Campus UFV Madrid
Grado en FARMACIA
+ Diploma en Innovación Farmacéutica
Y a elegir entre los siguientes itinerarios:
» Gestión de la oficina de farmacia y su relación con la empresa farmacéutica
» Diseño e I+D de fármacos
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR FARMACIA EN MADRID?
CONTÁCTANOS

Si el mundo farmacéutico y de la investigación científica te atraen, seguro que la carrera de Farmacia te interesa. Y si crees que la innovación farmacéutica es un área indispensable en este sector, la UFV es tu universidad.
Somos la única universidad de España que complementa tu formación con un diploma en innovación farmacéutica y que te permite hacer prácticas en empresas y laboratorios de investigación nacionales e internacionales como Pfizer, PharmaMar o Roche.
A estas prácticas se suman las que realizarás también en hospitales y en las mejores oficinas de farmacia y las 600 horas de trabajo experimental que tendrás en los laboratorios de la UFV.
De esta manera, realizarás el doble de prácticas profesionales que cualquier otro estudiante de Farmacia y terminarás la carrera con un nivel académico equivalente a un postgrado, cualificado para comenzar tu carrera profesional
Gracias a esta exigente formación y a un plan de estudios riguroso y avalado por un Consejo Asesor Científico y Técnico de máximo prestigio, el 100% de nuestros alumnos encuentra trabajo al finalizar sus estudios.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre el Grado en Farmacia
FORMACIÓN PRÁCTICA
» En la UFV aprenderás desde el primer día en el Centro de Simulación Clínica y en nuestros laboratorios de investigación con 600 horas de trabajo experimental. Trabajarás en grupos reducidos y asistirás a conferencias con reconocidos científicos de tu sector. Esto te permitirá conocer y manejar la tecnología más puntera de apoyo a la investigación. Además, te ayudará para desarrollar habilidades de trabajo en equipo, para asumir responsabilidades, tomar decisiones, establecer estrategias, etc. Entendemos el grado de Farmacia como un campo de entrenamiento para la vida real.
» Además, solo en la UFV complementarás tu grado con el diploma de Experto en innovación farmacéutica, un área de gran demanda y que te permite a su vez especializarte en Gestión de la oficina de farmacia o en Diseño e I+D de fármacos.
INSTALACIONES
» Aprenderás en las instalaciones más punteras y en 400 m2 de laboratorios equipados con la última tecnología: citometría de flujo, microscopio multifotón, cultivos celulares, cultivos microbianos, equipos de análisis moleculares, espectrometría de masas…
» La Facultad de Ciencias Experimentales cuenta con siete laboratorios docentes especializados que albergan cinco grupos de investigación: oncología, terapia génica y celular, neurociencia y biotecnología microbiana.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
» Realizarás el doble de prácticas profesionales que cualquier otro estudiante de Farmacia dado que combinarás, por un lado, las prácticas del diploma en empresas del sector farmacéutico y centros de investigación como Pfizer, Roche o PharmaMar y, por otro lado, las prácticas de la carrera en hospitales y en las mejores oficinas de farmacia, gestionadas a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
FORMACIÓN INTERNACIONAL
» En tu profesión el idioma base es el inglés por lo que dentro de los laboratorios y en muchas clases y ponencias se hablará en este idioma. Además, podrás estudiar en el extranjero en universidades de América, Asia o Europa y tendrás la posibilidad de realizar prácticas en instituciones internacionales como Queen Mary University of London, Harvard Medical School, Yale School of Medicine, Mount Sinai School of Medicine o Clínica Mayo.
PROFESORADO Y FORMACIÓN EN VALORES
» Aprenderás de un claustro docente formado por un 80% de doctores con una gran trayectoria académica, investigadora, internacional y humana, que compaginan su actividad docente con investigaciones científicas en áreas de vanguardia como la oncología, la neurociencia o las células madre.
» Además, tendrás una formación integral, deontológica y ética donde aprenderás la importancia de la relación farmacéutico – paciente y donde profundizarás acerca del sentido de tu profesión.
» El objetivo del plan de estudios combina una excelente preparación técnica/profesional con el desarrollo de los hábitos del pensamiento crítico propios de un estudiante universitario, de manera que cuentes con múltiples herramientas para la toma de decisiones, la comprensión de tu propia vida, el desarrollo profesional y la relación con todo tipo de personas (soft skills).
» Te ofrecemos una experiencia puntera en Farmacia, y también una experiencia de vida en el campus. Gracias a esta podrás desarrollar múltiples aficiones, relacionarte con gente de todo tipo de carreras y de procedencias, y hacer de tu vida universitaria uno de los momentos más ricos y significativos de tu biografía.
» El área biosanitaria de la UFV tiene su centro vital en el Edificio E de la Universidad. En él conviven estrechamente estudiantes y profesores de Medicina, Enfermería, Farmacia, Biotecnología, Biomedicina y de Ingeniería Biomédica. Es decir, el día a día es una ocasión inmejorable de conocer otras perspectivas de los problemas y temas que cada uno estudia, y de dar lugar a sinergias que serán muy importantes en la vida profesional.

