MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Habilítate para ejercer como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales e incrementa tu empleabilidad en un sector con alta demanda y grandes oportunidades de crecimiento.

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE MÁSTER?

Podrás ejercer como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y aprenderás a garantizar entornos laborales seguros y saludables.

Además, diseñarás e implementarás planes de prevención eficaces, con una formación oficial valorada y baremable en oposiciones.

¿PARA QUÉ TE PREPARA?

Estudiar este máster aquí te capacitará para liderar la seguridad y la salud en cualquier entorno profesional. Aprenderás a identificar, evaluar y reducir riesgos laborales con un enfoque integral.

3 ESPECIALIDADES · OFICIAL · FLEXIBLE

Incluye las tres disciplinas preventivas:

  • Seguridad en el Trabajo
  • Higiene Industrial
  • Ergonomía y Psicosociología Aplicada

El plan de estudios incluye la totalidad de los contenidos regulados por la normativa aplicable. Además, obtendrás el título oficial de posgrado nivel MECES 3. Puntuable en oposiciones.

Al ser un máster online, permite compaginar su estudio con otras actividades. Es ideal para aquellos alumnos con poca disponibilidad horaria.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este máster está dirigido a titulados universitarios de todas las áreas de conocimiento que deseen disponer de una formación oficial y de prestigio en el campo de la seguridad, salud y el bienestar en el trabajo.

Es una opción perfecta para quienes desean mejorar su empleabilidad en un sector con alta demanda y grandes oportunidades de crecimiento.

También esta pensado para aquellos interesados en desarrollar su capacidad de liderazgo y gestión de equipos como elementos diferenciales para el desarrollo de su perfil profesional.

Si ya eres Técnico Superior de una o varias especialidades, solicita tu beca de especialidad.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para acceder a este máster es obligatorio estar en posesión de un título universitario (licenciatura, diplomatura o grado).

Datos clave

  • MODALIDAD: Online
  • CRÉDITOS: 60 ECTS
  • EDICIONES: Octubre 2025 / Febrero 2026 / Mayo 2026
  • HORARIO: Flexible
  • IDIOMA: Español

NUESTRA METODOLOGÍA

Nuestra enseñanza se basa en un modelo educativo integral que combina el rigor académico con el enfoque humanista y la formación en principios fundamentales para el desarrollo personal y profesional.

A través de un aprendizaje activo, el pensamiento crítico y el estudio de casos, se fomenta el compromiso con la dignidad humana y la diversidad.

Además, el acompañamiento personalizado y las actividades de impacto social fortalecen la responsabilidad, el liderazgo ético y la búsqueda del bien común.

“Tras 25 años dedicado profesionalmente a la prevención de riesgos laborales, puedo afirmar que esta profesión transforma tanto los entornos de trabajo como a las personas. No se trata solo de técnica, sino de una vocación profundamente humana: proteger la vida, cuidar de los demás y fomentar una cultura de respeto y dignidad. Nuestro máster ofrece una formación rigurosa, actualizada y orientada a ejercer una profesión con una demanda creciente en todos los sectores productivos. Formamos profesionales íntegros, con una sólida base científica y una profunda conciencia ética, capaces de liderar con responsabilidad, compromiso y humanidad en entornos cada vez más complejos y exigentes.”

EDUARDO SIMAL CARRETERO
Director del Máster Universitario en PRL

Metodología facilitadora, ágil y dinámica. Las asignaturas se imparten de manera lógica y coherente de forma que el alumno adquiere progresivamente las competencias propias de un Técnico Superior en PRL.

PLAN DE ESTUDIOS

1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

  • Aspectos fundamentales de la prevención
  • Ámbito jurídico de la prevención

2. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  • La Seguridad en el Trabajo
  • Planes de emergencia y autoprotección
  • Riesgos específicos
  • La Higiene Industrial y la exposición laboral a agentes químicos
  • La Higiene Industrial y la exposición laboral a agentes físicos y biológicos
  • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
  • Ergonomía
  • Psicosociología Aplicada

3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y TÉCNICAS

  • Gestión de la Prevención
  • Técnicas afines

4. SISTEMAS INTEGRADOS Y LA PREVENCIÓN POR SECTORES

  • Sistemas integrados de Gestión
  • Auditorías de los sistemas de Gestión
  • Aplicaciones de la prevención a sectores

5. PRÁCTICAS DE EMPRESA

6. TRABAJO FIN DE MÁSTER

EL CAMPUS

Nuestro campus está pensado para convertir en una auténtica experiencia de vida el periodo de formación de nuestros alumnos, construyendo un entorno universitario de convivencia y actividad.

En constante expansión, contamos con auditorios, bibliotecas, salas de trabajo, aulas, zonas de investigación y laboratorios de última generación, diseñados para potenciar el aprendizaje y la investigación.

Fomentamos el bienestar con zonas verdes, instalaciones deportivas, capilla y Colegio Mayor, creando un entorno ideal para el desarrollo académico y personal.

FORMAR PARA TRANSFORMAR

Ofrecemos una formación orientada a la búsqueda de la verdad, que prioriza la centralidad de la persona y el compromiso con el servicio al bien común. Nuestra propuesta educativa se desarrolla desde una perspectiva integral de acompañamiento personal y comunitario.

  • Planes de estudio rigurosos: los alumnos egresan con la altura técnica, intelectual y ética que la sociedad necesita.
  • Cultura de guía y acompañamiento personalizado al alumno que impulsa su crecimiento personal.
  • Intenso sentido de comunidad, formada por el alumnado, profesorado y personal de la UFV. El desarrollo no es un camino que se recorre en solitario, sino una ruta de encuentro.

PRÁCTICAS

Las prácticas curriculares son una parte fundamental de la formación académica, ya que ofrecen a los estudiantes una experiencia real en entornos profesionales.

Contarán además con el seguimiento personalizado de tutores académicos y profesionales con el fin de maximizar su rendimiento y prepararles para el mercado laboral.

Al terminar las prácticas externas, el tutor de la empresa aportará un informe valorativo que contribuye a la evaluación de dichos alumnos.

200 horas de prácticas en empresas u organizaciones en el departamento de Prevención de Riesgos Laborales o en una entidad autorizada, bajo la tutela interna de un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, colaborando en las funciones propias de esta categoría profesional.

Datos de empleabilidad (Facultad)

  • Tasa de empleabilidad: 94%
  • Índice de Prescripción: 8,2/10
  • Alumnos titulados: +7000

INICIA TU PROCESO DE ADMISIÓN

Rellena el formulario que encontrarás aquí para que podamos darte más información o valorar tu candidatura.

Una vez te demos de alta en el Portal del Candidato, deberás subir la documentación requerida para avanzar en tu proceso.

1. 3.2.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
Ctra:Pozuelo-Majadahonda, Km. 1,800
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

+34 91 709 14 32 ext. 1898
+34 669 201 269
master.fdeg@ufv.es

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos cualquier duda que tengas.

En paralelo a tu admisión podrás solicitar la beca que se ajuste a tu perfil.

https://www.ufv.es/estudiar-master-universitario-en-prevencion-de-riesgos-laborales-madrid/

¡REVOLUCIONA TU CARRERA!

PROGRAMAS QUE PREPARAN PARA EL MUNDO

Másters recomendados:

¡Despliega tu potencial POSTGRADO FDEG UFV!

  • Entendemos la Universidad como un motor de transformación dinámica de la sociedad. ¡Lidera la Revolución Humana!
  • Formamos profesionales excelentes con una visión global del mundo, interesados por él y capaces de entenderlo e incidir sobre el mismo él desde sus respectivos ámbitos de responsabilidad.
  • Todos nuestros programas de postgrado se han diseñado desde un enfoque innovador y multidisciplinar en su conjunto, y de cada programa en particular, lo que permite dotar a los alumnos de conocimientos y habilidades que les formen como líderes transformadores, y así puedan desplegar todo su potencial para ser agentes de cambio positivo en las empresas y en la sociedad.

Contáctanos:

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: