Campus UFV Madrid
Grado en ENFERMERÍA
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR ENFERMERÍA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

La tarea de enfermería es central en el mundo de la salud. Por un lado, por la necesidad de apoyo que tienen los médicos para poder desempeñar su tarea: es necesario el papel de enfermería en el trabajo en consulta, la realización de pruebas o en muchas de las tareas a desarrollar en un quirófano. Pero, sobre todo, la tarea de enfermería se realiza de cara al enfermo: las personas asisten a los centros médicos en búsqueda de la salud, pero también necesitados de un trato técnico y humano tremendamente profesional a la vez que acogedor y cálido. El enfermo y sus familiares, sobre todo en casos de ingreso, necesitan que les realicen pruebas, y también seguimiento cercano, calor humano, personas que despierten su confianza y que les ayuden a comprender una situación difícil y estresante que para ellos es nueva. La enfermería se centra en el cuidado de las personas que sufren, es una profesión de servicio y de ayuda, a la vez que demanda una calidad técnica y profesional de primer nivel. ¿Quieres dedicar tu vida a ayudar a los demás? ¿Te gustaría tratar con pacientes y familias? Si tienes vocación de servicio y te ves trabajando en un hospital o centro de salud, la carrera de Enfermería te gustará.
En la UFV aprenderás tu profesión desde una perspectiva humana, centrada en el enfermo, y de forma muy práctica en nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, unas instalaciones únicas y pioneras en Europa que cuentan con robots, quirófanos, boxes de urgencia, UCI, etc.
Además, realizarás más de 2500 horas de prácticas en hospitales públicos y privados rotando por todas las áreas: hospitalización, UCI, atención primaria, quirófano, urgencias, pediatría y SAMUR.
De forma complementaria a la carrera, realizarás un curso de Soporte vital básico y avanzado y uno de Electrocardiografía.
La UFV lleva más de 10 años formando a los mejores profesionales de Enfermería a nivel teórico, práctico y humano y, fruto de ello, el 97% recibe una oferta laboral antes de terminar su periodo de prácticas y un 93% consigue un trabajo al graduarse.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el Grado en Enfermería
FORMACIÓN PRÁCTICA
» En la carrera de enfermería la formación teórica es muy importante. Estudiar anatomía, fisiología, las distintas enfermedades, los principios farmacológicos, o entender el sentido de los procedimientos que se aplican en el hospital es muy importante. También lo es profundizar en la realidad de lo que es la persona humana, a la que atiende el enfermero, y para eso contarás con materias de antropología, ética o humanidades. La universidad es un lugar donde se te da una avanzada formación profesional, pero también es un centro de educación superior que tiene como finalidad ayudarte a desarrollar tus capacidades de pensamiento crítico, de análisis de la realidad y de escuchar y de argumentar para convertirte en un factor de cambio en tu actividad profesional y de la vida.
»Pero en enfermería es muy importante también la formación práctica: es un trabajo de cuidado centrado en la persona enferma, de manera que todo lo que aprendas en el aula tendrás que aplicarlo. Para eso te formarás en el Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica Avanzada de la UFV, donde aprenderás con robots humanos que simulan patologías; estudiarás el cuerpo humano en la sala de anatomía; y realizarás viajes a lo largo de la carrera que te harán entender el sentido de tu profesión.
» Además, estudiarás siempre la teoría desde la práctica con trabajos de grupo y talleres y asistirás a seminarios y conferencias con importantes expertos en el sector salud y bienestar.
» Mucho de tu aprendizaje tendrá lugar en las prácticas hospitalarias. Tenemos convenios con los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, y pasarás por los distintos departamentos, aumentando tus conocimientos y confirmando tu vocación.
INSTALACIONES
» Aprenderás en una de las primeras facultades europeas que tiene un programa de simulación clínica integrado en el plan de estudio y que dispone de las instalaciones más pioneras: boxes de urgencias, UCI, sala de reanimación, quirófano, ambulancia, siete salas de atención primaria, tres salas de demostración de enfermería y robots humanos. Además, estudiarás anatomía en las salas de disección del Centro de Simulación Quirúrgica.
» Además, la Facultad de enfermería está situada en el corazón del campus de la UFV. Desde los inicios de esta universidad hemos considerado que la experiencia de campus es clave en la formación de nuestros estudiantes. Allí convivirás con más de quince mil personas de todas las orientaciones profesionales, profesores y alumnos, de modo que cada día en la UFV es una ocasión de enriquecimiento. En el campus constantemente se realizan todo tipo de actividades: conferencias, clubs de estudiantes, deporte en el Centro Deportivo del campus, obras de teatro, rodajes, etc. Por supuesto, junto con los paseos, otros lugares de intensa convivencia son los espacios para el estudio, la biblioteca o las cafeterías. Cuando pasees por él, te darás cuenta de que cada rincón tiene algo especial y que es el mejor lugar para formarte y desarrollar tu entrada en el mundo profesional.
PRÁCTICAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
» Realizarás 2300 horas de prácticas en hospitales y centros de salud como Puerta de Hierro, 12 de Octubre, Ruber Internacional, Quirónsalud Madrid u Hospital General de Segovia y realizarás rotaciones por los distintos servicios de enfermería.
FORMACIÓN INTEGRAL
» La formación en la UFV se centra en la parte humana para que bases tu actividad como enfermero en el respeto a la dignidad del paciente y contribuyas a que su estancia en el hospital sea la mejor posible.
» Por este motivo, realizarás prácticas sociales, irás a centros de leprosería y residencias de ancianos, viajarás a Alemania, Polonia o Viena a reflexionar sobre el papel de los enfermeros en el holocausto y podrás irte de misiones a la India, Palestina o México.
FORMACIÓN INTERNACIONAL
» Podrás estudiar tres meses en Italia, Bélgica, Suiza o Francia, hacer prácticas internacionales en verano o realizar estancias de 15 días con países de la Unión Europea para conocer otros sistemas sanitarios. También tienes la opción de hacer tus últimas prácticas o el Trabajo Final de Grado en la Universidad de Miami, en Finisterre (Chile), en Carolina del Norte o Carolina del Sur.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
Nuestros alumnos son profesionales muy demandados por las instituciones sanitarias en las que han desarrollado sus prácticas. Algunos de los servicios donde más se requieren a estos graduados son:
> Servicios propios de las diferentes plantas de hospitalización
> Centros de Atención Primaria
> Servicios de Urgencias y Emergencias
> Residencias de la tercera edad
> Empresas, colegios o instituciones que precisen de un servicio sanitario
También podrás ejercer como maestro de la especialidad en la que te hayas preparado durante el Grado para tener así la oportunidad de enseñar y preparar a los futuros enfermeros.
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Podrás entrenar tus habilidades en nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, unas instalaciones únicas y pioneras en Europa donde aprenderás a desarrollar tus habilidades técnicas y comunicativas en quirófanos, boxes de urgencia, UCI, salas de atención primaria, etc.
PRECIO DEL GRADO EN ENFERMERÍA - CURSO 22 / 23
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Enfermería | 1500€ | 840€ | 9900€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Enfermería
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Ciencias de la Salud
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2010-2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
210
Profesiones reguladas:
Enfermero
Resolución:
Resolución de 14 de febrero de 2008, BOE 27 de febrero de 2008
Norma:
Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, BOE de 19 de julio de 2008
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
15Abril2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
31Marzo2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa
Este es un elemento de encabezado personalizado




MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN ENFERMERÍA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA CARRERA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES DEL GRADO EN ENFERMERÍA

Isidro Catela
Licenciatura en Ciencias de la Información, Doctorado en Comunicación Social (Programa de Filosofía, Tesis sobre Ética), Máster en Radio Nacional de España. Profesor universitario desde 1996. Director Máster Comunicación Cristiana. Dtor Oficina Información CEE. Dtor Testimonio TVE, consejero editorial Alfa y Omega y Cadena COPE. Dtor Gerente Fundación V Centenario. Líneas investigación: ética de los medios y nuevas tecnologías, comunicación e Iglesia.

Matthew Foley-Ryan
Lic. en Media Studies (UEL - Londres), Máster en Media & Communication Studies (Malmö University, Suecia). Lineas de investigación, participación en congresos y publicaciones: el uso del periodismo en clases de inglés (como lengua extranjera), cambios de hábitos relacionados con el consumo de las noticias.

Ana Pérez Martín
ATS por la universidad de Salamanca. Diplomada en enfermería por la UNED. Máster en Investigación de Cuidados por la Universidad Complutense. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Doctoranda en Ciencias de la Salud por la Universidad Francisco de Vitoria. Investigación y publicaciones en el ámbito de la enfermería. Trabajo en el ámbito hospitalario durante 14 años. Desde hace 18 años y hasta la actualidad, directora del grado en enfermería en la Universidad Francisco de Vitoria.

Gema Mata González
Diplomada en Enfermería por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Experto en cuidados del Paciente Ostomizado. Doctoranda en el Programa de Cuidados en Salud de la Universidad Complutense. DUE asistencial en el grupo HM Hospitales, en planta de Hospitalización (Medicina Interna). Participación en varios tribunales cómo miembro del comité evaluador, y proyectos de investigación del grado y fuera de él.

Juan Antonio Sarrión
Grado en Enfermería/ Master es Humanidades/ Master en alta dirección y gestión sanitaria. Master en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial. Ha desempeñado diferentes puestos técnicos y de gestión en el SERMAS, siendo actualmente Director Técnicol en el Servicio Madrileño de Salud.

Maite Iglesias López
Doctora en Farmacia. Acreditado por ACAP como Profesora Contratada Doctora en el año 2011. Desempaña su labor docente en la UFV desde el año 2004 donde imparte docencia en las áreas de Farmacología y Nutrición. Diez años de experiencia investigadora en el área de Edafología, habiendo participado en varios proyectos de investigación. También ha trabajado como farmacéutico en la Comunidad de Madrid funcionario de sustitución Consejería de Sanidad durante 6 meses.


Mª Ángeles Infante Rodríguez
Diplomada en enfermería. Master en urgencias emergencias y catástrofes. Instructora en simulación clínica. Instructora en soporte vital avanzado. Instructora en soporte vital básico. Enfermera de emergencias en el Summa 112, servicio de urgencias médicas de la Comunidad de Madrid. Docente en la UFV grado de enfermería desde 2013 hasta la actualidad. Colaboradora en proyectos de investigación sobre algunos fármacos antiarrítmicos. Coatura del manual de RCP publicado por el Summa 112.

Carmen Romero Sánchez-Palencia
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales. Profesora adjunta del Departamento de Humanidades UFV donde imparte diferentes asignaturas a alumnos de grado y de postgrado. Miembro de grupos y proyectos de investigación nacionales e internacionales y autora de diversas publicaciones de filosofía, literatura, cine y nuevas formas de enseñanza.

José María Alejos
Lic. Comunicación Audiovisual. Lic. CC. Eclesiásticas (Bachiller en Teología). Máster en Humanidades. La formación académica que he recibido en tres universidades diferentes y la experiencia laboral en medios de comunicación y en el ámbito educativo me han permitido descubrir mi vocación que se despliega en la Universidad Francisco de Vitoria. Estoy realizando mi tesis doctoral actualmente.

Pilar López López
Doctoranda en el programa de Medicina Traslacional en la Universidad CEU San Pablo. Graduada en Enfermería por la Universidad Francisco de Vitoria. Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología por la Universidad CEU San Pablo. Actualmente soy Tutora de Prácticas Clínicas de Hospitales y Centros de Salud. También soy Profesora de Métodos Estadísticos en Enfermería I y he trabajado como Enfermera Asistencial.

Sara Solana Blanco
Grado en Enfermería. Máster en Enfermería Pediátrica y Neonatal Intrahospitalarias. Experto en Cuidados al Paciente Ostomizado. Doctoranda en la UAH. Inicié mi carrera profesional en 2014 como enfermera. Desde entonces he trabajado como enfermera asistencial tanto en hospitalaria como en primaria. En 2015 comencé en la UFV y actualmente soy tutora de prácticas clínicas, así como profesora de Enfermería Evolutiva y de sala de demostración.

Sonsoles Hernández Iglesias
Diplomada en enfermería UEM. Licenciada en Humanidades UEM. Experto en urgencias y emergencias UEM. Experto en anestesia y reanimación CEU. Experto en ostomías UFV. Máster en Humanidades UFV. Doctorado ciencias biomédicas - ULE. Curso base de acompañamiento UFV. Vicedecana de RRII y prácticas F. CC Salud. Coordinadora académica, de postgrado y de prácticas Grado Enfermería. Prof. Enfermería Clínica y másteres. Investigación y publicaciones en competencias y cuidados. Enfermera HUM desde 2003. Colaboradora IE CGE.

Beatriz Carreto García
Graduada en Enfermería por la UFV en 2015. Máster de enfermería en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos por la UEM en 2018. He trabajado como enfermera en Atención Primaria, UCI Neonatal del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca y en Urgencias Infantiles del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Soy profesora de Prácticas Clínicas I, II y III; y Fisiopatología General en Enfermería de la UFV.

Almudena Crespo Cañizares
Doctor en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Cuidados Críticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Máster y Experto en Coloproctología. Cuidado Integral al Paciente Ostomizado, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Diplomado Universitario en Enfermería, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Con convalidación a Grado según MECES. Profesora de Fisiopatología General y Enfermería Clínica I y II. Coordinadora de Practicas Clínicas del Grado en Enfermería. Investigación en Cuidados de Enfermería y en Adquisición de Competencias. Miembro de Revisores de Cochrane. Miembro de traductores Iberoamericanos del lenguaje enfermero CIPE.

Mariana Alina Renghea
Diplomado En Enfermería Máster en Humanidades Experto en Cooperación Internacional y Promoción de la Salud Experto en Cuidados Integrales al Paciente Ostomizado Doctorando en el Programa de Doctorado de Biotecnología y Medicina Coordinator ERASMUS en Medicina y Enfermería IP en proyecto de evaluación de la calidad de cuidado y cuidado integral. IC en proyectos de educación en temas de violencia de género, evaluación de competencias en el ámbito educativo, en nutrición y hábitos saludables.


Laura Fernández Lebrusán
Tengo la suerte de haberme formado en la UFV y seguir siendo parte de esta familia. Continúo mi formación y línea de estudio e investigación orientada a los cuidados críticos que es la unidad hospitalaria dónde trabajo, actualmente en el Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Alejandra Sabater Mateos
Máster Oficial en Nutrición y Salud (Universitat Oberta de Catalunya). Título Experto en Esclerosis Múltiple para Enfermería (Universidad Francisco de Vitoria). Título Experto en Enfermería de Cuidados Intensivos y Quirófano (Universidad Europea de Madrid). Grado Oficial en Enfermería (Universidad Francisco de Vitoria). He desempeñado mi labor asistencial como enfermera en el Área de los Cuidados Críticos, Oncológicos y Paliativos. Me especialicé en Cuidados Intensivos y Esclerosis Múltiple, y cursé el Máster en Nutrición y Salud, que me inició en el mundo de la investigación Enfermera.

María Alonso González
Máster en Bioética por la Universidad Rey Juan Carlos. Experto en Cooperación Internacional y Promoción de la Salud por la UFV. Diplomado en Enfermería por la por la UFV. Doctoranda en la UFV. Máster en Bioética por la U. Rey Juan Carlos. Diplomado en Enfermería por la UFV. Profesora de Bioética y Fundamentos Teóricos de Enfermería. Tutora de prácticas. Responsable de Prácticas Clínicas III.
-
Isidro Catela
Profesor Área Humanidades -
Matthew Foley-Ryan
Profesor área inglés como lengua extranjera -
Ana Pérez Martín
Directora del Grado en Enfermería -
Gema Mata González
Directora Adjunta del Grado en Enfermería -
Juan Antonio Sarrión
Profesor -
Maite Iglesias López
Profesora -
Ricardo Abengózar Muela
Profesor -
Mª Ángeles Infante Rodríguez
Profesora -
Carmen Romero Sánchez-Palencia
Profesora -
José María Alejos
Profesor -
Pilar López López
Profesora -
Sara Solana Blanco
Profesora -
Sonsoles Hernández Iglesias
Vicedecana de Relaciones Institucionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud -
Beatriz Carreto García
Profesora -
Almudena Crespo Cañizares
Profesora -
Mariana Alina Renghea
Profesora -
Daniel Jesús García Martínez
Profesor -
Laura Fernández Lebrusán
Profesora -
Alejandra Sabater Mateos
Profesora -
María Alonso González
Profesora