TITULACIÓN OFICIAL - MODALIDAD PRESENCIAL
Grado en INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES (Castellano o Bilingüe)
TITULACIÓN OFICIAL - MODALIDAD PRESENCIAL
+ Mención a elegir entre:
» Automoción
» Organización Industrial
» Tecnologías Industriales
» Energía y Sostenibilidad
¿TIENES DUDAS SOBRE DÓNDE ESTUDIAR INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES EN MADRID?
CONTÁCTANOS

Estudia en el mejor centro de alta tecnología de Europa, el Motor & Sport Institute: 5.500 m2 con el equipamiento tecnológico más pionero a tu alcance.
Aprenderás ingeniería haciendo proyectos reales desde primer curso, liderados por empresas relevantes del sector. Trabajarás en un entorno real, en equipo y con objetivos concretos.
Completarás tu carrera especializándote en una de las siguientes menciones:
- Automoción
- Organización Industrial
- Tecnologías Industriales
- Energía y Sostenibilidad
Puedes cursar el grado en castellano o en modalidad bilingüe en inglés. Además, estudiarás en un ambiente internacional y podrás hacer un intercambio con una universidad extranjera.
Estudiarás en una universidad con una tasa de empleabilidad del 93%.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Más información sobre Ingeniería en Sistemas Industriales
Para los apasionados del motor y del diseño de vehículos
Trabajarás en el diseño, fabricación y puesta a punto de vehículos comerciales y de competición.
El sector industrial de la Automoción es el motor económico de muchos países
España es el segundo productor de vehículos en Europa y el noveno a nivel mundial con 17 plantas de fabricación.
Además, uno de cada diez empleos proviene de la industria del automóvil.
Alta demanda de ingenieros especialistas en automoción en un momento de cambio
La movilidad eléctrica, conectada y autónoma plantea retos tecnológicos que demandan nuevos perfiles de Ingenieros en automoción.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE GRADO?
El sector industrial de la automoción es el gran icono de la ingeniería.
Los grandes avances tecnológicos y organizativos han nacido en la industria automotriz y sirven de ejemplo al resto de sectores industriales.
SALIDAS PROFESIONALES
Director de producción
Director de diseño industrial
Director de motores
Director de montaje
Director de fábrica
Director de mantenimiento
¿CÓMO APRENDERÁS?
50% Desarrollando proyectos reales
30% Trabajo personal
20% Trabajando en empresas
¿POR QUÉ EN LA UFV?
Aprenderás de forma 100% práctica y con proyectos reales en nuestro centro de alta tecnología y competición, Motor & Sport.
Tendrás contacto con empresas de automoción, mecánicos y pilotos desde el primer día.
Puedes elegir cursarlo en modalidad bilingüe en inglés o en español.
Podrás complementar tu formación con una estancia internacional de América o Europa.
Las materias de formación humanística te ayudarán a entenderte mejor como ser humano, a desarrollar tus capacidades de pensamiento crítico y a ampliar el horizonte de tus intereses: la educación superior, además de a profesionales, va siempre dirigida a la formación de personas de criterio, abiertas al trabajo en equipo y a la comprensión profunda de los problemas a los que se enfrenta en su trabajo y en su vida.
Tendrás un acompañamiento personal con mentores de la comunidad UFV.
Podrás terminar el grado en Ingeniería Mecánica en sólo 1 año más
Estudia en el mejor centro de alta tecnología de Europa, el Motor & Sport Institute: 5.500 m2 con el equipamiento tecnológico más pionero a tu alcance.
Aprenderás ingeniería haciendo proyectos reales desde primer curso, liderados por empresas relevantes del sector. Trabajarás en un entorno real, en equipo y con objetivos concretos.
Completarás tu carrera especializándote en una de las siguientes menciones:
- Automoción
- Organización Industrial
- Tecnologías Industriales
Puedes cursar el grado en castellano o en modalidad bilingüe en inglés. Además, estudiarás en un ambiente internacional y podrás hacer un intercambio con una universidad extranjera.
Estudiarás en una universidad con una tasa de empleabilidad del 93%.
Universidad española líder en Enseñanza y Aprendizaje.
Fuente: Ranking CYD edición mayo 2022
Acceso al máster habilitante de Ingeniería Industrial
Empresas












