Cuida la casa común
UFV SOSTENIBLE

UFV SOSTENIBLE

Desde la UFV apostamos por una formación integral que incluye en el currículo de todas las áreas competencias en valores como la responsabilidad social e individual, ética y verdad, justicia, igualdad y respeto a todos… Además, también habilidades y competencias para el cuidado de nuestra casa común, el planeta en el que vivimos, entendiendo los nuevos problemas que se plantean: el reto del cambio climático, la contaminación o la pérdida de la biodiversidad en línea con la propuesta de ecología integral de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco.
En este curso, hemos continuado el despliegue de la sostenibilidad como foco estratégico de la misión de la UFV y de todas las acciones que se realizan dentro y fuera del campus. Queremos ser una universidad cuya misión y cultura integra la sostenibilidad desde la visión del ser humano en relación con toda la creación (casa común), que comprende el impacto que tendrá para la humanidad el deterioro grave de la tierra, y que toma acción en consecuencia en los diferentes ámbitos de acción propios de la universidad, como son: la docencia, la investigación, su propia gestión interna, la transferencia de resultados y el servicio a la sociedad.
Para ello, el Plan Estratégico de Sostenibilidad UFV se ha diseñado teniendo en cuenta un enfoque triple (social, económico y medioambiental). Como referentes adicionales tenemos la Encíclica Laudato Si, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ambos documentos publicados en 2015 y toda la acción legislativa del Pacto Verde Europeo (PVE), que se va transponiendo de forma progresiva al derecho positivo español y que va a afectar a la actividad laboral de nuestros egresados, y la UFV debe formarlos y prepararlos para ello.
Les invitamos a consultar nuestra tercera Memoria de Sostenibilidad de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), correspondiente al curso académico 2020-2021, donde damos cuenta del firme compromiso adquirido de trabajar a favor del cuidado de la casa común.
Por último, quiero agradecer personalmente a todos los que formamos esta gran familia UFV su esfuerzo, preocupación y sensibilidad mostrada hacia nuestra propuesta para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor para las futuras generaciones.
Contacta con UFV Sostenible
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
IPCC
El pasado día 19 se ha publicado el informe de síntesis del sexto informe de evaluación del estado del clima del IPCC (Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático) que se revisa cada seis años.
Este informe recoge las investigaciones recientes de los grupos científicos de todo el mundo sobre la evolución del clima, e integra los resultados de las contribuciones de los 3 grupos de trabajo del IPCC publicadas en 2021 y 2022 sobre base científica, impactos, adaptación y vulnerabilidad y mitigación del cambio climático.
El informe indica:
“Las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado inequívocamente el calentamiento global, con una temperatura superficial global que alcanzó 1,1 °C por encima de 1850-1900 en 2011-2020. Se han producido cambios generalizados y rápidos en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera. “
“El cambio climático causado por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. Esto ha provocado impactos adversos generalizados y pérdidas y daños relacionados con la naturaleza y las personas.”
“El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Hay una ventana de oportunidad que se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos. El desarrollo resiliente al clima integra la adaptación y la mitigación para avanzar en el desarrollo sostenible para todos “
La estructura del informe es la siguiente:
A.- Estado actual y tendencias
Calentamiento observado y sus causas
Cambios e impactos observados
Progreso actual en la adaptación y brechas y desafíos
Avances, brechas y desafíos actuales de mitigación
B.- Cambio climático futuro, riesgos y respuestas a largo plazo
Cambio climático futuro
Probabilidad y riesgos de cambios inevitables, irreversibles o abruptos
Opciones de adaptación y sus límites en un mundo más cálido
Presupuestos de Carbono y Emisiones Netas Cero
Vías de mitigación
Sobreimpulso: superación de un nivel de calentamiento y regreso
C.- Respuestas a corto plazo
Urgencia de una acción climática integrada a corto plazo
Los beneficios de la acción a corto plazo
Opciones de mitigación y adaptación entre sistemas
Sinergias y compensaciones con el desarrollo sostenible
Equidad e Inclusión
Gobernanza y Políticas
Se puede ver el informe completo, un resumen para decisores, compendio de figuras, titulares principales y la presentación de la nota de prensa en el enlace siguiente: https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-cycle/
La Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2023 establece en su artículo 2 que las universidades, en el desarrollo de sus funciones, deben tener como referencia la lucha contra el cambio climático.

Actividades del curso 2022/2023

LIMPIEZA PLAYAS
29-30 JUNIO
Este verano viene una de las propuestas más interesante desde el departamento de sostenibilidad, pasar un par de días en una ciudad costera con la intención de colaborar con alguna empresa en la recogida de basura en playas.

NO BOOKS, STUDY NATURE
26 ABRIL
El próximo 26 de abril, María Ángeles Martín nos hablará del asombro y belleza del origen para vincular y conservar la naturaleza y los pioneros en la conservación y la deriva de los movimientos ecologistas. ¡TE ESPERAMOS!
🗓️ Miércoles 26 de abril de 2023
⏳ 12:15h
📍 Lugar: Aula 0.11 H
0,1 ECTS

CAMBIO CLIMÁTICO Y MIGRACIÓN
12 ABRIL
El próximo 12 de abril, Cristina Fernández-Durán nos hablará de las consecuencias migratorias provocadas por los efectos del cambio climático. ¡TE ESPERAMOS!
🗓️ Miércoles 12 de abril 2023
⏳ 12:15h
📍 Lugar: Aula 0.9 H
0,1 ECTS

FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. INFORME IPCC 2022
1 FEBRERO
En esta actividad Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación y Postgrado, desarrolló el aporte de las principales fuentes de información fiables acerca del cambio climático. Explicó qué es y cómo funciona el IPCC.

