El pasado miércoles 27 de febrero, tuvo lugar el primer Caas 275x300 El Instituto de Innovación organiza un Café Pedagógico para reflexionar sobre metodologías docentes Estudiar en Universidad Privada Madridfé Pedagógico organizado por el Instituto de Innovación. Este evento, que se repetirá el último miércoles de cada mes, ha nacido para ser un momento de encuentro entre profesores con inquietudes pedagógicas en el que reflexionar y debatir, entorno a un café, sobre las diferentes metodologías docentes.

En el primer Café Pedagógico, la metodología a escudriñar fue el Agile Learning y el experto que nos acompañó en el debate, José Manuel Sánchez Galán. Agile Learning es una metodología que trata de dividir el todo en pequeñas partes, buscando un aprendizaje experiencial, abierto y aplicado. Busca que cada alumno logre su máximo potencial aumentando su confianza y su autonomía en un entorno de aprendizaje enriquecido con tecnologías acordes al constante cambio.

José Manuel nos presentó esta metodología utilizando una dinámica sencilla que situó a todos los profesores asistentes en el lugar del alumno, para a partir de ahí, mostrarnos la forma en la que los alumnos pueden coger el timón de la clase.

En una clase con aprendizaje ágil, los ya utilizados Post-it para recordar tareas se transforman en portadores de ofrecimientos e intenciones de los alumnos con los que crean un tablero KANBAN.

sd 1 El Instituto de Innovación organiza un Café Pedagógico para reflexionar sobre metodologías docentes Estudiar en Universidad Privada Madrid

José Manuel Sánchez utilizando el Aprendizaje ágil con sus alumnos de Didáctica de la Educación Física en el Grado de CAFyD. Imagen de archivo del Instituto de Innovación, tomada dentro del proyecto Aula Abierta (octubre 2019)

A partir de ahí el grupo consensuan los temas que se van a tratar en la clase, qué herramientas se utilizarán, qué actividades e incluso cómo van a hacer las rúbricas de evaluación de manera conjunta. Todo se va decidiendo de forma ágil mientras la voz de cada alumno es tenida en cuenta.

Además del tablero KANBAN, se pueden utilizar plataformas como Trello que abren las puertas a la autonomía, autogestión y responsabilidad del alumnado. Cada equipo elige cómo serán esas partes pequeñas del proyecto, qué se incluye en cada tarea, en cada entrega, en qué fechas… El profesor les va corrigiendo a medida que van dando pasos, promoviendo los cambios sobre la marcha y evitando tener que cambiar partes de un trabajo ya terminado.

Los profesores que asistieron al Café, procedentes de diferentes grados y de enseñanzas no regladas, compartieron sus dudas e inquietudes y pidieron consejos sobre la posible implantación de esta metodología en sus aulas: viabilidad según el número de alumnos, material necesario, dificultades en el cambio de las dinámicas de grupo… José Manuel, que tiene una experiencia docente en todos los niveles educativos de más de 10 años, incide en la importancia de tener creado suficiente material docente como para poder adaptarse a las peticiones de los alumnos. Pero, además, nos ayudó a descubrir en esta metodología, no solo una forma de facilitar el aprendizaje de contenidos, sino, sobre todo, una herramienta con la que explotar el máximo potencial de los estudiantes, con la que resolver problemas de comportamiento o motivación, y con la que evaluar competencias.

df 1 El Instituto de Innovación organiza un Café Pedagógico para reflexionar sobre metodologías docentes Estudiar en Universidad Privada Madrid

Asistentes al Café Pedagógico. 27/02/2019

La tertulia fue ágil y dinámica. Una hora y media de conversaciones entre personas curiosas, innovadoras y con ganas de aprender y enseñar de modo diferente en un mundo en constante cambio.

En la web del instituto de Innovación y en nuestras redes sociales podrás encontrar más información sobre este evento, y sobre el siguiente, que versará sobre Gamificación de la mano de Héctor Puente.

COMPARTIR: