

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Edición 2023-24
La seguridad y salud laboral, bienestar, la inclusión, el envejecimiento poblacional, el teletrabajo y la concienciación sobre los aspectos interpersonales serán la prioridad durante los próximos años. El futuro de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), pasa por un enfoque multidisciplinar y humanístico orientado al bienestar, la seguridad y la salud de los trabajadores.
La necesidad de la figura de Técnicos en Prevención altamente capacitados y con habilidades de liderazgo responde a la constante aparición de nuevos desafíos en las organizaciones.
¿Quieres más información?
MODALIDAD
ONLINE
INICIO
OCTUBRE 2023
FEBRERO 2024
MAYO 2024
IDIOMA
CASTELLANO
DURACIÓN
10 MESES
PRÁCTICAS
200 h*
Posibilidad de reconocimiento
HABILÍTATE PARA EJERCER COMO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES
ENFOQUE DEL MÁSTER
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, incluye en el plan de estudios la totalidad de los contenidos regulados por la normativa aplicable capacitando a los alumnos para el desempeño de las funciones de nivel superior en las 3 disciplinas técnicas preventivas:
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía y psicosociología aplicada
Este es el máster que te va a ayudar a dar ese último impulso para convertirte en el profesional que quieres ser y el que las empresas están buscando.
SI TE VES REFLEJADO, ¡ESTE PROGRAMA ES PARA TI!
Denominación del Título:
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Ámbito de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Curso académico en el que se implantó:
2010-2011
Tipo de enseñanza:
A distancia
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
60
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
900
Profesiones reguladas:
No habilita
Condición de acceso para título profesional:
No procede
Condición / Tipo de vinculación:
No procede
Norma:
No procede
Plan de estudios
Perfil recomendado
Titulados universitarios de todas las áreas de conocimiento que, deseen disponer de una formación oficial y de prestigio en el campo de la seguridad, salud y el bienestar en el trabajo.
Interesados en desarrollar su capacidad de liderazgo y gestión de equipos como elementos diferenciales para el desarrollo de su perfil profesional.
Criterios de admisión
El candidato deberá acreditar la siguiente documentación con el fin de formalizar su matrícula en el Máster dentro del plazo establecido:
Documentación requerida:
- Título universitario, Licenciado o Graduado
- Formulario de Solicitud de admisión
- DNI/NIE/Pasaporte en vigor
- Fotografía Tamaño Carnet
- Currículum Vitae
Proceso de admisión
Inicia el proceso de admisión al Máster 100% online.
Completa tus datos y aporta la documentación requerida a través de nuestra plataforma. Para iniciar el proceso de no es necesario haber finalizado tus estudios de grado.
Una vez validada la documentación por el comité de admisión, y en caso de ser admitido,
te asignaremos un asesor para que puedas continuar con tu matrícula.
El pago de la reserva de plaza deberá abonarse en el plazo de quince días hábiles a partir de que se comunique la notificación de la admisión al programa. El importe de la reserva de plaza se descontará del precio total que se abonará en el momento de realizar la matrícula.
La reserva de plaza sólo se devolverá en caso de que se suspenda la impartición del Máster, o no cumplir con los requisitos legales de acceso. En el caso de los estudiantes internacionales, cuando el estudiante no cumpla con los criterios legales para la obtención del Visado.
Para matricularse en un programa de Máster de la FDEG de la UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases.
En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el máster (previa justificación documental oficial).
La solicitud de admisión no implica coste alguno.
Prácticas externas
Las Prácticas Externas son una asignatura de 8 ECTS del plan de estudios y para superarla los alumnos deberán:
- Realizar un mínimo de 200 horas* de prácticas en empresas u organizaciones en el departamento de Prevención de Riesgos Laborales o en una entidad autorizada.
- Desempeñar las funciones de forma delegada, bajo la tutela interna de un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, colaborando en las funciones propias de esta categoría profesional.
Procedimiento para solicitar el reconocimiento* de créditos de la asignatura de Prácticas Externas:
En el caso de que el alumno tenga experiencia profesional superior a 200 horas como técnico superior en prevención de riesgos laborales, podrá solicitar el Reconocimiento de Créditos de la asignatura de prácticas externas. Para ello, es necesario solicitarlo:
- Antes del comienzo del Máster.
- Adjuntando la documentación indicada en el impreso de solicitud.
Importante: Las prácticas como becario en una empresa NO son objeto de reconocimiento.
MODALIDAD DE LAS PRÁCTICAS
Al tratarse de un Máster de modalidad online, las prácticas podrán realizarse tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual llevando a cabo un proyecto en una empresa.
Ventajas de las prácticas virtuales:
- Horario flexible: permite compaginar la realización de las prácticas con otras actividades. Es ideal para aquellos alumnos con poca disponibilidad horaria.
- Interacción directa con el tutor de la empresa, el académico y tus compañeros de prácticas.
- Permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Máster y aplicarlos a un caso real con la motivación que ello supone.
Prácticas presenciales:
Las prácticas podrán desarrollarse de forma presencial siempre y cuando:
- Sean solicitadas a instancia del alumno
- El alumno aporte la empresa en la que vaya a desarrollar funciones en materia de prevención. Siendo necesario que la empresa firme un convenio con la UFV para regular el marco el marco de colaboración.
APOYO AL TALENTO
La Universidad Francisco de Vitoria es la Universidad centrada en las personas. Por este motivo, valoramos las diferentes circunstancias, aptitudes, habilidades y valores de los alumnos que desean formar parte de nuestra Institución.
Por ello, para cursar tus estudios de Máster en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV, ponemos a tu disposición un amplio abanico de becas y ayudas que, reconocen los méritos académicos y personales de nuestros alumnos, asegurándonos de que, las dificultades financieras no sean un obstáculo para estudiar con nosotros.
Salidas profesionales
El profesional prevencionista cuenta con un amplio abanico de salidas profesionales en el ámbito tanto público como privado.
Al finalizar el alumno adquiere la formación que le habilita para ejercer las funciones de TSPRL, en las tres disciplinas preventivas técnica de la Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial, Ergonomía y la Psicosociología Aplicada, en particular:
- Ejercer como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
- Adquirir y desarrollar las metodologías necesarias para la detección, evaluación y control de riesgos de las disciplinas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada.
- Poder ser designado por el empresario para la realización de funciones preventivas.
- Ser miembro de un Servicio de Prevención Propio de una organización.
- Definir, desarrollar, implantar y auditar un sistema de gestión de prevención en el seno de una organización.
- Obtener experiencia profesional complementaria para desarrollarte como técnico superior en los servicios de prevención de la empresa ya sean propios o concertados.
- Ser miembro de un Servicio de Prevención Mancomunado.
- Formar parte de un Servicio de Prevención Ajeno.
Claustro

Beatriz Vila Ramos
Licenciada en Derecho. UCM (1993). Doctor en Derecho por la UCM. Tesis doctoral con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad (2000). Beca del Congreso de los Diputados para la elaboración de tesis doctoral. Máster en Ciencia Política y Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (1995). Trabajo Fin de Master Calificado con Mención Especial. Máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos. Trabajo Fin de Master calificado como Sobresaliente (2002). Acreditada por la ACAP como Profesor Contratado Doctor de Universidad Privada (2009). Premio Innovación Docente UFV 2009. Concedido sexenio de investigación en 2019.

Diana Monge
Dra. y Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en Medicina Preventiva y Salud Pública. Cuenta con Máster en Salud Pública. Diplomada en Diseño y Estadística en CC.de la Salud. En la actualidad es Vicedecana de Investigación, Innovación y Educación Médica. Es profesora y coordinadora de varias asignaturas en la UFV, 8 años de experiencia docente. Acredita 10 años de investigación.

Paula Crespi
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la UFV (2007), Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UFV (2007). Máster en Liderazgo Humano y Profesional (Bilingüe) (2007) y Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2014) por la UFV. Responsable de Proyectos de Aprendizaje, Coach Profesional Ejecutivo, Responsable de Programas Formativos (HRBP) y Profesora y mentora de Habilidades y competencias de la Persona en la UFV. Coach Ejecutivo Profesional por ‘Lider-haz Go!’ acreditado por AECO, FIACE e ICF (2011).

Emilio Delgado
Arquitecto por la ETSA de Madrid (UPM, 2001), Máster de Humanidades (UFV, 2013) y Doctor en Humanidades (UFV, 2017). Profesor en las titulaciones de Arquitectura y Diseño de la UFV. Subdirector/Vicedecano de Investigación en la Escuela Politécnica Superior de la UFV, además de desempeñar cargos diversos, como Responsable de Calidad de Arquitectura y Responsable de Alumni en la misma universidad. Dirige desde 2005 Estudio Arquitectura Hago donde ha desarrollado más de 100 proyectos y construido más de 25. Nominación para Mies van der Rohe Award de 2015.

Jorge Orondo
Dr. Arquitecto por la UPM, en el Dep. de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETS. Especialista en "Patología Constructiva y Técnicas de Intervención", Evaluador Acreditado VERDE, LEED Accredited Professional y Asesor BREEAM. Consultoría y certificación de sostenibilidad en "CPD I BBVA", "Hotel VP Plaza España", "Centro Comercial Algarve" o "Hospital Central Fraternidad Muprespa". Investigador en proyectos de I+D relacionados con la sostenibilidad de sistemas constructivos y metodologías de evaluación.

Susana Martín Hernáez
Doctora en Ciencias (Sección Químicas) (2002) y Máster en Tecnología y Gestión Ambiental (1998), ambas por la UPV/EHU. Posee la evaluación positiva de la ACAP en todas las figuras del profesorado y un sexenio de investigación. Actualmente imparte asignaturas del área de Química en los Grados de Biotecnología, Biomedicina y Doble Grado en Biotecnología+Farmacia de la Facultad de Ciencias Experimentales.

Inmaculada Montanuy Sellart
Licenciada en Farmacia. Doctora en Ciencias- Programa Biología Molecular. Durante mi carrera investigadora me he centrado en estudiar mecanismos de evasión de la respuesta inmune mediados por virus, como poxvirus y herpesvirus, trabajando en laboratorios en España y Reino Unido. Desde 2018 imparto clases de Biología Celular y Parasitología en la UFV.

Clara Molinero Caparrós
Lic. psicogología clínica (PUCP). Master metodología de las ciencias del comportamiento y la salud (UNED). Baccalaureatta en filosofía (Urbaniana). Doctor en Psicología (UGR). Experiencia en intervención (psicoterapia) y evaluación individual y de grupos; en temas como: drogas, discapacidad, TEA, AACC, infantil, adultos, mayores. Experiencia en investigación: programas de intervención, psicometría, fundamentos antropológicos. Investigación e Intervención en perdón.

Sonsoles Hernández Iglesias
Diplomada en enfermería UEM. Licenciada en Humanidades UEM. Experto en urgencias y emergencias UEM. Experto en anestesia y reanimación CEU. Experto en ostomías UFV. Máster en Humanidades UFV. Doctorado ciencias biomédicas - ULE. Curso base de acompañamiento UFV. Vicedecana de RRII y prácticas F. CC Salud. Coordinadora académica, de postgrado y de prácticas Grado Enfermería. Prof. Enfermería Clínica y másteres. Investigación y publicaciones en competencias y cuidados. Enfermera HUM desde 2003. Colaboradora IE CGE.

Eduardo Simal
Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciado en Ciencias Químicas. Técnico Superior en PRL en SPI Ibermutuamur, en la actualidad CUALTIS, S.L.U. Experiencia en proyectos de consultoría en prevención de riesgos laborales y como formador en materia de prevención tanto presencial como a distancia y on line.

José Luis Lucas
Licenciado en Ciencias Ambientales. Máster en Gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales en la Empresa. Dilatada experiencia como Director técnico en Seguridad del Trabajo.

Irene González
Técnico Superior de PRL. Cuenta con experiencia en un Servicio de Prevención Ajeno. Ha gestionado proyectos de Prevención de Riesgos Laborales para la Fundación de la Prevención, el IRSST (IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid), CEOE y CEIM… consistentes en la divulgación, sensibilización y asesoramiento de la prevención en diferentes sectores. Además, ha desarrollado el contenido de diversos cursos de Prevención de Riesgos Laborales sobre diversas materias.

Emilio Gil
Licenciado en Ciencias Ambientales. Máster Universitario en Sistemas de Gestión integrada. Experiencia en proyectos de consultoría en prevención de riesgos laborales y como formador en materia de prevención tanto presencial como a distancia y on line.

Belén Imedio
Licenciada en Ciencias del Trabajo, Diplomada en Ciencias del Trabajo, Máster Executive en Recursos Humanos, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Curso de Auditoría de los Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales Avanzado y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Responsable del Servicio de Prevención Propio de la Universidad Francisco de Vitoria. Cuenta con amplia experiencia empresarial en PRL en empresas privadas y administraciones públicas. Diversas publicaciones principalmente relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales.

Carlos Pérez
Diplomado en Relaciones Laborales. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Auditor en PRL. Técnico Superior y Auditor en PRL en Axima-Cofely España, S.A. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional y formativa en materia de prevención de riesgos laborales.

Mónica Muñoz Alonso
Doctora en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, abogada y mediadora en Asuntos civiles y mercantiles. También es Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales. Experiencia docente universitaria en diferentes Universidades. En la Universidad Francisco de Vitoria es profesora en el Grado en Derecho, en el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y, desde 2015, en el Máster Universitario en Abogacía. Además, tiene experiencia como tutora de los Trabajos Fin de Máster en el grado de adaptación de relaciones laborales, y como miembro de los Tribunales de defensa de Fin de Máster y de Grado. Ha sido Beca Erasmus durante dos años dentro del programa de intercambio de profesores en la Universidad Católica de Lublin (Polonia). Es colaboradora en el Anuario Jurídico-Económico Escurialense. Autora de diversos artículos. Socio colaborador de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Responsable asignatura Legislación Estatal y Autonómica que rige los diferentes ámbitos de actuación. Derechos y deberes de los profesionales y de los usuarios de los servicios.
-
Beatriz Vila Ramos
Vicedecana de Relaciones Institucionales. Directora del Master Universitario en Abogacía y del Master en Legal Tech -
Diana Monge
Profesora Área Atención Primaria y Estadística -
Paula Crespi
Profesora -
Emilio Delgado
Subdirector de Investigación -
Jorge Orondo
Profesor -
Susana Martín Hernáez
Profesora -
Inmaculada Montanuy Sellart
Profesora -
Clara Molinero Caparrós
Directora del Grado en Psicología -
Sonsoles Hernández Iglesias
Vicedecana de Relaciones Institucionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud -
Eduardo Simal
Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Francisco de Vitoria -
José Luis Lucas
Profesor -
Irene González
Profesora -
Emilio Gil
Profesor -
Belén Imedio
Profesora -
Carlos Pérez
Profesor -
Mónica Muñoz Alonso
Profesora
¿POR QUÉ ESTE MÁSTER?
El Máster Universiario en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), es un título oficial de postgrado, 100% online, baremable en oposiciones, dirido a la formación de técnicos en prevención de riesgos laborales.
TITULACIÓN OFICIAL DE POSTGRADO
INICIO FLEXIBLE: FEBRERO, MAYO Y OCTUBRE
100% ONLINE INCLUYENDO PRÁCTICAS EN EMPRESA
PUNTUABLE EN OPOSICIONES
LOS MEJORES CONVENIOS Y COLABORACIONES
El plan de estudios y la estructura del programa han sido diseñados desde la UFV en colaboración con prestigiosos profesionales y técnicos en prevención de riesgos laborales en activo. Para ello, se ha tenido en cuenta además de la regulación, el gran dinamismo que vive el sector y los retos, necesidades y exigencias a los que se enfrenta hoy en día las empresas y organizaciones.








INICIA EL PROCESO DE ADMISIÓN ¡TE ACOMPAÑAMOS!
PRECIOS
Máster completo 10% descuento (Antes del 29/09/2023) | Pago Único 2.5% Beca adicional (Antes del 29/09/2023) | Pago 6 cuotas Sin Intereses (Desde el 01/10/2023) | Pago Único 2.5% Beca adicional (Desde el 01/10/2023) | Beca 1, 2 o 3 especialidades | |
Precio total | 2.704€ | 2.649€ | 2.950€ | 2.888€ | 1.870€ |
Derechos de Inscripción | 490€ | 490€ | 490€ | 490€ | 490€ |
Honorarios de Matrícula | 2.214€ | 2.159€ | 2.460€ | 2.399€ | 1.380€ |
Pago Honorarios Matrícula> | 369€ (6 Cuotas) | 2.159€ (1 Cuota) | 410€ (6 Cuotas) | 2.399€ (1 Cuota) | 230€ (6 Cuotas) |