Campus UFV Madrid
Grado en CRIMINOLOGÍA
+ DIPLOMA EN DETECTIVE PRIVADO (HABILITANTE)
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR CRIMINOLOGÍA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

¿Te has planteado alguna vez qué hay detrás de un crimen? El grado en Criminología te forma para que seas capaz de buscar la verdad y descubras todo lo que envuelve un delito: por qué se comete, quién hay detrás, quién es la víctima, cómo se podría evitar, etc.
En la UFV, estudiarás tanto criminalística (estudio científico de la escena del crimen) como criminología (estudio de la conducta antisocial) y, al mismo tiempo, obtendrás un diploma habilitante en Detective Privado que te certificará profesionalmente para trabajar en este ámbito de la seguridad privada que tiene una alta demanda de empleo. Además, podrás ingresar por acceso directo a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.
Este grado cuenta con las instalaciones más punteras y con la última tecnología para el aprendizaje de tu profesión: laboratorio de criminología, cámara Gessel, laboratorios informáticos, salas de trabajo, etc.
El 94,3% de nuestros antiguos alumnos están trabajando.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre estudiar Criminología Madrid

FORMACIÓN PRÁCTICA:
» Sabemos que estás deseando empezar a hacer prácticas. Por eso, desde primero de carrera compaginarás el aprendizaje teórico con la experimentación, simulacros de casos reales, dinámicas de grupo y debates.
» Realizarás visitas académicas a sedes policiales, centros penitenciarios, instituciones de menores y centros de atención a víctimas, y acudirás a conferencias y seminarios de expertos en áreas como terrorismo yihadista, tráfico de drogas, desaparecidos, etc.
INSTALACIONES
» Nada tiene que ver aprender el grado de Criminología en un aula a hacerlo en el laboratorio de criminología o en simulacros reales con cámara Gessell.
» En la UFV contarás con las más modernas instalaciones y con los últimos medios para tu carrera. Además, disfrutarás de un gran campus que dispone de un centro deportivo con 8.800 m2 , así como salas de trabajo, cafeterías, laboratorios de informática y salas comunes para que vivas una auténtica vida universitaria.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» La criminología es una profesión con una gran labor social por lo que la formación humana y la búsqueda del Bien, la Verdad y la Justicia son elementos indispensables en tu formación.
» En la UFV, cursarás asignaturas de formación humanística con las que formarás tu espíritu crítico, tu capacidad de análisis y tu vocación de servicio.
» Además, contarás con un programa de mentorías desde el primer curso, aprenderás de profesores expertos en el sector y tendrás siempre un trato muy personalizado.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
Test de competencias
Test de inglés
Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
Acceso internacional al Grado »
Grado en Criminología Salidas
Detective privado (necesario el título de Detective Privado)
Realiza investigaciones privadas encargadas por personas físicas o jurídicas, bien a través de un despacho de detectives propio o ajeno.
Asesor parlamentario
Asesora en cuestiones de política criminal a los grupos parlamentarios en el congreso y en el senado.
Perito
Emite informes y los ratifica en juicio a petición de las partes del proceso sobre una pericia concreta y específica.
Docente e investigador (necesario el título de Doctor)
Imparte docencia en la universidad y participa en proyectos de investigación I+D.
Mediador (necesario el título de Mediador)
Facilita procesos de reconciliación entre víctimas y victimarios en el marco de la justicia restaurativa.
Director de seguridad (necesario el título de Director de Seguridad)
Dirige todas las áreas de seguridad de empresas privadas, personas físicas o espacios públicos de gestión privada.
Oficina de atención a las víctimas
Valoración de riesgo y acompañamiento de la víctima en su proceso de desvictimización a diferentes niveles.
Analista de riesgos
Analiza desde los SOCS (Security Operation Centers) de las empresas los posibles ataques a los que una compañía puede enfrentarse para prevenir fraudes, ciberataques, robos de datos, etc.
Asesor en Compañías de Seguros
Asesora a empresas sobre pólizas de seguros y gestiona las relaciones entre clientes y aseguradoras.
Delegado de protección de datos (necesaria acreditación)
Tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales y de datos relativos a condenas e infracciones penales, entre otros.
Tramitador, agente y gestor procesal (necesaria oposición)
Funcionario público que trabaja para los diferentes órganos judiciales en el ámbito penal. Hay oficinas que dependen del Ministerio de Justicia y otras de las CCAA.
Funcionario de seguridad en los centros penitenciarios (necesaria oposición)
Funcionario público que se encarga de la seguridad en las prisiones. Existen varios niveles.
Fuerzas y cuerpos de seguridad (necesaria oposición)
El graduado en criminología puede opositar a la escala básica y a la escala ejecutiva, tanto en la policía nacional o policía local, como en la guardia civil (acceso directo a la Escala de Oficiales).
Formador
De Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Centro Educativos en diferentes materias relacionadas con la prevención, intervención, nuevas técnicas de investigación, victimizaciones, etc.
Preparador de oposiciones de ingreso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Preparación de las materias exigidas de ingreso de las diferentes pruebas requeridas en las diferentes escalas.
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones para tu grado: laboratorio de criminología, cámara Gessel, laboratorios informáticos, etc…, además de nuestro centro deportivo con 8.800 m2, cafeterías, laboratorios de informática y salas comunes para que vivas una auténtica vida universitaria.
PRECIO DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Criminología | 1500€ | 870€ | 10200€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Criminología
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Curso académico en el que se implantó:
2014-2015
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
70
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
24Junio2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa para el Grado Criminología Madrid
Si lo deseas, durante el Grado, Carreras Profesionales se encargará de ayudarte a encontrar tu primera experiencia laboral.
Estas prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante. Gracias a ellas, el 85% de nuestros alumnos recibe una oferta laboral antes de terminar su periodo de prácticas.





MOVILIDAD E INTERCAMBIOS PARA LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON LA CARRERA CRIMINOLOGÍA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA CRIMINOLOGÍA CARRERA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
¿CONOCES LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO?
ENTRA Y DESCÚBRELAS >
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA EN MADRID

José Salomón Cárdenas Pizarro
Licenciado en Criminología. Máster en Humanidades. Dea en Derecho, Cursos de Doctorado. ExDirector adjunto del Grado en Criminología Ufv. Profesor del Grado en Criminología Ufv. Profesor de Master, Licenciatura y Grado en Criminología en otras universidades. Profesor de Criminología y Seguridad de la Dirección General de la Policía. Diplomado Universitario en Dirección de Seguridad. Diplomado Superior en Investigación Privada. Medalla al Mérito Profesional de la Dirección General de la Policía.

Mª José Castañón Álvarez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y Doctora en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid. Ha centrado su actividad docente e investigadora en el Derecho Penal, impartiendo las asignaturas correspondientes a esta rama del Derecho y publicando diversas obras, capítulos y artículos científicos sobre esta materia, con especial dedicación a la criminalidad organizada, los delitos de terrorismo y la victimología, también ha participado en proyectos de investigación en materia de innovación docente.


Ester Pascual Rodríguez
Doctora en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid con sobresaliente CUM LAUDE en Derecho Penal. 2012. Master en el ejercicio práctico de la abogacía. Universidad de Salamanca. 2002. Experta universitaria en resolución de conflictos y mediación. UNED. 2004. Diploma de estudios avanzados. Universidad Pontificia Comillas. 2006. Máster Executive en inglés profesional. Vaugham. 2021. Su labor de investigación se ha centrado en el estudio y análisis de la justicia restaurativa y el derecho penitenciario. Ha desarrollado su labor profesional desde distintos enfoques: defendiendo ante los tribunales, mediando en delitos graves y menos graves y enseñando en la universidad.

Karla Gabriela Gallo Giunzioni
Profesora del grado de Psicología de la UFV. Psicóloga general sanitaria con experiencia en evaluación e intervención. Especialista en evaluación mediante técnicas proyectivas. Investigadora sobre temáticas relacionadas al perdón, las técnicas proyectivas y el bienestar psicológico.



Susana Martínez Rodríguez
Licenciada en psicología. Magíster en Gerontología Educativa y Social. Máster en Terapia de Pareja y Familia. Profesora de las asignaturas: Motivación y emoción, Intervención en Pareja y Familia, Entrevista psicológica, Ciclo Vital I, Modelos, técnicas e instrumentos de evaluación. Profesora en MUPGS y en Experto en Intervención en Pareja y Familia. Psicoterapeuta acreditada por la FEATF.

Laura Gómez García
Perito Judicial en Criminología y en siniestralidad vial. Responsable en Madrid el Inst. Canario de Análisis Criminológico Docencia internacional y docencia para FFCCS. Participación en Grupos de investigación y autora de diversos artículos y capítulos de libros. Coodirectora Manual de Victimologia.

David Roncero Villarreal
Lic. en Psicología. Master en Psicología Clínica y de la Salud. Doctor en Psicología Clínica, Forense y de la Salud. Psicólogo y gestión de equipos técnicos con adolescentes en conflicto. Profesor en grados de Psicología, Criminología y Educación social. Línea de investigación: adolescencia y conducta violenta.

María Masana Diego
Máster Responsabilidad Social Corporativa. Máster Marketing Digital y Comunicación 2.0. Lic. Administración y Dirección de empresas. Dipl. Ciencias Empresariales. Gdo. Psicología. Mención en Psicología Educativa (a falta de presentar TFG y prácticas). Docente de más de 13 años en todos los niveles educativos (desde Educación Secundaria a Formación Profesional Grado Superior) en el ámbito científico-técnico, módulos relacionados con la empresa y necesidades de aprendizaje (aula de enlace y FP Básica). Miembro de GEIN en innovación educativa (UFV).

Miguel Martí Sánchez
Lic. en Filosofía / Máster en Investigación Filosófica / Ph. D. en Filosofía. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. 2010 Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios, Ministerio de Educación. 2013 Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU), Ministerio de Educación.
-
José Salomón Cárdenas Pizarro
Profesor -
Mª José Castañón Álvarez
Profesora -
Natalia Reig Aleixandre
Profesora -
Ester Pascual Rodríguez
Director del Grado en Criminología -
Karla Gabriela Gallo Giunzioni
Profesora -
María Victoria Pablo Ríos
Profesora -
Howard Lowe
Profesor -
Susana Martínez Rodríguez
Directora del Máster en Terapia Familiar y Sistémica -
Laura Gómez García
Profesora -
David Roncero Villarreal
Profesor -
María Masana Diego
Profesora -
Miguel Martí Sánchez
Profesor