Campus UFV Madrid
Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADE) (castellano o bilingüe)
+ DIPLOMA EN ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR ADE EN MADRID?
CONTÁCTANOS

¿Te atrae el mundo empresarial? ¿Tienes espíritu emprendedor? En un mundo tecnológico y en continua transformación, el grado en Administración y Dirección de Empresas de la UFV es una gran opción para ti.
Un grado actualizado, práctico y a la vanguardia de los conocimientos, competencias y habilidades que demandan las empresas y que te permitirá diferenciarte en el mercado laboral. Conocerás en profundidad y de manera muy práctica cómo funcionan las diferentes áreas empresariales (finanzas, marketing, operaciones, etc.), teniendo presente la importancia del uso del dato y la posibilidad de emprender.
Todo ello te permitirá desde el primer curso desarrollar la perspectiva suficiente para tomar decisiones con una visión de conjunto, adquiriendo soft skills tan demandadas en el mundo empresarial como: capacidad de decisión, versatilidad, trabajo en equipo, razonamiento crítico; entendiendo la necesidad de que converja lo técnico y lo humano.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre estudiar el grado en Administración y Dirección de Empresas

FORMACIÓN PRÁCTICA
» Te formarás con una metodología práctica desde el primer día, gracias a simuladores empresariales, trabajando en entornos reales, con visitas a empresas, utilización del método del caso y proyectos transversales. Todo ello te ayudará a mejorar tus competencias directivas y tu capacidad de toma de decisión.
» Y si lo que quieres es convertirte en un emprendedor, contamos con un Centro de Emprendimiento donde te ayudarán a hacer tus proyectos realidad..
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
» Realizarás prácticas en empresas como Deloitte, BBVA, Vodafone, Coca Cola, SAS, IBM, Movistar, Campofrío, Mapfre, Telefónica, Oracle, Management Solutions, etc. Además, siempre tendrás acceso a la bolsa de empleo.
INSTALACIONES Y VIDA UNIVERSITARIA
» Cursarás la carrera en una universidad que cuenta con las instalaciones más punteras y la última tecnología. Aprenderás a tomar las decisiones clave en nuestro Centro de Simulación Empresarial porque no es lo mismo estudiarlo en clase que vivirlo.
» Tendrás una experiencia universitaria única y participarás en sociedades de alumnos como Generación Empresarial, el Club del Emprendimiento, Sociedad de Debates, etc.
INTERNACIONAL
» Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas. Una experiencia que contribuirá a tu formación 360º y que te abrirá puertas en el futuro.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Recibirás una formación integral con asignaturas de formación humanística aplicadas a tu profesión, en las que aprenderás a analizar, negociar, tener criterio, etc. Además, dispondrás de un programa de mentorías, disfrutando de un trato personalizado
» Tus maestros serán profesionales como Tomás Alfaro, exconsejero del BBVA; Manuel Ferrer que ha sido consejero de Allianz Popular SL; Carmen López-Suevos, que ha sido directora de Experiencia de Cliente y Transformación de Vodafone; Avelino Vegas, director financiero de Bodegas Avelino Vegas; Margarita Álvarez, nombrada por Forbes como una de las 50 Mujeres más Poderosas de España. Además, ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España y una de las 10 directivas más influyentes los últimos tres años; o Sonia Demet, consultora de Innovación en Barrabés.biz y responsable de Ecosistema en La Nave.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
El grado en ADE es una carrera con muchas salidas profesionales, entre las que se encuentran:
- Dirección comercial
- Dirección de operaciones
- Dirección financiera
- Dirección de marketing estratégico
- Dirección de ventas
- Dirección de compras
- Responsable de suministro
- Responsable de producto
- Responsable de marca
- Emprendedor de tu negocio
- Ejecutivo de cuentas
- Responsable de grandes cuentas
- Interventor financiero
- Marketing digital
- Analista de relaciones con el cliente
- Planificación estratégica
- Insight del consumidor
- Inteligencia de negocio
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 o 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Administración y Dirección de Empresas | 1500€ | 870€ | 10200€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Curso académico en el que se implantó:
2009-2010
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano e inglés
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
240
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
24Junio2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa
Carreras Profesionales tiene más de 3.900 convenios con empresas de primer nivel para que los alumnos tengan su primera experiencia profesional durante la carrera.
Las prácticas posibilitan que los alumnos conozcan el mundo empresarial y que las empresas conozcan al alumno. Por este motivo, un alto porcentaje de los alumnos recibe una oferta de trabajo del mismo lugar donde ha estado haciendo prácticas durante la carrera.












MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN ADE
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
¿CONOCES LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO?
ENTRA Y DESCÚBRELAS >
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA LA CARRERA DE ADE

Ángel Barahona Plaza
Doctor en Filosofía UCM. Licenciado en Ciencias de la Educación U. de Valencia. Licenciado en Teología U. de San Dámaso. Evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado. Sexenio de investigación. Investigador principal del grupo de investigación Xiphias gladius de la UFV. Línea de investigación en teoría mimética.

Teresa de Dios Alija
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales. Experto universitario en HR Analytics. Máster en Organización del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos. Licenciada en Psicología Industrial. Diplomada en Educación. Profesor Contratado Doctor (ANECA). Sexenio CNEAI. 3 tramos DOCENTIA. Vicedecana de Claustro e Innovación docente. Profesora en Postgrado y Grado: Liderazgo. Dirección de personas y desarrollo de talento. Responsabilidad social. Investigadora principal del grupo: Sostenibilidad y Economía Circular.

Nieves Carmona
Dra. en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Profesor Contratado Doctor (ACAP). Ha sido miembro en varios Proyectos de Investigación relacionados con el ámbito de la Economía y ponente en congresos y seminarios especializados. Sus publicaciones se centran en el ámbito de la Microeconomía, Macroeconomía e Historia Económica.


Guillermo Arce Ballesteros
Dr. en CC. Sociales, Licenciado en CC. Información, Diplomado en Marketing, Master en Investigación. Vice-Decano de Relaciones Internacionales. Profesor, consultor e investigador internacional de Marketing Estratégico y "Branding" y gestión comercial (LUC CHICAGO) Experto en talleres disruptivos. Área investigación: "Wikiproducers", "Educación Disruptiva" y " Actualización del Marketing".

Marta Gotor Cuairán
Licenciada en Empresariales y Económicas por la Universidad Ceu San Pablo de Madrid. Máster MBA en la IEBusiness School de Madrid. Máster en Asesoria Fiscal en la IEBusiness School de Madrid. Máster universitario en Desarrollo de Técnicas neurocognitivas en organizaciones empresariales: Neuromanagement por la URJC de Madrid. Doctoranda por la URJC en el área Empresa. Más de 20 años de experiencia profesional en finanzas, control de gestión, supply chain, crédito y marketing en Banco Santander y multinacional L´Oréal España, S.A. Consultoría de pymes en finanzas, fiscal y comunicación-marketing. Proyectos de investigación de consumo con neurociencia.

Beatriz Duarte Monedero
Licenciada en: CC. Económicas y Empresariales (1993) CUNEF. Doctora en: CC. Económicas y Empresariales (1999) UCM. Acreditada para profesor contratado doctor y profesor doctor universidad privada. Profesora Agregada Facultad Derecho, Empresa y Gobierno en el área de contabilidad desde 1993 en titulaciones universitarias y programas de postgrado. Responsable de Calidad del grado de ADE. Evaluación favorable del programa Docentia desde 2011. Miembro del Instituto Internacional de Costos.


Marta Rocío Asín Sánchez
Doctor en Derecho por la UCM. Abogado Rotal, por el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Licenciada en Derecho por la UCM. Máster en Humanidades, UFV. Vicedecana de Formación Integral de la FDEG de la UFV y Responsable de Calidad de Derecho. Doctora en Derecho y Abogada Rotal. Autora del libro La nulidad del matrimonio canónico por incapacidad psíquica. Profesora desde 2006.

Zulema Calderón Corredor
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales (UFV). Licenciada en Derecho y en CC. EE. y Empresariales (Univ. Pontificia Comillas). Profesora contratada doctora (ANECA). Un sexenio de investigación reconocido. Experiencia en programas de Grado y de Máster. Líneas de investigación: visión transdisciplinar de los principios tributarios, la fiscalidad de la familia, de la filantropía y el mecenazgo y de la Economía Colaborativa.

Yolanda Cerezo López
Doctora en Ingeniería Informática por la UNED. Licenciada en CC. Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Ingeniería de Control Industrial. Autora de publicaciones relacionadas con análisis económico, sostenibilidad, gestión del conocimiento y computación. Investigadora en coaching matemático, calidad, desarrollo organizacional, sociedad digital y economía aplicada. Directora del grupo estable de investigación: Calidad y antropología.


Matthew Foley-Ryan
Lic. en Media Studies (UEL - Londres), Máster en Media & Communication Studies (Malmö University, Suecia). Lineas de investigación, participación en congresos y publicaciones: el uso del periodismo en clases de inglés (como lengua extranjera), cambios de hábitos relacionados con el consumo de las noticias.

Antonio Iturmendi
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM, Graduado en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Máster Universitario en Humanidades por la UFV, primer curso del MADE del IESE, Universidad de Navarra. Docente desde 1995 venia docenti UCM, profesor grado ADE UFV, y responsable de la asignatura Desarrollo de la Persona, Empresa y Sociedad, International MBA UFV. miembro de proyectos CODAF y RESCUE, en la UFV (memorias publicadas), autor de artículos publicados.

Pilar López Sánchez
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM, Máster en Economía por la UCSB, USA, Doctorado en ciencias económicas y empresariales por la UCM. Larga trayectoria profesional en el sector financiero, Banco Santander y Capital riesgo. Doce años de experiencia docente en Inglés en el área de Contabilidad y Finanzas. Participa en varios grupos de investigación en el área de formación financiera para países en desarrollo.

Miguel Ángel Martín Valmayor
Doctor Ingeniero de telecomunicación (UPM Madrid). Executive MBA - IESE Business School (UNAV). Soy profesor de Contabilidad Financiera y de Análisis, Planificación, Valoración y Dirección Financiera en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno. Mis principales líneas de investigación se centran en la Valoración de Empresas y Proyectos, la Optimización Financiera y la Responsabilidad Social.

María Ortiz de Urbina Castillero
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UFV). Diplomada en Estadística (UCM). Doctoranda en Educación (UCM). Mérito en carrera académica por obtención de valoración positiva en Programa Docentia. Investigadora “Transformación del modelo educativo universitario a través de las comunidades docentes de aprendizaje y flipped classroom”. “Mejora del rendimiento académico innovando en los procesos académicos".

José Luis Parada Rodríguez
Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales, UFV, Madrid, 2013. Licenciado en Ciencia Políticas, UCM, Madrid, 1997-2002. DEA en Historia de la Comunicación Social, UCM, Madrid 2002-2005 Máster en Filosofía, UFV, Madrid, 2002-2004. Diplomatura en Filosofía, Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, 2005-2006. Director Cátedra Mercados Municipales y Economía Circular 2021-2023 (firma inminente). IP proyecto Vallehermoso Circular 2020-2021. Jefe Proyecto Plan Estratégico Dpto. Formación Humanística, 2018-actualidad. Director Académico Becas Europa y Escuela de Liderazgo Universitario (2010-2010).

Paloma Puente
Área: Lengua y Literatura Máster en Formación de profesores de español como Lengua Extranjera. Licenciatura en Filología Hispánica. Directora del Departamento de Calidad, UFV. Licenciada en Filología(UCM), Máster en la enseñanza del español (UB) y Doctora en Didáctica (UNED). Profesora de Lengua y Literatura y formadora en Instituciones y universidades dentro y fuera de España. Técnica evaluadora del Instituto Cervantes (SACIC). Investigación en el aula: Design Thinking


María Pilar Sánchez Martín
PhD Economía, Finanzas y Empresa (URJC). Lic. Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Máster en Dirección Financiera y Control Presupuestario (IE). Profesora en materias del área contable y de gestión empresarial. Programa Docentia UFV y UCM: valoración A. Proyectos de innovación basados en la transformación digital mediante la integración de programas informáticos de gestión profesional. Lab: Experimental and Behavioral Economics.