Para los apasionados de la creatividad, la innovación y el cliente
Trabaja en logística, experiencia de cliente, operaciones, consultoría, mejora de procesos, dirección de proyectos y transformación digital.
Los ingenieros en organización industrial son especialistas en la mejora de los resultados empresariales, ya sea fabricando coches/aviones (BMW, Airbus) o ropa (Inditex); en bancos (ING, BBVA, Santander, etc.); logística (Amazon) o consultoría (EY, Accenture, KPMG, Deloitte, etc.).
Algunas de tus futuras funciones serán:
-
-
Desarrollar nuevas líneas de negocio
-
Mejorar los procesos productivos y logísticos
-
Mejorar la experiencia de cliente
-
Hacer más eficientes los canales comerciales
-
Ser más ágil, más Lean, más rápido, más creativo y más disruptivo en todos los procesos y proyectos
-
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE GRADO?
Hace 20 años la gran obsesión era la fabricación. Ahora, el foco es el cliente y los protagonistas son los ingenieros en organización industrial.
-
-
Los procesos logísticos de Amazon han revolucionado la logística
-
Los procesos de producción con Lean Management, ideada por Toyota, son copiados en todos los sectores.
-
El diseño de procesos con Agile en Facebook y Google es un modelo a seguir.
-
Las relaciones comerciales y la experiencia de cliente de AirBNB, Booking, ING, etc. son un icono.
-
SALIDAS PROFESIONALES
Ingeniero de logística
Consultor de ingeniería
Ingeniero de procesos
Director de calidad
Director de proyectos
Director de organización
Director de producción
¿CÓMO APRENDERÁS?
50% Desarrollando proyectos reales. ¿Cómo lo harás?:
Diseñando con Catia y Solid Works
Fabricando con fibra de carbono en el autoclave
Mecanizando con CNCs y máquinas de corte al agua
Testeando motores de combustión como eléctricos e híbridos
Diseñando los circuitos eléctricos y programando las centralitas
Analizando la aerodinámica en el túnel de viento
Analizando la dinámica vehicular en el 7 post rig y en simuladores
Programando Robots industriales típicos de las cadenas de producción
Aprendiendo todo sobre vehículos autónomos y conectados
Preparando vehículos comerciales y de competición
30% Trabajo personal
20% Trabajando en empresas
¿POR QUÉ EN LA UFV?
La ingeniería se aprende con proyectos reales en nuestro Centro de Simulación Empresarial y en nuestro Centro de Emprendimiento (Hub de Start-up) y alta tecnología.
Podrás cursarlo en modalidad bilingüe en inglés o español.
Tendrás contacto con empresas desde el primer día.
Complementarás tu formación con una estancia internacional en universidades extranjeras.
Tendrás un acompañamiento personal con mentores de la comunidad UFV.
Acceso al máster habilitante de Ingeniería Industrial
Empresas












Para los apasionados de las últimas tecnologías
Trabaja en el diseño y la fabricación de sistemas mecánicos, electrónicos y energéticos.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE GRADO?
La tecnología es el gran icono de la Ingeniería y de los grandes avances de la humanidad.
El gran atractivo de la Ingeniería Industrial es su carácter generalista. Esto hace posible dirigir proyectos tan variados como poner en marcha una fábrica de coches o de aviones, una central hidroeléctrica, fotovoltaica, solar o eólica, un almacén robotizado o diseñar y fabricar piezas con materiales de altas propiedades.
SALIDAS PROFESIONALES
Ingeniero mecánico
Ingeniero electrónico
Ingeniero eléctrico
Ingeniero de energía
Ingeniero de diseño industrial
Director de fábrica
¿CÓMO APRENDERÁS?
50% Desarrollando proyectos reales
30% Trabajo personal
20% Trabajando en empresas
¿POR QUÉ EN LA UFV?
La medicina se aprende en los hospitales, los idiomas hablándolos en cada país y la ingeniería se aprende con proyectos reales y alta tecnología.
Podrás elegir cursarlo en bilingüe o en español.
Desarrollarás tus ideas de negocio en nuestro Hub de Start-up.
Tendrás contacto con empresas desde el primer día.
Complementarás tu formación con una estancia internacional.
Tendrás un acompañamiento personal con mentores de la comunidad UFV.
¿CÓMO SERÁ MI DÍA A DÍA?
Desarrollarás proyectos de Tecnología en todos los cursos.
Diseñarás con Catia y Solid Works
Fabricarás con máquinas 3D y con fibra de carbono en el autoclave
Mecanizarás con CNCs y máquinas de corte al agua
Diseñarás circuitos eléctricos
Analizarás la aerodinámica en el túnel de viento
Testearás motores en bancos de pruebas (eléctricos y de combustión)
Diseñarás circuitos electrónicos
Analizarás la dinámica vehicular en el 7 postes (seven post rig) y en simuladores
Programarás robots industriales y colaborativos típicos de las cadenas de producción
Programarás autómatas
Diseñarás proyectos de energía
Acceso al máster habilitante de Ingeniería Industrial
Empresas












