Campus UFV Madrid
Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA
+ Diploma en Ciberseguridad y Hacking Ético
+ Diploma en Inteligencia Artificial Aplicada a la Robótica
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR INGENIERÍA INFORMÁTICA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

La Ingeniería Informática es el campo de desarrollo profesional más potente de los últimos años. El avance de digitalización en todos los ámbitos de la vida, ha hecho del ingeniero informático una pieza clave para construir el futuro. En este Grado te formarás para desenvolverte con éxito en un contexto de cambio exponencial y de aumento de complejidad de los desarrollos tecnológicos. Esto implica manejar las últimas tecnologías, gestionar grandes proyectos informáticos y tomar decisiones teniendo en cuenta los desafíos de la sociedad. Además, hay un mercado inmenso de diseño de aplicaciones, nuevas tecnologías, colaboración con las áreas de ciencias o medicina, desarrollo de sistemas de comunicación, animación digital, etc. ¿Te encanta la robótica, programar o crear videojuegos? ¿Te apasionaría trabajar en áreas como el Big Data y la Ciberseguridad? ¿Te apetece el reto de un grado exigente en el que podrás desarrollar lo que te apasiona? Si este es tu caso, tu grado es Ingeniería Informática.
Este grado te formará para afrontar los grandes retos que plantea la tecnología en la sociedad actual, un área en constante evolución y que se enmarca como una de las profesiones más demandadas y con un alto índice de inserción laboral.
A este dato, sumamos que la UFV tiene una tasa de empleabilidad del 100% y que, en el caso de Ingeniería Informática, el 99% de nuestros alumnos están trabajando en actividades tan variadas como el emprendimiento, la consultoría, la innovación, el desarrollo o la investigación, entre otras. Los egresados UFV aplican tecnologías como IA, Ciberseguridad, BigData, Cloud Computing e IoT a la banca, la medicina, la exploración espacial, Tú decides tu camino.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022

Además, completarás tu formación eligiendo entre el diploma en Ciberseguridad y Hacking Ético, y el diploma en Inteligencia Artificial Aplicada a la Robótica.
Más información sobre el Grado en Ingeniería Informática Madrid

Si lo que te gusta es la tecnología, preferirás las clases prácticas para poder experimentar, analizar, debatir y crear. Por eso, en la UFV tendrás desde el primer día clases dinámicas y participativas, realizarás casos reales, trabajos en equipo, visitarás empresas y pondrás en marcha proyectos.
El grado también cuenta con una intensa carga teórica, siempre dirigida a que seas muy brillante en tu campo de especialización. Matemáticas, programación, arquitectura de ordenadores, serán retos a los que te tendrás que enfrentar y con los que disfrutarás mucho.
Las materias de formación humanística te ayudarán a entenderte mejor como ser humano, a desarrollar tus capacidades de pensamiento crítico y a ampliar el horizonte de tus intereses: la educación superior, además de a profesionales, va siempre dirigida a la formación de personas de criterio, abiertas al trabajo en equipo y a la comprensión profunda de los problemas a los que se enfrenta en su trabajo y en su vida.
Tú eres el centro de la UFV y haremos todo lo posible por ayudarte a conseguir lo que quieres. Estarás siempre acompañado por un claustro de profesores que te ayudarán a desarrollar las habilidades y competencias que necesitas.
Contarás con un programa de mentorías y un seguimiento personalizado desde el primer curso. ¡Te ayudaremos a alcanzar tus metas!
Aprenderás a trabajar en entornos internacionales y tendrás la posibilidad de estudiar en el extranjero y de hacer prácticas en empresas fuera de España.
¡CONOCE NUESTRAS INSTALACIONES EN MADRID!
Contamos con un amplio campus que incluye salas informáticas, un centro deportivo de 8800 m2, piscina, cafeterías, salas de asociaciones de alumnos y otros espacios comunes donde vivirás una experiencia universitaria única. ¡Queremos que aproveches al máximo tus años universitarios!
» El grado de Ingeniería Informática está situado en el corazón del campus de la UFV. Desde los inicios de esta universidad hemos considerado que la experiencia de campus es clave en la formación de nuestros estudiantes. Allí convivirás con más de quince mil personas de todas las orientaciones profesionales, profesores y alumnos, de modo que cada día en la UFV es una ocasión de enriquecimiento. En el campus constantemente se realizan todo tipo de actividades: conferencias, clubs de estudiantes, deporte en el Centro Deportivo del campus, obras de teatro, rodajes, etc. Por supuesto, junto con los paseos, otros lugares de intensa convivencia son los espacios para el estudio, la biblioteca o las cafeterías. Cuando pasees por él, te darás cuenta de que cada rincón tiene algo especial y que es el mejor lugar para formarte y desarrollar tu entrada en el mundo profesional.
Además, contamos con un Centro de Innovación donde participarás en proyectos de I+D+i del área de los videojuegos, el Big Data y la e-salud para que empieces cuanto antes a hacer lo que te gusta.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
El ingeniero informático es uno de los profesionales más demandados y se enfrenta a grandes retos debido a la constante evolución de la tecnología. Es un grado con muchas salidas ya que su formación les capacita para trabajar en puestos de trabajo y empresas muy diversas.
Algunas de las salidas profesionales más comunes son:
- Experto en Seguridad Informática
- Experto en Inteligencia Artificial
- Desarrollo portales web y aplicaciones móviles.
- Analista de aplicaciones
- Ingeniero de software y hardware
- Técnico I+D+I
- Ingeniero de software y hardware
- Analista Programador
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 o 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Ingeniería Informática | 1500€ | 850€ | 10000€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Ingeniería Informática
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento:
Ingeniería y Arquitectura
Curso académico en el que se implantó:
2010 – 2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
120
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
25Noviembre2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa
El Departamento de Carreras Profesionales dispone de una bolsa de empleo para ayudarte a conseguir tu primer trabajo, a la que podrás acudir siempre que lo necesites a lo largo de tu vida profesional.















MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA INGENIERÍA INFORMÁTICA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
¿CONOCES LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO?
ENTRA Y DESCÚBRELAS >
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Olga Peñalba Rodríguez
Doctora en Ingeniería Informática. Ingeniera Informática. Profesora adjunta, acreditada por la ACAP. Tres tramos positivos de Docentia. Ganadora del primer premio a la Innovación Docente de la UFV. Formación complementaria en inteligencia emocional, coaching, mentoring, desarrollo organizacional, liderazgo e innovación.

Daniel León González
Director adjunto Ingeniería en Informática, Máster Universitario en Internet of Things. Profesor en la UFV desde 2018 tras 25 años en diversas posiciones internacionales de empresas de tecnología y consultoría de negocio. Tesis doctoral en curso sobre los efectos de la radiación en procesadores RISC-V comerciales para su uso en misiones espaciales.

José Miguel Mohedano Martínez
Ingeniero Superior en Informática y Cursos de Doctorado en Sistemas Informáticos y Programación. UCM. Máster en Humanidades, UFV. Programa de certificación en Coaching Dialógico ICF y ACSTH. Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social. IESE. Programa de certificación en Coaching de Equipos y Liderazgo Sistémico. IDDI-.UFV. Programa Claves de Negocio y Programa nuevos rumbos para el negocio. IDDI-UFV. Prof. UCM (Beca Predoc). Director de proyectos. Fundación IUVE. Coord. Nacional. Red Misión (varias ONG´s). Coord. de Formación Integral. Everest School. Dir. de Operaciones. Pangea The Travel Store. Profesor y Mentor UFV. Talent Manager. Pangea.

Susana Bautista Blasco
Ingeniera Informática/ Máster en Investigación en Informática / Doctora en Informática en el área de accesibilidad. Doctora en Informática, Universidad Complutense de Madrid. Realizó estancia postdoctoral en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul in Porto Alegre, Brasil y en el proyecto Europeo FoTRRIS H2020 en la UCM. Su área de investigación es el Human Computer Interaction, centrada en la accesibilidad.

Mary Luz Mouronte López
DOCTORA PROGRAMA DE DOCTORADO DERECHO Y SOCIEDAD, Universidad a distancia de Madrid (2021). DOCTORA INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (2004). INGENIERA DE TELECOMUNICACION, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (1991). MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS FUNDAMENTALES, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2012). MASTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS MBA, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (2010). ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE EMPRESAS, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (2008). Acreditada como profesor Titular de Universidad por ANECA. También, por ACAP y por ANECA, en todas las figuras previas: Profesor de Universidad Privada, Contratado Doctor y Ayudante Doctor. Ha trabajado durante más de 25 años en grandes empresas del sector TIC. Certificación PMP, SCRUM MASTER.

Raquel Ubierna Ballesteros
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Ingeniero Superior Informática. Máster en Acompañamiento Educativo. Ingeniero en Informática ICAI y Máster en Acompañamiento Educativo UFV. Programa de Desarrollo Personal y Profesional CIVSEM. Coordinadora, profesora y mentora en Ingeniería Informática. Experiencia previa de trece años en gerencia y ejecución de proyectos informáticos en PwC, EY o BBVA entre otros.

Álvaro José García Tejedor
Doc. en Ciencias Químicas por la UCM. 15 años en Consultoría y Dirección de desarrollo e innovación (Indra y Telefónica, entre otros). 20 proyectos de I+D+i principalmente en Inteligencia Artificial, 11 de ellos en programas europeos. Consultor externo para la Comisión Europea. Actualmente director del instituto de investigación CEIEC.

Ignacio García Juliá
Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Director adjunto del Grado en Ingeniería Matemática -Profesor de "Matemáticas para la Ingeniería", "Ingeniería del Software" e "Ingeniería del conocimiento" en el grado de Ing. Informática y profesor de "Proyecto Integrador I" y "Modelado y simulación I" en Grado de Ing. Matemática.

Juan Pueyo Candil
Máster en Ingeniería de Sistemas y de Control por la UNED y la UCM. Ingeniería Informática por la UPCO - ICAI. Varios años de experiencia como IT Manager. Desarrollo de diversas aplicaciones de ámbito comercial. Más de 10 años de experiencia en gestión y tutorización de formación online. Colaboración en diversos proyectos de Investigación. Actualmente centrado en el estudio de Data Mining y Deep Learning.

Alberto Fernández-Bravo Martín
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV. He sido responsable de Infraestructura IP en la oficina comercial de Ericsson España y jefe de Producto en su centro de I+D en Madrid.

Alberto Garcés Jiménez
Doctor por la Universidad de Alcalá (UAH). Ingeniero (y Máster) de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Master Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la UAH. Programa Desarrollo Directivos (PDD) por IESE Business School. Profesor Informática desde 2016. Comercial e Ingeniero en empresas de telecomunicaciones e informática desde 1991 hasta 2016. Emprendedor y empresario desde 2003 hasta 2017. Directivo en multinacionales desde 1996 hasta 2001.

Alberto Nogales Moyano
Ingeniero en Informática. Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial. Doctor en Ciencias de la Computación. Su doctorado realizado en la Universidad de Alcalá se desarrolló en el campo de la Web Semántica y Machine Learning. Su formación investigadora se ha completado trabajando en universidades de Viena, Málaga y Tallinn. Actualmente trabaja en aplicaciones de Deep Learning a campos como la medicina.

Esteban Carreras Genis
Actualmente es el Director del área de Desarrollo de Aplicaciones en el Vicerrectorado de Calidad y Transformación Organizacional y profesor de la FCJyE en la UFV. Ha trabajado durante 16 años en el campo de la consultoría, tanto en empresas de ámbito internacional como nacional.

Fernando de la Vega Soto-Yárritu
Ingeniero de Minas. Licenciado en Teología. Máster Profesorado ESO, Bachillerato y FP. Máster de prevención de riegos laborales. Docente en ámbito universitario en el campo de las humanidades y vinculado al instituto de acompañamiento desde 2015. Mentor universitario desde 2015.

Francisco Javier Aranguren Echevarría
Doctor en Filosofía por las universidades de Santa Croce (Roma, Italia) y Navarra (España). Doctor en Filosofía, centrado en investigación fundamental sobre antropología. Profesor en las universidades de Navarra, Montevideo, La Sabana (Bogotá), Strathmore (Nairobi), UNIR (España) y UFV. Ha publicado catorce libros. Los últimos son sobre 'idea de universidad'.

Germán Lenin Dugarte Peña
Ing. de Sistemas / Esp. Investigación Operativa / Master en Ciencia y Tecnología Informática / Doctor en Ciencia y Tecnología Informática. Germán es Profesor Ayudante Doctor acreditado, con experiencia en Ingeniería de Software, Mejora del Proceso Software, Modelado y Simulación de Sistemas Complejos, Dinámica del Negocio Digital y Gestión del Conocimiento Organizativo. Además, es Responsable de Movilidad Intl Grado en Ing. Matemática.