María Consuelo Valbuena Martínez
Doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Especialidad en Análisis Económico Cuantitativo. Máster in Transport Economics por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la University of Leeds, Reino Unido. Máster de Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Ha trabajado como consultora para diferentes compañías a nivel nacional. Tiene una amplia experiencia investigadora. Especialista en Educación, Desarrollo Económico, Transporte, Responsabilidad Social, Escucha y Migración y en la evaluación de efectos del Coaching aplicado a diferentes ámbitos.

Avelino A. Vegas
Ingeniero de Caminos por la UPM, MBA por el IE, Doctor en Finanzas por la UCM. Diploma in Advanced Corporate Finance por la LBS. NCR Corp. Director de Planificación Financiera (EEUU). Director de Fusiones y Adquisiciones (EMEA). Icon Medialab AB. Business Controller (Bruselas). TUI España SA. Director Financiero. Consultor y Profesor de Finanzas en la UFV y la EOI.

Carlos Poza Lara
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Máster Universitario en Análisis del Entorno Económico (UOC). Experto Universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados (UCM). Licenciado en Economía (USP-CEU). Acreditado como Profesor Contratado Doctor. Sexenio de Investigación. Profesor de Máster (ICEX-CECO y UC3M). Miembro Grupo Investigación Análisis Económico de la Desigualdad (UCM). Líneas investigación: indicadores económicos-big data, economía del bienestar, internacionalización y emprendimiento.

Ramón Fernández de Caleya Dalmau
Ingeniero de Telecomunicación / MSc en Ingeniería de Telecomunicación, Espec. Comunicaciones / Dr Ingeniero Telecomunicación, Espec. Fotónica. Profesor doctor, director del Centro de Emprendimiento e investigador en GEIN de la UFV, con primeros tramos de docentia y sexenios (Aneca en trámite); dilatada experiencia profesional en varias universidades y como consultor y director de empresas tecnológicas e industriales internacionales.

Juan Pérez Miranda
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura y MBA por el IESE Business School. Tiene una amplia experiencia en el sector sanitario tanto en Gestión Hospitalaria como en Compañías Farmacéuticas: ha sido Miembro del Consejo de Dirección de la Clínica de la Universidad de Navarra, Director Gerente del Hospital Universitario “Infanta Cristina”, Director de Marketing en los Laboratorios Farmacéuticos Biogen Idec Iberia, S.A. y Director Médico de la Fundación Internacional de la Salud de Madrid, Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas en la Universidad Europea de Madrid y actualmente es Vicerrector de Relaciones Internacionales de la UFV.

Carmen de la Calle Maldonado
Licenciada en Historia y Doctora en Educación por la UCM, Master en Filosofía por la UFV, certificada en Coaching Dialógico por el IDDI. Directora de la Cátedra Santander de Responsabilidad Social. Trabaja en la UFV desde su fundación. Coach dialógica y formadora del IDDI. Profesora de Humanidades. Mentora. Profesora del Master en Acompañamiento Educativo. IP del GEI RSEU (Responsabilidad Social del Estudiante Universitario).

Ignacio Carnicero Plaza
Ingeniero Naval Superior por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA IESE Business School de la Universidad de Navarra, Máster en Ingeniería de Procesos por la UNED, doctorando en la UNED. 21 años profesor Estrategia y Organización empresarial en grado (UFV) y postgrado (UFV, Instituto de Empresa, EAE, EOI, EUDE, IEP, Universidad Politécnica de Madrid). Director general de Conento (Big Data), Integer (colegios), director en Carrefour. Doctorando sobre Business Analytics y Estrategia.

