Grado en
MEDICINA
El proceso de admisión de Medicina se abrirá el 9 de marzo

» Somos la universidad líder en Enseñanza y Aprendizaje entre las Universidades Privadas de Madrid y entre las 3 mejores Universidades Españolas (Fuente: Ranking CYD edición mayo 2020).
» ¿Quieres iniciar tu carrera en Medicina? A lo largo del Grado disfrutarás de nuestro programa de Humanidades Médicas que incluye aspectos relacionados con historia de la Medicina, antropología, filosofía de la ciencia, ética y espiritualidad que incluye un viaje a Polonia y Alemania, donde reflexionarás sobre el papel de la medicina en el nazismo.
» En la UFV te ofrecemos un itinerario formativo específico para preparar la prueba MIR gracias al cual somos la primera universidad privada de Madrid en porcentaje de alumnos que eligen plaza de especialista.
VIDA UNIVERSITARIA:
» En primer curso, la estancia en Fontilles, leprosería y residencia de ancianos, es una oportunidad en la que los alumnos toman conciencia dela importancia que tienen el cariño y la comprensión de su futura profesión.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
» Podrás realizar prácticas obligatorias gracias a nuestros múltiples convenios con hospitales públicos y privados como el H.U del Henares, el H. Sanitas La Zarzula, el H.U. de Móstoles, el Hospital Infanta Elena, etc.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES:
» Recibirás una formación integral con asignaturas de formación humanística aplicadas a la profesión en las que aprenderás a conocerte a ti mismo, empatizar, tener criterio, etc.
» Dispondrás de un programa de mentorías desde el primer curso para potenciar tu desarrollo personal y profesional y disfrutarás de un trato personalizado y clases impartidas en grupos reducidos.
¿CUÁNDO COMIENZA EL PROCESO DE ADMISIÓN?
A partir del mes de marzo se abre el plazo de inscripción para realizar pruebas de admisión. Dicha solicitud deberá realizarse, en todos los casos, a través de esta web. Las pruebas de admisión tendrán lugar en los meses de abril y mayo y tienen un coste de 150 euros.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS?
Las pruebas de admisión constan de dos partes: una prueba de análisis psicotécnico y una prueba de idioma.
El baremo para la admisión se realiza teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- 75% - Expediente académico (nota de bachillerato y EvAU/PAU; expediente académico de la titulación cursada en caso de ser titulado; o expediente académico de los cursos aprobados en caso de estar estudiando medicina en otra universidad).
- 20% - prueba psicotécnica de la UFV.
- 5% - prueba de idioma.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL GRADO Y CÓMO? VÍAS DE ACCESO
A. Candidatos provenientes de Bachillerato con Prueba de Acceso a la Universidad (EvAU)
B. Candidatos provenientes de Bachillerato Internacional:
B.1.-Sistema educativo extranjero con estudios homologables al título de bachillerato español: acceso a través de Credencial de la UNED u otro organismo oficial + Fase voluntaria EvAU
B.2.- Título de Bachillerato expedido fuera de la Comunidad Europea: acceso a través de Homologación + Fase Voluntaria EvAU
C. Candidatos estudiando, en el año en curso, una titulación de la rama Biosanitaria.
Aquellos candidatos que actualmente estén cursando el último año de su titulación, deberán acceder por la vía de acceso D y deberán haber finalizado sus estudios para poder formalizar la matrícula.
D. Candidatos en posesión de un título:
D.1.- Candidatos en posesión de un Título Universitario.
D.2.- Candidatos en posesión de un título de Ciclo Formativo de Grado Superior.
E. Candidatos que hayan iniciado estudios de Medicina en una universidad española.
F. Candidatos que hayan iniciado estudios de Medicina en una universidad fuera de España.
** La UFV no realiza estudios de convalidaciones previos a las pruebas de admisión. Una vez seas admitido/a, deberás presentar los programas de las asignaturas, el plan de estudios y el certificado de notas para que sean estudiados por el comité correspondiente.
En España, la titulación del grado en medicina permite el acceso directo al programa MIR de formación en especialidades médicas mediante un contrato de personal en formación con instituciones de la sanidad pública y privada.
- Medicina asistencial
- Medicina militar
- Docencia
- Investigación
- Gestión y dirección hospitalaria.
- Gestión empresarial (Industria farmacéutica)
- Medicina legal y forense
- Trabajo en acción humanitaria
TASAS Y BECAS GRADO EN MEDICINA
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Medicina | 2500€ 2º PAGO INICIAL 1000€ | 1440€ | 17900€ | Más información |
* En el caso de Medicina, los costes de apertura de expediente se abonarán junto al pago inicial.
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado, por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Medicina
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Medicina
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2010-2011
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano e inglés
Nº Total de créditos ECTS:
360 ECTS
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones: No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
140
Profesiones reguladas:
Sí, Médico
Resolución: resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007
Norma: orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
---|---|
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Estudia MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA, mediante la cual podrás comprender de forma integral el proceso de enfermar de las personas en todas sus dimensiones: física, psíquica, espiritual y social.
Podrás entrenar tus habilidades en nuestro CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA AVANZADA, unas instalaciones pioneras en Europa donde aprenderás a desarrollar tus habilidades técnicas y comunicativas en quirófanos, boxes de urgencia, UCI, salas de atención primaria, etc.
Obtenemos GRANDES RESULTADOS en el MIR:
» Líder nacional en el MIR 2017 en el ranking de aprobados.
» 2ª Universidad privada de España en el MIR 2018 por porcentaje de candidatos que eligen plaza de especialista.
» 1ª Universidad privada de Madrid en el MIR 2019 por porcentaje de candidatos que eligen plaza de especialista.
PRÁCTICAS en Hospitales DESDE PRIMER CURSO gracias al programa de inmersión clínica precoz.
Líderes en Enseñanza y Aprendizaje de las Universidades Privadas de Madrid y entre las 3 mejores Universidades Españolas.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2020
EN EL AULA:
En la UFV disfrutarás de clases prácticas desde el primer día en nuestras múltiples instalaciones equipadas con los últimos materiales y preparadas para simular las actuaciones en hospitales y equipos de emergencia.
EN HOSPITALES Y OTROS CENTROS SANITARIOS:
Conscientes de la importancia del aprendizaje en entornos clínicos reales, nuestro programa de prácticas externas comienza en el primer año de carrera (Inmersión Clínica Precoz) y se amplía en los siguientes años en la Prácticas Clínicas.
EN EL AULA:
- Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada y salas de demostración. En ellas podrás poner en práctica lo aprendido y adquirirás la experiencia necesaria para enfrentarte a las situaciones reales que se presentarán en tu actividad clínica.
- Prácticas de comunicación y exploración: realizarás entrevistas a pacientes simulados (actores) así como con simuladores para practicar exploraciones físicas, abordaje de situaciones clínicas en pacientes críticos, etc.
- Trabajo en equipo: realizarás prácticas en conjunto con la Escuela de Enfermería donde verás casos clínicos para resolver en equipo, como en la vida real.
- Metodología innovadora: en el aula se combina la metodología de la lección magistral con formas innovadoras, participativas y dinámicas de desarrollar las clases teóricas. Te formarás en el razonamiento clínico y la toma de decisiones mediante la resolución de problemas en pequeños grupos.
EN HOSPITALES Y OTROS CENTROS SANITARIOS:
- Inmersión Clínica Precoz: la investigación pedagógica ha demostrado los múltiples beneficios del contacto precoz con la clínica en el perfil profesional y personal de los estudiantes de Medicina. Por ello durante los dos primeros cursos tendrás una exposición precoz y reiterada a prácticas tuteladas por tutores especialmente entrenados en habilidades docentes y evaluativas.
- Diferentes escenarios clínicos: realizarás prácticas en hospitales, centros de salud, centros socio-sanitarios, emergencias, etc. tanto públicos como privados, para que conozcas todas las realidades del sistema sanitario y que los centros te conozcan.
- Tablet personal: durante la fase clínica dispondrás de una tablet a modo de cuaderno de prácticas para la preparación, supervisión y evaluación en tiempo real de las tareas prácticas que se consideran imprescindibles para cada curso.
- Rotaciones: realizarás rotaciones en diferentes ámbitos de la actividad médica profesional: cardiología, cirugía, pediatría, oncología, urología…
- Entornos de simulación: para garantizar el éxito de nuestro modelo formativo incluimos como complemento previo a la práctica en entorno clínico real, las prácticas en entornos de simulación.
- Convenios: en la UFV tenemos convenios con 8 hospitales universitarios públicos y privados, 16 centros de centros de salud de Atención Primaria, el Servicio de Emergencias SUMMA-112, varios centros hospitalarios monográficos (psiquiátricos, oncológicos, traumatológicos, de cuidados paliativos y geriátricos...) y un grupo creciente de acuerdos internacionales con centros de referencia mundial. Esta red garantiza un modelo flexible y único que te permitirá utilizar los mejores dispositivos de cada centro sanitario para tu formación clínica.
MEDICINA INTERNACIONAL
TITULACIONES RELACIONADAS CON LA FACULTAD DE MEDICINA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria y por lo tanto del Grado en MEDICINA.
Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que puedes encontrar a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES
¿TIENES DUDAS SOBRE ESTUDIAR EL GRADO EN MEDICINA EN MADRID? CONTACTA CON ISABEL

Estoy aquí para ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre el grado en Medicina.
Nosotros te llamamos
Escríbeme un WhatsApp