Campus UFV Madrid
¿Cuándo son las pruebas de admisión?
El próximo día de pruebas para el grado en Medicina será el 19 de junio a las 10:00 horas. Los candidatos que realicen pruebas después del mes de febrero, sólo podrán optar a las plazas disponibles para el listado que se publicará el 6 de julio.
Deberás inscribirte, a través de esta web. Las pruebas tienen un coste de 150 euros.
Los días de pruebas de admisión habrá una sesión informativa con el director del Grado en Medicina, en la que se explicará el proyecto formativo de la UFV.
¿En qué consisten las pruebas?
Las pruebas de admisión constan de dos partes: una prueba de análisis psicotécnico y una prueba de inglés. La duración de las mismas es de aproximadamente dos horas.
¿Cuándo se publican los resultados?
Los resultados se publicarán los días 8 de marzo y 6 de julio.
Sesiones informativas:
Cada día de pruebas , habrá una sesión informativa con el Director del Grado de Medicina, D. Fernando Caballero. Esta sesión será igual a la que tuvo lugar el día 26 de noviembre en la jornada de puertas abiertas.
Es una sesión completamente voluntaria y meramente informativa por lo que la asistencia a la misma no afectará a la admisión del candidato. No es necesario inscribirse.
La sesión informativa será en el Aula Magna, situada en el Edificio H y tendrá una duración de una hora aproximadamente.
En caso de no asistir a la sesión, deberás dirigirte a la hora de las pruebas al lugar indicado para la realización de las mismas.
En el siguiente cuadro podrás consultar lugar de recepción de las pruebas y de la sesión informativa.

LÍDERES EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
» La Universidad Francisco de Vitoria ha sido líder en el ranking de aprobados en la prueba MIR 2017 y es la segunda universidad privada de España y la primera de Madrid en porcentaje de alumnos que eligen plaza de especialista.
» Además, es la universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje, según el ranking CYD de mayo de 2022.
FORMACIÓN PRÁCTICA
» Desde primer curso, realizarás un programa de Inmersión Clínica Precoz en hospitales donde podrás acompañar a un médico en su labor.
Además, a lo largo de la carrera de Medicina tendrás conferencias con expertos, viajes académicos, aprenderás de forma práctica en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la UFV y desarrollarás un proyecto de investigación real.
INSTALACIONES
» Cursarás el grado en una de las primeras facultades europeas que tiene un programa de simulación clínica integrado en el plan de estudio y que dispone de las instalaciones más punteras y de un Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica que cuenta con boxes de urgencias, sala de disección, UCI, sala de reanimación, quirófano, ambulancia, salas de atención primaria y robots humanos.
» Además, estudiarás la parte de investigación en 400 m2 de laboratorios equipados con la última tecnología: citometría de flujo, microscopio multifotón, cultivos celulares, cultivos microbianos, equipos de análisis moleculares, espectrometría de masas…
PRÁCTICAS EN HOSPITALES
» Realizarás prácticas obligatorias en hospitales públicos y privados como el Hospital Sanitas La Moraleja, el Hospital Universitario de Móstoles, el Hospital Infanta Elena, la Clínica MD Anderson, etc.
MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA
» En la UFV hacemos especial hincapié en la parte humana de tu carrera profesional. Por eso, cursarás un programa de Humanidades Médicas para que entiendas el proceso de enfermar del paciente en todas sus dimensiones: física, psíquica, espiritual y social.
» Además, visitarás la leprosería de Fontilles, viajarás a Alemania y a Polonia para reflexionar sobre el papel de medicina en el holocausto y tendrás talleres y seminarios en los que profundizarás acerca de los límites éticos de tu profesión.
ABIERTO PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL CURSO 2023/2024
¿Cuándo son las pruebas de admisión?
Las pruebas serán presenciales, en el campus UFV los días 17 de diciembre, 21 de enero y 18 de febrero.
Los días de pruebas de admisión habrá una sesión informativa con el director del Grado en Medicina, en la que se explicará el proyecto formativo de la UFV.
Deberás inscribirte, a través de esta web. Las pruebas de admisión tendrán lugar entre los meses de diciembre y febrero y tienen un coste de 150 euros.
¿En qué consisten las pruebas?
Las pruebas de admisión constan de dos partes: una prueba de análisis psicotécnico y una prueba de inglés. La duración de las mismas es de aproximadamente dos horas.
¿Cuándo se publican los resultados?
Los resultados se publicarán los días 8 de marzo y 6 de julio.
Sesiones informativas:
Cada día de pruebas , habrá una sesión informativa con el Director del Grado de Medicina, D. Fernando Caballero. Esta sesión será igual a la que tuvo lugar el día 26 de noviembre en la jornada de puertas abiertas.
Es una sesión completamente voluntaria y meramente informativa por lo que la asistencia a la misma no afectará a la admisión del candidato. No es necesario inscribirse.
La sesión informativa será en el Aula Magna, situada en el Edificio H y tendrá una duración de una hora aproximadamente.
En caso de no asistir a la sesión, deberás dirigirte a la hora de las pruebas al lugar indicado para la realización de las mismas.
En el siguiente cuadro podrás consultar lugar de recepción de las pruebas y de la sesión informativa.

En España, la titulación del grado en medicina permite el acceso directo al programa MIR de formación en especialidades médicas mediante un contrato de personal en formación con instituciones de la sanidad pública y privada.
- Medicina asistencial
- Medicina militar
- Docencia
- Investigación
- Gestión y dirección hospitalaria.
- Gestión empresarial (Industria farmacéutica)
- Medicina legal y forense
- Trabajo en acción humanitaria
Instalaciones UFV
Podrás estudiar en nuestro CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA AVANZADA, unas instalaciones pioneras en Europa donde aprenderás a desarrollar tus habilidades técnicas y comunicativas en quirófanos, boxes de urgencia, UCI, salas de atención primaria, etc.
ACCEDE A LA FACULTAD DE MEDICINA >
PRECIO DEL GRADO EN MEDICINA - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Medicina | 3500€ | 1530€ | 18800€ | Más información |
* En el caso de Medicina, los costes de apertura de expediente (695 euros) se abonarán junto al pago inicial y constituyen la reserva de plaza.
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Medicina
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Medicina
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2010-2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano e inglés
Nº Total de créditos ECTS:
360
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
140
Profesiones reguladas:
Médico
Resolución:
Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007
Norma:
Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
Estudia MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA, mediante la cual podrás comprender de forma integral el proceso de enfermar de las personas en todas sus dimensiones: física, psíquica, espiritual y social.
Podrás entrenar tus habilidades en nuestro CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA AVANZADA, unas instalaciones pioneras en Europa donde aprenderás a desarrollar tus habilidades técnicas y comunicativas en quirófanos, boxes de urgencia, UCI, salas de atención primaria, etc.
Obtenemos GRANDES RESULTADOS en el MIR:
» Líder nacional en el MIR 2017 en el ranking de aprobados.
» 2ª Universidad privada de España en el MIR 2018 por porcentaje de candidatos que eligen plaza de especialista.
» 1ª Universidad privada de Madrid en el MIR 2019 por porcentaje de candidatos que eligen plaza de especialista.
PRÁCTICAS en Hospitales DESDE PRIMER CURSO gracias al programa de inmersión clínica precoz.
Estudiarás en una universidad con un 95% de tasa de empleabilidad en Medicina.
Líderes en Enseñanza y Aprendizaje de las Universidades Privadas de Madrid y entre las 3 mejores Universidades Españolas.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2020
Prácticas en empresa
EN EL AULA:
En la UFV disfrutarás de clases prácticas desde el primer día en nuestras múltiples instalaciones equipadas con los últimos materiales y preparadas para simular las actuaciones en hospitales y equipos de emergencia.
EN HOSPITALES Y OTROS CENTROS SANITARIOS:
Conscientes de la importancia del aprendizaje en entornos clínicos reales, nuestro programa de prácticas externas comienza en el primer año de carrera (Inmersión Clínica Precoz) y se amplía en los siguientes años en la Prácticas Clínicas.












EN EL AULA:
- Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada y salas de demostración. En ellas podrás poner en práctica lo aprendido y adquirirás la experiencia necesaria para enfrentarte a las situaciones reales que se presentarán en tu actividad clínica.
- Prácticas de comunicación y exploración: realizarás entrevistas a pacientes simulados (actores) así como con simuladores para practicar exploraciones físicas, abordaje de situaciones clínicas en pacientes críticos, etc.
- Trabajo en equipo: realizarás prácticas en conjunto con la Escuela de Enfermería donde verás casos clínicos para resolver en equipo, como en la vida real.
- Metodología innovadora: en el aula se combina la metodología de la lección magistral con formas innovadoras, participativas y dinámicas de desarrollar las clases teóricas. Te formarás en el razonamiento clínico y la toma de decisiones mediante la resolución de problemas en pequeños grupos.
EN HOSPITALES Y OTROS CENTROS SANITARIOS:
- Inmersión Clínica Precoz: la investigación pedagógica ha demostrado los múltiples beneficios del contacto precoz con la clínica en el perfil profesional y personal de los estudiantes de Medicina. Por ello durante los dos primeros cursos tendrás una exposición precoz y reiterada a prácticas tuteladas por tutores especialmente entrenados en habilidades docentes y evaluativas.
- Diferentes escenarios clínicos: realizarás prácticas en hospitales, centros de salud, centros socio-sanitarios, emergencias, etc. tanto públicos como privados, para que conozcas todas las realidades del sistema sanitario y que los centros te conozcan.
- Tablet personal: durante la fase clínica dispondrás de una tablet a modo de cuaderno de prácticas para la preparación, supervisión y evaluación en tiempo real de las tareas prácticas que se consideran imprescindibles para cada curso.
- Rotaciones: realizarás rotaciones en diferentes ámbitos de la actividad médica profesional: cardiología, cirugía, pediatría, oncología, urología…
- Entornos de simulación: para garantizar el éxito de nuestro modelo formativo incluimos como complemento previo a la práctica en entorno clínico real, las prácticas en entornos de simulación.
- Convenios: en la UFV tenemos convenios con 8 hospitales universitarios públicos y privados, 16 centros de centros de salud de Atención Primaria, varios centros hospitalarios monográficos (psiquiátricos, oncológicos, traumatológicos, de cuidados paliativos y geriátricos...) y un grupo creciente de acuerdos internacionales con centros de referencia mundial. Esta red garantiza un modelo flexible y único que te permitirá utilizar los mejores dispositivos de cada centro sanitario para tu formación clínica.
MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
MEDICINA INTERNACIONAL >
TITULACIONES RELACIONADAS CON LA FACULTAD DE MEDICINA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria y por lo tanto del Grado en MEDICINA.
Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que puedes encontrar a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES

Ángel Barahona Plaza
Doctor en Filosofía UCM. Licenciado en Ciencias de la Educación U. de Valencia. Licenciado en Teología U. de San Dámaso. Evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado. Sexenio de investigación. Investigador principal del grupo de investigación Xiphias gladius de la UFV. Línea de investigación en teoría mimética.

Diana Monge
Dra. y Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en Medicina Preventiva y Salud Pública. Cuenta con Máster en Salud Pública. Diplomada en Diseño y Estadística en CC.de la Salud. En la actualidad es Vicedecana de Investigación, Innovación y Educación Médica. Es profesora y coordinadora de varias asignaturas en la UFV, 8 años de experiencia docente. Acredita 10 años de investigación.

Juan Pablo Romero Muñoz
Licenciado en Medicina / Máster en Bioquímica / Especialista en Biotecnología / Máster en Neuropsicología / Doctor en Medicina (Neurociencias) / Médico Especialista en Neurología. Jefe del Grupo de investigación de Neurorrehabilitación de Daño Cerebral y Trastornos del Movimiento. Su campo de interés investigador son las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos del movimiento y las aplicaciones biotecnológicas para la neurorrehabilitación.

Cristina García de Leonardo
Doctora en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias y Licenciada en Medicina y Cirugía. Es Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Especialista en Neurofisiología Clínica. Vicedecana de Ordenación Académica, Calidad y Profesorado de la Facultad de CC. de la Salud y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Coordinadora Grado en Medicina. Es profesora de Fisiología I y II en Medicina de la UFV, y cuenta con 14 años de experiencia docente. Además acredita 8 años de investigación, que en la actualidad se dirige a la Educación Médica.

Emilio Cervera Barba
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe de Estudios de Unidades Docentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. Profesor Asociado de Medicina en la UCM y la UFV hasta mi incorporación como Vicedecano de Prácticas de la facultad.

Antonio Javier Pérez-Caballer Pérez
Doctor y Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en Gestión de Unidad. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del H.C. San Carlos Madrid y Visiting Fellow Cirugía de la Mano y Medicina Deportiva en la Universidad de Florida, USA. Jefe de Servicio Traumatología H.U. Infanta Elena, Jefe de Equipo de Traumatología Hospital Ruber y Director Laboratorio Anatomía Quirúrgica UFV. Es profesor de Traumatología y Cirugía Ortopédica en la UFV, 19 años de experiencia docente. Evaluación positiva de la ACAP. 8 años de investigación.

Santiago Álvarez Montero
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Master en Bioética por la Universidad Pontificia de Comillas. Master en Acompañamiento Educativo por la Universidad Francisco de Vitoria. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Médico de Familia con dilatada experiencia profesional en Atención Primaria. Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria desde 2014, con dedicación a tiempo completo desde 2018, impartiendo clases de Humanidades Médicas y Métodos Clínicos.


Cristina Antón Rodríguez
Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Alcalá de Henares, con Máster en Evaluación de Tecnología Sanitarias en UC3M, Posgrado en Farmacoeconomía en Pompeu Fabra, Máster de PRL en Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Tras 12 años trabajando en consultoría para la Industria Farmacéutica decidí dar un giro a mi trayectoria profesional y cambié al mundo de la Universidad donde la investigación se ve desde un enfoque menos sesgado por los intereses comerciales y aquí sigo después de 6 años.

Francisco Javier García Esteo
Doctor y Premio extraordinario en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares y Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. En la actualidad es Especialista Traumatólogo en la Fundación Jiménez Díaz. Es profesor y Coordinador de Anatomía II en Medicina de la UFV, y cuenta con 12 años de experiencia docente.

Rosario Cobo Soriano
Grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Médico Especialista en Oftalmología. Oftalmólogo especialista en Vítreo-Retina y Cirugía Refractiva, experiencia profesional de 20 años en el ámbito público y privado: Jefe Servicio Oftalmología del Hospital Universitario del Henares. Cirujano-Oftalmólogo de Clínica Baviera. Profesora Facultad de Medicina U. Francisco de Vitoria.

Eduardo Alegría Barrero
Dr. en Medicina -Mención Europea- y Ldo. en Medicina. Especialista en Cardiología. Jefe de Servicio de Cardiología en el H.U. de Torrejón y ha sido Interventional Cardiology Fellow en el Royal Brompton Hospital (London-UK). Es profesor de Cardiología en la UFV, 8 años de experiencia docente. Evaluación positiva de la ANECA. Acredita 10 años de investigación que en la actualidad se dirige a Flair Trial. Premio al Mejor Servicio de Cardiología. Miembro de la Sdad. Española de Cardiología.

Enrique Arrontes Caballero
Dr. y Lcdo. en UAM. Especialista en Hematología y Hemoterapia. Máster en Admón. Sanitaria y Máster en Bioética por la Univ. de Comillas. Es FEA de Hematología Hospital Ramón y Cajal y Hematólogo del Hospital San Rafael. Ha sido FEA H.U. de Guadalajara y de Alcalá de Henares y Coordinador Regional de Hemoterapia de Castilla-La Mancha. 15 años de experiencia docente. Socio Fundador de la Soc. Española de Transfusión Sanguínea.

Fernando N.R. Cañas de Paz
Lcdo. en Medicina. Máster europeo en derecho sanitario (UEM). En la actualidad es Jefe de Servicio de Psiquiatría, Hospital "Dr. Rodríguez Lafora SERMAS. 7 años de experiencia docente. Además acredita 10 años de investigación. Es miembro de Miembro de las Sociedades siguientes: Española de Psiquiatría, Española de Psiquiatría Biológica, American Psychiatric Association, European Psychiatric Association y European College of Neuropsychopharmacology.

María Jesús del Castillo Campos
Dra. y Lcda. en Medicina y Cirugía, UCM. Es Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, es Médico Adjunto en el Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid. Es profesora de Fisiología y Patología del Deporte y de la Actividad Física en la UFV, 2 años de experiencia docente. 5 años como Coordinadora y profesora en la Agencia de Formación Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid. Premio Internacional de Termalismo.

Mª Amalia Úbeda Pascual
Doctora en Farmacia y Licenciada en Farmacia. En la actualidad es Profesor Titular UFV y cuenta con la experiencia como Titular de Universidad en la Universitat de Valencia en el Departamento de Farmacología desde 1993. Recibió la Acreditación positiva en Febrero de 2015 como Catedrático de Universidad (ANECA). Además acredita 10 años de investigación y 4 sexenios. Compagina su labor docente con 6 años como Coordinadora Farmacología en Medicina y en Farmacia. Es miembro de Sociedad Española de Farmacología.

Ángel Nieto Sánchez
Doctor en Medicina y Licenciado en Medicina. Especialista en Medicina Interna. Máster en Gestión Clínica y Dirección Médica. En la actualidad es Internista en el Hospital Clínico San Carlos y Director de Formación Médica. Es coordinador y profesor de Medicina Legal y Toxicología en Medicina de la UFV, con 3 años de experiencia docente. Además acredita 5 años de investigación, que en la actualidad se dirige a la Investigación en Medicina Clínica y Arterioesclerosis y Anestesia, tóxicos y arritmias.

Beatriz Herranz Sánchez
Doctora en Biomedicina y Licenciada en Biología. Ha desempeñado cargos de relevancia como Investigadora Postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Estancia Postdoctoral Mount Sinai School of Medicina New York. Es profesora de Biología e Histología en Medicina de la UFV, y cuenta con 7 años de experiencia docente. Además acredita 10 años de investigación y 1 sexenio, que en la actualidad se dirige a resistencia mediada por el microambiente en glioblastomas. Ha recibido Premios de investigación: Premio Íñigo Álvarez de Toledo 2004 y dos premios de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Carlos Zaragoza Sánchez
Doctor en Biología y Licenciado en Biología. Cuenta con Postgraduado en Cardiología en The Johns Hopkins University, School of Medicine. En la actualidad es Profesor adjunto de la Facultad de Medicina UFV. Jefe de Unidad Mixta de Investigación Cardiovascular UFV/Hospital Universitario Ramón y Cajal y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Profesor Asociado UAH; Científico Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares; Investigador Ramón y Cajal en el CNIC e Investigador Johns Hopkins Hospital. Además acredita 10 años de investigación y 4 sexenios. Compagina su labor docente como Asesor de proyectos.

Diego José Palacios Castañeda
Licenciado en Medicina. Médico especialista en Medicina Intensiva. Médico adjunto de la UCI médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Instructor en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation (Hospital Virtual Valdecilla). Instructor en Sop. Es miembro de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), y Socio de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES). Cabe señalar su colaboración docente con Medical Simulator SL, dando docencia sobre metodología de la simulación clínica por unidades de simulación españolas.

Eduardo Fraile Moreno
Doctor en Medicina y Licenciado en medicina y cirugía. Es Médico especialista en Radiodiagnóstico. En la actualidad es Jefe de servicio de radiología Hospital San Francisco de Asís y ha desempañado otros cargos de relevancia como Director Técnico Unidad Central Radiodiagnóstico Madrid y Jefe de servicio del hospital Príncipe de Asturias, y cuenta con 16 años de experiencia docente. Ha recibido Miembro de Honor de ARRS y de la SERAM. Es miembro del Órgano asesor SERAM y del Comité científico de la SEIS.

Fernando León Vázquez
Licenciado en Medicina y Cirugía y en Derecho. Es Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y cuenta con Máster Internacional en Derecho Sanitario. En la actualidad es Médico de Familia en el Centro de Salud San Juan de la Cruz en Pozuelo de Alarcón. Es profesor de Introducción a la Medicina de Familia y Atención Primaria y Medicina Legal y Toxicología en Medicina de la UFV, y cuenta con 4 años de experiencia docente. Presidente del Comité de Ética Asistencial de la Dirección Asistencial Noroeste; Coordinador del Grupo de Lex Artis de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria y Miembro del Grupo de Trabajo de Reumatología de la Sociedad Española de Medicina.

Francisco Hijano Bandera
Doctor en Medicina por Universidad de Málaga y Licenciado en Medicina y Cirugía. En la actualidad es Pediatra de Atención Primaria en el centro de salud Monterrozas de Madrid y ha desempañado otros cargos de relevancia como Coordinador de Pediatría de la Dirección Asistencial Noroeste del Servicio Madrileño de Salud. Además acredita 3 años de investigación, que en la actualidad se dirige a Lactancia materna y desarrollo infantil. Ha recibido Premio MEDES-MEDicina a la mejor iniciativa en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento biomédico, por el Proyecto CONTINUUM, el portal de formación continuada de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Es miembro de Codirector de la Asociación Española de Pediatría; Miembro del Grupo Docencia MIR de la Asociación Española de Pediatría de Atención primaria.

María Elena Toribio Díaz
Doctora en Medicina, Licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Neurología. Cuenta con Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica, Máster en Trastornos del Movimiento y Diploma de Especialización en Derecho Sanitario y Bioética. En la actualidad es Facultativo Especialista de Área en Neurología en el Hospital Universitario de Henares y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Neurólogo Unidad de Demencias Hospital San Vicente (Alicante). Es miembro de Miembro de la Sociedad Española de Neurología y Coordinadora del Grupo de Gestión y Calidad Asistencia de Neurología.

Garcilaso Riesco Eizaguirre
Doctor en Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Máster en Gestión Clínica de Unidades Asisten. En la actualidad en el Hospital Universitario de Móstoles y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Médico Adjunto Hospital Universitario La Paz y Asesor/Colaborador Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols". Es Profesor Asociado y coordinador de Endocrinología y Nutrición en Medicina de la UFV, con 3 años de experiencia docente. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Es miembro del Comité de Ética en Experimentación Humana y Animal (CEEHA) del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” 2012, miembro del Comité de Investigación del Hospital Universitario de Móstoles (2014), y miembro del Comité de Tejidos.

Ignacio Cristóbal
Doctor en Medicina y Cirugía y Licenciado en Medicina y Cirugía. En la actualidad es Jefe de Servicio Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario La Zarzuela y ha desempeñado otros cargos de relevancia como F.E.A. Hospital Clínico San Carlos. Es profesor de Obstetricia y Ginecologia en Medicina de la UFV, con 20 años de experiencia docente y coordinador de la asignatura de Ginecología y Obstetricia. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 10 años de investigación, que en la actualidad dirige a diversos ensayos clínicos en Fase I, II y III. Es miembro de Vicepresidente Sociedad madrileña Ginecología y Obstetricia.

Javier Ruiz Hornillos
Licenciado en Medicina. Máster en Bioética por la Universidad de Murcia. En la actualidad es Jefe de unidad de Alergología. Presidente de comisión de Docencia. Es Coordinador de prácticas en el Hospital Infanta Elena, Coordinador y profesor de Inmunología, y profesor de Patología General y Fisiología en la UFV, con 5 años de experiencia docente. Además acredita 10 años de investigación que en la actualidad se dirige a Relevancia Clinica de la Profilina en Rinoconjuntivitis y asma alergica. Es miembro de Comité de Ética e Investigación Clínica, Comité de Ética Asistencial, Comité de Integridad de la IIS de la Fundación Jimenez Díaz y Comité de Alergia Infantil de la Sociedad Española de Alergología SEAIC.

Tomás Javier Zapardiel Ferrero
Doctor en Medicina y Licenciado en Medicina. Especialista en Microbiologia y Parasitologia. En la actualidad es Médico adjunto en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y ha desempañado otros cargos de relevancia como Jefe de Área terapéutica en Astrazeneca; responsable de Estudios Fase III y IV y estudios post-autorizacion y epidemiologicos. Es coordinador y profesor de Procedimientos Diagnósticos II en la UFV, y cuenta con 4 años de experiencia docente. Además acredita 10 años de investigación. Es miembro de Presidente CIPPA del HG VIllalba.

José Domingo Domínguez Auñón
Doctor en Medicina y Licenciado en Medicina. En la actualidad es Jefe de Unidad Dermatología en el Hospital Universitario del Henares y ha desempañado otros cargos de relevancia como Adjunto Dermatología. H.U. 12 de Octubre. Es profesor de Dermatología en Medicina de la UFV, y cuenta con 10 años de experiencia docente. Acredita 1 año de investigación, que dirige al Registro Español de Linfomas Cutáneos. Es miembro de Grupo de Linfomas cutáneos de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Juan Roberto Miguélez Sánchez
Doctor en Medicina y Cirugia por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Medicina y Cirugia por la Universidad Salamanca. Medico Especialista en Reumatología. En la actualidad es Jefe Sección de Reumatologia del Hospital Universitario de Móstoles. Cuenta con 23 años de experiencia docente. Además acredita 10 años de investigación, que en la actualidad se dirige a múltiples ensayos clínicos de terapias biológicas. Ha recibido premio extraordinario de doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro de comité técnico clínico del Hospital Universitario de Móstoles y del Grupo de Uveitis. Cabe señalar que es Director Medico de Clínica Maestranza.

Luis Llanes González
Doctor en Medicina y Cirugía y Licenciado en Medicina y Cirugía. Cuenta con en Gestión Sanitaria y Dirección Médica. Es Especialista en Urología. En la actualidad es Jefe de Servicio de Urologia en el Hospital Universitario de Torrejón y con anterioridad en los Hospitales Universitario de Getafe y Fuenlabrada. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 10 años de investigación que en la actualidad se dirige a Recuperación acelerada en cistectomía radical. Es miembro de Vocal Actividades Científicas de la Sociedad Urológica Madrileña, y Revisor y miembro del comité editorial de revistas como SRL Urology, International Archives of Urology and Complications, Minerva urologica.

María Alonso-Chamorro
Doctorado en Biología (Fisiología) / Licenciatura en Biología. Me licencié y doctoré en Biología por la Universidad de León (2006). Posteriormente desarrollé mi actividad científica en varias Universidades Españolas y extranjeras. En el 2011 comencé mi actividad docente. Soy profesora y responsable del área de innovación y pedagogía de la Facultad de Medicina.

Juan Pérez Miranda
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura y MBA por el IESE Business School. Tiene una amplia experiencia en el sector sanitario tanto en Gestión Hospitalaria como en Compañías Farmacéuticas: ha sido Miembro del Consejo de Dirección de la Clínica de la Universidad de Navarra, Director Gerente del Hospital Universitario “Infanta Cristina”, Director de Marketing en los Laboratorios Farmacéuticos Biogen Idec Iberia, S.A. y Director Médico de la Fundación Internacional de la Salud de Madrid, Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas en la Universidad Europea de Madrid y actualmente es Vicerrector de Relaciones Internacionales de la UFV.

María Herrera Abián
Licenciada en Medicina. Cuenta con Máster en Bioética y Máster en Cuidados Paliativos. En la actualidad es Responsable de la Unidad De Recuperación Neurológica en la Fundación Instituto San José. Es profesora de Geriatría en Medicina de la UFV, y cuenta con 5 años de experiencia docente. Es Presidente Comité Ética Asistencial Quironsalud.

María José García-Miguel Piedras
Licenciada en Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid). Doctora dentro del programa de doctorado de Neurociencia (Facultad de Medicina) por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Contratada, Doctora a tiempo completo de Anatomía en el Grado de Medicina UFV. Investigación principal: Fisiopatología cardiovascular. Doctora vinculada (Instituto de Investigaciones Biomédicas). GEI Bases Moleculares en Cardiología y Neurología.

Miguel Ángel García Ureña
Doctor en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina y especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y en Cirugía General y Aparato Digestivo. En la actualidad es Jefe de Servicio en el Hospital Universitario del Henares y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Videdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 10 años de investigación y 3 sexenios, que en la actualidad se dirige a prevención de la hernia incisional en cirugía por laparotomía.

Pedro Gargantilla Madera
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna. En la actualidad, es Jefe Medicina Interna del Hospital de El Escorial y profesor de Historia de la Medicina en el Grado de Medicina en la UFV. Es miembro de número de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA); Patrono de la Fundación para la promoción y difusión de la salud (FUNDADEPS); y Médico asesor de Editores Médicos S.A. (ASEMEYA).

Roger Ruiz Moral
Professor of Medicine (tenured) (UFV Madrid). MD & PhD (1987 Cordoba University). Specialization: Family & Community Medicine (1987). Expert in Epidemiology and Clinical Research (1998) (University of Granada and EASP). Expert in Dialogic Coaching (2012) (IDDI, Madrid). Distinctions & Awards: EACH (European Association for Communication & Health) Teaching Award 2021 Spanish Society of Family Medicine National Prize for “teaching work in family medicine 2018”. “National Award"" Mati Ezquerra Award ""for Excellence in Resident Training"" 2017 (sefse-AREDA: Spanish Society of Specialized Training). Andalusia Prize of the Ministry of Health in Research (2002). Editor of the Medical Education online Bulletin ""Doctutor"". www.doctutor.es

Telma Meizoso Latova
Licenciada Medicina por Universidad Complutense de Madrid. Máster en Medicina estética y antienvejecimiento por Universidad Complutense de Madrid. Jefe en funciones del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Móstoles. Proyectos de investigación: "Integrative genomic analysis for the study of thyroid cancer differentiation", "Nuevas dianas moleculares en la ruta Ras-ERK: potencial terapéutico en el cáncer de tiroides."

Victor Julián Moreno Cuerda
Doctor en Medicina y Licenciado en Medicina y Cirugía. Cuenta con Máster en Metodología de la Investigación Clínica y Máster en Gestión de Unidades Clínicas. En la actualidad es Facultativo Especialista de Área Hospital Universitario de Móstoles y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Investigador en el Hospital 12 de Octubre. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 6 años de investigación y un sexenio. Compagina su labor docente con Coordinación asignatura Patología General y Coordinador de Programa de Resolución de casos clínicos mediante Razonamiento Clínico con Simulación Integrada.

Yasmina Martín Martínez
Doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Ciencias Biológicas (Biología Celular y Genética) por la Universidad Autónoma de Madrid. Evaluación positiva de la ANECA y dos sexenios investigación. Coordinadora del GEI "Bases moleculares en cardiología y Neurología" e Investigador en la UAM (Plasticidad neuronal y dolor neuropático). XVIII Premio Ángel Herrera a la Mejor Labor de Investigación (Ciencias Experimentales y de la Salud).

Javier Sierra Istúriz
Doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Realicé la tesis doctoral en el CBMSO en el campo de la genética del desarrollo. En la UFV dirijo el grupo de investigación en Neuroregeneración, colaborando con el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la UAM.

Alba Mercedes Blesa Esteban
Lic. Ciencias Ambientales (UAM,2008), Master internacional en Calidad de Aguas (UAM-U. MÄlardalen,2010), Doctor en Microbiología y Biología Molecular (UAM,2016). Doctor en Biología Molecular y Microbiología (UAM), actualmente es profesor contratado doctor de Microbiología en diversos grados de la Fac. Cc. Experimentales (UFV). Investigadora del grupo Biotec. Microbiana (IIB, UFV) y científica asociada del grupo de Biotec. y Genética de BTE (CBMSO, Madrid).

Irene Herruzo
Lic. Veterinaria. Doc. en Medicina. Doc. en Medicina. Cat. C (FELASA). Lic. en Veterinaria. Profesor contratado doctor ANECA. Docentia Cat. C (1) Cat. A (2). 1 sexenio de investigación. Coord. Histología y Embriología. Responsable de alumnos (Medicina) desde 2015. Inv. infección hospitalaria, patología y educac. médica.

Santos Jiménez de los Galanes Marchán
Dr. en Cirugía por la UCM y Licenciado en Medicina. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Jefe de Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo en el H.U. Infanta Elena. Profesor de Cirugía, 10 años de experiencia docente. Es miembro del comité ECOE. Acredita 10 años de investigación. Investigador Adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD y miembro de la Unidad de Innovación del IIS-FJD. Ha recibido First Vanguard Grant of the XV Annual International Congress of the International Liver Transplantation Society.

Francisco Javier Rubio Hípola
Lic. en filosofía/ Máster en filosofía/ Máster en humanidades/ Doctor en filosofía/ Doctor en teología. Profesor de humanidades, desarrollo mi docencia en las facultades de comunicación y medicina, además de los posgrados. Especialista en filosofía medieval, en metafísica, lógica, teoría del conocimiento y epistemología. Participo en varios proyectos de investigación y soy miembro de SOFIME.

Fernando Caballero Martínez
Licenciado en Medicina y Cirugía UCM. Doctor en Psiquiatría UAM. Diplomado Superior en Metodología de la Investigación Clínica ISCIII - UAM. Diplomado Superior en Alta Dirección de Instituciones Sanitarias IESE (Madrid). Director Unidad Docente de MFyC Área 6 Madrid 1994-2010. Director el Grado en Medicina UFV desde 2010. Decano Facultad de Ciencias de la Salud desde 2017 Acreditado ANECA 2016. Sexenio vivo investigación CNEAI. Director de 6 tesis doctorales. IP 6 proyectos FIS. GEI Educación e Innovación Médica.

David Varillas Delgado
Bioquímico especializado en biología molecular y genética, con experiencia en diferentes Unidades de Investigación de Hospitales en España, proyectos de investigación competitivos financiados en genética y deporte. Actualmente, docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Francisco Javier Aranguren Echevarría
Doctor en Filosofía por las universidades de Santa Croce (Roma, Italia) y Navarra (España). Doctor en Filosofía, centrado en investigación fundamental sobre antropología. Profesor en las universidades de Navarra, Montevideo, La Sabana (Bogotá), Strathmore (Nairobi), UNIR (España) y UFV. Ha publicado catorce libros. Los últimos son sobre 'idea de universidad'.

Fernando Neria Serrano
Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Bioinformática aplicada a la Medicina por el Instituto de Salud Carlos III. Tras 17 años dedicado a la investigación básica en áreas como cardiovascular, neurociencia o parasitología, con 14 publicaciones de impacto, realizar el Master en Bioinformática me encaminó hacia la investigación clínica y como profesor en la Facultad de Medicina.

María Carmen García Torrejón
Médico especialista en Medicina Intensiva, via MIR. Médico Militar de carrera con experiencia en Misiones Internacionales de Mantenimiento de Paz y Ayuda Humanitaria. Certificado ATLS (Advanced Trauma Life Support) del American College of Surgeons. Formación en Soporte Vital Traumatológico Grave y de Combate. Certificación en Ecografía del Paciente Crítico por la SEMICYUC. Máster en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento Antimicrobiano. Universidad Cardenal Herrera Oria. Máster en Educación y Docencia clínica. Curso de Coordinación de Trasplante por la Universidad de Barcelona.

Sophía Denizón Arranz
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctora en Medicina. Instructora en simulación clínica. Coordinadora de Métodos clínicos II: semiología y comunicación. Directora Académica del Centro de Simulación Clínica Avanzada. Directora Clínica de Posgrado del Centro de Simulación. Clínica Avanzada. GEI Simulación. GEI Educación Médica.

María del Carmen Calles Vázquez
Licenciada en Veterinaria. Universidad de Extremadura. 11 de Marzo de 1994. Tesis de licenciatura: Universidad de Extremadura. 9 de Julio de 1999. Doctor en Veterinaria. Universidad de Extremadura. 13 de SEPTIEMBRE de 2003. Línea principal de investigación y trayectoria de docencia en la especialidad de Cirugía Experimental (Microcirugía, Cirugía Vascular y Trasplantes). Acreditada por ANECA en ciencias de la salud en las categorías de profesor ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada.
-
Ángel Barahona Plaza
Codirector del Máster en Acompañamiento Educativo -
Diana Monge
Profesora Área Atención Primaria y Estadística -
Juan Pablo Romero Muñoz
Profesor -
Cristina García de Leonardo
Vicedecana de Ordenación Académica, Calidad y Profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud -
Emilio Cervera Barba
Vicedecano de Prácticas y Centros Sanitarios de la Facultad de Medicina -
Antonio Javier Pérez-Caballer Pérez
Profesor -
Santiago Álvarez Montero
Vicedecano de Formación Integral de la Facultad de Medicina -
Ricardo Abengózar Muela
Profesor -
Cristina Antón Rodríguez
Profesora -
Francisco Javier García Esteo
Profesor y Coordinador de Anatomía II -
Rosario Cobo Soriano
Profesora -
Eduardo Alegría Barrero
Profesor -
Enrique Arrontes Caballero
Profesor y Coordinador de Hematología y Hemoterapia -
Fernando N.R. Cañas de Paz
Profesor Coordinador de Psicología Humana y Psiquiatría -
María Jesús del Castillo Campos
Profesora -
Mª Amalia Úbeda Pascual
Profesora -
Ángel Nieto Sánchez
Profesor Coordinador de Medicina Legal y Toxicología -
Beatriz Herranz Sánchez
Profesora -
Carlos Zaragoza Sánchez
Profesor -
Diego José Palacios Castañeda
Profesor -
Eduardo Fraile Moreno
Profesor y coordinador de Radiología -
Fernando León Vázquez
Profesor -
Francisco Hijano Bandera
Profesor y coordinador de Pediatría -
María Elena Toribio Díaz
Profesora -
Garcilaso Riesco Eizaguirre
Profesor -
Ignacio Cristóbal
Profesor y coordinador de Ginecología y Obstetricia -
Javier Ruiz Hornillos
Profesor -
Tomás Javier Zapardiel Ferrero
Profesor y coordinador de Procedimientos Diagnósticos II -
José Domingo Domínguez Auñón
Profesor -
Juan Roberto Miguélez Sánchez
Profesor y coordinador de Reumatología -
Luis Llanes González
Profesor y coordinador de Aparato Nefro-Urinario -
María Alonso-Chamorro
Profesora -
Juan Pérez Miranda
Vicerrector de Relaciones Internacionales -
María Herrera Abián
Profesora -
María José García-Miguel Piedras
Profesora y coordinadora de Anatomía -
Miguel Ángel García Ureña
Profesor y coordinador de Introducción a la Cirugía -
Pedro Gargantilla Madera
Profesor -
Roger Ruiz Moral
Director del Doctorado en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias -
Telma Meizoso Latova
Profesora y coordinadora de Anatomía Patológica -
Victor Julián Moreno Cuerda
Profesor -
Yasmina Martín Martínez
Profesora -
Patricia Castaño
Profesora Área Psicología -
Javier Sierra Istúriz
Profesor -
Alba Mercedes Blesa Esteban
Profesora -
Irene Herruzo
Profesora -
Santos Jiménez de los Galanes Marchán
Profesor -
Francisco Javier Rubio Hípola
Profesor -
Fernando Caballero Martínez
Decano de la Facultad de Medicina -
David Varillas Delgado
Profesor -
Francisco Javier Aranguren Echevarría
Profesor -
Fernando Neria Serrano
Profesor -
María Carmen García Torrejón
Profesora -
Sophía Denizón Arranz
Profesora -
María del Carmen Calles Vázquez
Profesora