NATURALEZA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO
8 FEBRERO
En esta ocasión Juan Cruz, Psicólogo de profesión, nos introdujo en el aula medioambiental de pozuelo en las interesantes maneras que existen de apreciar y conectar con la naturaleza, aprender de la contemplación de la naturaleza para afrontar diferentes situaciones de la vida.

RETIRADA DE AILANTO
18 FEBRERO
La mañana del sábado 18 de febrero, cerca de 50 alumnos la UFV se unieron para retirar árboles de Ailanto en una zona de Rivas Vaciamadrid. El Ailanto es una especie invasora que deteriora y perjudica nuestra flora y fauna autóctona

¿QUÉ ME APORTA LA SOSTENIBILIDAD?
22 FEBRERO
En dicha charla, Cristina Ruiz desarrolló los valores que tiene en el ser humano el cultivar las actitudes y realizar acciones en línea con la sostenibilidad.

TALLER DE COMPOSTAJE
1 MARZO
El consultor en desarrollo territorial y agroalimentario Franco Llobera introdujo a los alumnos de la UFV en el maravilloso proceso de compostaje, realizando además un taller interactivo donde los propios alumnos pudieron participar en la creación de compostaje a partir de restos orgánicos proporcionados por la cafetería de la universidad

EL ORIGEN DE LA TERNURA
8 MARZO
En esta charla Pablo Martínez pudo explicar el origen y evolución de la ternura en los seres vivos a lo largo de la historia hasta llegar al ser humano. Se indagó en las diferentes formas de interacción y relación entre seres de género opuesto de diversas especies.

RUTA BIODIVERSIDAD
25 MARZO
El próximo sábado 25 de marzo iremos a la Sierra Norte de Madrid a hacer una ruta de la biodiversidad. ¡TE ESPERAMOS!
🗓️ Sábado 25 de marzo de 2023
⏳ 9:45h UFV
📍 Lugar: Sierra Norte Madrid
0,25 ECTS

JORNADA III LAUDATO SI
15 MARZO
En esta ocasión, nuestros alumnos de la UFV pudieron resolver sus dudas sobre la sostenibilidad desde tres áreas distintas. Sara Corbeiro, respondió desde el ámbito de la salud, Jaime Rodriguez informó desde el ámbito de la religión, y Patti Maxwell desde la cuestión social y el compromiso con los otros. Todo esto en el increíble espacio DOT de la universidad
Actividades del curso 2021/2022

CUIDADO DE LA CASA COMÚN
20 Octubre
Dará marco general, que invite al compromiso ante la emergencia climática, así como los excesos en esta narrativa, mostrar la confluencia de empeños desde la llamada de la Iglesia y de la comunidad internacional, que suscite conciencia y compromiso.
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

LA REALIDAD DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
26 Octubre
Presentar el proyecto de Economía Circular del investigador como una ilusión que se hizo una realidad.
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

LA SALUD PÚBLICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
03 Noviembre
¿Cómo mitigar los efectos ? ¿Cómo nos adaptarnos ante estos? Qué medida se pueden tomar para proteger la salud del ciudadano?
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
17 Noviembre
Conocer el impacto climático ante los diferentes tipos de energía
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

EDUCACIÓN Y MEDIOAMBIENTE
17 Noviembre
Dará a conocer el valor de educar en la naturaleza.
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

RUTA DE LA BIODIVERSIDAD
13 Noviembre
Visita guiada con Óscar Domínguez Rojas, biólogo botánico y especialista en la zona.
📍 Lugar: Miraflores de la Sierra

EL CARBONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
26 Enero
Nos hablará sobre el carbono y su influencia en el clima, cómo es la captura y fijación del carbono. Compartirá algunas acciones para el secuestro del carbono.
📍 Lugar: Agora 1 Learning Space

REFORESTACIÓN
02 Febrero
En este proyecto nos juntaremos 50 estudiantes UFV para plantar 150 árboles en La Casa de Campo de Madrid.
📍 Lugar: Casa de Campo de Madrid

TESTIMONIO AGUA Y VIDA EN ETIOPÍA
16 Febrero
El Alumni Alejandro Carballo contará su compromiso con los pozos sotenibles en las zonas áridas de Etiopía. Además, Hana Alemu Newego, actual estudiante de la UFV y cuiudadana etíope, compartirá con nosotros su testimonio.
📍 Lugar: Pecera Edificio H

JORNADA DE MODA SOSTENIBLE
30 Marzo
Ignacio Sierra Armas, director general coorporativo de TEDAM Y Fátima González Garcés, Head Designer Pedro del Hierro Menswear. Impartirán una conferencia sobre el impacto de la producción textil en el medio ambiente y el compromiso ecológico desde Pedro del Hierro.
📍 Lugar: Ágora 1 y 2

TU GRANITO DE ARENA, SÍ CUENTA
30 Marzo
Ignacio Sierra Armas, director general coorporativo de TEDAM Y Fátima González Garcés, Head Designer Pedro del Hierro Menswear. Impartirán una conferencia sobre el impacto de la producción textil en el medio ambiente y el compromiso ecológico desde Pedro del Hierro.
📍 Lugar: Ágora 1 y 2
MEMORIAS
NOTICIAS




