

Grado en Biomedicina
-
Diploma en Emprendimiento y Gestión de Proyectos de Innovación
La Biomedicina es un campo de aplicación cada vez más extendido, que se centra en facilitar una transferencia ágil de los avances terapéuticos y tecnológicos de la investigación básica a la investigación clínica.
¿Te gustaría conocer el tratamiento de enfermedades y desarrollar nuevas terapias que mejoren la calidad de vida del paciente?
¿Quieres entender el funcionamiento del cuerpo humano?
¿Te gustaría formar parte de equipos de investigación por todo el mundo?
¿Eres una persona proactiva y con ganas de aprender?
Si es así... ¡Es tu grado!
¿Quieres más información?
El futuro está en tus manos
El mundo cambia a pasos agigantados y la Biomedicina es una parte fundamental de ese cambio. Te formarás con un plan de estudios actualizado, con los últimos medios y con los mejores expertos en el sector.
¿Tienes dudas sobre estudiar el Grado en Biomedicina?

¿Por qué la UFV es la mejor opción para estudiar Biomedicina?
Cumplirás tu sueño de estudiar en 700 m2 de laboratorios docentes especializados y un laboratorio de investigación de más de 300 m2 que alberga 5 grupos de investigación en áreas de vanguardia: oncología, terapia génica y celular, neurociencia y biotecnología microbiana.
Harás prácticas obligatorias en centros de investigación y hospitales a nivel nacional e internacional en lugares como Imperial College of London, Harvard Medical School o Mount Sinaí School of Medicine y muchos más.
Disfrutarás de una formación práctica de más de 500 horas en grupos reducidos para desarrollar toda tu capacidad técnica en contacto con la tecnología más puntera.
En la UFV, además de cursar el grado, cursarás un Diploma en Emprendimiento y Gestión de Proyectos de Innovación, con mención en investigación médica o clínica, que te permitirá diferenciarte y especializarte.
Aprenderás en instalaciones pioneras con laboratorios específicos (cultivos celulares, microscopía avanzada, histopatología…) y laboratorios de investigación. Además, contarás con un Centro de Simulación Clínica Avanzada.
Y, lo más importante: estudiar no está reñido con disfrutar. Y en la UFV vivirás una experiencia universitaria inolvidable. ¡Te lo garantizamos!
Prácticas en empresa
Nuestros alumnos cuentan con un gran abanico de acuerdos de colaboración en centros de investigación biomédica, hospitales y empresas tanto nacionales como internacionales. Este periodo de prácticas permitirá al alumno enriquecer su formación y desarrollar las habilidades y destrezas propias de la profesión antes de dar el salto al mercado laboral.











Acuerdos internacionales
Podrás realizar prácticas en centros de investigación y hospitales internacionales en lugares como Imperial College of London, Harvard Medical School o Mount Sinaí School of Medicine y muchos más.
DENOMINACIÓN DEL TÍTULO
GRADO EN BIOMEDICINA
PRECIO
1.500€
MENSUALIDAD
1.140€
TOTAL
12.900€
Becas y ayudas
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Plan de estudios
Salidas profesionales
- Sector biosanitario/ biotecnológico y farmacéutico: investigador de centros públicos y centros privados (CNIO, CNIC, CNB…), participación en proyectos de I+D en empresas biofarmacéuticas multinacionales y pymes en parques científicos y tecnológicos.
- Sector clínico- sanitario: gestión hospitalaria y diseños de estrategias de I+D, diseño y monitorización de ensayos clínicos, gestión de biobancos, salas blancas, etc.
- Sector empresarial: emprendimiento, spin-offs, startups, incubadoras de empresas, etc.
- Área jurídica/ consultoría: asesoramiento jurídico en propiedad industrial e intelectual (patentes, secretos industriales), comités de bioética, administraciones públicas de concesión de uso de fármacos y nuevas terapias.
- Formación y docencia: educación en centros superiores, diseño de seminarios, congresos, encuentros, foros, cursos.
Denominación del Título:
Grado en Biomedicina
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Ciencias Experimentales
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2016-2017
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano e inglés
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
1. Mención: Investigación Biomédica.
2. Mención: Investigación Clínica.
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
130
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede

María del Pilar Giménez Armentia
Doctora en Periodismo por la UCM, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (UV) Máster en Periodismo y Comunicación por la (UV), Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo por la UCM. Posee la evaluación positiva de la ANECA en la figura de profesor Titular, un sexenio de investigación y tres Docentia. Directora de GEI. Profesora de humanidades en Ciencias Experimentales y en el Master de Bioética (UFV). Dirige el Departamento de Misiones y es responsable de Be The Change, CIDE.

David García Díaz
Lic. en Biotecnología con Tit. Prop. en Administración y Dirección de empresas biotecnológicas (UFV), Mast. y Doc. en Humanidades (UFV) y Mast. en Bioética (URJC). Prof. de las asignaturas de Antropología, Bioética y Educación para la Responsabilidad Social en diversas facultades de la UFV. Profesor en la Escuela de Liderazgo Universitario y formador del programa Becas Europa. Investiga en temas relacionados con las áreas de la bioética y la antropología.

Ruth Pazos Rodríguez
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la UCM (2010). Acreditada por la ANECA como Profesor Contratado Doctor, Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante en el año 2012. Cuenta con seis años de experiencia docente en las áreas de Biotecnología, Bioquímica y Neurociencia en los centros: UFV, Escuela de Formación Profesional del Hospital Universitario Puerta de Hierro y Universidad Complutense de Madrid; desde el año 2014 desempeña labor docente en la UFV.

Estela Pérez Lago
Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo en 2004. Doctora en Ciencias por la Universidad de Vigo en el área de Microbiología en 2009. Master Universitario en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria 2015. En 2004 comencé mi trayectoria investigadora en la Universidad de Vigo, trabajando en el estudio de los factores de virulencia de patógenos de organismos marinos. Desde 2010 estoy trabajando en la UFV, como profesor y colaborando en el grupo de investigación de Biotecnología Microbiana.

Paula Crespi
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la UFV (2007), Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UFV (2007). Máster en Liderazgo Humano y Profesional (Bilingüe) (2007) y Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2014) por la UFV. Responsable de Proyectos de Aprendizaje, Coach Profesional Ejecutivo, Responsable de Programas Formativos (HRBP) y Profesora y mentora de Habilidades y competencias de la Persona en la UFV. Coach Ejecutivo Profesional por ‘Lider-haz Go!’ acreditado por AECO, FIACE e ICF (2011).

Maite Iglesias Badiola
Doctora en CC Químicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular, por la UAM y Máster en Humanidades por la UFV. Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y dos sexenios de investigación. En la actualidad Decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV, directora de los Grados en Biotecnología y Biomedicina, profesora titular de Metodología de Investigación y directora de la Escuela de Enfermedades Raras 3eras.

María Inmaculada Pereda Pérez
Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Neurociencia. Doctora en Psicobiología. Acreditada por la ANECA desde 2016. Diez años de experiencia docente en las áreas de Neurociencias y fisiología en los centros Universitarios de la UNED y la UFV. Ocho años de experiencia investigadora en las áreas de Fisiología del estrés, ansiedad y del comportamiento.


Diego Herráez Aguilar
Licenciado en Química por la Universidad de Salamanca, y Doctor en Ciencias pro la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Química Teórica, Física Atómica-Molecular y Biofísica. Trayectoria profesional orientada al desarrollo de software de análisis de procesos físicos microscópicos.

Carlos Zaragoza Sánchez
Doctor en Biología y Licenciado en Biología. Cuenta con Postgraduado en Cardiología en The Johns Hopkins University, School of Medicine. En la actualidad es Profesor adjunto de la Facultad de Medicina UFV. Jefe de Unidad Mixta de Investigación Cardiovascular UFV/Hospital Universitario Ramón y Cajal y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Profesor Asociado UAH; Científico Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares; Investigador Ramón y Cajal en el CNIC e Investigador Johns Hopkins Hospital. Además acredita 10 años de investigación y 4 sexenios. Compagina su labor docente como Asesor de proyectos.

Olga Zafra Amorós
Licenciada en Bioquímica y Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. Publicaciones que se concretan en dos sexenios de investigación reconocidos y aportaciones a congresos nacionales e internacionales en áreas de microbiología molecular (actualmente: bacterias resistentes a antibióticos). Valoración positiva de la ANECA para la figura de profesor contratado doctor.

Raquel Francisco Álvarez
Licenciatura en Ciencias Biológicas, Especialidad en Bioquímica y Biología Molecular. Responsable de los laboratorios docentes en la Facultad de CC. Experimentales. Profesora de prácticas en los Grados en Biotecnología y Biomedicina. Miembro del grupo de investigación en Biotecnología Microbiana dentro del IIB-UFV.

Javier Galán Antoñanzas
Licenciado en Bioquímica (UMH), Doctor en Biología Molecular (UAM), Máster en Oncología Molecular (CEB) y Máster en Humanidades (UFV). Premio al mejor expediente de Bioquímica y Premio Optimus por la UFV. Área profesional investigadora centrada en la Oncología Molecular. Actualmente colabora en varios proyectos de investigación de la Universidad Francisco de Vitoria relacionados con las áreas de Oncología y Terapias Celulares.

Susana Martín Hernáez
Doctora en Ciencias (Sección Químicas) (2002) y Máster en Tecnología y Gestión Ambiental (1998), ambas por la UPV/EHU. Posee la evaluación positiva de la ACAP en todas las figuras del profesorado y un sexenio de investigación. Actualmente imparte asignaturas del área de Química en los Grados de Biotecnología, Biomedicina y Doble Grado en Biotecnología+Farmacia de la Facultad de Ciencias Experimentales.

Ester Martín Villar
Licenciatura en Biología por la UCM en el año 2000 y Doctorado en Biología Molecular, Bioquímica y Biomedicina por la UAM en 2007. Acreditación de ANECA en las categorías de Ayudante Doctor, Profesor de Universidad Privada y Contratado Doctor 2 tramos de Sexenios de Investigación reconocidos Docentia 2015-2018. Estancia en diferentes laboratorios de investigación (CSIC y King´s College London, Reino Unido). Profesora UFV. Áreas de Biología Molecular y Celular. Grados de Biotecnología, Biomedicina y Postgrado. Investigador principal del grupo de Carcinogénesis epitelial. Financiación por el MINECO.

Elena Pascual Vega
Doctora en Biología Molecular. Realicé mi tesis en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, seguida de una estancia postdoctoral de dos años en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del INIA. Actualmente soy miembro del grupo de Química Biológica del Instituto de Investigaciones Biosanitarias de la UFV.

Águeda Mercedes Tejera
Lic. en Ciencias Biológicas, Doc. Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Máster en Medical Science Liaison (Talento Farmacéutico, Madrid). Investigadora Principal Grupo estable de investigación en Biología del Envejecimiento y Delegada del Área de Investigación del Instituto de Investigaciones Biosanitarias-UFV. 2 Sexenios de Investigación en Biomedicina, 1 tramo de Docentia. Índice H: 22, 18 artículos en revistas internacionales Q1.

Noelia Valle Benítez
Doctora en Ciencias por la UAM (2002) y Máster en Innovación Educativa por la UC3M. Posee evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado, dos sexenios de investigación y evaluación de Excelente en Docentia. Actualmente es profesora del área de Biología Celular y Fisiología en los Grados de Biomedicina y Biotecnología, y directora del Instituto de Innovación de la UFV.

María Esther Grueso Hierro
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense/ Doctorado en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Si bien mi trayectoria incluye el desarrollo de herramientas de terapia génica (virus oncolíticos y transposones) y celular en progenitores hematopoyéticos en contextos de enfermedades humanas raras, actualmente estoy enfocada en el estudio de la carcinogénesis epitelial.

Víctor Javier Sánchez-Arévalo Lobo
Licenciado en Biología, Doctor en Bioquímica. Profesor de Genética Molecular y Bases Moleculares del Cáncer. Jefe del Grupo de Oncología Molecular UFV-Hospital 12 de Octubre. Nuestras líneas de investigación se centran en el estudio de la fisiopatología del adenocarcinoma ductal pancreático y en la identificación de nuevas dianas terapéuticas.

María Ángeles Mellen Rodríguez
Licenciada en Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid. Experta en neuroepigenómica: estudia la regulación génica de las neuronas. Ha publicado en las prestigiosas revistas Cell, Neuron y PNAS. Sus trabajos han permitido avanzar en una mejor definición del síndrome de Rett, la segunda causa más frecuente de retraso mental en niñas.

Diana Simón Sanz
Licenciada en Bioquímica (UAM); Doctorado en Biología Molecular (UAM). Doctora en Biología molecular (UAM).Tesis doctoral y experiencia postdoctoral en Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Neurobiología. Posee sexenio de investigación y acreditación como contratado doctor por la Aneca. Colabora en el grupo de investigación de neurorregeneración en la UFV.

Inmaculada Montanuy Sellart
Licenciada en Farmacia. Doctora en Ciencias- Programa Biología Molecular. Durante mi carrera investigadora me he centrado en estudiar mecanismos de evasión de la respuesta inmune mediados por virus, como poxvirus y herpesvirus, trabajando en laboratorios en España y Reino Unido. Desde 2018 imparto clases de Biología Celular y Parasitología en la UFV.

Marta Flández Canet
Doctor en Farmacia. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 2004. Dedicada a la investigación Biomédica en oncología (Albert Einstein College of Medicine-NY, CNIO, CNIC). Actualmente, en el Hospital 12 de Octubre y profesora de prácticas en la Universidad Francisco de Vitoria.

Rodrigo Madurga Lacalle
Licenciatura en Biotecnología / Máster en Biofísica / Doctorado en Ingeniería Biomédica. Profesor de Bioestadística Básica y Bioestadística Avanzada en la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV. Dedica su actividad investigadora al análisis de datos en oncología dentro del grupo de investigación de tumores cerebrales del IIB de la UFV.

Daniel Marcos Corchado
Doctorado por la UEX. Estancias en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Aarhus. Etapa postdoctoral en la Universidad de Cambridge. Bombas de Ca2+ en sistema nervioso. Rol de factores de transcripción en tumores infantiles.

Teresa Asúa Corchado
Doctor en Ciencias Químicas. Máster en Acompañamiento Educativo. Licenciatura en CC. Químicas, doctorado en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la UCM. Publicación Endocrinology 2008. Once años de experiencia docente y acompañamiento a alumnos en colegio Everest (ESO y Bachillerato). 2 años como profesora y mentora en la UFV.

Noemí García Romero
Licenciada en Biotecnología por la Universidad de León. Realizó el Máster en Análisis Forense en la Universidad del País Vasco, y tras esto obtuvo su Doctorado en Biociencias Moleculares en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en la disciplina de Ciencias Médicas Básicas. Cuenta con un sexenio reconocido de investigación y con la acreditación de la ANECA para las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Es Investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas, asociada al grupo Brain Tumor Lab. Autora de 16 artículos originales (10 como autora principal) y dos capítulos de libro, así como comunicaciones a congresos publicadas en revistas nacionales e internacionales.
-
María del Pilar Giménez Armentia
Vicedecana de Formación Integral de la Facultad de Ciencias Experimentales -
David García Díaz
Profesor -
Ruth Pazos Rodríguez
Profesora -
Estela Pérez Lago
Profesora -
Paula Crespi
Profesora -
Maite Iglesias Badiola
Directora del Grado y Decana de la Facultad. -
María Inmaculada Pereda Pérez
Profesora -
Fernando Berrendero
Profesor -
Diego Herráez Aguilar
Profesor -
Carlos Zaragoza Sánchez
Profesor -
Olga Zafra Amorós
Profesora -
Raquel Francisco Álvarez
Profesora -
Javier Galán Antoñanzas
Coordinador de alumnos del Grado en Biomedicina -
Susana Martín Hernáez
Profesora -
Ester Martín Villar
Profesora -
Elena Pascual Vega
Profesora -
Águeda Mercedes Tejera
Secretario Escuela Internacional de Doctorado -
Noelia Valle Benítez
Profesora -
María Esther Grueso Hierro
Director Adjunto de Master/Coordinador de Master -
Víctor Javier Sánchez-Arévalo Lobo
Profesor -
María Ángeles Mellen Rodríguez
Profesora -
Diana Simón Sanz
Profesora -
Inmaculada Montanuy Sellart
Profesora -
Marta Flández Canet
Profesora -
Rodrigo Madurga Lacalle
Profesor -
Daniel Marcos Corchado
Profesor -
Teresa Asúa Corchado
Profesora -
Noemí García Romero
Profesora