EVALUACIÓN UFV
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN PARA LA UFV?
La Universidad Francisco de Vitoria entiende la evaluación como una de las fuentes de información principales para tomar el pulso al funcionamiento de universidad. Mediante un proceso continuo de recogida sistemática de información de los distintos grupos de interés y su análisis posterior, obtenemos un conocimiento más real del desempeño de las actividades fundamentales de la Universidad, lo que nos permite tomar decisiones que hagan mejor a la UFV.
Entre los indicadores principales para medir el desempeño de los distintos procesos desarrollados en y por la universidad se encuentra el de la percepción de los distintos grupos de interés por lo que se hace necesario recabar la opinión de los estudiantes y de la comunidad universitaria sobre múltiples aspectos como la docencia, la implantación de los títulos, los servicios prestados por la institución.
Gracias a esta cultura de evaluación universitaria, se promueve la mejora de la enseñanza universitaria, la búsqueda de la calidad en los procesos, la mejora docente y la excelencia académica.
ENCUESTAS
Las encuestas se han convertido en un instrumento crucial para recopilar información valiosa sobre la experiencia de los estudiantes, profesores y otros grupos de interés en el entorno académico. Sirven, además, para la detección de puntos fuertes y áreas de mejora de los objetos de evaluación. Su diseño es un paso crítico para recopilar datos significativos y confiables.
El proceso de gestión de las encuestas forma parte del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la universidad y se encuentra certificado de acuerdo con la norma de calidad ISO 9001:2015, lo que permite garantizar la calidad de este.
Podemos afirmar que el sistema de evaluación es una herramienta potente y consolidada en la universidad. La cultura de evaluación se encuentra extendida entre los miembros de la comunidad universitaria como un elemento positivo de mejora de la institución.
El Departamento de Calidad y Evaluación Institucional es el encargado de llevar a cabo un proceso que se estructura en torno a los grupos de interés, la temporalización anual, los cuestionarios, el análisis de datos y la emisión de informes garantizando así que los distintos ámbitos y aspectos de la universidad sean evaluados.
Vicerrectorado de Gestión Académica, Calidad y Emprendimiento
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Las encuestas están compuestas por un número variable de ítems. En todas ellas se mantiene común el uso de la escala de tipo Likert de 1 a 6. El uso de esta escala evita la tendencia a la media en la valoración que otorgue el sujeto encuestado.
Por otro lado, en las encuestas se incluyen preguntas abiertas, en donde se señalan puntos fuertes, áreas de mejora y cualquier otro tipo de comentario que el encuestado quiera realizar del aspecto sobre el que se le está preguntando. Gracias a este tipo de preguntas, se facilita la comprensión del dato numérico en el análisis de datos. Los ítems de las encuestas se adaptan según la modalidad de la formación que se imparte, ya sea presencial, semipresencial u online.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Los resultados obtenidos se analizan de diferentes formas, en función de la información recogida.
A. Información de carácter cuantitativo: Se lleva a cabo un análisis de tipo descriptivo, calculando medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y medidas de dispersión (desviación típica). Además, se presentan tablas de distribución de frecuencia para facilitar la interpretación de los datos.
EMISIÓN DE INFORMES:
Se hacen informes de todas las asignaturas que tengan 5 o más participantes.
No se hacen informes de todas las asignaturas que tengan 1 participante.
Se hacen informes de las asignaturas que tengan 2, 3 o 4 participantes siempre que la tasa de participación, según el número de alumnos que asisten a clase, sea igual o superior al 20%.
B. Información de carácter cualitativo: Se realizan la lectura, análisis y resumen de la información.
DATOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE DEL CURSO 2023/2024
4532
Asignaturas evaluadas
8388
Alumnos participantes
(sumatorio del promedio de participantes por grupo de clase)
1205
Profesores evaluados
¿QUÉ EVALUAMOS?
TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER, Y ENSEÑANZAS PROPIAS
- Evaluación docente
- El proceso de elaboración, tutorización y evaluación del Trabajo fin de grado/máster
- El Desarrollo de las prácticas externas (gestión, integración, supervisión y aprendizaje)
- Las actividades relacionadas con la Movilidad tanto de alumno, profesor y pas
- Todos los Servicios prestados por la UFV
- El proceso de mentoría.
- Actividades formativas
- Otros…
PROGRAMAS DE DOCTORADO
- Actividades Formativas
- Competencias Adquiridas por los doctorandos
- Instalaciones y Recursos
- Movilidad
- Organización y Gestión escuela internacional de doctorado
director y Tutor de la Tesis - Informe de Autoevaluación
OTRAS EVALUACIONES
- Colegio Mayor
- Biblioteca
- Acción Social
- Otras Evaluaciones
Evaluación DOCENTE
La evaluación docente es una herramienta esencial en la UFV para reconocer y mejorar la labor del profesorado. Va más allá de un simple cuestionario: se trata de un proceso que invita a la reflexión, fomenta el desarrollo profesional y contribuye a la mejora continua de la calidad educativa.
