SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO UFV
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA EIDUFV
El Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela Internacional de Doctorado UFV es un conjunto ordenado de actividades y recursos organizativos cuya finalidad es dar respuesta a diversas necesidades:
- Facilitar el seguimiento del despliegue de la Misión de la UFV a través de su Política de Calidad en los ámbitos del alcance del propio sistema de calidad.
- Proporcionar información de interés para todos los grupos relacionados con los títulos, de utilidad tanto para la toma de decisiones como para la rendición de cuentas. En concreto, el SGIC genera información acerca de los resultados que se han obtenido en relación con los compromisos adquiridos.
- Impulsar a los órganos responsables hacia la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y de los recursos destinados a ellos, para alcanzar los perfiles de egreso previstos en los programas formativos.
- Cumplir con los objetivos y propósito de los sistemas de calidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, de acuerdo con el documento Criterios y directrices para el aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG), aprobado por la Conferencia de ministros de mayo de 2015.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la legislación nacional requerida para los títulos oficiales.
Vicerrectorado de
Gestión Académica,
Calidad y
Emprendimiento
El presente manual tiene por objeto describir el modo en que la Universidad Francisco de Vitoria define:
- Los objetivos y fines del sistema.
- Las necesidades, intereses y modos de participación de los grupos de interés.
- La estructura organizativa y responsabilidades en relación con el aseguramiento de la calidad.
- El sistema de toma de decisiones.
- Los procesos y procedimientos del sistema y las relaciones existentes entre ellos.
- La documentación que se recoge en el sistema a implantar.
En definitiva, el manual de calidad es el documento marco para llevar a efecto, revisar, mantener al día y mejorar el Sistema de Garantía Interna de Calidad, de acuerdo con los requisitos del modelo SISCAL Madri+d para la certificación de los Sistemas Internos de Garantía de Calidad de los centros universitarios madrileños.
TENEMOS UN COMPROMISO CONTIGO
DESCUBRE LA POLÍTICA DE CALIDAD UFV
La calidad es nuestro compromiso contigo: comunidad, formación integral, y excelencia en cada paso.
01
FORMACIÓN DOCTORAL:
Organizar un programa formativo de excelencia acorde al nivel exigido para los estudios de doctorado, actualizado y multidisciplinar, que asegure la formación integral de los egresados dela Escuela.
02
INVESTIGACIÓN:
Facilitar el desarrollo de la investigación científica de los doctorandos, procurando las infraestructuras y el entorno más adecuado para el estudio y el desarrollo de sus proyectos de investigación.
03
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL: I+D+I:
Fomentar la colaboración con otras universidades, organismos, centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+i, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que permitan el desarrollo de trabajos conjuntos, el intercambio y la transferencia de conocimiento.
04
INTERNACIONALIZACIÓN:
Potenciar la movilidad internacional delos doctorandos, mediante alianzas y acuerdos de colaboración que faciliten la generación de tesis con mención internacional y tesis en cotutela internacional.
05
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL | TEJIDO PRODUCTIVO:
Facilitar la generación de acuerdos con empresas nacionales o extranjeras que permitan la realización de tesis con la mención doctorado industrial.
06
DIFUSIÓN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN:
Facilitar la difusión de los resultados de la investigación de los doctorandos, dando la máxima visibilidad a las tesis doctorales generadas en la EIDUFV con el objetivo de potenciar su repercusión social, la generación de nuevas alianzas y la atracción de talento.
07
FORMACIÓN EQUIPOS HUMANOS:
Proporcionar los medios necesarios para la formación continua del personal académico y administrativo de la EIDUFV, con el objetivo de favorecer su desarrollo personal y profesional, lo que supondrá una mejora en la realización de sus actividades al servicio de la comunidad.
08
MEJORA CONTINUA:
Asegurar que el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) se implementa y revisa de manera periódica con el fin de adecuarse a las necesidades de los diferentes momentos de desarrollo de la EIDUFV.
09
INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA:
Promover la difusión de la Política de Calidad de la EIDUFV entre todos los grupos de interés e impulsar estrategias de mejora continua que garanticen la excelencia en los programas formativos.
Impulsar acciones que faciliten la comunicación y la transparencia en todos los procesos vinculados con la formación doctoral.
