LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN TUMORES CEREBRALES

ÁREA TERAPIAS AVANZADAS

Estudiantes y Técnicos
  • Álvaro Monago Sánchez 
  • Ana Hernández Martínez 
  • Sara Aljama López 
  • Laura Mateos Madrigal 
  • Carlos Martínez Riveiro 
  • Pepa Carrión Navarro 
Resumen de la Investigación

El Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales (BTL: Brain Tumour Lab) está formado por un equipo de investigadores multidisciplinar.  El grupo cuenta con Biólogos Moleculares y celulares, Biotecnólogos, Matemáticos y Médicos, con amplia experiencia en investigación básica y traslacional.  Estos investigadores están en contacto directo con los problemas concretos de los diferentes tipos de tumores cerebrales; desarrollando diferentes proyectos dirigidos a aumentar el conocimiento de la biología de dichos tumores, a través de modelos in silico, in vitro e in vivo con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas, biomarcadores de diagnóstico, seguimiento y sensibilidad a fármacos, y evaluación o mejora de diferentes alternativas terapéuticas. Además, el grupo está fuertemente comprometido tanto con la formación continuada de personal clínico, como con la formación de nuevos investigadores.
En este sentido participa en programas de rotaciones en investigación, y cuenta con estudiantes pre-doctorales, estudiantes de máster y estudiantes procedentes de intercambios a través de diferentes programas.  

Las principales líneas de investigación en las cuales se ha centrado el trabajo del grupo en  se describen a continuación: 

  • Análisis in silico de bases de datos públicos 
  • Estudio de la biología de células madre tumorales aisladas a partir de muestras quirúrgicas de pacientes y utilización de las mismas como modelo in vitro e in vivo para la identificación de nuevas dianas terapéuticas, evaluación de respuesta a fármacos y el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas. 
  • Estudio de la biología de células madre adultas, microambientes y alteraciones que conducen a la formación de células madre tumorales. 
  • Estudio de la influencia del metabolismo y cambios de perfiles metabolómicos en el microambiente tumoral. 
  • Identificación y validación de marcadores diagnóstico/pronóstico, para el seguimiento de la enfermedad y de respuesta al tratamiento, a partir de biopsias sólidas y líquidas tomadas a lo largo del curso de la enfermedad. 
  • Evaluación de diferentes aproximaciones basadas en inmunoterapias para el tratamiento de tumores cerebrales. 
  • Evaluación de terapias basadas en virus oncolíticos para el tratamiento de tumores cerebrales. 
  • Trasladar a la práctica clínica los últimos avances en investigación en el campo de los tumores del sistema nervioso central, así como contribuir a la difusión de los mismos a pacientes y familiares. 
%name Laboratorio de Investigación en tumores cerebrales Estudiar en Universidad Privada Madrid
Proyectos financiados en los últimos años
  • Estrategias genómicas y celulares para elucidar el modo de acción y las rutas biosintéticas del nuevo compuesto anti-tumoral BMT9 y evaluación de su eficacia en modelos preclínicos. COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. Start-End date: 01/10/2024 – 30/04/2027
    Total amount: 474.105 €
     
  •  Predicción de respuesta a inmunoterapia en pacientes con GBM basado en su perfil inmune, e identificación de biomarcadores en biopsia líquida.  Proyectos de Investigación en Salud. Instituto Carlos III. Start-End date: 01/01/2022 – 31/12/2025. Total amount: 171.820 € 
  •  Evaluation of Lurbinectedin, ecubectedin (PM14) and PM54 in Cancer Stem Cells Derived from Pediatric Glioma (DIPG). PharmaMar. Start-End date: 01/10/2022 – 01/10/2025
    Total amount: 60.000 € 
Publicaciones recientes de mayor impacto
  • Palacín-Aliana I et al; 2024. ddPCR Overcomes the CRISPR-Cas13a-Based Technique for the Detection of the BRAF p.V600E Mutation in Liquid Biopsies. Int J Mol Sci. doi: 10.3390/ijms252010902. 
  •  Villoch Fernández et al: 2024. A novel TAp73-inhibitory compound counteracts stemness features of glioblastoma stem cells. Molecular Oncology. Wiley, doi: 10.1002/1878-0261.13694. 
  • Crainiciuc G et al; 2022. Behavioural immune landscapes of inflammation. Nature. Jan;601(7893):415-421. doi: 10.1038/s41586-021-04263-y. 
  • Hernández Martínez A et a: 2022. Unravelling glioblastoma heterogeneity by means of single-cell RNA sequencing. Cancer Letters. doi: 10.1016/j.canlet.2021.12.008. 
  • Duraj T et al: 2021. Metabolic therapy and bioenergetic analysis: The missing piece of the puzzle. doi: 10.1016/j.molmet.2021.101389. 
  • Madurga R et al; 2020. Normal Tissue Content Impact on the GBM Molecular Classification. Briefings in bioinformatics. Oxford, 07/07/2020. doi.org/10.1093/bib/bbaa129. 
  • Garcia Romero N et al; 2020. Bevacizumab dose adjustment to improve clinical outcomes of glioblastoma. BMC Medicine. 22/06/2020. doi.org/10.1186/s12916-020-01610-0.