Este proceso valora todas las tareas que realiza el profesorado y se integra de forma natural en la vida académica. Involucra a toda la comunidad universitaria y permite comprender mejor la realidad educativa para orientar acciones concretas que impulsen el crecimiento de la universidad.
La evaluación requiere una planificación cuidadosa. Incluye varias etapas: desde la recogida de información, la definición de objetivos, y la selección de herramientas de medición, hasta la toma de decisiones basadas en los resultados. Todo ello se lleva a cabo de manera sistemática, con el fin de garantizar un proceso riguroso y transparente.
En definitiva, la evaluación docente es una oportunidad para que cada profesor reflexione sobre su práctica, identifique fortalezas y áreas de mejora, y avance en su desarrollo profesional, con un impacto directo en la calidad de la educación que ofrecemos.
POTENCIAR
La reflexión pedagógica en el profesorado con la finalidad de mejorar la calidad de su actividad docente, contemplando la innovación metodológica.
INCENTIVAR
La mejora de la actividad docente del profesorado mediante el reconocimiento de la calidad del trabajo desarrollado.
OFRECER
Información relevante para la mejora de la calidad de la enseñanza a través del análisis de los resultados de la evaluación docente a la universidad.
¿QUIÉNES, CÓMO Y CUÁNDO?
¿Quiénes y cómo?
En la Universidad Francisco de Vitoria, la evaluación es un proceso en el que todos participamos. Aunque cada encuesta va dirigida a un grupo concreto, toda la comunidad UFV, así como empresas y colaboradores externos, forman parte de este compromiso con la mejora continua.
Para facilitar este proceso, utilizamos la herramienta online E-qualis, que permite responder encuestas desde cualquier dispositivo. Su implantación en la mayoría de nuestras encuestas ha supuesto un gran paso tecnológico: hace el proceso más ágil y refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente.
El uso de esta herramienta ha propiciado:
- Una mejora en los procesos internos (disminución de errores, uso de papel, tiempo en las gestiones, agilidad en el tratamiento de la información cualitativa, etc.).
- Una mejora en la agilidad de realización de informes para facilitar la toma de decisiones (Rector, Vicerrectores, directores, Profesores, agencias externas, etc.).
- Una mejora en la extracción de indicadores. Facilita la tarea de análisis del estado de la titulación.
- Mayor transparencia, mejorando el feedback informativo a los grupos de interés y la toma de decisiones.
- La transformación digital.
- La monitorización por parte del departamento de Calidad y Evaluación Institucional en tiempo real del estado de las encuestas.
¿Cuándo?
Calendario de realización de evaluaciones durante todo el curso académico.
ENCUESTA | ¿CUÁNDO? |
EVALUACIÓN DOCENTE (GRADO) | 1er cuatrimestre (noviembre/diciembre) y 2º cuatrimestre y anuales (abril) |
EVALUACIÓN DOCENTE (MÁSTER) | Todo el curso, al finalizar cada asignatura |
IMPLANTACIÓN TÍTULO | Desde marzo |
SERVICIOS UFV | Abril |
TFG | Según la convocatoria |
PRÁCTICAS EXTERNAS | Junio |
MOVILIDAD INTERNACIONAL | 1er cuatrimestre (enero) y 2º cuatrimestre (junio) |
MENTORÍAS | Abril |
¿CÓMO SE GESTIONAN LAS ENCUESTAS?
Procesos
¿A quién van dirigidas las encuestas?
Las encuestas están pensadas para distintos grupos de interés, seleccionados según nuestra Política de Calidad y el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). También se tienen en cuenta las necesidades que detectan los responsables académicos para seguir mejorando.
¿Cuándo se realizan?
Las encuestas se llevan a cabo en momentos clave del curso, dependiendo del tipo de evaluación y de los objetivos planteados.
¿Cómo se gestionan?
- Las encuestas se activan online y se notifican a los participantes.
- Permanecen abiertas durante un tiempo determinado.
- Si hace falta, se envían recordatorios automáticos.
- Todo el proceso es monitorizado en tiempo real por el equipo de Calidad y Evaluación Institucional.
¿Qué se hace con las respuestas?
Una vez finalizada la encuesta:
- El equipo de calidad analiza todos los datos (cuantitativos y cualitativos).
- Se crean informes detallados con información clave para la mejora continua.
¿Dónde se comparten los resultados?
Una vez finalizada la encuesta:
- Los informes se comparten en los entornos colaborativos internos de la universidad.
- Llegan a los responsables de titulaciones y a los equipos directivos para la toma de decisiones.
- La mayoría de los resultados se publican en la web para la comunidad UFV.
Los informes sobre la percepción docente son confidenciales y cada profesor los puede consultar desde su perfil en E-qualis.