Héctor Molina García
Licenciado en Periodismo (UCM)/Máster en Diseño Periodístico (UFV)/Doctor en Ciencias de la Información (UCM). Curso de experto en Innovación, Transformación Digital y Big Data (ADEM-UFV). Profesor/Investigador universitario (2003). Mentor (2014). Coordinador e integrante GEIN (2012).

Luis Moreno Almonacid
Ingeniería de Minas (UPM), Máster en Humanidades (UFV), Máster en PRL (IMF), estudiante de Teología (3º curso, UESD). Experiencia profesional como ingeniero (Dragados, S.A.). Experiencia docente (UFV, Colegio Everest). Investigación: interesado especialmente en la profundización y el desarrollo en el área de Humanidades (filosofía, historia, economía, etc.) y la reflexión sobre el momento actual y la educación.

Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas. Máster de Profesorado por la Universidad Francisco de Vitoria. Coordinadora del Integral Leadership Program de la EGL, mentora de alumnos de 1º y 2º y coach de alumnos de 4º y 5º. Profesora del título propio en Habilidades del Abogado del Máster de Abogacía. Doctoranda en Filosofía Moral en la Universidad Europea de Roma, tesis sobre la lógica del don.

Óscar Marbán
Licenciado y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Dos tramos de investigación reconocidos por el CNAI. Ha participado en 10 proyectos competitivos nacionales, y en 6 seis proyectos con empresa. Autor de 50 artículos en revistas, ponencias en congresos, capítulos de libros (h-index 7). Investigación en Machine Learning, Deep Learning y Big Data.

Pablo Fernández Blanco
20 artículos en revistas/congresos internacionales.2 tesis doctorales dirigidas sobre Algoritmos Evolutivos aplicados en Economía.Codirector de 12 proyectos de investigación con financiación privada.Simulación y control de ingeniería nuclear y desarrollo en entorno COBOL/CICS /SQL.

Roberto Rodríguez Galán
Licenciado en CC. Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid. Experiencia profesional de 30 años en distintas organizaciones tecnológicas. Profesor a tiempo parcial de la UFV desde hace 15 años, de los cuales los 2 últimos a tiempo completo en la EPS. Miembro del CEIEC responsable de la línea de investigación Ética en la IA.

Vicente García
Estudió Filosofía del Derecho y Política y Ciencias Biológicas en la Universidad de Valencia. Elaborando Tesis Doctoral en Evolución Biológica en la Universidad de Sevilla. También profesor en la Escuela de Liderazgo Universitario y en el Postgrado de Inteligencia Economica y Seguridad de Icade.
-
Olga Peñalba Rodríguez
Directora de la Escuela Politécnica Superior. Directora del Grado en Ingeniería Informática. -
Daniel León González
Coordinador del Grado en Ingeniería Informática -
José Miguel Mohedano Martínez
Coordinador General de Formación Integral de la Escuela Politécnica Superior -
Susana Bautista Blasco
Subdirector de Gestión Académica y Calidad de la Escuela Politécnica Superior -
Mary Luz Mouronte López
Profesora -
Raquel Ubierna Ballesteros
Coordinadora del Grado en Ingeniería Informática -
Álvaro José García Tejedor
Profesor y Director del CEIEC -
Ignacio García Juliá
Coordinador de Ingeniería Matemática -
Juan Pueyo Candil
Coordinador de Diplomas en Informática -
Alberto Fernández-Bravo Martín
Profesor -
Alberto Garcés Jiménez
Profesor -
Alberto Nogales Moyano
Profesor -
Esteban Carreras Genis
Profesor -
Fernando de la Vega Soto-Yárritu
Profesor -
Francisco Javier Aranguren Echevarría
Profesor -
Germán Lenin Dugarte Peña
Profesor -
Héctor Molina García
Profesor -
Luis Moreno Almonacid
Profesor -
Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Profesora -
Óscar Marbán
Profesor -
Pablo Fernández Blanco
Profesor -
Roberto Rodríguez Galán
Profesor -
Vicente García
Profesor