¿QUÉ ES?
Estudiarás la energía, su generación, almacenamiento y transporte junto con la sostenibilidad de las soluciones adoptadas. Además, profundizarás en factores tan importantes como el acceso a la energía y su impacto en el medio ambiente y en la salud, áreas claves para asegurar una sociedad más justa y sostenible.
Estudiarás termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor, por ejemplo, para resolver el desafío de la energía eólica o para diseñar la infraestructura hidroeléctrica, las turbinas eólicas, los paneles solares, etc. y serás capaz de desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías termoquímicas y el hidrógeno.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD?
El mercado demanda ingenieros capaces de responder a las necesidades de la transición energética. En un contexto de actual crisis climática, los profesionales de ingeniería con especialización en el ámbito de la energía son fundamentales para resolver los nuevos retos: energías renovables, nuevas fuentes de energía, el almacenamiento, la revalorización de residuos, la optimización de la refrigeración, etc.
SALIDAS PROFESIONALES
La mención de energía orienta tu formación hacia el sector energético y te permite trabajar en áreas como:
Departamento I+D
Instalación de plantas
Producción y planificación de procesos
Mantenimiento de plantas e instalaciones
Comercialización de energía
Sistemas de distribución y logística
Digitalización
¿CÓMO APRENDERÁS?
50% Desarrollando proyectos reales
30% Trabajo personal
20% Trabajando en empresas
¿POR QUÉ EN LA UFV?
La medicina se aprende en los hospitales, los idiomas hablándolos en cada país y la ingeniería se aprende con proyectos reales y alta tecnología.
Podrás elegir cursarlo en bilingüe o en español.
Desarrollarás tus ideas de negocio en nuestro Hub de Start-up.
Tendrás contacto con empresas desde el primer día.
Complementarás tu formación con una estancia internacional.
Tendrás un acompañamiento personal con mentores de la comunidad UFV.
¿CÓMO SERÁ MI DÍA A DÍA?
Desarrollarás proyectos de Tecnología en todos los cursos.
Diseñarás con Catia y Solid Works
Fabricarás con máquinas 3D y con fibra de carbono en el autoclave
Mecanizarás con CNCs y máquinas de corte al agua
Diseñarás circuitos eléctricos
Analizarás la aerodinámica en el túnel de viento
Testearás motores en bancos de pruebas (eléctricos y de combustión)
Diseñarás circuitos electrónicos
Analizarás la dinámica vehicular en el 7 postes (seven post rig) y en simuladores
Programarás robots industriales y colaborativos típicos de las cadenas de producción
Programarás autómatas
Diseñarás proyectos de energía
Acceso al máster habilitante de Ingeniería Industrial
Empresas












AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL MSI INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES
ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES
La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes de la carrera es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria. Para más información, descárgate el PDF completo de medios materiales y servicios que encontrarás a continuación:
PRUEBAS DE ADMISIÓN ¡APÚNTATE! >
Instalaciones UFV
Podrás estudiar en nuestro MSI, que cuenta con el mejor centro de alta tecnología de Europa, el Motor & Sport Institute donde tendrás a tu alcance equipamientos tecnológicos de última generación.
PROCESO DE ADMISIÓN PARA INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES

Como candidato deberás superar un proceso de admisión consistente en:
Test de competencias.
Test de inglés.
Entrevista personal online.
Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás pasar a reservar tu plaza.
PRECIO DEL GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES - CURSO 23 / 24
Titulación | Pago inicial | Mensualidad | Total | ¿Dudas? ¡Pregúntanos! |
---|---|---|---|---|
Ingeniería en Sistemas Industriales | 1500€ | 1170€ | 13200€ | Más información |
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, te ofrecemos numerosas facilidades para acceder a nuestros grados y que de esta forma, no tengas que renunciar a tu futuro profesional.
Denominación del Título:
Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales
Centros en los que se imparte el Título:
Escuela Politécnica Superior
Ámbito de conocimiento:
Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Automática, Ingeniería de la Organización Industrial e Ingeniería de la Navegación
Tipo de enseñanza:
Presencial
Idiomas en los que se imparte:
Castellano
Nº Total de créditos ECTS:
240
Menciones:
Mención en Automoción
Mención en Organización Industrial
Mención en Tecnologías Industriales
Mención en Energía y Sostenibilidad
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
120
Profesiones reguladas:
No habilita
Resolución:
No procede
Norma:
No procede
Becas | Más del 30% de alumnos becados |
Campus | Más de 150.000 metros cuadrados con las mejores instalaciones |
Calendario | De septiembre a junio |
Horario | Mañana y/o tarde |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
-
16Diciembre2023
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE -
12Diciembre2023
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE
Prácticas en empresa - MSI Madrid
Si lo deseas, durante el Grado nuestro Departamento de Prácticas y Empleo se encargará de ayudarte a encontrar tu primera experiencia laboral.
Estas prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante. Gracias a ellas, el 94% de nuestros alumnos encuentra trabajo al finalizar sus estudios.








MOVILIDAD E INTERCAMBIOS INGENIEROS MADRID
Podrás completar tu experiencia universitaria con un intercambio en una universidad de América, Asia o Europa. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso a nuestra Escuela de Idiomas.
TITULACIONES RELACIONADAS CON EL GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS INDUSTRIALES
ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL
TOUR VIRTUAL >
CLAUSTRO DE PROFESORES PARA EL GRADO INGENIERÍA INDUSTRIAL EN MADRID

David García Díaz
Lic. en Biotecnología con Tit. Prop. en Administración y Dirección de empresas biotecnológicas (UFV), Mast. y Doc. en Humanidades (UFV) y Mast. en Bioética (URJC). Prof. de las asignaturas de Antropología, Bioética y Educación para la Responsabilidad Social en diversas facultades de la UFV. Profesor en la Escuela de Liderazgo Universitario y formador del programa Becas Europa. Investiga en temas relacionados con las áreas de la bioética y la antropología.

Luis Moreno Almonacid
Ingeniería de Minas (UPM), Máster en Humanidades (UFV), Máster en PRL (IMF), estudiante de Teología (3º curso, UESD). Experiencia profesional como ingeniero (Dragados, S.A.). Experiencia docente (UFV, Colegio Everest). Investigación: interesado especialmente en la profundización y el desarrollo en el área de Humanidades (filosofía, historia, economía, etc.) y la reflexión sobre el momento actual y la educación.

Javier Luna Calvera
Licenciado en Filología Hispánica. Máster en Humanidades. Máster en Acompañamiento Educativo. Máster en Inteligencias Múltiples e Innovación Pedagógica. Coordinador Nacional de los colegios RC (ESO y Bachillerato). Director Titular del colegio CEU Jesús María. Profesor de Lengua y Literatura. Profesor de Humanidades. Mentor educativo. Coach dialógico.

Óscar Marbán
Licenciado y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Dos tramos de investigación reconocidos por el CNAI. Ha participado en 10 proyectos competitivos nacionales, y en 6 seis proyectos con empresa. Autor de 50 artículos en revistas, ponencias en congresos, capítulos de libros (h-index 7). Investigación en Machine Learning, Deep Learning y Big Data.

Pablo Fernández Blanco
20 artículos en revistas/congresos internacionales.2 tesis doctorales dirigidas sobre Algoritmos Evolutivos aplicados en Economía.Codirector de 12 proyectos de investigación con financiación privada.Simulación y control de ingeniería nuclear y desarrollo en entorno COBOL/CICS /SQL.

Alberto Fernández-Bravo Martín
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV. He sido responsable de Infraestructura IP en la oficina comercial de Ericsson España y jefe de Producto en su centro de I+D en Madrid.

Carmen Díaz Herrero
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad Técnicas Energéticas; Máster en Acompañamiento Educativo por la UFV. C.A.P. Física y Química. Trabajé en empresas multinacionales del sector de instalaciones y producción energética: McQuay España, S.A: ingeniero en departamento técnico-comercial. Repsol-YPF: ingeniero investigador del departamento de I+D de Repsol Gas. - LG Electonics España, S.A.: Product Manager en Aire Acondicionado.

Daniel León González
Director adjunto Ingeniería en Informática, Máster Universitario en Internet of Things. Profesor en la UFV desde 2018 tras 25 años en diversas posiciones internacionales de empresas de tecnología y consultoría de negocio. Tesis doctoral en curso sobre los efectos de la radiación en procesadores RISC-V comerciales para su uso en misiones espaciales.
-
David García Díaz
Profesor -
Luis Moreno Almonacid
Profesor -
Patricia Castaño
Profesora Área Psicología -
Javier Luna Calvera
Profesor -
Óscar Marbán
Profesor -
Pablo Fernández Blanco
Profesor -
Alberto Fernández-Bravo Martín
Profesor -
Carmen Díaz Herrero
Profesora -
Daniel León González
Coordinador del Grado en Ingeniería Informática