COMISIONES
El Grupo de Teatro UFV “Ay de mí… ¡Triste!” es una sociedad de alumnos abierta a toda la comunidad universitaria. Está formado por alumnos de todos los grados de la Universidad Francisco de Vitoria.
Títulos como La vida es sueño, Don Juan Tenorio, El castigo sin venganza, Calígula, La dama del alba y Pigmalión forman parte del historial de este grupo, que ha llevado a escena comedias, dramas, obras infantiles, clásicas y contemporáneas.
La formación teatral se lleva a cabo junto a actividades culturales, participación en certámenes de teatro aficionado, salidas al teatro y la organización de la Semana del Teatro Universitario.
No es necesaria experiencia previa.
Requisitos: compromiso, dedicación, compañerismo, puntualidad y ganas de aprender.
Nos reunimos todos los miércoles de 12 a 14:00. Dedicamos 40 minutos a formación en técnicas actorales y el resto del tiempo, ensayamos y cada grupo trabaja en su Comisión.
Nos organizamos por comisiones. Al principio de curso debes elegir en cuál quieres trabajar: Escenografía y Atrezzo, Vestuario y Maquillaje o Luces y Sonido.
El trabajo de todos es necesario para que cada una de las producciones pueda ser llevada a cabo.
En octubre se realiza un casting entre los alumnos que quieran participar como actores en la obra.
A continuación explicamos en qué consiste cada Comisión.
VESTUARIO Y MAQUILLAJE
No pueden faltar las vestimentas de los personajes. Esta comisión ayuda a trasladar al espectador a una época y a un lugar.
Mucho de lo que se representa en el escenario no se dice, ya que se puede ver gracias al trabajo de esta comisión.
LUCES Y SONIDO
Una parte muy importante de teatro son los sonidos y la iluminación que vaya a tener la obra, pues generarán el ambiente de la obra y comunicará la intensidad de cada escena.
La comunicación que tenga con las otras comisiones es muy importante, pues establecerá qué se puede hacer y qué se necesita. Esta comisión es, por tanto, imprescindible.
ESCENOGRAFÍA Y ATREZZO
¿Dónde tiene lugar la obra? ¿Qué objetos portan los personajes? Esta comisión ayuda a responder estas preguntas. Es fundamental situar al espectador en el lugar de los acontecimientos. Aunque al final, ayudamos todos.
Junto a la comisión de luces y sonido y vestuario y maquillaje se establece el ambiente de la obra que comunica lo que no se dice en el escenario.
SESIONES DE FORMACIÓN Y ENSAYOS
¿Qué es una obra sin sus actores? Deben ponerse en la piel del personaje que interpretan, ya sea bueno, malo, aburrido o gracioso.
Claro está, sus actuaciones están reforzadas por las comisiones que los respaldan: luces y sonido, vestuario y maquillaje y escenografía y atrezzo.
OBRAS REPRESENTADAS
La dama del alba, de Alejandro Casona
Abril 2024
Seleccionados para participar en el 20 aniversario del Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón
Los intereses creados, de Jacinto Benavente
Abril 2023
El castigo sin venganza
Abril 2022
Obra escrita por Lope de Vega
Colaboramos con alumnos de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid para realizar la escenografía.
Seleccionados para abrir el XXII Certamen José María Rodero de Teatro Aficionado del Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón
La divina comedia de Dante
Junio 2021
Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela
Abril 2019
El Mago de Oz
(Colegio Everest, Pozuelo de Alarcón)
Noviembre 2021
Está fue la obra de Navidarte de 2021 que realizamos en el Colegio Everest para las familias y, sobre todo, para los niños.
Calígula
Abril 2021
Obra escrita por Albert Camus
Colaboramos con alumnos de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid para realizar las columnas de alambre.
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla
Abril 2017
ACTIVIDADES
Diciembre 2022
La Divina Comedia (Navalcarnero)
Julio 2021
Colaboración que se realizó con el Ayuntamiento de Navalcarnero y con la Diócesis de Getafe.
Representamos tres fragmentos de la Divina Comedia (escrita por Dante Alighieri) los cuales se situaban en el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Aproximación a “El Castigo sin Venganza” de Lope de Vega con D. Salvador Antuñano
Enero 2022
Charla sobre el “El Castigo sin Venganza” en la que D. Salvador Antuñano nos acercó más a los temas de la obra que más adelante representaríamos.
ANTIGUOS ALUMNOS
Pude disfrutar de “Ay de mí…¡Triste!” durante los cuatro años de carrera y ver cómo entre todos íbamos dando forma a esta familia con tanta ilusión, aprendíamos en las formaciones y forjábamos amistades mientras preparábamos y representábamos las obras, que ahora admiramos como público. Sin duda, de los mejores momentos vividos en la universidad.