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
- Test de competencias
- Test de inglés
- Entrevista personal online
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA, COSMÉTICA, ALIMENTACIÓN, PRODUCTOS SANITARIOS, MEDIOAMBIENTE
- Departamentos técnicos (Producción, Control de calidad, Garantía de calidad)
- Departamentos de Investigación y Desarrollo
- Departamentos de Registros
- Departamento de Marketing y Ventas
- Logística
- Departamento Médico (Fármaco vigilancia, Ensayos clínicos)
HOSPITAL
- Radiofarmacia
- Farmacia Hospitalaria
- Análisis Clínicos Bioquímica Clínica
- Microbiología y Parasitología
- Inmunología
OTRAS SALIDAS ESPECÍFICAS
- Análisis y Control de Medicamentos y Drogas
- Farmacología Experimental
- Microbiología Industrial
- Nutrición y Dietética
- Sanidad Ambiental y Salud Pública
- Inspección Sanitaria
- Farmacia Militar
- Tecnología e Higiene Alimentaria
- Toxicología Experimental y Analítica
- Distribución farmacéutica: Almacenes distribuidores
- Oficinas de Farmacia: Farmacéuticos titulares y adjuntos
- Universidad: Docencia e Investigación
- Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos (I+D)
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Aprende en nuestros laboratorios equipados con la última tecnología: citometría de flujo, microscopio multifotón, cultivos celulares, cultivos microbianos, equipos de análisis moleculares, espectrometría de masas…
Denominación del Título:
Grado en Farmacia
Centro, Departamento o Instituto responsable:
Universidad Francisco de Vitoria
Centros en los que se imparte el Título:
Facultad de Ciencias Experimentales
Rama de conocimiento:
Ciencias de la Salud
Curso académico en el que se implantó:
2011-2012
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
300
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
30
Menciones:
No procede
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
100
Profesiones reguladas:
Farmaceútico
Resolución:
Resolución de 14 de febrero de 2008, BOE 27 de febrero de 2008
Norma:
ORDEN CIN/2137/2008, de 3 de julio, BOE de 19 de julio de 2008
PRECIO DEL GRADO EN FARMACIA - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Farmacia | 1500€ | 1050€ | 12000€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
ACTUALIDAD FACULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES >
Prácticas en empresa
El estudiante del Grado en Farmacia debe realizar 30ECTS de prácticas tuteladas de carácter obligatorio, que se pueden desarrollar en farmacia comunitaria y farmacia hospitalaria, para obtener su título oficial de farmacéutico.
A través de nuestro convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se gestionan las prácticas en farmacias comunitarias con formulación magistral. Además, en la UFV te ofrecemos un gran abanico de hospitales de prestigio:
Hospitales »
- Hospital Universitario Ramón y Cajal
- Hospital Beata María Ana
- Hospital Sanitas la Moraleja
- Hospital Sanitas la Zarzuela
- Hospital Santa Elena
- Hospital Universitario de Torrejón
- Hospital Universitario Infanta Elena
- Complejo Asistencial Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón
- Hospital San Rafael
- Hospital La Milagrosa
- Hospital Universitario de Móstoles
- Hospital Universitario del Henares
- Hospital de El Escorial
Prácticas en instituciones
El diploma en Innovación Farmacéutica, exclusivo de la UFV, incluye prácticas externas que se pueden desarrollar en centros de investigación y empresas farmacéuticas.
La UFV ofrece un gran abanico de centros nacionales e internacionales de prestigio para la realización de estas prácticas.












MOVILIDAD E INTERCAMBIOS
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN FARMACIA
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DEL GRADO EN FARMACIA
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes de la carrera es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria y por lo tanto del grado en Farmacia. Para más información, descárgate el PDF completo de Medios materiales y servicios que encontrarás a continuación:
CLAUSTRO DE PROFESORES DEL GRADO EN FARMACIA

María del Pilar Giménez Armentia
Doctora en Periodismo por la UCM, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (UV) Máster en Periodismo y Comunicación por la (UV), Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo por la UCM. Posee la evaluación positiva de la ANECA en la figura de profesor Titular, un sexenio de investigación y tres Docentia. Directora de GEI. Profesora de humanidades en Ciencias Experimentales y en el Master de Bioética (UFV). Dirige el Departamento de Misiones y es responsable de Be The Change, CIDE.

Julián Romero Paredes
Doctor en Farmacia. Licenciado en CC. Eclesiásticas (Bachillerato en Teología). El Dr. Romero ha publicado más de 80 artículos en revistas internacionales. Con 4 sexenios de investigación, ha trabajado en las universidades Complutense y de Cantabria, Brown University, Medical College of Wisconsin y Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Profesor de la UFV desde el año 2000.

Amaya Delgado Latorre
Licenciada en Farmacia y Bioquímica. Facultativo Especialista de Área en Farmacia Hospitalaria. Realizando tesis en área de farmacocinética clínica. Cuenta con 4 años de experiencia docente colaborando como profesor de prácticas en Farmacia Clínica, Gestión y Planificación, Estancias Tuteladas y Nutrición Artificial en Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra y en la UFV. También ha participado en la preparación de oposiciones FIR en centros privados.

Christian Fernando Duarte Varela
Áreas de investigación con experiencia: inmunología, oncología, parasitología, genética enfermedades raras y nanobiotecnología / PCM Madrid, CNB, IMDEA, F. Veterinaria (UCM). Experiencia docente universitaria: Saint Louis University, Antonio de Nebrija, UNIR y Francisco de Vitoria.

María Teresa Grande Rodríguez
Dra. en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Experiencia en las áreas de Fisiología, Toxicología y Farmacología en la Universidad de Salamanca, en la Universidad Miguel Hernández y actualmente en la Universidad Francisco de Vitoria. Forma parte del grupo de investigación de Endocannabinoides y Neuroinflamación de la UFV.

Ana María Martínez Relimpio
Dra. en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en CC. Farmacéuticas por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada por la ANECA en la figura de Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Acreditados dos sexenios de investigación. Profesora Adjunta en el Grado en Farmacia de la UFV. Investigadora del grupo Endocannabinoides y Neuroinflamación en la Universidad Francisco de Vitoria.

Rocío Palenzuela Muñoz
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Biomedicina Molecular y Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Número uno de promoción y Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario. Con 8 años de experiencia docente en las áreas de Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente forma parte del grupo de investigación sobre “Endocannabinoides y neuroinflamación” de la UFV.

Ruth Pazos Rodríguez
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la UCM (2010). Acreditada por la ANECA como Profesor Contratado Doctor, Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante en el año 2012. Cuenta con seis años de experiencia docente en las áreas de Biotecnología, Bioquímica y Neurociencia en los centros: UFV, Escuela de Formación Profesional del Hospital Universitario Puerta de Hierro y Universidad Complutense de Madrid; desde el año 2014 desempeña labor docente en la UFV.

María Posada Ayala
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Bioquímica, Biomedicina y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado.

Juan Pablo Romero Muñoz
Licenciado en Medicina / Máster en Bioquímica / Especialista en Biotecnología / Máster en Neuropsicología / Doctor en Medicina (Neurociencias) / Médico Especialista en Neurología. Jefe del Grupo de investigación de Neurorrehabilitación de Daño Cerebral y Trastornos del Movimiento. Su campo de interés investigador son las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos del movimiento y las aplicaciones biotecnológicas para la neurorrehabilitación.

Lourdes Rufo Nieto
Doctor en Ciencias (2009) por la Universidad Autónoma de Madrid; Licenciada en Ciencias Ambientales (2002) por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora en el Grado en Farmacia. Posee evaluación positiva de ANECA en todas las figuras de profesorado y un sexenio de investigación. Responsable del grupo de investigación en Botánica aplicada y Farmacognosia de la UFV. Actualmente Coordinadora y Responsable de Calidad del Grado en Farmacia.

María Inmaculada Pereda Pérez
Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Neurociencia. Doctora en Psicobiología. Acreditada por la ANECA desde 2016. Diez años de experiencia docente en las áreas de Neurociencias y fisiología en los centros Universitarios de la UNED y la UFV. Ocho años de experiencia investigadora en las áreas de Fisiología del estrés, ansiedad y del comportamiento.


José María Ordoñez Iriarte
Doctor en Salud Pública, Lcdo. en Farmacia, Máster en Salud Pública, en Administraciones Sanitarias y en Toxicología. Formado en la Univ. de Aberdeen (Reino Unido), en la Escuela de Salud Pública de Michigan (EEUU) y en los Centers for Diseases Control and Prevention (EEUU). Es Funcionario de la Dir. General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Com. de Madrid, como Técnico Superior en Salud Pública y actualmente es Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Sanidad Ambiental de la Com. de Madrid.


Marta Garcés Rimón
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (UAM), Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UAM), Master en PRL, Master en alimentación funcional, Doctorado en Ciencias de la Alimentación, sobresaliente cum laude con mención internacional (CSIC-UAM). Investigadora Principal del GEI Biotecnología Alimentaria (UFV), centrado en I+D+i de nuevos ingredientes alimentarios con propiedades funcionales y sensoriales mejoradas. Profesora en los Grados de Gastronomía y Farmacia (UFV). Co-fundadora de la spinoff iLike Food Innovation S.L (UFV-CSIC).

Diego Herráez Aguilar
Licenciado en Química por la Universidad de Salamanca, y Doctor en Ciencias pro la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Química Teórica, Física Atómica-Molecular y Biofísica. Trayectoria profesional orientada al desarrollo de software de análisis de procesos físicos microscópicos.

Ramiro Perezzan Rodríguez
Licenciatura en Química por la Universidad Complutense de Madrid (2009). Doctorado en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid (2014). El profesor Perezzan está contratado por la UFV desde el año 2015 donde ha impartido docencia de diferentes asignaturas relacionadas con la Química dentro del Grado en Farmacia. Es miembro del Grupo de Investigación 'Biofísica Computacional y Análisis de Datos Biológicos'.

Rosa María Tolón Rafael
Lic. en Ciencias Biológicas/ Doctorado en Ciencias Biológicas/ Master de Aptitud Pedagógica/Título de Supervisora de Instalaciones Radiactivas. Mi campo de trabajo es la neurociencia y más concretamente la Enfermedad de Alzheimer. He participado en más de 25 proyectos de investigación y firmado más de 60 artículos científicos, citados al menos 4000 veces y mi índice H es de 28. Durante este tiempo también he dirigido 5 tesis doctorales.

Maite Iglesias López
Doctora en Farmacia. Acreditado por ACAP como Profesora Contratada Doctora en el año 2011. Desempaña su labor docente en la UFV desde el año 2004 donde imparte docencia en las áreas de Farmacología y Nutrición. Diez años de experiencia investigadora en el área de Edafología, habiendo participado en varios proyectos de investigación. También ha trabajado como farmacéutico en la Comunidad de Madrid funcionario de sustitución Consejería de Sanidad durante 6 meses.

Javier Galán Antoñanzas
Licenciado en Bioquímica (UMH), Doctor en Biología Molecular (UAM), Máster en Oncología Molecular (CEB) y Máster en Humanidades (UFV). Premio al mejor expediente de Bioquímica y Premio Optimus por la UFV. Área profesional investigadora centrada en la Oncología Molecular. Actualmente colabora en varios proyectos de investigación de la Universidad Francisco de Vitoria relacionados con las áreas de Oncología y Terapias Celulares.

Ester Martín Villar
Licenciatura en Biología por la UCM en el año 2000 y Doctorado en Biología Molecular, Bioquímica y Biomedicina por la UAM en 2007. Acreditación de ANECA en las categorías de Ayudante Doctor, Profesor de Universidad Privada y Contratado Doctor 2 tramos de Sexenios de Investigación reconocidos Docentia 2015-2018. Estancia en diferentes laboratorios de investigación (CSIC y King´s College London, Reino Unido). Profesora UFV. Áreas de Biología Molecular y Celular. Grados de Biotecnología, Biomedicina y Postgrado. Investigador principal del grupo de Carcinogénesis epitelial. Financiación por el MINECO.

María Teresa de los Frailes Álvaro
Doctor en Ciencias Biológicas, especialidad neuroendocrinologia molecular. Post-doctoral en Alemania, área de investigación básica en oncología. Director de Molecular Discovery Research en GSK España. Participación en el descubrimiento y desarrollo de más deuna docena de candidatos clínicos y más de 200 proyectos de investigación. 40 publicaciones científicas y 90 contribuciones a congresos. Siete premios de investigación. Tres patentes.

Alba Mercedes Blesa Esteban
Lic. Ciencias Ambientales (UAM,2008), Master internacional en Calidad de Aguas (UAM-U. MÄlardalen,2010), Doctor en Microbiología y Biología Molecular (UAM,2016). Doctor en Biología Molecular y Microbiología (UAM), actualmente es profesor contratado doctor de Microbiología en diversos grados de la Fac. Cc. Experimentales (UFV). Investigadora del grupo Biotec. Microbiana (IIB, UFV) y científica asociada del grupo de Biotec. y Genética de BTE (CBMSO, Madrid).


José María Bueno Calderón
Doctor en CC Químicas por la Universidad Complutense de Madrid/Instituto de Química Médica (CSIC). 1992 Doctor CC Químicas (UCM/CSIC). 1992-2002 GlaxoWellcome. Investigador (Q. Médica) 2002-2012 GlaxoSmithKline. Manager (Q. Médica). 2013-2018 CHB Química. Formación online. 2018-Universidad Francisco de Vitoria Química Farmacéutica I y I Química General.

Diana Simón Sanz
Licenciada en Bioquímica (UAM); Doctorado en Biología Molecular (UAM). Doctora en Biología molecular (UAM).Tesis doctoral y experiencia postdoctoral en Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Neurobiología. Posee sexenio de investigación y acreditación como contratado doctor por la Aneca. Colabora en el grupo de investigación de neurorregeneración en la UFV.

Marina Godino Ojer
Doctorado en Química. Master en Ciencia y Tecnología Química. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Ingeniería de Montes. Profesora de Fundamentos de Matemáticas (Biotecnología/Farmacia) y Cálculo I (Ing. Biomédica). Profesora-tutora en la UNED de Física I y II en Ing. Industrial, Bases Físicas del Medio ambiente en Ciencias Ambientales. Miembro del grupo de investigación "Catálisis Verde no convencional".

Inmaculada Montanuy Sellart
Licenciada en Farmacia. Doctora en Ciencias- Programa Biología Molecular. Durante mi carrera investigadora me he centrado en estudiar mecanismos de evasión de la respuesta inmune mediados por virus, como poxvirus y herpesvirus, trabajando en laboratorios en España y Reino Unido. Desde 2018 imparto clases de Biología Celular y Parasitología en la UFV.

Rocío Estévez Santiago
Licenciada en Farmacia. Doctora en Nutrición. Máster Universitario en Educación Secundaria. Acreditación ANECA como Profesor Ayudante Doctor. Investigación ICTAN-CSIC: proyectos de investigación en el campo de la nutrición y ciencia y tecnología de los alimentos. PUBLICACIONES: orcid.org/0000-0001-6121-7703. LÍNEAS DE INTERÉS: Nutrición, alimentos, digestión in vitro, biomarcadores, carotenoides, vitaminas liposolubles.

Marta Flández Canet
Doctor en Farmacia. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 2004. Dedicada a la investigación Biomédica en oncología (Albert Einstein College of Medicine-NY, CNIO, CNIC). Actualmente, en el Hospital 12 de Octubre y profesora de prácticas en la Universidad Francisco de Vitoria.

Rodrigo Madurga Lacalle
Licenciatura en Biotecnología / Máster en Biofísica / Doctorado en Ingeniería Biomédica. Profesor de Bioestadística Básica y Bioestadística Avanzada en la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV. Dedica su actividad investigadora al análisis de datos en oncología dentro del grupo de investigación de tumores cerebrales del IIB de la UFV.

Sandra Montalvo Quirós
Doctora en CC. Químicas (UCM). Máster en Bioquímica, Biología molecular y Biomedicina (UCM). Máster de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (UFV). Sus investigaciones se han centrado en estudios nanotoxicológicos y en el desarrollo de nanosistemas para su aplicación en el tratamiento de diferentes enfermedades. Cuenta con varios años de experiencia docente en el campo de la química, de las operaciones farmacéuticas y de la biología molecular.

Cecilia Cueto-Felgueroso
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Análisis Clínicos vía FIR (2012-2016). Máster en reproducción humana. Desde el año 2017 trabajo como facultativo especialista en el Hospital Universitario Doce de Octubre donde compagino mi labor asistencial con labor docente e investigadora.
-
María del Pilar Giménez Armentia
Vicedecana de Formación Integral de la Facultad de Ciencias Experimentales -
Julián Romero Paredes
Director del Grado en Farmacia -
Amaya Delgado Latorre
Profesora Área Farmacia Hospitalaria -
Christian Fernando Duarte Varela
Profesor -
María Teresa Grande Rodríguez
Profesora -
Ana María Martínez Relimpio
Profesora Área Farmacología -
Rocío Palenzuela Muñoz
Profesora -
Ruth Pazos Rodríguez
Profesora -
María Posada Ayala
Profesora -
Juan Pablo Romero Muñoz
Profesor -
Lourdes Rufo Nieto
Vicedecana de Ordenación Académica y Calidad de la Facultad de Ciencias Experimentales -
María Inmaculada Pereda Pérez
Profesora -
Mª Fátima López Fabal
Profesora -
José María Ordoñez Iriarte
Profesor de Salud Pública -
Fernando Berrendero
Profesor -
Marta Garcés Rimón
Profesora -
Diego Herráez Aguilar
Profesor -
Ramiro Perezzan Rodríguez
Profesor -
Rosa María Tolón Rafael
Coordinador de Prácticas UFV de la Facultad de Ciencias Experimentales -
Maite Iglesias López
Profesora -
Javier Galán Antoñanzas
Coordinador de alumnos del Grado en Biomedicina -
Ester Martín Villar
Profesora -
María Teresa de los Frailes Álvaro
Vicedecana de Relaciones Externas de la Facultad de Ciencias Experimentales -
Alba Mercedes Blesa Esteban
Profesora -
Vanessa Ripoll Morales
Profesora -
José María Bueno Calderón
Profesor -
Diana Simón Sanz
Profesora -
Marina Godino Ojer
Profesora -
Inmaculada Montanuy Sellart
Profesora -
Rocío Estévez Santiago
Profesora -
Marta Flández Canet
Profesora -
Rodrigo Madurga Lacalle
Profesor -
Sandra Montalvo Quirós
Profesora -
Cecilia Cueto-Felgueroso
Profesora