Manual de calidad
- El Manual de Calidad de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Francisco de Vitoria es el documento marco para llevar a efecto, revisar, y mejorar el Sistema de Garantía de Calidad, de acuerdo con los requisitos del modelo SISCAL Madri+d para la certificación de los Sistemas Internos de Garantía de Calidad de los centros universitarios madrileños.
- El mapa de procesos del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Universidad Francisco de Vitoria es una representación gráfica de los procedimientos que lleva a cabo la institución para garantizar el despliegue de la Política de Calidad de la Universidad, de acuerdo con los requerimientos exigidos por la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
Mapa procesos SGIC UFV - El procedimiento para la publicación de información pública establece el modo en el que la Universidad Francisco de Vitoria hace pública información relativa a los centros, las titulaciones y programas que imparte para el conocimiento de sus grupos de interés.
Procedimiento publicación información pública
Estructura de calidad a nivel de Universidad
Vicerrectora de Gestión Académica, Calidad y Emprendimiento: vela por la difusión de la cultura de calidad y las buenas prácticas, por la eficacia, la eficiencia y la funcionalidad de los servicios, proyectos y procesos para el desarrollo de la organización. Coordina y acompaña a toda la comunidad en la generación e implantación de sistemas que faciliten la gestión, la evaluación y el análisis de resultados de la actividad de la universidad, todo ello basado en el aprendizaje constante y la mejora continua.
Vicerrector de Investigación: aprueba la política de investigación y transferencia elaborada en el marco del plan estratégico de la universidad. Define las estructuras de dirección y de gestión, así como las actuaciones necesitarías para alcanzar esos objetivos de investigación. Preside el Comité de Dirección de la EIDUFV
Departamento de Calidad y Evaluación Institucional: acompaña a la Escuela Internacional de Doctorado en la implantación y seguimiento del Sistema de Garantía Interna de Calidad. Forma parte del Vicerrectorado de Calidad y Transformación Organizacional, lo que favorece la integración del área tecnológica y la evaluación de la calidad. Sus principales funciones son:
- Poner los medios adecuados para ofrecer el servicio que las titulaciones y los departamentos necesitan.
- Dar respuesta a las sugerencias de mejora recibidas.
- Revisar y actualizar el sistema periódicamente.
- Difundir el Sistema de Calidad de la Escuela Internacional de Doctorado UFV para que sea fácilmente comprensible y pueda conducir a mejorar las titulaciones.
- Facilitar la toma de decisiones a través de diferentes instrumentos que permitan diagnosticar y diseñar acciones encaminadas a la mejora continua.
Estructura de calidad a nivel de centro
Director y secretario de la Escuela Internacional de Doctorado: Garantizar la organización de la Escuela y sus programas, el funcionamiento adecuado de los servicios administrativos y el control presupuestario, la disponibilidad de los recursos necesarios y la implantación del sistema de garantía interna de calidad y la mejora continua de la calidad a nivel de centro.
Comisión de Seguimiento: Identificar los objetivos de calidad de la Escuela Internacional de Doctorado, priorizar y definir las acciones a tomar para conseguirlos. Para identificar estos objetivos de calidad la comisión debe analizar el estado de los programas de doctorado, en cuanto al cumplimiento de los compromisos adquiridos para lograr los objetivos marcados y el cumplimiento de los planes de mejora. Además, se comparten y analizan los riesgos y oportunidades en base a los principales indicadores de desempeño.
Estructura de calidad a nivel de programa de doctorado
Comisión de Garantía de Calidad de los programas: El objetivo de esta comisión es valorar el correcto desarrollo de los programas de doctorado y sus resultados, a través de propuestas concretas de mejora desde el punto de vista de los distintos grupos de interés implicados conforme a la Política de Calidad. Forman parte de la Comisión de Garantía de Calidad el coordinador del programa, el secretario de la Escuela Internacional de Doctorado, un representante del personal de administración y servicios, el representante de los doctorandos y, opcionalmente, un miembro del departamento de calidad y evaluación institucional, según las necesidades del título.
CONTACTA CON EL VICERRECTORADO DE GESTIÓN ACADÉMICA, CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO


