CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021:
TRANSHUMANISMO: ¿HOMO SAPIENS O CYBORG?

CONGRESO TRANSHUMANISMO: ¿HOMO SAPIENS O CYBORG?

%name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021 Estudiar en Universidad Privada Madrid

El transhumanismo ha sido definido como “un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al ser humano las nuevas tecnologías, para que se puedan eliminar aspectos no deseados de la condición humana, como son: el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento y hasta la condición mortal”. Así, Nick Bostrom, uno de los mayores teóricos de esta corriente, afirma que el “Transhumanismo” representa una nueva concepción operativa del futuro del hombre. Concepción que reúne a científicos y expertos procedentes de distintos ámbitos científicos: Inteligencia Artificial, neurología, nanotecnología, genética y otros investigadores en biotecnología aplicada. A estos se unen filósofos y hombres de cultura con el mismo fin: alterar, “mejorar” la naturaleza humana y prolongar su existencia.

El transhumanismo, teoría o paradigma cultural, plantea numerosos interrogantes de orden científico-técnico, filosófico-antropológico, bioético y legal; cuestiones de actualidad, pero sobre todo interrogantes para las generaciones futuras. Todas ellas serán objeto de estudio y análisis en el congreso «Transhumanismo: ¿homo sapiens o cyborg?

¿Tenemos el deber moral de mejorar la especie humana? ¿Qué concepto de ser humano subyace bajo el planteamiento transhumanista? ¿Cabe la posibilidad de la dimensión espiritual y la apertura a la trascendencia en esta perspectiva? ¿Qué papel juegan la ciencia y la tecnología en el ideal transhumanista? ¿Qué implicaciones bioéticas suscitan las intervenciones que plantean los transhumanistas? ¿Qué papel juega la ficción y la literatura en la anticipación de mundos posibles? ¿Es el transhumanismo una utopía? ¿Es una nueva forma de gnosticismo tecnocientífico? ¿Hacia dónde vamos cómo especie? ¿Está nuestra especie destinada a extinguirse o a ser superada por el posthumano? Para responder a todas estas cuestiones nuestro congreso contará con especialistas en ciencia, técnica, filosofía, arte, cine, bioética, derecho, teología, etc. quienes analizarán desde una perspectiva interdisciplinar y de la razón abierta todas las cuestiones planteadas por este paradigma de lo humano.

COMITÉ CIENTÍFICO

Álvaro Abellán-García

Ricardo Abengozar Muela

Santiago Álvarez Montero

Ángel Barahona Plaza

Francisco Bueno Pimienta

José Luis Cendejas Bueno

Ruth de Jesús Gómez

José Luis Díaz Palencia

Guillermo Graíño Ferrer

Vicente Lozano Díaz

Miguel Martí Sánchez

Antonio Martínez Santos

Miguel Ortega de la Fuente

Ramiro Perezzan

Elena Postigo Solana

Leopoldo Prieto López

Federico Prieto Muñoz

Juan Pablo Romero Muñoz

Francisco Javier Rubio Hípola

Lorena Velasco Guerrero

INSTITUTO RAZÓN ABIERTA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Horario de atención: de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 horas

CONTACTA CON EL INSTITUTO RAZÓN ABIERTA
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible


    Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:
    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    Las finalidades de los tratamientos realizados son:
    -Gestionar su inscripción en las jornadas o congreso organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y/o, en su caso, la presentación por su parte de comunicaciones para dichas jornadas o congreso.
    -Publicar videos e imágenes en las diferentes páginas webs de la universidad y redes sociales en las que pueda aparecer a raíz de su participación en dicho evento. En el caso de que se le invitara a participar en actuaciones específicas de promoción de la Universidad Francisco de Vitoria, se le pediría su consentimiento documentalmente si su imagen tuviera un carácter relevante.
    -Invitarle a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Las convocatorias podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).
    La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. Los datos se mantendrán durante los plazos detallados en la información ampliada. Las categorías de destinatarios se encuentran detalladas en la información ampliada.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid) o al correo electrónico dpd@ufv.es .
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web: www.ufv.es/politica-de-privacidad-congresosUFV.
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente.

    ASÍ FUE EL IV CONGRESO RAZÓN ABIERTA SOBRE TRANSHUMANISMO

    El Congreso Razón Abierta sobre Transhumanismo se celebró los días 17 y 18 de junio de 2021 en la Universidad Francisco de Vitoria. El encuentro contó con más de 30 ponentes y 250 inscritos que participaron de forma presencial y online desde diferentes partes del mundo.

    La cuestión abordada, el Transhumanismo, es un fenómeno que atañe especialmente a la universidad porque pone en juego a todas las ciencias y a la concepción de la persona que tienen. Por ello, el programa contó con sesiones que ofrecían distintos enfoques, desde la filosofía, la ciencia, la medicina, el derecho, la política, la bioética, la familia, el deporte, la comunicación audiovisual y la teología, entre otros. Para ello, representantes de distintas ramas del saber dialogaron en 8 mesas redondas, también hubo conferencias magistrales con invitados como Anders Sandberg, Alfredo Marcos, Francesc Torralba o Juan Arana y hasta 46 comunicaciones.

    Elena Postigo, directora del Congreso, explicó durante la clausura: “ha surgido la pregunta antropológica (quiénes somos y quién es el posthumano), epistemológica (podrá la ciencia con sus límites responder a los anhelos del ser humano), ética (qué hemos de hacer para llegar a ser verdaderamente humanos) y de sentido. Ha sido un ejercicio práctico de razón abierta y de diálogo interdisciplinar”.

    46 COMUNICACIONES PRESENTADAS

    EL CONGRESO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    MARÍA LACALLE: SOMOS SERES CORPORALES Y SIN CORPORALIDAD NO HAY FAMILIA

    María Lacalle, directora del Instituto Razón Abierta y vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, explica a la revista Omnes el sentido de organizar un congreso sobre Transhumanismo y habla del impacto de este fenómeno en la familia.
    %name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021 Estudiar en Universidad Privada Madrid
    %name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021 Estudiar en Universidad Privada Madrid

    ELENA POSTIGO: «EN EL TRANSHUMANISMO HAY QUE DISTINGUIR CIENCIA-FICCIÓN DE LO QUE PODREMOS VER»

    Elena Postigo, directora del Congreso Razón Abierta, expone la heterogeneidad de los postulados transhumanistas y aborda los problemas éticos que plantean: “El desafío consiste en ver dónde están los riesgos, en guiar la ciencia y la técnica al servicio del ser humano”.

    FRANCESC TORRALBA: «EL TRANSHUMANISMO ES UNA FABULACIÓN QUE GENERA FRUSTRACIÓN COLECTIVA»

    La revista Ecclesia destaca la ponencia de Francesc Torralba Transhumanismo y neognosticismo en la que el filósofo trató las conexiones entre el transhumanismo y las ideologías actuales en torno a la concepción de la identidad.

    %name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021 Estudiar en Universidad Privada Madrid
    %name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2021 Estudiar en Universidad Privada Madrid

    ¿TIENE ALGO CRISTIANO EL TRANHUMANISMO?

    Alfa y Omega ahonda en el deseo de mejora inherente a la vida humana y en las distintas respuestas al anhelo de trascendencia, basándose en los propios esfuerzos -como es el caso del transhumanismo- o apoyado en el Espíritu, desde la óptica cristiana.

    SESIONES GRABADAS

    COMITÉ ORGANIZADOR

    Elena Postigo Solana

    Olivia Núñez de Serrano

    Rocío Solís Cobo

    Begoña Rodríguez Díaz

    Laura Iniesta Hijas

    Ana Mezquita López

    Ana Arenas Sánchez

    Paula Martínez del Mazo

    María Hernández Martínez