El Museo Arqueológico Nacional ha inaugurado el pasado 23 de junio la exposición temporal “Alas para la guerra: Aratis y la Celtiberia”, una muestra que reúne piezas únicas del legado guerrero celtibérico y en la que el profesor Daniel Méndez, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha participado desarrollando animaciones digitales inspiradas en la iconografía de las cerámicas originales.

Captura de pantalla 2025 07 16 131543 300x300 Tecnología para contar el pasado: la UFV colabora con el Museo Arqueológico Nacional en una exposición sobre la cultura celtibérica Estudiar en Universidad Privada Madrid

Secuencia de la animación realizada por el profesor de la UFV Daniel Méndez

Estas piezas visuales, realizadas con el software de grafismo 3D Viz Artist, ofrecen una interpretación animada de símbolos celtibéricos con fines divulgativos y forman parte del recorrido expositivo, que podrá visitarse hasta el 5 de octubre de 2025, con entrada gratuita.

Una exposición inédita sobre armamento y simbolismo celtibérico

La muestra, organizada por el Museo Arqueológico Nacional, presenta por primera vez todas las tipologías conocidas de cascos celtibéricos junto con su armamento asociado. A través de estos objetos, la exposición proporciona una mirada global a la cultura celtibérica, con un enfoque centrado en su componente bélico y simbólico.

Las animaciones desarrolladas por el profesor Méndez complementan este enfoque al mostrar, mediante recursos digitales, cómo la iconografía de estas culturas se integraba en su armamento, en sus rituales y en su representación del poder.

Tecnología audiovisual al servicio de la divulgación histórica

El trabajo del docente se ha realizado utilizando Viz Artist, el software de grafismo en tiempo real más utilizado en televisiones de todo el mundo. La UFV es actualmente el único centro en España que ofrece esta formación de forma abierta tanto a profesionales como a estudiantes.

VizArtist 1024x576 Tecnología para contar el pasado: la UFV colabora con el Museo Arqueológico Nacional en una exposición sobre la cultura celtibérica Estudiar en Universidad Privada Madrid

Proyecto del profesor Daniel Méndez desarrollado con el software de grafismo 3D Viz Artist

Este desarrollo tecnológico aplicado al patrimonio se enmarca en la apuesta de la universidad por integrar competencias digitales avanzadas en el ámbito de la comunicación y la cultura.

Aula de Arqueología UFV: formación práctica en patrimonio celtibérico

La participación del profesor Méndez en el Museo Arqueológico Nacional se conecta directamente con la actividad que desarrolla en el Aula de Arqueología UFV, iniciativa que codirige junto con arqueólogos sorianos dentro del “Proyecto Orígenes”.

1751374793889 TARJETON ENVIO ARATIS 2 1024x537 Tecnología para contar el pasado: la UFV colabora con el Museo Arqueológico Nacional en una exposición sobre la cultura celtibérica Estudiar en Universidad Privada Madrid

Cada verano, alumnos del Grado en Humanidades de la UFV participan en excavaciones arqueológicas en castros celtibéricos, así como en tareas de laboratorio y digitalización de piezas. Este trabajo se orienta a la creación de un museo virtual sobre el mundo celtibérico, combinando investigación histórica con herramientas tecnológicas.