¿Cuál es la duración del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UFV?
Toda la información del Máster PRL Online
El máster tiene una duración aproximada de un curso académico. Dispones de tres ediciones. En convocatoria ordinaria, la edición que se inicia en el mes de febrero, finaliza en el mes diciembre. La edición de mayo terminaría a finales del mes de febrero, o a principios del mes de marzo del año siguiente, y por último, la edición de octubre, que finalizaría a finales del mes julio del año siguiente.
SI quieres consultar cualquier duda sobre la edición que más te convendría realizar, no dudes en contactar con nosotros. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Másters recomendados:
- Doble Máster Abogacía y Asesoría Fiscal
- Doble Máster Acceso Abogacía y Asesoría Jurídica de Empresas
- Máster en Recursos Humanos
- Máster PRL Online
- Máster en Inteligencia Artificial, Business Analytics & Machine Learning
- Máster en Gestión Pública
- Máster en Criminalística
¡Despliega tu potencial POSTGRADO FDEG UFV!
- Entendemos la Universidad como un motor de transformación dinámica de la sociedad. ¡Lidera la Revolución Humana!
- Formamos profesionales excelentes con una visión global del mundo, interesados por él y capaces de entenderlo e incidir sobre el mismo él desde sus respectivos ámbitos de responsabilidad.
- Todos nuestros programas de postgrado se han diseñado desde un enfoque innovador y multidisciplinar en su conjunto, y de cada programa en particular, lo que permite dotar a los alumnos de conocimientos y habilidades que les formen como líderes transformadores, y así puedan desplegar todo su potencial para ser agentes de cambio positivo en las empresas y en la sociedad.
Contáctanos:
-    master.fdeg@ufv.es
-  +34 91 709 14 00 (Ext 1898)
La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: