
Campus UFV Madrid
Grado en PSICOLOGÍA
El Grado en Psicología ha cubierto el cupo máximo de plazas disponibles para el curso 2023/2024. A partir de este momento podrás reservar tu plaza en la lista de espera.
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR PSICOLOGÍA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

La sociedad humana es una red de relaciones complejas. Hay que aprender a formar parte de ella (ese es el objetivo de la educación) y hay que lograr adaptarse a sus ritmos y a sus dificultades. Problemas de aprendizaje, en la comprensión lectora o numérica, en el lenguaje, afectan a muchos niños. Problemas de integración, de tristeza o sufrimiento, afectan también a muchos adultos. Además, es necesario ayudar a las organizaciones para que las relaciones entre sus miembros sean fluidas y para que trabajar en ellas resulte motivador: el campo de los recursos humanos es un terreno en el que la labor del psicólogo resulta fundamental. También es clave en los momentos de orientación profesional de alumnos en edad escolar o universitaria: ayudarles a conocerse, a descubrir sus habilidades y a ilusionarse con su futuro. Todas estas, y muchas más, son las tareas propias del psicólogo.
Si tienes una auténtica vocación de servicio y te interesa especialmente la mente y la conducta humana, la carrera de Psicología te apasionará. Tu profesión tratará de ayudar a personas y para ello necesitas conocer al ser humano en toda su dimensión para que entiendas lo que hay detrás de un pensamiento o conducta.
Por este motivo, en la UFV apostamos por una formación rigurosa e integral para que comprendas la psicología desde una visión de la persona como un ser bio-psico-social-espiritual. Un paciente no es sólo una patología, sino un ser humano completo. Entender esto es clave para el buen ejercicio de tu profesión.
Estudiarás la carrera en una universidad que cuenta con las mejores instalaciones para ello: laboratorios de biotecnología, sala anatómico-forense de Medicina y cámara Gesell y te especializarás en psicología clínica, laboral, educativa y social.
De forma simultánea a tus estudios de Psicología, podrás obtener un título de posgrado propio en investigación a través del programa INICIA, con el que obtendrás experiencia investigadora internacional de 3 años y un título propio al finalizar el grado
Además, estudiarás en la universidad con mayor tasa de empleabilidad de la Comunidad de Madrid en el grado en Psicología ya que el 93% de nuestros alumnos encuentra trabajo al finalizar la carrera.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el Grado en Psicología
El Grado en Psicología ha cubierto el cupo máximo de plazas disponibles para el curso 2023/2024. A partir de este momento podrás reservar tu plaza en la lista de espera.
FORMACIÓN PRÁCTICA:
» Aprenderás con clases muy prácticas para que desarrolles las habilidades y competencias propias del psicólogo, realizarás simulaciones clínicas y dinámicas de grupo, asistirás a congresos y seminarios con expertos en el sector y realizarás investigaciones y viajes académicos a lo largo del grado.
» Además, solo en la UFV podrás realizar prácticas clínicas en el Centro de Acompañamiento Integral de la Familia (CAIF), un centro sanitario de la Comunidad de Madrid que se encuentra dentro de la universidad y en el que podrás observar con cámara Gessel cómo trabaja un psicólogo y tratar con pacientes reales durante la carrera.
En la UFV el trato es muy personalizado. Por eso contarás con un programa de mentorías desde el primer curso y estudiarás en clases reducidas para que siempre seas el protagonista de tu aprendizaje, sin anonimatos. ¡Nos importas tú y tus metas!
INSTALACIONES
» ¡Exprime tu época universitaria al máximo! La UFV ha hecho, desde sus inicios, una especial apuesta por la experiencia del Campus: creemos que la vida universitaria es mucho más rica que las clases, exámenes o actividades de grado. En el Campus de la UFV conviven más de 15.000 personas con todo tipo de orientaciones profesionales, de muy diversos orígenes y con muy variadas inquietudes. Eso enriquece enormemente las posibilidades de aprendizaje y las experiencias de nuestros alumnos. Conferencias, grupos de teatro, mesas redondas, deporte en el Centro Deportivo de la Universidad, variada oferta de cafeterías, foodtrucks, biblioteca, salas para trabajo en grupo, grupos de voluntariado. En resumen, todo lo que te puedas imaginar y lo que quieras organizar.
Estudiarás en un campus que cuenta con las instalaciones más pioneras y con la última tecnología. Entrenarás tus habilidades en nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, trabajarás con pacientes reales con cámaras Gesell, aprenderás en los laboratorios de biotecnología y en las salas de anatomía de la universidad.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
» Realizarás prácticas curriculares en el ámbito sanitario, comunitario, laboral y educativo en lugares como Reactiva López Ibor, Clínica del Doctor Carlos Chiclana, Psicólogos Pozuelo, Centro de Atención Integral a la Familia (CISAF), Instituto Cennta o Psicólogos Princesa 81. Además, podrás realizar prácticas sociales en instituciones sin ánimo de lucro como la Fundación SAMU o la Asociación CUPIF, o en el ámbito de la psicología educativa en centros educativos como el Colegio Privado Higlands School Los Fresnos, Colegio San Ignacio de Loyola o el Colegio privado Everest School Montecarlo.
» Cursarás la carrera en la universidad con mayor tasa de empleabilidad de la Comunidad de Madrid en el grado en Psicología (93%) y con un índice de prescripción de nuestros alumnos de un 8,67 sobre 10.
PSICOLOGÍA INTEGRAL
» Te convertirás en el protagonista de un grado único, con un enfoque diferencial, para que comprendas al ser humano completo, desde un punto de vista antropológico y en todas sus dimensiones, para entender el yo, el otro, la culpa, el sufrimiento, la muerte y el sentido último de la existencia humana.
» Profundizarás en los procesos mentales, observarás la conducta humana y estarás en diálogo constante con otras ciencias (biología, medicina, humanidades, magisterio, etc). Además, te especializarás en psicología clínica, laboral, educativa y social.
FORMACIÓN INTERNACIONAL
» Tendrás la posibilidad de estudiar en el extranjero en universidades europeas o americanas, realizarás viajes académicos internacionales y podrás participar en el programa de Investigación e Innovación en Psicología (INICIA), en colaboración con la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
La psicología es una profesión con muchos ámbitos de aplicación que encaja dentro de numerosas disciplinas. Una vez finalices el Grado, y dependiendo de la mención que hayas estudiado, podrás trabajar como:
Psicólogo clínico:
Acceso al Máster de Psicología General Sanitaria que capacita como Psicólogo clínico generalista en el ámbito privado.
Acceso al examen P.I.R (Psicólogo Interno Residente) para la realización de la especialización como Psicólogo clínico que te permitirá trabajar tanto el ámbito público como privado.
Ejercicio como Psicoterapeuta.
Apoyo psicológico y emocional en situaciones de crisis y/o emergencias.
Psicólogo familiar.
Psicólogo jurídico y criminólogo.
Psicólogo en Instituciones Penitenciarias.
Psicólogo militar.
Psicólogo especialista en adopciones.
Psicólogo especialista en adicciones.
Psicólogo organizacional:
Selección de personal y Recursos Humanos.
Orientación laboral.
Formación de equipos de trabajo.
Marketing y publicidad.
Liderazgo y Habilidades de comunicación y/o sociales.
Psicólogo educativo:
Diagnóstico y tratamiento de problemas del desarrollo y de aprendizaje.
Orientación de equipos docentes y familias.
Participación en equipos de desarrollo de métodos educativos.
Psicólogo social:
Investigación.
Atención directa en Servicios Sociales.
Asesoramiento y consultoría.
Mediación.
Intervención y dinamización comunitaria en casos de violencia de género y terrorismo.
Psicólogo deportivo:
Equipos y centros de alto rendimiento en todas las disciplinas deportivas trabajando la motivación, la gestión emocional, el estrés, la autoconfianza, la atención o el nivel de activación.
Psicólogo forense:
Instituciones Penitenciarias.
Fuerzas de seguridad del Estado.
Peritajes judiciales (divorcios, custodias…)
Evaluación estado psicológico acusados.
Neuropsicólogo:
Programas de rehabilitación neuropsicológica en el caso de pacientes con lesiones cerebrales, malformaciones, disfunciones y enfermedades que afectan al funcionamiento del sistema nervioso.
Investigación
Docencia
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 o 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN PSICOLOGÍA - CURSO 22/23
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Psicología | 1500€ | 790€ | 9400€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Psicología
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Educación y Psicología
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2012-2013
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano e inglés
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
1. Mención: Intervención Clínica.
2. Mención: Psicologia Educativa.
3. Mención: Psicología Social y Comunitaria.
4. Mención: Psicología del Trabajo.
5. Mención: Psicología de la Salud ( todos los estudiantes la cursan a través de las asignaturas del Plan de Estudios).
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
200
Profesiones reguladas:
No habilita. Permite el acceso al máster habilitante (Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, BOE de 14 de junio de 2013)
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa
Si lo deseas, durante el Grado, Carreras Profesionales se encargará de ayudarte a encontrar tu primera experiencia laboral.
Estas prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante. Gracias a ellas, el 85% de nuestros alumnos recibe una oferta laboral antes de terminar su periodo de prácticas.












MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN PSICOLOGÍA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA CARRERA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES DEL GRADO EN PSICOLOGÍA

Clara Molinero Caparrós
Lic. psicogología clínica (PUCP). Master metodología de las ciencias del comportamiento y la salud (UNED). Baccalaureatta en filosofía (Urbaniana). Doctor en Psicología (UGR). Experiencia en intervención (psicoterapia) y evaluación individual y de grupos; en temas como: drogas, discapacidad, TEA, AACC, infantil, adultos, mayores. Experiencia en investigación: programas de intervención, psicometría, fundamentos antropológicos. Investigación e Intervención en perdón.

Álvaro Fernández Moreno
Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense y Doctor en Psicología Clínica y Forense y de la Salud. Durante 12 años me encargué del tratamiento del consumo de drogas en adolescentes en conflicto con la ley internos en un Centro de Reforma. Cuento con 6 años de experiencia como docente, 1 año en consulta privada y 1 año como técnico de selección en un departamento de selección de una multinacional.

Carlos Marchena Giráldez
Responsable de Calidad del Grado en Psicología. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicología de la Salud. Experiencia en el área de tratamientos psicológicos, en el cual muestra una trayectoria clínica, docente e investigadora. Investigación centrada en intervenciones psicológicas y en estudio de procesos terapéuticos.

Elena Bernabéu Brotons
Doctora en Psicología,. Máster en Neuropsicología. Licenciada en Psicología. Amplia experiencia profesional como neuropsicóloga clínica. Desde 2012 es profesora del Grado en Psicología de la UFV. Coordinadora del grupo de Neuropsicología y Educación de la Facultad de Educación y Psicología. Autora de publicaciones de impacto en este ámbito.

Saray Bonete Román
Lic. en Psicología, especialidad de Psicología Clínica por la Universidad de Salamanca. Master oficial en Investigación en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad de Granada. Formación en el Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia (Instituto Juan Pablo II. Extensión de Alcalá de Henares). Responsable de Investigación del Grado de Psicología. Psicóloga sanitaria. Especialista con acreditación en evaluación y diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. IP del Grupo de Investigación de Psicología Aplicada (GIPSA-UFV). Líneas de investigación: Conflictos y habilidades interpersonales, Espectro Autista, Sexualidad, Familia.

Agata Kasprzak
Grado en Psicología en la UCM, Máster en Psicología General Sanitaria en la UFV. Cursando en la actualidad Máster en Terapia Familiar Sistémica en ITAD y Máster en Psicología Familiar en el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Colabora en la docencia en el Grado en Psicología en UFV desde el año 2018. Perito psicólogo en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de la diócesis de Madrid. Trabaja como psicoterapeuta de forma individual y con familias hacia las que está orientando su formación.

Susana Martínez Rodríguez
Licenciada en psicología. Magíster en Gerontología Educativa y Social. Máster en Terapia de Pareja y Familia. Profesora de las asignaturas: Motivación y emoción, Intervención en Pareja y Familia, Entrevista psicológica, Ciclo Vital I, Modelos, técnicas e instrumentos de evaluación. Profesora en MUPGS y en Experto en Intervención en Pareja y Familia. Psicoterapeuta acreditada por la FEATF.

Ruth De Jesús Gómez
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales por la UFV. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Comillas, diplomada en Pedagogía y en Magisterio, especialidad en Educación Especial, por la UCM. Máster en Humanidades por la UFV. Profesora en la UFV en el Máster de Acompañamiento Educativo, en el Experto en Afectividad y Sexualidad, en el Experto en Transformación Educativa y en el grado de Psicología, de las asignaturas de Psicología de la Motivación y Ciclo Vital.


María Masana Diego
Máster Responsabilidad Social Corporativa. Máster Marketing Digital y Comunicación 2.0. Lic. Administración y Dirección de empresas. Dipl. Ciencias Empresariales. Gdo. Psicología. Mención en Psicología Educativa (a falta de presentar TFG y prácticas). Docente de más de 13 años en todos los niveles educativos (desde Educación Secundaria a Formación Profesional Grado Superior) en el ámbito científico-técnico, módulos relacionados con la empresa y necesidades de aprendizaje (aula de enlace y FP Básica). Miembro de GEIN en innovación educativa (UFV).

David Roncero Villarreal
Lic. en Psicología. Master en Psicología Clínica y de la Salud. Doctor en Psicología Clínica, Forense y de la Salud. Psicólogo y gestión de equipos técnicos con adolescentes en conflicto. Profesor en grados de Psicología, Criminología y Educación social. Línea de investigación: adolescencia y conducta violenta.

Daniel de la Rosa Ruiz
Doctorando en Educación. Lic. Humanidades/Lic. Periodismo/ Diplomado Magisterio/Master Responsabilidad Social Corporativa. Profesor de la asignatura Educación para la Responsabilidad Social Proyectos de innovación. Grupo estable de investigación: Miembro grupo Responsabilidad Social, Migraciones y Desarrollo humano investigación. Diversas publicaciones en revistas JCR y participación en congresos internacionales.

Belén Obispo Díaz
Directora del Programa INICIA. Graduada en Pedagogía (UCM), Máster en Investigación Educación (UCM), Máster en Humanidades (UFV) y Doctorado en Metodología de Investigación en Educación (UCM). Mi primer contacto con la investigación fue a través de una colaboración con el Departamento de M.I.D.E. en la UCM. Posteriormente, a través de una beca FPI en la UFV. Actualmente, trabajo en líneas de investigación relacionadas con la Formación Integral y los Valores personales y profesionales.

Fernando de la Vega Soto-Yárritu
Ingeniero de Minas. Licenciado en Teología. Máster Profesorado ESO, Bachillerato y FP. Máster de prevención de riegos laborales. Docente en ámbito universitario en el campo de las humanidades y vinculado al instituto de acompañamiento desde 2015. Mentor universitario desde 2015.

Noemy Martín Sanz
Licenciada en Psicología. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos. Título Experto en Psicología Clínica y de la Salud. Máster Universitario en Humanidades. Doctorado en Metodología de las Ciencias del comportamiento y de la salud. En la actualidad, ocupa una plaza de Profesor Agregado a tiempo completo en la Universidad Francisco de Vitoria. Es IP del equipo de investigación Psicología, Educación y Sociedad de la UFV.

Sonia García Merino
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos con mención en Psicología del Trabajo, Máster en Asesoría Jurídico Laboral, Máster en Profesorado y Máster en Humanidades. Trayectoria en RRHH: Responsable de RRHH, Selección & Gestión del Talento. Docente de Ciclos Formativos, del Grado en Psicología y de Postgrado. Asignaturas relacionadas con Psicología del Trabajo y metodología de programas. Líneas de investigación: comportamiento organizacional e innovación docente.

Matthew Foley-Ryan
Lic. en Media Studies (UEL - Londres), Máster en Media & Communication Studies (Malmö University, Suecia). Lineas de investigación, participación en congresos y publicaciones: el uso del periodismo en clases de inglés (como lengua extranjera), cambios de hábitos relacionados con el consumo de las noticias.

Karla Gabriela Gallo Giunzioni
Profesora del grado de Psicología de la UFV. Psicóloga general sanitaria con experiencia en evaluación e intervención. Especialista en evaluación mediante técnicas proyectivas. Investigadora sobre temáticas relacionadas al perdón, las técnicas proyectivas y el bienestar psicológico.

Ángel Sánchez-Palencia Martí
Doctor en Filosofía. Profesor titular de Antropología de la Universidad Francisco de Vitoria, dirige la Línea de investigación en Antropología integral en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Francisco de Vitoria y docente en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Diana Simón Sanz
Licenciada en Bioquímica (UAM); Doctorado en Biología Molecular (UAM). Doctora en Biología molecular (UAM).Tesis doctoral y experiencia postdoctoral en Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Neurobiología. Posee sexenio de investigación y acreditación como contratado doctor por la Aneca. Colabora en el grupo de investigación de neurorregeneración en la UFV.

Tasio Pérez
Profesor universitario desde 2006 Investigador del Centro de estudios de la familia UFV. Ejerzo como psicólogo especialista en terapia individual y de pareja. Conferenciante especializado en Amor y familia, mi área de investigación gira en torno a la bioética, la defensa de la vida y la psicología.

Juan Serrano Vicente
Bachiller en Teología. Licenciado en CC. Eclesiásticas. Bachiller en Filosofía. Máster en Humanidades y CC Sociales. Doctor en Humanidades y CC Sociales. Grupo de investigación "La imaginación necesaria: fundamentos y aplicaciones de la teoría de mundos posibles". Director Académico de Becas Europa.

Ana Ozcáriz
Directora del Máster en Psicología General Sanitaria, Codirectora técnica del Centro de Acompañamiento integral a la familia de la UFV. Licenciada en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación. Sección: Psicología por la Universidad del País Vasco. Especialista en Psicología Clínica. Más de 30 años de trabajo profesional como Psicóloga Clínica y Sanitaria. Docente especializada en Logoterapia, Drogodependencias y atención general en Psicología sanitaria. Miembro Fundador de AESLO y APPHAT.


Francisco Javier Mula
Licenciado en Filosofía y C.C. de la Educación por Universidad Complutense de Madrid (1987) y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2008). Profesor del área de Humanidades en la UFV. Coordinador de la Sociedad de Debates de la Universidad Francisco de Vitoria.



María Inmaculada Pereda Pérez
Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Neurociencia. Doctora en Psicobiología. Acreditada por la ANECA desde 2016. Diez años de experiencia docente en las áreas de Neurociencias y fisiología en los centros Universitarios de la UNED y la UFV. Ocho años de experiencia investigadora en las áreas de Fisiología del estrés, ansiedad y del comportamiento.


Mar Muñoz Alegre
Doctora en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, con la calificación sobresaliente cum laude. Máster en Terapia Familiar y de Pareja. Especialista en Mediación Familiar. Experta en Psicodiagnóstico a través del Test de Rorschach y los Métodos Proyectivos. Ha trabajado en la Unidad de Intervención Psicosocial (UNINPSI) de la Universidad Pontificia Comillas y en la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Es socia-directora de la empresa ORIENTA2 Profiles, Coordinadora Académica del Grado en Psicología en la UFV.
-
Clara Molinero Caparrós
Directora del Grado -
Álvaro Fernández Moreno
Responsable de Prácticas del Grado -
Carlos Marchena Giráldez
Responsable de Calidad del Grado -
Elena Bernabéu Brotons
Vicedecana de Gestión Académica y Calidad de la Facultad de Educación y Psicología -
Saray Bonete Román
Vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación y Psicología -
Agata Kasprzak
Responsable de Internacional del Grado -
Susana Martínez Rodríguez
Directora del Máster en Terapia Familiar y Sistémica -
Ruth De Jesús Gómez
Profesora -
Juan Pardo de Santayana Galbis
Profesor -
María Masana Diego
Profesora -
David Roncero Villarreal
Profesor -
Daniel de la Rosa Ruiz
Profesor -
Belén Obispo Díaz
Profesora -
Fernando de la Vega Soto-Yárritu
Profesor -
Noemy Martín Sanz
Profesora -
Sonia García Merino
Profesora -
Matthew Foley-Ryan
Profesor área inglés como lengua extranjera -
Karla Gabriela Gallo Giunzioni
Profesora -
Ángel Sánchez-Palencia Martí
Profesor -
Diana Simón Sanz
Profesora -
Tasio Pérez
Profesor -
Juan Serrano Vicente
Director Escuela de Liderazgo Universitario -
Ana Ozcáriz
Profesora -
María Victoria Pablo Ríos
Profesora -
Francisco Javier Mula
Profesor -
Jesús Mendieta Gómez
Profesor -
Vicente Lozano Díaz
Profesor -
Patricia Castaño
Profesora Área Psicología -
María Inmaculada Pereda Pérez
Profesora -
Natalia Reig Aleixandre
Profesora -
Mar Muñoz Alegre
Profesora