Campus UFV Madrid
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
+ Diploma a elegir:
- Realización y Producción de Nuevos Formatos en TV y Cine Digital
- Fotografía Digital
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN MADRID?
CONTÁCTANOS

Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
¿Las cámaras, los medios, el guión y el deseo de contar bien una historia, el cine y la fotografía son lo tuyo? Si es así, tu carrera es Comunicación Audiovisual. Si la estudias en la UFV, además, la aprenderás en las mejores instalaciones universitarias de Europa: platós de televisión, estudios de radio, salas de edición, laboratorio de videojuegos, etc.
Complementarás tu formación con un diploma a elegir entre: Realización y Producción de Nuevos Formatos en TV y Cine Digital o Fotografía Digital.
Estudiarás las últimas tendencias de un sector que maneja cifras millonarias de negocio y que está en constante cambio: producción para Internet, plataformas de contenidos, series de televisión, documentales, realización de noticias o entretenimiento, son algunos de los múltiples campos que se abren en este grado.
Realizarás prácticas en los mejores medios y agencias de comunicación, como Atresmedia, Mediaset, Prisa, RTVE, Europa Press, etc… y aprenderás de profesores de reconocido prestigio en el mundo audiovisual.
Somos una de las universidades con mejor tasa de empleo en el área de Comunicación. El 94,3% de nuestros alumnos encuentra trabajo al finalizar sus estudios.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el grado en Comunicación Audiovisual
FORMACIÓN PRÁCTICA
» Desde el primer día, estarás en un plató de televisión, en un estudio de radio o con una cámara en la mano: te esperan tareas de locución, de producción, de rodaje, de guión. Lo importante no es solo que aprendas la teoría, sino que seas capaz de desenvolverte en un entorno profesional real.
» Asistirás a conferencias y mesas redondas, impartidas por profesionales muy reconocidos del mundo audiovisual. Tendrás viajes formativos a festivales de cine o aprenderás a manejar una cámara de fotos con nuestra escuela Aula Fotográfica.
» Además, desde primero de carrera, podrás hacer prácticas en el grupo de comunicación Mirada 21, compuesto por un periódico, una radio, una televisión, una agencia de publicidad y una productora audiovisual (Logosfera).
» El programa de la carrera busca ayudar a que nuestros alumnos alimenten su pensamiento crítico y su capacidad de expresión. Junto a asignaturas de contenidos humanísticos, que te enseñarán a pensar y a argumentar, encontrarás muchas otras que te servirán para entender la historia, descubrir la literatura, conocer el mundo del cine y de la televisión, preparar una noticia, etc. Con la formación que te ofrece la Facultad, podrás ser un auténtico agente de cambio en un mundo en el que hay cada vez más información que es necesario aprender a presentar.
INSTALACIONES
» Estudiarás en las mejores instalaciones universitarias de Europa: En el Edificio de Comunicación, contamos con seis platós de televisión, seis estudios de radio, salas de edición y postproducción, laboratorio de desarrollo de videojuegos…
» Podrás pedir prestado material audiovisual de última generación para realizar tus proyectos (Black Magic Design, Canon EOS 5D Mark IV, Engs 4K…)
» Además, la Facultad de Comunicación está situada en el corazón del campus de la UFV. Desde los inicios de esta universidad hemos considerado que la experiencia de campus es clave en la formación de nuestros estudiantes. Allí convivirás con más de quince mil personas de todas las orientaciones profesionales, profesores y alumnos, de modo que cada día en la UFV es una ocasión de enriquecimiento. Además, constantemente se realizan todo tipo de actividades: conferencias, clubs de estudiantes, deporte en el Centro Deportivo del campus, obras de teatro, rodajes, etc. Por supuesto, junto con los paseos, otros lugares de intensa convivencia son los espacios para el estudio, la biblioteca o las cafeterías. Cuando pasees por él, te darás cuenta de que cada rincón tiene algo especial y que es el mejor lugar para formarte y desarrollar tu creatividad.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
» Realizarás prácticas en alguna de las 3900 empresas con las que tenemos convenio entre las que se encuentran Atresmedia, Telecinco, Globomedia, Loewe, etc. Además, siempre tendrás acceso a la bolsa de empleo.
» Somos la universidad española con mayor tasa de empleabilidad en el área de Comunicación: 94,3%.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Tu profesión impactará en mucha gente. Con tus creaciones podrás trasladar muchos mensajes y ser artífice del cambio. Por eso, profundizarás en la búsqueda del sentido de tu profesión desde la contribución social.
» Para ayudarte en tu formación personalizada, dispondrás de un programa de mentorías para que consigas alcanzar tus objetivos y disfrutarás de un trato personalizado y clases reducidas.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
Comunicación Audiovisual Salidas Profesionales
Como Comunicador Audiovisual tendrás acceso a todos los medios de comunicación: prensa escrita, radio y televisión, pero también tendrás acceso directo al mundo del cine como director, realizador, productor, editor, guionista, etc. Esta titulación también te da acceso a la industria de la animación y los videojuegos y a la comunicación institucional y empresarial.
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Estudiarás en la Facultad de Comunicación que cuenta con las mejores instalaciones universitarias de Europa: seis platós de televisión, seis estudios de radio, salas de edición y postproducción, laboratorio de desarrollo de videojuegos, laboratorio de fotografía, etc.
PRECIO DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Comunicación Audiovisual | 1500€ | 820€ | 9700€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Comunicación Audiovisual
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Curso académico en el que se implantó:
2009-2010
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
125
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
24Junio2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa Comunicación Audiovisual Carrera
Si lo deseas, durante el Grado nuestro Departamento de Prácticas y Empleo se encargará de ayudarte a encontrar tu primera experiencia laboral.
Estas prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante. Gracias a ellas, el 85% de nuestros alumnos recibe una oferta laboral antes de terminar su periodo de prácticas.






MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON ESTUDIAR AUDIOVISUALES EN MADRID
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA LA CARRERA AUDIOVISUALES MADRID
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA EL GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Maribel Castro Díaz
Doctora en Bellas Artes (UCM) y Licenciada en Bellas Artes (U. de Vigo). Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Fin de Carrera. Acreditada por ANECA como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada. Coordinadora de Moda. Investigadora del grupo IAI (Innovación y Análisis de la Imagen).

Silvia Rincón Alonso
Licenciada en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Comunicación corporativa por el IEDE. Máster en gestión de empresa por CEPYME. Doctorado en Comunicación Social por la Universidad Ceu San Pablo. Cursando el 2º curso del máster de Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria. Tras estar 15 años trabajando en el ámbito de la Comunicación corporativa llegué al mundo académico hace ya 7 años. Desde entonces mi áreas de especialización han sido la Retórica, la Comunicación Interna y el Liderazgo. Actualmente trabajo como docente y mentora en la UFV.


Isidro Catela
Licenciatura en Ciencias de la Información, Doctorado en Comunicación Social (Programa de Filosofía, Tesis sobre Ética), Máster en Radio Nacional de España. Profesor universitario desde 1996. Director Máster Comunicación Cristiana. Dtor Oficina Información CEE. Dtor Testimonio TVE, consejero editorial Alfa y Omega y Cadena COPE. Dtor Gerente Fundación V Centenario. Líneas investigación: ética de los medios y nuevas tecnologías, comunicación e Iglesia.


Pedro Javier Gómez Martínez
Doctor en Ciencias de la Información (2003). Licenciado en Ciencias de la Información, rama Imagen y Sonido (1989). Guionista en series de TV: Vecinos (1992), Contigo pan y cebolla (1996), Al salir de clase (1997-2002), Las cerezas del cementerio (2005), Marisol (2009) y Ángel o Demonio (2011). Co-autor de la obra teatral La curva de la felicidad (2004) y de la adaptación cinematográfica de la misma (2010).

Miguel Ortega de la Fuente
Lic. Filosofía y Ciencias de la Educación. UCM. Doc. Filosofía UCM. Master en Filosofía UFV, Máster en Comunicación Audiovisual ISERTV. Humanidades clásicas Salamanca, Bachillerato en fil. U. Greg. Roma. Dtor. Ad. Club Debate UCM. Fundador primera Sociedad de debates de univ. España. Dtor. Sociedad de Debates Univ. Caja Madrid, Dtor. y Fundador de la E. Liderazgo Universitario. Inv: Evolución humana, Antropología y ciencias com.

Íñigo Urquia Uriaguereca
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Máster en Filosofía y Humanidades. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Ha sido responsable de Comunicación Interna y social media en el Departamento de Comunicación y Relaciones Externas de la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor de asignaturas de Comunicación y Humanidades.

Javier Jiménez Valero
Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales / Licenciado en Comunicación Audiovisual / Master en comunicación Multimedia / Master en Profesor de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas. Dedicado a la docencia desde hace más de diez años, compagina su actividad académica con su labor en el Departamento de Comunicación de la UFV. Su investigaciones tratan la Historia y su relación con las producciones audiovisuales, así como la capacidad de éstas como medio de divulgación histórica.

Javier Cervera Gil
Diplomado en profesorado de EGB (UCM). Licenciado en Geografía e Historia; especialidad Historia Contemporánea (UCM). Doctor en Historia Contemporánea (UCM). Doctor en Ciencias de la Información; Rama Periodismo (UCM). TRES Sexenios de Investigación. Tesis doctorales dirigidas. Becario FPI 1992-1996 y POSTDOCTORAL 1996-1998 en París. 2 doctorados.3 sexenios. Profesor UFV 1998-hoy. Especialista: Historia de España,de Europa y de la comunicación. Autor libros, artículos y ponencias en congresos internacionales. Investigador Principal (IP) del Proyecto Ref: HAR2015-70256-P.

Isidoro Jiménez Zamora
Periodista e historiador. Ha trabajado en varios medios, como Cadena SER y Telemadrid, donde fue subdirector de informativos. Profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria, en la UFV ha impartido clases de Periodismo, Historia y Relaciones Internacionales. Investigador en Historia Moderna.


Juan Gabriel García Huertas
Licenciado en Comunicación Audiovisual con título propio especializado en Multimedia en la UFV. Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas en la UFV. Doctor en Ciencias de la Información por la UCM con mención internacional. Docente e investigador multimedia con especial interés en el campo de la fotografía, web y apps y las redes sociales. Actualmente dirige Aula Fotográfica, la escuela de fotografía de la UFV y es Profesor Encargado de Curso de 2º de Comunicación Audiovisual.

Gabriel López Nieto
Tras pasar por varios de los medios de comunicación más importantes de España (Cadena COPE, Antena 3, La Razón, Europa Press), recibí una Beca FPI para realizar mi Doctorado sobre el Estado Islámico en la prensa española. Actualmente, disfruto como docente en la Facultad de Comunicación de la UFV.

Javier Davara Torrego
Doctor en Ciencias de la Información (UCM). Programa de doctorado: El mensaje periodístico: Códigos, formas, contenidos y prácticas discursivas. Licenciado en Ciencias de la Información Rama Periodismo (UCM). Máster en Filosofía (UFV). Profesor Agregado. Evaluación positiva Profesor Universidad Privada. Miembro del GEI Observatorio de Mensajes Periodísticos. Experto en investigaciones relativas al análisis de mensajes informativos, los sistemas, las estructuras y modos de información. Miembro de Sociedad Española de Periodística.

Daniel de la Rosa Ruiz
Doctorando en Educación. Lic. Humanidades/Lic. Periodismo/ Diplomado Magisterio/Master Responsabilidad Social Corporativa. Profesor de la asignatura Educación para la Responsabilidad Social Proyectos de innovación. Grupo estable de investigación: Miembro grupo Responsabilidad Social, Migraciones y Desarrollo humano investigación. Diversas publicaciones en revistas JCR y participación en congresos internacionales.

Marta García Bruno
Licenciado en Periodismo. Diez años de experiencia en Televisión: editora, redactora y presentadora en Intereconomía TV de 2009 a 2013, editora y redactora en 13TV de 2013 a 2017, Editora de informativos y programas en NonStopPeople, Movistar+. Profesora en la Facultad de Comunicación de la UFV. Doctoranda en la UC3M.
-
Maribel Castro Díaz
Responsable de Calidad, Coordinadora Área Moda -
Silvia Rincón Alonso
Profesora -
Diego Botas Leal
Director del Grado en Comunicación Audiovisual -
Isidro Catela
Profesor Área Humanidades -
Alfonso Urquiza
Profesor -
Pedro Javier Gómez Martínez
Director Productora -
Miguel Ortega de la Fuente
Vicedecano de Formación Integral de la Facultad de Ciencias de la Comunicación -
Íñigo Urquia Uriaguereca
Profesor -
Javier Jiménez Valero
Profesor -
Javier Cervera Gil
Profesor -
Isidoro Jiménez Zamora
Profesor -
Fernando Prieto Moreno
Profesor -
Juan Gabriel García Huertas
Profesor -
Gabriel López Nieto
Profesor -
Javier Davara Torrego
Vicedecano de Gestión Académica y Calidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación -
Daniel de la Rosa Ruiz
Profesor -
Marta García Bruno
Profesora