Caridad Maylín Aguilar
Licenciado en Ciencias Económicas, Universitat de Barcelona, 1982 Programa de Desarrollo Directivo, Instituto de Estudio Superiores Empresa, IESE-Aravaca, Madrid, 2005 Doctorado en Organización de Empresas, Universidad de Complutense, 2015. Profesional en áreas comercial y marketing desde 1982 hasta 2016, en empresas como Benckiser, Unilever, Cadbury Schweppes y Calidad Pascual. Consultora en marketing aplicado al punto de venta. IP del GEI Emprendimiento UFV. IP proyecto UFV-Anáhuac Emprendedor gastronómico latinoamericano, 2021-2022.

Javier Cervera Gil
Diplomado en profesorado de EGB (UCM). Licenciado en Geografía e Historia; especialidad Historia Contemporánea (UCM). Doctor en Historia Contemporánea (UCM). Doctor en Ciencias de la Información; Rama Periodismo (UCM). TRES Sexenios de Investigación. Tesis doctorales dirigidas. Becario FPI 1992-1996 y POSTDOCTORAL 1996-1998 en París. 2 doctorados.3 sexenios. Profesor UFV 1998-hoy. Especialista: Historia de España,de Europa y de la comunicación. Autor libros, artículos y ponencias en congresos internacionales. Investigador Principal (IP) del Proyecto Ref: HAR2015-70256-P.

Manuel Monge
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2012). Universidad CEU Cardenal Herrera. Master en Dirección Financiera (2011). ESIC Business School. Master en Economía y Finanzas (2013). Universidad de Navarra. Doctor en Economía y Empresa (2017). Universidad de Navarra (Cum Laude, Doctor Internacional). Acreditado Profesor Contratado Doctor ANECA (2019). Evaluación positiva CNEAI, actividad investigadora 2014-2019. Líneas de investigación: Financial and Energy Economics, Time Series. Estancias de investigación: University of Pennsylvania, UPenn (2016); OPEC (2017); University of Oxford (2019).

María Fátima Romero Rojo
Lic. en C.C. Físicas / Máster en Prof. ESO y Bachillerato / Doc. por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Está acreditada como Profesora Titular por la ANECA y es profesora de Matemáticas en los grados de BA y ADE. Tiene reconocidos dos Sexenios de investigación y ha codirigido una Tesis doctoral. Participa en el grupo de investigación de Economía analítica (UVF) y colabora en el GDS del ISOM (UPM).

Manjula Balakrishnan
Doctorado en Filología Inglesa (UNED), Licenciatura en Filología Española (Jawaharlal Nehru U., Nueva Delhi, India), Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (UFV), Máster en Filología Hispánica (Jawaharlal Nehru U., Nueva Delhi, India). Docente desde 1991 (Lengua y Literatura Inglesa). Profesora de inglés y español en universidades de España y el extranjero. Examinadora oficial de Cambridge en España. Coordinadora de Idiomas (UAX) y Traducción (UFV). Coordinadora del grupo de investigación RELIT (UFV). Autora de varios libros.


Tiziano Jorge Macarrón
Tras finalizar sus estudios desarrolla su carrera profesional en la industria de la Automoción, tanto en marketing y ventas como en Publicidad. Tras 10 años regresa, dedicando otros 3 años a trabajar en la industria farmacéutica. En 2011 se recicla en profesor descubriendo su vocación.

Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas. Máster de Profesorado por la Universidad Francisco de Vitoria. Coordinadora del Integral Leadership Program de la EGL, mentora de alumnos de 1º y 2º y coach de alumnos de 4º y 5º. Profesora del título propio en Habilidades del Abogado del Máster de Abogacía. Doctoranda en Filosofía Moral en la Universidad Europea de Roma, tesis sobre la lógica del don.

Ana Camacho Urtiaga
Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo). Periodista, fue enviada especial a África para el diario El País entre 1984 y 1994. Ha trabajado como asesora para asuntos africanos, para políticos y ONGs. Su campo de investigación es el Sáhara Occidental, Sahel, Guinea Occidental, la geopolítica del gas y los retos del derecho a la información.

Belén García-Noblejas Floriano
Licenciatura en Filología Inglesa y lengua china por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Relaciones Internacionales en lengua china por la Universidad de Estudios Extranjeros de Shanghai. Doctoranda en análisis del discurso político chino en materia de seguridad nacional e internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ponente en diversos congresos internacionales como EUNAP o el Congreso Internacional de Historia Comparada de East Normal University en Shanghai, entre otros. Coordinadora de proyectos interculturales entre España y Asia. Autora de varios artículos académicos sobre China y seguridad internacional.


Isabel Marín Moral
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Doctora en Derecho por la UNED. Master en Derecho y Transmisiones electrónicas por la Universidad de Valencia. Profesora contratada doctor acreditada por ANECA. Docente universitaria desde 1992 e investigadora en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Abogada ejerciente especializada en Derecho Farmacéutico y Sanitario. Miembro del consejo asesor de la sección de Derecho farmacéutico del ICAM.

Miguel Martí Sánchez
Lic. en Filosofía / Máster en Investigación Filosófica / Ph. D. en Filosofía. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. 2010 Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios, Ministerio de Educación. 2013 Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU), Ministerio de Educación.

José Luis Gómez Lega
Licenciado en ADE, Máster en Dirección Comercial y Marketing en IE Business School. Director de Marketing, Director Comercial y Consultor en diversas consultorías de formación y tecnología. Profesor de Estrategia, Marketing, Ventas y Habilidades Directivas en diversas consultoras. Director de Marketing, Director Comercial y Consultor en diversas consultorías de formación y tecnología. Profesor de Estrategia, Marketing, Ventas y Habilidades Directivas en diversas consultoras.
-
Ángel Barahona Plaza
Codirector del Máster en Acompañamiento Educativo -
Teresa de Dios Alija
Vicedecana de Profesorado Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales -
Nieves Carmona
Profesora -
Rafael Alé
Profesor -
Guillermo Arce Ballesteros
Vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales -
Marta Gotor Cuairán
Profesora -
Beatriz Duarte Monedero
Responsable de Calidad del Grado en ADE -
Tomás Alfaro Drake
Profesor Área Finanzas -
Marta Rocío Asín Sánchez
Vicedecana de Formación Integral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales -
Zulema Calderón Corredor
Profesora -
Yolanda Cerezo López
Vicerrector de Calidad y Transformación Organizacional -
Gloria Claudio Quiroga
Profesora -
Matthew Foley-Ryan
Profesor área inglés como lengua extranjera -
Antonio Iturmendi
Profesor -
Pilar López Sánchez
Profesora Área Contabilidad y Finanzas -
Miguel Ángel Martín Valmayor
Profesor -
María Ortiz de Urbina Castillero
Directora de Gestión Académica y Calidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales -
José Luis Parada Rodríguez
Profesor -
Paloma Puente
Profesora -
Amparo Ruiz
Profesora -
María Pilar Sánchez Martín
Profesora -
Alfonso Urquiza
Profesor -
María Consuelo Valbuena Martínez
Profesora -
Avelino A. Vegas
Profesor Área Finanzas -
Carlos Poza Lara
Director Grado en Business Analytics. Director Escuela de Gobierno y Liderazgo -
Ramón Fernández de Caleya Dalmau
Profesor -
Juan Pérez Miranda
Vicerrector de Relaciones Internacionales -
Carmen de la Calle Maldonado
Profesora -
Ignacio Carnicero Plaza
Profesor -
Caridad Maylín Aguilar
Profesora -
Javier Cervera Gil
Profesor -
Manuel Monge
Profesor -
María Fátima Romero Rojo
Profesora Área Matemáticas -
Manjula Balakrishnan
Profesora Área de Política Lingüística -
Howard Lowe
Profesor -
Tiziano Jorge Macarrón
Profesor -
Natalia Sarrión Rubio de la Torre
Profesora -
Ana Camacho Urtiaga
Profesora -
Belén García-Noblejas Floriano
Profesora -
Irene Ortiz Gala
Profesora -
Isabel Marín Moral
Profesora -
Miguel Martí Sánchez
Profesor -
José Luis Gómez Lega
Director Adjunto del Grado en Administración y Dirección de Empresas