GRUPO DE BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

ÁREA TERAPIAS AVANZADAS

Investigadores
Investigadores Colaboradores Externos e Investigadores en formación
  • Dr. Blanca López-Íbor (Hospital HM Montepríncipe)
  • Marta Osuna, MD (predoctoral, Beca Fundaciones Jerôme Lejeune y Álvaro Entrecanales, Hospital HM Montepríncipe)
  • Álvaro Soto Sainz (Beca Prácticas laboratorio de la Asociación Española Contra el Cáncer)
Resumen de la Investigación

Nuestro grupo de investigación está centrado en el estudio de los genes y procesos biológicos cuyas alteraciones conducen a patologías con bases moleculares y fisiológicas comunes con el proceso natural de envejecimiento. En particular, y desde un enfoque translacional, nos enfocamos en investigar las bases moleculares de la susceptibilidad diferencial al cáncer que presentan las personas con síndrome de Down, las cuales también desarrollan un envejecimiento prematuro. 

Los adelantos en el campo de la Genética, plasmados en un diagnóstico temprano de las enfermedades y en el desarrollo de terapias eficientes y específicas, han contribuido significativamente a un aumento de la esperanza de vida. Concomitantemente, de forma paulatina han aumentado las patologías asociadas al envejecimiento. Estos cambios deletéreos que se observan asociados al proceso natural del envejecimiento, en ocasiones suelen manifestarse a temprana edad debido, en este caso, a alteraciones congénitas que desencadenan enfermedades genéticas de diferentes grados de severidad. El estudio de genes y procesos biológicos cuyas alteraciones conducen a estas patologías con bases moleculares y fisiológicas comunes con el proceso natural de envejecimiento puede constituir una fuente de conocimientos que contribuyan tanto al tratamiento de dichas enfermedades como al retraso o mejora de aquellos procesos fisiológicos asociados al envejecimiento del organismo. Asimismo, una mejor comprensión de la biología del envejecimiento puede contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y, por ende, de la sociedad. Particularmente, nos hemos centrado en la disqueratosis congénita y en la susceptibilidad diferencial a tumores de los pacientes con síndrome de Down. En la búsqueda de terapias avanzadas y coadyuvantes en los tratamientos oncológicos, una de nuestras líneas de investigación evalúa el efecto de ciertos polifenoles en líneas de tumores pediátricos, en colaboración con el Grupo de Biotecnología Microbiana de la UFV. 

Las líneas de investigación del grupo tienen además un fuerte componente ético; estamos firmemente convencidos de que es necesaria una investigación potente en enfermedades que por falta de terapias efectivas y seguras ponen en riesgo la vida de las personas, en sus diferentes estadios, y de esta manera podríamos contribuir al bienestar de nuestra sociedad.  

Grado Genetica Área Terapias Avanzadas Biología del Envejecimiento Estudiar en Universidad Privada Madrid
Proyectos financiados en los últimos años
  • “Estudio de la susceptibilidad diferencial al cáncer en niños con síndrome de Down como base de una aproximación terapéutica antitumoral basada en miRNAs” Universidad Francisco de Vitoria (2024-2025).
  • “Efecto de los polifenoles quercetina y catequina en tumores de interés en pediatría.” Universidad Francisco de Vitoria (2025-2026). En colaboración con el Grupo de Biotecnología Microbiana de la UFV
  • “Causas moleculares de la protección frente a tumores sólidos de las personas con Síndrome de Down como base de una terapia antitumoral”. Fundación Mutua Madrileña (2023-2025).
  • “La protección diferencial frente a meduloblastoma en niños con síndrome de Down como base de una terapia antitumoral basada en miRNAs” Universidad Francisco de Vitoria (2022-2023).
  • “Estudio de la disfunción telomérica causada por la deficiencia en TIN2 y rescate mediante edición génica como posible terapia para telomeropatías.” Universidad Francisco de Vitoria (2020-2021).
Publicaciones recientes de mayor impacto
  • “Questions and answers in the management of children with medulloblastoma over the time. How did we get here? A systematic review.” Osuna-Marco MP, Martín-López LI, Tejera ÁM, López-Ibor B. Front Oncol. 2023 Jun 29;13:1229853. doi: 10.3389/fonc.2023.1229853.  
  • “Ten Reasons Why People With Down Syndrome are Protected From the Development of Most Solid Tumors -A Review.” Osuna-Marco MP, López-Barahona M, López-Ibor B, Tejera ÁM. Front Genet. 2021 Nov 5;12:749480. doi: 10.3389/fgene.2021.749480.  
  •  “A synthetic mRNA cell reprogramming method using CYCLIN D1 promotes DNA repair generating improved genetically stable human induced pluripotent stem cells”. Alvarez-Palomo AB,  Requena-Osete J, Delgado-Morales R, Moreno-Manzano V, Grau-Bove C, Tejera AM, Otero MJ, Barrot  C, Santos-Barriopedro I, Vaquero A , Mezquita-Pla J, Moran  S, Hobeich Naya C, Garcia-Martínez I, Vidal Pérez  F, Blasco  MA, Esteller  M, Edel  MJ. Stem Cells. 2021 Feb 23, doi: 10.1002/stem.3358. 
  • “Therapeutic effects of telomerase in mice with pulmonary fibrosis induced by damage to the lungs and short telomeres.” Povedano JM, Martinez P, Serrano R, Tejera Á, Gómez-López G, Bobadilla M, Flores JM, Bosch F, Blasco MA. Elife. 2018 Jan 30;7:e31299.  
  • “AAV9-mediated telomerase activation does not accelerate tumorigenesis in the context of oncogenic K-Ras-induced lung cancer.” Muñoz-Lorente MA, Martínez P, Tejera Á, Whittemore K, Moisés-Silva AC, Bosch F, Blasco MA. PLoS Genet. 2018 Aug 16;14(8):e1007562.