

Grado en Enfermería
Dicen que, si compartes tu dolor, te dolerá menos… Y el enfermero tiene la enorme misión de ayudar a los pacientes a encontrarse mejor. Es una profesión con una dosis muy alta de entrega, pero con una gran recompensa: ver a diario cómo los enfermos se sienten mejor gracias a tu labor.
¿Tienes una gran vocación de servicio y te encanta ayudar?
¿Te atrae el mundo sanitario y te sientes cómodo en un hospital?
¿Crees que la actitud lo cambia todo?
¿Te dicen que tienes mucha empatía y que sabes escuchar?
Si es así... ¡Es tu grado!
¿Quieres más información?
El futuro está en tus manos
El mundo cambia a pasos agigantados y los enfermeros son parte fundamental de ese cambio. Te formarás con un plan de estudios actualizado, con los últimos medios y con los mejores expertos en el sector.
¿Tienes dudas sobre estudiar el Grado en Enfermería?

¿Por qué la UFV es la mejor opción para estudiar Enfermería?
Pasarás muchas horas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada, unas instalaciones pioneras que se han convertido en unas de las mejores de Europa. Ahí harás simulacros, aprenderás con robots, realizarás prácticas en los boxes de urgencia, la UCI, la sala de reanimación, el quirófano, etc.
Como complemento, realizarás un curso de Soporte Vital Básico y Avanzado y uno de Electrocardiografía porque, cuanto más formado estés, más opciones laborales tendrás.
Tendrás la suerte de estudiar el cuerpo humano en la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina.
Si te planteas trabajar en el extranjero, podrás estudiar tres meses en Italia, Bélgica, Suiza y Francia, hacer prácticas internacionales o realizar estancias cortas en la Unión Europea.
Realizarás 2.300 horas de prácticas profesionales en hospitales públicos y privados y rotarás por distintas áreas para que descubras cuál te gusta más y sepas desenvolverte en todos los servicios sanitarios (atención primaria, quirófano, pediatría…). Además, un 85% de los alumnos se queda trabajando en ese mismo lugar…
También tendrás la opción de hacer tus últimas prácticas o el trabajo final de grado en la Universidad de Miami, Chile, Carolina del Norte o del Sur.
Las profesiones sanitarias exigen una profunda formación humana y ese precisamente es nuestro sello. Tendrás asignaturas humanísticas, prácticas sociales, viajes a Alemania, Polonia o Viena y visitarás una leprosería.
Y, por supuesto, te divertirás en un campus lleno de vida. Podrás irte de misiones, participar en sociedades de alumnos, en voluntariados, equipos deportivos y miles de actividades. ¡Vivirás una experiencia única!
Prácticas en empresa
Nuestros alumnos cuentan con un gran abanico de acuerdos de colaboración en centros y hospitales tanto nacionales como internacionales. Este periodo de prácticas permitirá al alumno enriquecer su formación y desarrollar las habilidades y destrezas propias de la profesión antes de dar el salto al mercado laboral.





Acuerdos internacionales
Podrás estudiar tres meses en Italia, Bélgica, Suiza y Francia, hacer prácticas internacionales en verano o realizar estancias de 15 días con países de la Unión Europea para conocer otros sistemas sanitarios. También tienes la opción de hacer tus últimas prácticas o el Trabajo Final de Grado en la Universidad de Miami, Finisterre (Chile), Carolina del Norte o Carolina del Sur.
DENOMINACIÓN DEL TÍTULO
ENFERMERÍA
PAGO INICIAL
1.500€
MENSUALIDAD
840€
TOTAL
9.900€
Becas y ayudas
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Plan de estudios
Salidas profesionales
- Servicios propios de las diferentes plantas de hospitalización
- Centros de Atención Primaria
- Servicios de Urgencias y Emergencias
- Residencias de la tercera edad
- Empresas, colegios o instituciones que precisen de un servicio sanitario
Denominación del Título:
Grado en Enfermería
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Ciencias de la Salud
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2010-2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
210
Profesiones reguladas:
Enfermero
Resolución:
Resolución de 14 de febrero de 2008, BOE 27 de febrero de 2008
Norma:
Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, BOE de 19 de julio de 2008

Isidro Catela
Licenciatura en Ciencias de la Información, Doctorado en Comunicación Social (Programa de Filosofía, Tesis sobre Ética), Máster en Radio Nacional de España. Profesor universitario desde 1996. Director Máster Comunicación Cristiana. Dtor Oficina Información CEE. Dtor Testimonio TVE, consejero editorial Alfa y Omega y Cadena COPE. Dtor Gerente Fundación V Centenario. Líneas investigación: ética de los medios y nuevas tecnologías, comunicación e Iglesia.

Ana Pérez Martín
ATS por la universidad de Salamanca. Diplomada en enfermería por la UNED. Máster en Investigación de Cuidados por la Universidad Complutense. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Doctoranda en Ciencias de la Salud por la Universidad Francisco de Vitoria. Investigación y publicaciones en el ámbito de la enfermería. Trabajo en el ámbito hospitalario durante 14 años. Desde hace 18 años y hasta la actualidad, directora del grado en enfermería en la Universidad Francisco de Vitoria.

Gema Mata González
Diplomada en Enfermería por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Experto en cuidados del Paciente Ostomizado. Doctoranda en el Programa de Cuidados en Salud de la Universidad Complutense. DUE asistencial en el grupo HM Hospitales, en planta de Hospitalización (Medicina Interna). Participación en varios tribunales cómo miembro del comité evaluador, y proyectos de investigación del grado y fuera de él.

Juan Antonio Sarrión
Grado en Enfermería/ Master es Humanidades/ Master en alta dirección y gestión sanitaria. Master en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial. Ha desempeñado diferentes puestos técnicos y de gestión en el SERMAS, siendo actualmente Director Técnicol en el Servicio Madrileño de Salud.

Maite Iglesias López
Doctora en Farmacia. Acreditado por ACAP como Profesora Contratada Doctora en el año 2011. Desempaña su labor docente en la UFV desde el año 2004 donde imparte docencia en las áreas de Farmacología y Nutrición. Diez años de experiencia investigadora en el área de Edafología, habiendo participado en varios proyectos de investigación. También ha trabajado como farmacéutico en la Comunidad de Madrid funcionario de sustitución Consejería de Sanidad durante 6 meses.


Mª Ángeles Infante Rodríguez
Diplomada en enfermería. Master en urgencias emergencias y catástrofes. Instructora en simulación clínica. Instructora en soporte vital avanzado. Instructora en soporte vital básico. Enfermera de emergencias en el Summa 112, servicio de urgencias médicas de la Comunidad de Madrid. Docente en la UFV grado de enfermería desde 2013 hasta la actualidad. Colaboradora en proyectos de investigación sobre algunos fármacos antiarrítmicos. Coatura del manual de RCP publicado por el Summa 112.

Carmen Romero Sánchez-Palencia
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales. Profesora adjunta del Departamento de Humanidades UFV donde imparte diferentes asignaturas a alumnos de grado y de postgrado. Miembro de grupos y proyectos de investigación nacionales e internacionales y autora de diversas publicaciones de filosofía, literatura, cine y nuevas formas de enseñanza.

José María Alejos
Lic. Comunicación Audiovisual. Lic. CC. Eclesiásticas (Bachiller en Teología). Máster en Humanidades. La formación académica que he recibido en tres universidades diferentes y la experiencia laboral en medios de comunicación y en el ámbito educativo me han permitido descubrir mi vocación que se despliega en la Universidad Francisco de Vitoria. Estoy realizando mi tesis doctoral actualmente.

Pilar López López
Doctoranda en el programa de Medicina Traslacional en la Universidad CEU San Pablo. Graduada en Enfermería por la Universidad Francisco de Vitoria. Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología por la Universidad CEU San Pablo. Actualmente soy Tutora de Prácticas Clínicas de Hospitales y Centros de Salud. También soy Profesora de Métodos Estadísticos en Enfermería I y he trabajado como Enfermera Asistencial.

Sara Solana Blanco
Grado en Enfermería. Máster en Enfermería Pediátrica y Neonatal Intrahospitalarias. Experto en Cuidados al Paciente Ostomizado. Doctoranda en la UAH. Inicié mi carrera profesional en 2014 como enfermera. Desde entonces he trabajado como enfermera asistencial tanto en hospitalaria como en primaria. En 2015 comencé en la UFV y actualmente soy tutora de prácticas clínicas, así como profesora de Enfermería Evolutiva y de sala de demostración.

Sonsoles Hernández Iglesias
Diplomada en enfermería UEM. Licenciada en Humanidades UEM. Experto en urgencias y emergencias UEM. Experto en anestesia y reanimación CEU. Experto en ostomías UFV. Máster en Humanidades UFV. Doctorado ciencias biomédicas - ULE. Curso base de acompañamiento UFV. Vicedecana de RRII y prácticas F. CC Salud. Coordinadora académica, de postgrado y de prácticas Grado Enfermería. Prof. Enfermería Clínica y másteres. Investigación y publicaciones en competencias y cuidados. Enfermera HUM desde 2003. Colaboradora IE CGE.

Beatriz Carreto García
Graduada en Enfermería por la UFV en 2015. Máster de enfermería en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos por la UEM en 2018. He trabajado como enfermera en Atención Primaria, UCI Neonatal del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca y en Urgencias Infantiles del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Soy profesora de Prácticas Clínicas I, II y III; y Fisiopatología General en Enfermería de la UFV.

Almudena Crespo Cañizares
Doctor en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Cuidados Críticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Máster y Experto en Coloproctología. Cuidado Integral al Paciente Ostomizado, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Diplomado Universitario en Enfermería, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Con convalidación a Grado según MECES. Profesora de Fisiopatología General y Enfermería Clínica I y II. Coordinadora de Practicas Clínicas del Grado en Enfermería. Investigación en Cuidados de Enfermería y en Adquisición de Competencias. Miembro de Revisores de Cochrane. Miembro de traductores Iberoamericanos del lenguaje enfermero CIPE.

Mariana Alina Renghea
Diplomado En Enfermería Máster en Humanidades Experto en Cooperación Internacional y Promoción de la Salud Experto en Cuidados Integrales al Paciente Ostomizado Doctorando en el Programa de Doctorado de Biotecnología y Medicina Coordinator ERASMUS en Medicina y Enfermería IP en proyecto de evaluación de la calidad de cuidado y cuidado integral. IC en proyectos de educación en temas de violencia de género, evaluación de competencias en el ámbito educativo, en nutrición y hábitos saludables.

Laura Fernández Lebrusán
Tengo la suerte de haberme formado en la UFV y seguir siendo parte de esta familia. Continúo mi formación y línea de estudio e investigación orientada a los cuidados críticos que es la unidad hospitalaria dónde trabajo, actualmente en el Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Alejandra Sabater Mateos
Máster Oficial en Nutrición y Salud (Universitat Oberta de Catalunya). Título Experto en Esclerosis Múltiple para Enfermería (Universidad Francisco de Vitoria). Título Experto en Enfermería de Cuidados Intensivos y Quirófano (Universidad Europea de Madrid). Grado Oficial en Enfermería (Universidad Francisco de Vitoria). He desempeñado mi labor asistencial como enfermera en el Área de los Cuidados Críticos, Oncológicos y Paliativos. Me especialicé en Cuidados Intensivos y Esclerosis Múltiple, y cursé el Máster en Nutrición y Salud, que me inició en el mundo de la investigación Enfermera.

María Alonso González
Máster en Bioética por la Universidad Rey Juan Carlos. Experto en Cooperación Internacional y Promoción de la Salud por la UFV. Diplomado en Enfermería por la por la UFV. Doctoranda en la UFV. Máster en Bioética por la U. Rey Juan Carlos. Diplomado en Enfermería por la UFV. Profesora de Bioética y Fundamentos Teóricos de Enfermería. Tutora de prácticas. Responsable de Prácticas Clínicas III.
-
Isidro Catela
Profesor Área Humanidades -
Ana Pérez Martín
Directora del Grado en Enfermería -
Gema Mata González
Directora Adjunta del Grado en Enfermería -
Juan Antonio Sarrión
Profesor -
Maite Iglesias López
Profesora -
Ricardo Abengózar Muela
Profesor -
Mª Ángeles Infante Rodríguez
Profesora -
Carmen Romero Sánchez-Palencia
Profesora -
José María Alejos
Profesor -
Pilar López López
Profesora -
Sara Solana Blanco
Profesora -
Sonsoles Hernández Iglesias
Vicedecana de Relaciones Institucionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud -
Beatriz Carreto García
Profesora -
Almudena Crespo Cañizares
Profesora -
Mariana Alina Renghea
Profesora -
Laura Fernández Lebrusán
Profesora -
Alejandra Sabater Mateos
Profesora -
María Alonso González
Profesora
Próximos eventos
-
25Noviembre2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE