Campus UFV Madrid
Grado en FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA
METODOLOGÍA INNOVADORA COLLEGE UFV
¡DIPLOMAS A ELEGIR!
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

El grado en Filosofía, Política y Economía tiene una larga tradición como programa de formación de líderes políticos, empresariales e intelectuales y es una de carreras más demandadas en las universidades más prestigiosas del mundo, como es el caso de Oxford.
La UFV es una de las primeras universidades españolas en implantar este grado que está centrado en formar líderes con grandes capacidades resolutivas y con la vocación de mejorar la sociedad y buscar el bien común.
Este “3 en 1” te dará la formación que necesitas para entender un mundo complejo y globalizado. La Filosofía te enseñará a pensar; te proporcionará las herramientas para que desarrolles un pensamiento profundo, con criterio y rigor, y comprender cómo las grandes preguntas han guiado todo lo que hacemos. Con la Política entenderás cómo las distintas corrientes de pensamiento han influido (e influyen) a lo largo de la historia y esto, junto con la Economía, te permitirá entender cómo se organizan las sociedades y entender las convergencias y divergencias entre civilizaciones a lo largo de la historia.
Todo ello te posicionará como un profesional especialmente preparado para desarrollar tu carrera profesional en puestos de liderazgo en empresas, entornos financieros o políticos, think tanks, lobbies de influencia, consultoría, etc.
¿POR QUÉ FPE EN EL COLLEGE UFV?

Y si pudieses estudiar un grado en el que…
- Despertar ante la realidad de los retos globales y las cuestiones fundamentales de la sociedad actual.
- Aprender a través de una metodología innovadora basada en retos, donde el centro es el equipo y el aprendizaje es cooperativo.
- Encontrar respuestas a las grandes preguntas de la existencia humana.
- Adquirir las competencias, conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para adentrarte con éxito en el mundo laboral.
- Dar respuesta a los retos de una sociedad compleja, cambiante y global, conectándote con tu contribución al bien común de la sociedad.
En la UFV, ¡puedes hacerlo! Te proponemos cursar tu grado en Filosofía, Política y Economía (FPE) en el College UFV, una formación única, práctica y transformadora que solo existe en esta universidad.
Nuestra metodología interdisciplinar única e innovadora está diseñada para lograr la integración de saberes. El College UFV te forma, además de en el grado que elijas, en los fundamentos de las otras ciencias: el Derecho, la Empresa, el Gobierno y la Economía, adquiriendo así una visión 360º que te permitirá resolver los retos de una sociedad compleja, cambiante y global, conectándote con tu contribución al bien común de la sociedad.
El 94,3% de nuestros antiguos alumnos están trabajando
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el grado Filosofía, Política y Economía

COLLEGE UFV
» Una experiencia universitaria vibrante. Cada rincón del campus te invitará a cuestionártelo todo, a tomar la iniciativa, a ser auténtico, a participar en una intensa vida universitaria: sociedades de debates, de alumnos, de política internacional, Acción Social y misiones, grupos de teatro, equipos deportivos, etc.
» Un aprendizaje experiencial real con profesores y profesionales de primer nivel, trabajando en equipo por proyectos junto a compañeros de otras ciencias y realizando viajes que complementarán tu aprendizaje global.
» Una innovación metodológica que da respuesta a una demanda del mercado laboral con dificultades para encontrar perfiles interdisciplinares.
» Una apuesta clara por la internacionalización, enfocada a una visión global.
FORMACIÓN PRÁCTICA
» El grado en FPE busca personas inquietas y preocupadas por su entorno que quieren formar parte del cambio y en la UFV lo estudiarás con enfoque práctico a través de conferencias, seminarios, visitas a empresas e instituciones, etc. para que aprendas a identificar problemas y proponer soluciones con casos reales.
» Realizarás trabajos en grupos reducidos que te permitirán desempeñar diferentes roles y con los que desarrollarás habilidades de comunicación, trabajo en equipo, estrategia, ¡y mucho más!
» Tendrás acceso prioritario a las Aulas de Liderazgode la UFV – Instituto Atlántico de Gobierno, donde aprenderás de políticos, empresarios y estadistas como Isabel Díaz Ayuso, Nicolás Sarkozy o Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, ¡y muchos más!
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
» Realizarás prácticas en organismos públicos y privados, para que tengas tu primera experiencia laboral. Además, siempre tendrás acceso a la bolsa de empleo de la UFV, que cuenta con más de 3900 convenios con empresas e instituciones.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Una cultura de acompañamiento personalizada, propia de esta universidad. Con un equipo de mentores y profesores que te ayudarán a encontrar tu vocación y desarrollar tus competencias.
» Recibirás una formación integral con asignaturas de perfil humanista aplicadas a tu profesión con las que aprenderás a analizar, negociar, tener criterio, etc., con el fin de que entiendas el papel que desempeñan la Filosofía, la Política y la Economía en la búsqueda del equilibrio social, económico y del bien común.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
» Viajarás a zonas de interés político, económico y cultural y, si te interesa, podrás realizar un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa, una experiencia que te abrirá puertas en el futuro. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
INSTALACIONES Y VIDA UNIVERSITARIA
» Cursarás la carrera en uno de los mejores campus de Europa y tendrás a tu alcance las instalaciones más punteras y la última tecnología. Vivirás una experiencia universitaria única en la que podrás participar en sociedades de alumnos como la Sociedad de Debates, Generación Empresarial, Modelo de Naciones Unidas (MUN) y Be The Change, un grupo que busca generar cambios sociales e influir en distintos ámbitos. Además, podrás apuntarte a equipos deportivos y a cientos de actividades.
FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA ASIGNATURAS
Estudiar Filosofía, Política y Economía
Conoce nuestro plan de estudios y resuelve todas tus dudas

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
Filosofía, Política y Economía salidas profesionales
El grado en Filosofía, Política y Economía forma dirigentes en ámbitos como la política, el mundo empresarial y el ámbito intelectual, social y cultural.
Por este motivo, el abanico de salidas es muy amplio dada que esta formación te proporcionará las capacidades y aptitudes idóneas para trabajar en:
- » Consultorías, lobbies y think tanks
- » Organizaciones e instituciones de ámbito gubernamental, intergubernamental, ONGs, fundaciones y empresas transnacionales
- » Medios de comunicación: asesoramiento para temas políticos, culturales, históricos o económicos
- » Centros de estudios u organismos internacionales
- » Investigación en institutos de investigación y universidades
- » Recursos humanos y formación en empresas nacionales e internacionales
- » Empresas del mundo editorial y de la publicación
- » Docencia en las áreas de Filosofía, Historia y Economía
Además, con este grado puedes desarrollar tu carrera profesional en diferentes disciplinas de carácter humanista.
PRUEBAS DE ADMISIÓN FPE ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Bienvenido al Campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde descubrirás las mejores instalaciones en una Facultad de Comunicación de Europa, nuestro Centro de Simulación Clínica Avanzada, único en España con más de 2000m2 o 7 laboratorios docentes y de investigación dotados de los últimos avances en Microscopios Multifotón.
PRECIO DEL GRADO EN FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Filosofía, Política y Economía | 1500€ | 930€ | 10800€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Filosofía, Política y Economía
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Rama de conocimiento:
Artes y Humanidades
Curso académico en el que se implantó:
2018-2019
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
Presencial: 20 plazas
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
24Junio2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
07Junio2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa Filosofía, Economía y Política
Realizarás más de 500 horas de prácticas externas obligatorias gracias a los más de 3.900 convenios con empresas que la UFV tiene suscritos. Además, siempre tendrás acceso a la bolsa de ofertas de empleo de la Universidad, una vez finalizada la carrera y a lo largo de toda tu vida profesional.
El 93,9% de nuestros alumnos egresados de la universidad reciben una oferta laboral al terminar sus estudios*, lo que nos convierte en una de las universidades privadas de Madrid con una tasa más alta de empleabilidad.
*Fuente: Observatorio de Empleo (febrero de 2018).






MOVILIDAD E INTERCAMBIOS FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON LA CARRERA FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL GRADO EN FPE
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA EL GRADO EN FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA

Guillermo Graíño Ferrer
Licenciado en filosofía (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en ciencia política (Universidad Autónoma de Madrid). Doctor en filosofía (Fondazione San Carlo di Modena). Ha sido profesor visitante en Villanova University (2016) y en LUISS Guido Carli (2018 y 2020), e investigador doctoral en University of Toronto (2008 y 2009) y EHESS (2010). Sus principales áreas de investigación son la hª del pensamiento político moderno, religión y política, e ideologías política.

Óscar Elía Mañú
Doctor en Filosofía. Investiga en filosofía política, ética, teoría política. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa, coordinador del Grupo de Estudios Estratégicos. Ex-asesor en el Ministerio de Defensa. Dirige el GI "España como proyecto". Ha dado clases en la Universidad Francisco Marroquín y Universidad de Navarra.

Marta Gotor Cuairán
Licenciada en Empresariales y Económicas por la Universidad Ceu San Pablo de Madrid. Máster MBA en la IEBusiness School de Madrid. Máster en Asesoria Fiscal en la IEBusiness School de Madrid. Máster universitario en Desarrollo de Técnicas neurocognitivas en organizaciones empresariales: Neuromanagement por la URJC de Madrid. Doctoranda por la URJC en el área Empresa. Más de 20 años de experiencia profesional en finanzas, control de gestión, supply chain, crédito y marketing en Banco Santander y multinacional L´Oréal España, S.A. Consultoría de pymes en finanzas, fiscal y comunicación-marketing. Proyectos de investigación de consumo con neurociencia.

Francisco Javier Gómez Díez
Lic. Geografía e Historia. Dic. Historia de América. Lic. Estudios eclesiásticos. Secretario del Foro Hispanoamericano Francisco de Vitoria. Miembro de los consejos de redacción de las revistas Comunicación y Hombre y Relecciones. Línea de investigación: espiritualidad, historiografía y actividad educativa jesuita. Miembro del GEI Fundamentos antropológicos de la Historia.

Clemente López González
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1983). Doctor en Filosofía y Letras, Sección Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1988). Master en Filosofía por la Universidad Francisco de Vitoria (2002). Profesor Titular de Historia Económica. Imparte docencia en los grados de Humanidades, Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Entre sus líneas de investigación destacan la historia económica y cultural de la España moderna. Cuenta con un sexenio investigación.


Isidoro Jiménez Zamora
Periodista e historiador. Ha trabajado en varios medios, como Cadena SER y Telemadrid, donde fue subdirector de informativos. Profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria, en la UFV ha impartido clases de Periodismo, Historia y Relaciones Internacionales. Investigador en Historia Moderna.

Tasio Pérez
Profesor universitario desde 2006 Investigador del Centro de estudios de la familia UFV. Ejerzo como psicólogo especialista en terapia individual y de pareja. Conferenciante especializado en Amor y familia, mi área de investigación gira en torno a la bioética, la defensa de la vida y la psicología.

José María Alejos
Lic. Comunicación Audiovisual. Lic. CC. Eclesiásticas (Bachiller en Teología). Máster en Humanidades. La formación académica que he recibido en tres universidades diferentes y la experiencia laboral en medios de comunicación y en el ámbito educativo me han permitido descubrir mi vocación que se despliega en la Universidad Francisco de Vitoria. Estoy realizando mi tesis doctoral actualmente.

Francisco Javier Rubio Hípola
Lic. en filosofía/ Máster en filosofía/ Máster en humanidades/ Doctor en filosofía/ Doctor en teología. Profesor de humanidades, desarrollo mi docencia en las facultades de comunicación y medicina, además de los posgrados. Especialista en filosofía medieval, en metafísica, lógica, teoría del conocimiento y epistemología. Participo en varios proyectos de investigación y soy miembro de SOFIME.

Soraya Muñoz Pérez
Licenciada en Pedagogía y Máster en Dirección de Recursos Humanos.Profesora y mentora de la asignatura Habilidades y Competencias de la Persona (HCP) y miembro del Departamento de FormaciónPreviamente, 4 años en RRHH en multinacionales y 3 años orientadora laboral para la Comunidad de Madrid.

Ángel Sánchez-Palencia Martí
Doctor en Filosofía. Profesor titular de Antropología de la Universidad Francisco de Vitoria, dirige la Línea de investigación en Antropología integral en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Francisco de Vitoria y docente en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Lucas Montojo Sánchez
Doctor en Historia, Máster en Formación del Profesorado y Licenciado en Historia. En la actualidad, miembro del grupo de investigación «Los mitos fundacionales y sus registros como generadores de identidades territoriales en el suelo hispánico». Con anterioridad, profesor de Humanidades en la Universidad Católica de Valencia y en la Universidad Anáhuac México.

Javier Redondo Rodelas
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Derecho Constitucional (UCM). Master de Periodismo Universidad San Pablo Ceu - El Mundo. "Autor de 'Presidentes de Estados Unidos' (Ed. La Esfera de los Libros, 2015). Codirector de 'Podemos. Cuando lo nuevo se hace viejo' (Ed. Tecnos, 2019). Coautor de 'Geografía del populismo' (ed. Tecnos, 2017). Autor del estudio introductorio de T. Paine, 'Sentido Común' (ed. Clásicos Alianza, 2020)"

José María Rotellar García
Doctor en Economía (sobresaliente Cum Laude) por CEU San Pablo. Máster en Finanzas por CUNEF. MBA-Máster en Economía de los Servicios por la UAM. Licenciado en Economía por la UAM. Director de operaciones de Exponential. Director Rentabilidad Ajustada al Riesgo de Banco Santander (en excedencia). DG Riesgos de SEPIDES. Viceconsejero de Hacienda de la CM. DG de Economía de la CM. Adjunto a Risk Manager en Amadeus. Jefe tesorería Citibank. Becario Santander Investment. Profesor

Belén Obispo Díaz
Directora del Programa INICIA. Graduada en Pedagogía (UCM), Máster en Investigación Educación (UCM), Máster en Humanidades (UFV) y Doctorado en Metodología de Investigación en Educación (UCM). Mi primer contacto con la investigación fue a través de una colaboración con el Departamento de M.I.D.E. en la UCM. Posteriormente, a través de una beca FPI en la UFV. Actualmente, trabajo en líneas de investigación relacionadas con la Formación Integral y los Valores personales y profesionales.

Daniel de la Rosa Ruiz
Doctorando en Educación. Lic. Humanidades/Lic. Periodismo/ Diplomado Magisterio/Master Responsabilidad Social Corporativa. Profesor de la asignatura Educación para la Responsabilidad Social Proyectos de innovación. Grupo estable de investigación: Miembro grupo Responsabilidad Social, Migraciones y Desarrollo humano investigación. Diversas publicaciones en revistas JCR y participación en congresos internacionales.

María Alférez Sánchez
Licenciada en Filología Hispánica / Máster en Formación del Profesorado / Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural / Doctorado en Humanidades. Profesora de España: Historia y Presente en los grados de Relaciones Internacionales y Filosofía, Política y Economía.

Miguel Martí Sánchez
Lic. en Filosofía / Máster en Investigación Filosófica / Ph. D. en Filosofía. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. 2010 Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios, Ministerio de Educación. 2013 Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU), Ministerio de Educación.

Jesús Baiget Pons
Licenciado en Filosofía y Periodismo por la Universidad de Navarra. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Realizo mi labor de investigación en la filosofía de Henri Bergson, su influencia y las principales corrientes de pensamiento del siglo XX. También he escrito y colaborado en distintas publicaciones y medios sobre temas de Teoría Política y análisis social.

María Inés Fernández Peychaux
Licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina. Master en Acción Política por la Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Rey Juan Carlos e Ilustres Colegio de Abogado de Madrid. Doctora en Fundamentos Históricos y Jurídicos en los Procesos de Integración entre España, Europa y América por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesora y coordinadora académica en el Máster Universitario en Acción Política (UFV) y de las asignaturas de Geoeconomía, Sociedad y Globalización e Historia del Pensamiento Económico en el grado de Filosofía, Política y Economía (UFV). Miembro del Centro de Seguridad Internacional (UFV).

Isabel Beltrá Villaseñor
Lic. en Filosofía/ Máster en Estudios Avanzados de Filosofía/ Bachiller en Teología. Doctoranda en filosofía política medieval. Fue profesora en la UCAV y actualmente lo es en la UFV, así como mentora. Es tutora en la UNED y profesora en CEDEU. Miembro de un grupo de investigación (Referencia GI115) y de un proyecto de investigación (Referencia 2020-COO-0004. 1-09-2019 / 30-08-2020).
-
Guillermo Graíño Ferrer
Responsable de Relaciones Institucionales del Grado en Relaciones Internacionales -
Óscar Elía Mañú
Director del Grado en Filosofía, Política y Economía. Director del Máster en Acción Política -
Marta Gotor Cuairán
Profesora -
Francisco Javier Gómez Díez
Profesor Área Historia -
Clemente López González
Director del Grado en Humanidades. Vicerrector de Innovación y Emprendimiento -
Vicente Lozano Díaz
Profesor -
Isidoro Jiménez Zamora
Profesor -
Tasio Pérez
Profesor -
José María Alejos
Profesor -
Francisco Javier Rubio Hípola
Profesor -
Soraya Muñoz Pérez
Profesora -
Ángel Sánchez-Palencia Martí
Profesor -
Lucas Montojo Sánchez
Profesor -
Javier Redondo Rodelas
Profesor -
José María Rotellar García
Profesor -
Belén Obispo Díaz
Profesora -
Daniel de la Rosa Ruiz
Profesor -
María Alférez Sánchez
Profesora -
Miguel Martí Sánchez
Profesor -
Jesús Baiget Pons
Profesor -
María Inés Fernández Peychaux
Profesora -
Isabel Beltrá Villaseñor
Profesora