LA UNIVERSIDAD
CALIDAD Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Universidad Francisco de Vitoria, es un conjunto ordenado de actividades y su finalidad es dar respuesta a diversas necesidades:
- Facilitar el seguimiento del despliegue de la Misión de la UFV a través de su Política de Calidad en los ámbitos del alcance del propio sistema de calidad.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la legislación nacional requerida para los títulos oficiales.
- Cumplir con los objetivos y propósito de los sistemas de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior, de acuerdo con el documento Criterios y directrices para el Aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG), aprobado por la Conferencia de Ministros de mayo de 2015.
- Proporcionar información de interés para todos los grupos relacionados con los títulos, de utilidad tanto para la toma de decisiones como para la rendición de cuentas. En concreto, el SGIC genera información acerca de los resultados que se han obtenido en relación con los compromisos adquiridos.
- Impulsar a los órganos responsables hacia la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y de los recursos destinados a ellos, para alcanzar los perfiles de egreso previstos en los programas formativos.
Política de calidad
La Política de Calidad enumera los compromisos de la Universidad en relación con la calidad. Para su elaboración se ha partido de los pilares de nuestra Misión:
- Centralidad de la persona
- Somos comunidad
- Búsqueda comunitaria de la verdad, el bien y la belleza
- Formación integral
- Síntesis de saberes
- Servicio al bien común
- Acompañamiento personal y comunitario
Para dar cumplimiento a estos pilares, se estable la Política de Calidad entorno a los siguientes principios fundamentales:
- Excelencia
- Formación Integral
- Servicios y recursos
- Comunidad universitaria
- Mejora continua y aprendizaje
- Transparencia y rendición de cuentas
El fin último de la política de calidad es conseguir la formación integral de las personas que componen la comunidad universitaria, aportando a la sociedad verdaderos buscadores de la verdad y del bien.
Manual de calidad
- El Manual de Calidad de la Universidad Francisco de Vitoria es el documento marco para llevar a efecto, revisar, y mejorar el Sistema de Garantía de Calidad, de acuerdo con los requisitos del modelo SISCAL Madri+d para la certificación de los Sistemas Internos de Garantía de Calidad de los centros universitarios madrileños.
Manual de Calidad - El mapa de procesos del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Universidad Francisco de Vitoria es una representación gráfica de los procedimientos que lleva a cabo la institución para garantizar el despliegue de la Política de Calidad de la Universidad, de acuerdo con los requerimientos exigidos por la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
Mapa procesos SGIC UFV - El procedimiento para la publicación de información pública establece el modo en el que la Universidad Francisco de Vitoria hace pública información relativa a los centros, las titulaciones y programas que imparte para el conocimiento de sus grupos de interés.
Procedimiento publicación información pública
El SGIC se encuentra desplegado a nivel Universidad, Facultad y Título.
UNIVERSIDAD
Vicerrectora de Calidad y Transformación Organizacional
Sus FUNCIONES son:
- Velar por la difusión de la cultura de calidad y las buenas prácticas. Y por la eficiencia y la funcionalidad de los servicios, proyectos y procesos para el desarrollo de la organización.
- Coordinar y acompañar a toda la comunidad en la generación e implantación de sistemas que faciliten la gestión, la evaluación y el análisis de resultados de la actividad de la Universidad, todo ello basado en el aprendizaje constante y la mejora continua.
Departamento de Calidad y Evaluación Institucional
Tiene como OBJETIVO acompañar a los Centros y Títulos en la implantación y el mantenimiento del SGIC.
Sus FUNCIONES son:
- Facilitar los medios adecuados para ofrecer el servicio que las Titulaciones y los Departamentos necesitan.
- Dar respuesta a las sugerencias de mejora recibidas.
- Revisar y actualizar el sistema periódicamente.
- Difundir a los grupos de interés el SGIC de la UFV.
Comisión de Calidad UFV
Tiene como OBJETIVO compartir el estado de la implantación del SGIC con los responsables de cada centro, detectar áreas comunes de trabajo y establecer una red colaborativa que facilite la gestión de los procesos.
Los MIEMBROS que la forman son:
- Vicedecanos de Gestión Académica y Calidad de los Centros.
- Vicerrectora de Calidad y Transformación Organizacional.
- Directora del departamento de calidad y evaluación institucional.
Vicerrector de profesorado y ordenación académica
Supervisa los procesos de selección del profesorado y planificación docente; elabora y supervisa el acompañamiento al profesorado y los planes de seguimiento, desarrollo, formación, mejora, reconocimiento y promoción; colabora en el diseño de los procesos de evaluación de la actividad docente del profesorado gestionados desde el vicerrectorado de calidad y transformación organizacional y apoya la elaboración e implantación de planes de mejora y realiza su seguimiento, en coordinación con el vicerrectorado de calidad y transformación organizacional.
Programa Docentia
Es un programa de evaluación del desempeño docente que se impulsa y gestiona desde el vicerrectorado de profesorado y ordenación académica en coordinación con el vicerrectorado de calidad y transformación organizacional. Sus principales funciones son:
- Promover la mejora de la calidad universitaria, convocando anualmente al cuerpo docente a una evaluación del desempeño de sus actividades con el fin de potenciar la reflexión pedagógica en el profesorado y potenciar la integración de su desempeño en la misión de la universidad.
- Coordinar el proceso sistemático y permanente de recogida, análisis, interpretación y valoración de información relevante acerca de la labor docente.
- Implementar programas de formación y desarrollo profesional que se ajusten a las necesidades reales del profesorado.
- Incentivar la mejora de la actividad docente del profesorado mediante el reconocimiento de la calidad del trabajo desarrollado.
- Completar el Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) en los aspectos referidos a la calidad de la enseñanza con una perspectiva global de la actividad del profesor.
- Realizar el seguimiento y mejoras necesarias para el buen funcionamiento del Programa.
CENTRO
Vicedecano de Gestión Académica y Calidad
Sus OBJETIVOS son garantizar la organización de la actividad docente, el funcionamiento adecuado de los servicios administrativos y el control presupuestario, la disponibilidad de los recursos necesarios y la implantación del SGIC y la mejora continua de la calidad a nivel de centro.
Comisión de Seguimiento de los Títulos de cada Centro
Su objetivo es identificar los objetivos de calidad del centro, priorizar y definir acciones transversales y compartir el estado de los títulos del centro, en cuanto al cumplimiento de los compromisos de los objetivos de calidad y los planes de mejora.
Los MIEMBROS que la forman son:
- Cada centro establece la composición de esta comisión para un mejor alineamiento con sus órganos de gestión y de toma de decisiones.
TÍTULO
Responsable de Calidad del Título
Colabora con el Director de la Titulación y le representa en las tareas correspondientes al diseño, implantación, mantenimiento y mejora de los procesos del SGIC que favorezcan la mejora y excelencia de los títulos y los recursos humanos y materiales a él vinculados.
Comisión de garantía de Calidad del título
Su OBJETIVO es valorar el correcto desarrollo de los Títulos y sus resultados, a través de propuestas concretas de mejora desde el punto de vista de los distintos grupos de interés implicados conforme a la Política de Calidad.
Los MIEMBROS que la forman son:
- Director del Título
- Responsable de calidad
- Un representante del PAS
- Un representante de los alumnos
- Un miembro del Departamento de Calidad y Evaluación
CONTACTO
CON EL
VICERRECTORADO DE
CALIDAD Y
TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIONAL
VICERRECTORADO DE
CALIDAD Y
TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIONAL

