ido desarrollando el tejido social y empresarial, con el fin de aprender a defender la justicia y aplicar de forma prudente y práctica las leyes.
Su finalidad es formar profesionales con los conocimientos, competencias y valores necesarios y de vanguardia para convertirse en líderes dentro del ámbito jurídico, capaces de ayudar a las personas a través del ejercicio de su profesión en despachos, bufetes y empresas, nacionales e internacionales.
Este grado te prepara para desempeñar tu labor en un nuevo entorno cada vez más volátil, incierto, complejo y global, en el que la digitalización ha modificado las relaciones jurídicas, económicas y sociales. Conocerás todas las áreas del derecho y desarrollarás las competencias para aprender a liderar equipos, resolver problemas complejos y desarrollar tus habilidades para la comunicación oral y escrita.
¿POR QUÉ DERECHO EN EL COLLEGE UFV?

Y si pudieses estudiar un grado en el que…
- Despertar ante la realidad de los retos globales y las cuestiones fundamentales de la sociedad actual.
- Aprender a través de una metodología innovadora basada en retos, donde el centro es el equipo y el aprendizaje es cooperativo.
- Encontrar respuestas a las grandes preguntas de la existencia humana.
- Adquirir las competencias, conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para adentrarte con éxito en el mundo laboral.
En la UFV, ¡puedes hacerlo! Te proponemos cursar tu grado en Derecho en el College UFV, una formación única, práctica y transformadora que solo existe en esta universidad.
Nuestra metodología interdisciplinar única e innovadora está diseñada para lograr la integración de saberes. El College UFV te forma, además de en tu grado en Derecho, en los fundamentos de las otras ciencias: Empresa, Gobierno y Economía, adquiriendo así una visión 360º que te permitirá resolver los retos de una sociedad compleja, cambiante y global, conectándote con tu contribución al bien común de la sociedad.
El 94,3% de nuestros antiguos alumnos están trabajando.
Observatorio de Empleo UFV noviembre 2022
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre estudiar Derecho Madrid

COLLEGE UFV
» Una experiencia universitaria vibrante. Cada rincón del campus te invitará a cuestionártelo todo, a tomar la iniciativa, a ser auténtico, a participar en una intensa vida universitaria: sociedades de debates, de alumnos, de política internacional, Acción Social y misiones, grupos de teatro, equipos deportivos, etc.
» Un aprendizaje experiencial real con profesores y profesionales de primer nivel, trabajando en equipo por proyectos junto a compañeros de otras ciencias y realizando viajes que complementarán tu aprendizaje global.
» Una innovación metodológica que da respuesta a una demanda del mercado laboral con dificultades para encontrar perfiles interdisciplinares.
» Una apuesta clara por la internacionalización, enfocada a una visión global.
FORMACIÓN PRÁCTICA
» Cursarás el grado con un enfoque profundamente práctico, aplicando los conocimientos de las leyes y principios del orden jurídico en casos reales. Aprenderás a identificar problemas, analizar situaciones y proponer soluciones a través de simulaciones de juicios, visitas a tribunales, despachos e instituciones públicas que te abrirán las puertas para trabajar, tanto en despachos, como en empresas nacionales e internacionales.
» Realizarás trabajos en grupos reducidos que te permitirán desempeñar diferentes roles y con los que desarrollarás habilidades de comunicación, trabajo en equipo, estrategia, ¡y mucho más!
» Tendrás la formación necesaria para que, si quieres, te conviertas en un emprendedor, porque esta carrera te dará una visión muy amplia para poder montar tu propio despacho o empresa. Contamos con un Centro de Emprendimiento donde puedes hacer realidad tus proyectos»
PRÁCTICAS EN DESPACHOS Y EMPRESAS
» Podrás realizar prácticas en despachos y empresas entre las que se encuentran Garrigues, Deloitte, Pérez-Llorca, Baker & McKenzie, KPMG, Allen & Overy, Sagardoy Abogados, Banco de Santander, etc., para que tengas tu primera experiencia laboral. Además, siempre tendrás acceso a la bolsa de empleo de la UFV, que cuenta con más de 5000 convenios con empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Una cultura de acompañamiento personalizada propia de esta Universidad. Con un equipo de mentores y profesores que te ayudarán a encontrar tu vocación y desarrollar tus competencias.
» Recibirás una formación integral con asignaturas de perfil humanista, con las que aprenderás a aplicar las leyes con justicia y verdad y desarrollarás tu espíritu crítico, tu capacidad de análisis y habilidades como la oratoria y la negociación.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
» Viajarás a zonas de interés político, económico y cultural y, si te interesa, podrás realizar un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa, una experiencia que te abrirá puertas en el futuro. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
INSTALACIONES Y VIDA UNIVERSITARIA
» Cursarás la carrera en uno de los mejores campus de Europa y tendrás a tu disposición las instalaciones más punteras y la última tecnología. Vivirás una experiencia universitaria única y podrás participar en sociedades de alumnos como Generación Empresarial, el Club de Emprendimiento o la Sociedad de Debates, un área en el que la UFV es campeona universitaria y que te dotará de las herramientas necesarias para que seas un excelente orador, algo clave en tu profesión. Además, podrás apuntarte a equipos deportivos y a cientos de actividades.
DERECHO
¿Cuántos años dura el grado en DERECHO?
Conoce nuestro plan de estudios y resuelve todas tus dudas

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
¿Qué salidas tiene Derecho?
Las principales salidas profesionales a las que tendrás acceso como graduado en Derecho son:
» Abogacía: la UFV oferta el Máster Universitario en Abogacía, imprescindible para la colegiación y el ejercicio de la profesión de abogado.
» Procura: previa superación del Máster de Acceso a la Procura para ejercer como Procurador de los Tribunales.
» Actividad privada: en departamentos de asesoría, consultoría, RR.HH. o como agente de la propiedad inmobiliaria, administrador de fincas, etc.
Acceso a cuerpos de funcionarios:
- » Funcionario del Estado: letrado de Organismos Consultivos del Estado, letrado experto de la Administración del Estado, cuerpo técnico general, cuerpos técnicos especiales, inspector de trabajo y de tributos, etc.
- » Carrera judicial: como juez, magistrado, fiscal o secretario judicial.
- » Funcionarios de corporaciones locales y entes autonómicos.
- » Funcionarios no pertenecientes a la Administración del Estado: notario o registrador.
- » Otras salidas: funcionario de entidades de derecho comunitario e internacional, política, investigación y docencia.
Prácticas en empresa de la Universidad Derecho Madrid
Si lo deseas, durante el Grado, Carreras Profesionales se encargará de ayudarte a encontrar tu primera experiencia laboral.
Estas prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante. Gracias a ellas, el 85% de nuestros alumnos recibe una oferta laboral antes de terminar su periodo de prácticas.
















MOVILIDAD E INTERCAMBIOS PARA EL GRADO DERECHO
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
PRUEBAS DE ADMISIÓN DE DERECHO ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 o 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN DERECHO - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Derecho | 1500€ | 930€ | 10800€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Derecho
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
180
Profesiones reguladas:
No habilita (la obtención del título profesional de abogado y de procurador de los tribunales requiere estar en posesión del título de Graduado en Derecho)
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
16Diciembre2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
01Diciembre2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
TITULACIONES RELACIONADAS CON ESTUDIAR DERECHO
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA LA CARRERA DE DERECHO
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
¿CONOCES LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO?
ENTRA Y DESCÚBRELAS >
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA LA CARRERA DE DERECHO

Sofía Borgia Sorrosal
Dra. en Derecho. Acreditada como Contratado Doctor, por ANECA y por ACAP. Profesora de Derecho Financiero y Tributario con más de 15 años de experiencia docente. Un sexenio de investigación. Ha participado en múltiples Proyectos de Investigación. Autora de diversos artículos, capítulos de libro y dos monografías.

María Lacalle Noriega
Licenciada en Derecho y en Ciencias Religiosas y doctor en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas. Máster en Teología por la UFV. Profesora titular de Filosofía del Derecho. Sus líneas de investigación se centran en temas relacionados con persona, familia y vida y con la razón abierta en la universidad . Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Directora de la Fundación Carmen de Noriega.

Beatriz Vila Ramos
Licenciada en Derecho. UCM (1993). Doctor en Derecho por la UCM. Tesis doctoral con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad (2000). Beca del Congreso de los Diputados para la elaboración de tesis doctoral. Máster en Ciencia Política y Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (1995). Trabajo Fin de Master Calificado con Mención Especial. Máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos. Trabajo Fin de Master calificado como Sobresaliente (2002). Acreditada por la ACAP como Profesor Contratado Doctor de Universidad Privada (2009). Premio Innovación Docente UFV 2009. Concedido sexenio de investigación en 2019.

Ángel Barahona Plaza
Doctor en Filosofía UCM. Licenciado en Ciencias de la Educación U. de Valencia. Licenciado en Teología U. de San Dámaso. Evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado. Sexenio de investigación. Investigador principal del grupo de investigación Xiphias gladius de la UFV. Línea de investigación en teoría mimética.

Marta Rocío Asín Sánchez
Doctor en Derecho por la UCM. Abogado Rotal, por el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Licenciada en Derecho por la UCM. Máster en Humanidades, UFV. Vicedecana de Formación Integral de la FDEG de la UFV y Responsable de Calidad de Derecho. Doctora en Derecho y Abogada Rotal. Autora del libro La nulidad del matrimonio canónico por incapacidad psíquica. Profesora desde 2006.

Zulema Calderón Corredor
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales (UFV). Licenciada en Derecho y en CC. EE. y Empresariales (Univ. Pontificia Comillas). Profesora contratada doctora (ANECA). Un sexenio de investigación reconocido. Experiencia en programas de Grado y de Máster. Líneas de investigación: visión transdisciplinar de los principios tributarios, la fiscalidad de la familia, de la filantropía y el mecenazgo y de la Economía Colaborativa.

Clemente López González
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1983). Doctor en Filosofía y Letras, Sección Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1988). Master en Filosofía por la Universidad Francisco de Vitoria (2002). Profesor Titular de Historia Económica. Imparte docencia en los grados de Humanidades, Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Entre sus líneas de investigación destacan la historia económica y cultural de la España moderna. Cuenta con un sexenio investigación.

Mª José Castañón Álvarez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y Doctora en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid. Ha centrado su actividad docente e investigadora en el Derecho Penal, impartiendo las asignaturas correspondientes a esta rama del Derecho y publicando diversas obras, capítulos y artículos científicos sobre esta materia, con especial dedicación a la criminalidad organizada, los delitos de terrorismo y la victimología, también ha participado en proyectos de investigación en materia de innovación docente.

María Pilar Sánchez Martín
PhD Economía, Finanzas y Empresa (URJC). Lic. Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Máster en Dirección Financiera y Control Presupuestario (IE). Profesora en materias del área contable y de gestión empresarial. Programa Docentia UFV y UCM: valoración A. Proyectos de innovación basados en la transformación digital mediante la integración de programas informáticos de gestión profesional. Lab: Experimental and Behavioral Economics.



Francisco Javier Mula
Licenciado en Filosofía y C.C. de la Educación por Universidad Complutense de Madrid (1987) y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2008). Profesor del área de Humanidades en la UFV. Coordinador de la Sociedad de Debates de la Universidad Francisco de Vitoria.



Sonia Hernández Pradas
Profesora de Derecho Internacional. Colaboración con O.I. y otras instituciones. Miembro del (CEDIH) de Cruz Roja Española. Líneas de investigación: Derecho Internacional Humanitario. Miembro del Proyecto de Investigación I+D+I del MEC: Protección de la Infancia en los conflictos armados.

Ángel Sánchez-Palencia Martí
Doctor en Filosofía. Profesor titular de Antropología de la Universidad Francisco de Vitoria, dirige la Línea de investigación en Antropología integral en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Francisco de Vitoria y docente en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

José Angel Agejas
Catedrático de Ética y Deontología en la Facultad de Comunicación. Director de la Revista Relectiones. Ha publicado varios libros y artículos sobre ética y deontología, así como sobre teoría de la educación. Dirige la línea de investigación doctoral sobre fundamentos antropológicos de la educación.

Elisa de la Torre Llorente
Integrante grupo de investigación IAI. Participante del Proyecto de Inv Aglaya, Ref. H2019/HUM-5714 y Acis&Galatea, Ref. S2015/HUM-3362. Artista plástica. Exposiciones ferias Art Madrid, Estampa, HYBRID y galerías Backyard, Montsequi, Helarea, Espacio Mados, Rizoma, Rafael Pérez Hernando y Theredoom.

Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas. Máster de Profesorado por la Universidad Francisco de Vitoria. Coordinadora del Integral Leadership Program de la EGL, mentora de alumnos de 1º y 2º y coach de alumnos de 4º y 5º. Profesora del título propio en Habilidades del Abogado del Máster de Abogacía. Doctoranda en Filosofía Moral en la Universidad Europea de Roma, tesis sobre la lógica del don.

Belén García-Noblejas Floriano
Licenciatura en Filología Inglesa y lengua china por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Relaciones Internacionales en lengua china por la Universidad de Estudios Extranjeros de Shanghai. Doctoranda en análisis del discurso político chino en materia de seguridad nacional e internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ponente en diversos congresos internacionales como EUNAP o el Congreso Internacional de Historia Comparada de East Normal University en Shanghai, entre otros. Coordinadora de proyectos interculturales entre España y Asia. Autora de varios artículos académicos sobre China y seguridad internacional.

Isabel Marín Moral
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Doctora en Derecho por la UNED. Master en Derecho y Transmisiones electrónicas por la Universidad de Valencia. Profesora contratada doctor acreditada por ANECA. Docente universitaria desde 1992 e investigadora en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Abogada ejerciente especializada en Derecho Farmacéutico y Sanitario. Miembro del consejo asesor de la sección de Derecho farmacéutico del ICAM.

Francisco Javier Aranguren Echevarría
Doctor en Filosofía por las universidades de Santa Croce (Roma, Italia) y Navarra (España). Doctor en Filosofía, centrado en investigación fundamental sobre antropología. Profesor en las universidades de Navarra, Montevideo, La Sabana (Bogotá), Strathmore (Nairobi), UNIR (España) y UFV. Ha publicado catorce libros. Los últimos son sobre 'idea de universidad'.
-
Sofía Borgia Sorrosal
Directora del Grado en Derecho -
María Lacalle Noriega
Vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica -
Beatriz Vila Ramos
Vicedecana de Relaciones Institucionales. Directora del Master Universitario en Abogacía y del Master en Legal Tech -
Ángel Barahona Plaza
Codirector del Máster en Acompañamiento Educativo -
Marta Rocío Asín Sánchez
Vicedecana de Formación Integral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales -
Zulema Calderón Corredor
Profesora -
Clemente López González
Director del Grado en Humanidades. Vicerrector de Innovación y Emprendimiento -
Mª José Castañón Álvarez
Profesora -
María Pilar Sánchez Martín
Profesora -
Natalia Reig Aleixandre
Profesora -
Mª Patricia Enjuto Quinn
Profesora -
Francisco Javier Mula
Profesor -
Fernando Prieto Moreno
Profesor -
Ana González Marín
Profesora -
Sonia Hernández Pradas
Profesora -
Ángel Sánchez-Palencia Martí
Profesor -
José Angel Agejas
Profesor -
Elisa de la Torre Llorente
Profesora -
Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Profesora -
Belén García-Noblejas Floriano
Profesora -
Isabel Marín Moral
Profesora -
Francisco Javier Aranguren Echevarría
Profesor