DOCTORADO EN
BIOTECNOLOGÍA,MEDICINA Y CIENCIAS BIOSANITARIAS
· Tutor Académico
Una vez admitido al programa de doctorado, a cada doctorando le será asignado un Tutor Académico por parte de la comisión Académica. El tutor es un profesor doctor con acreditada experiencia investigadora, ligado a la unidad o a la Escuela que organiza el programa, a quien corresponderá velar por la interacción del doctorando con la Comisión Académica. El tutor podrá ser coincidente o no con el director de tesis.
· Director de tesis
La Comisión Académica de cada programa de doctorado asignará a cada doctorando un director de tesis doctoral, que podrá ser coincidente o no con el tutor. El director es un Doctor español o extranjero con experiencia investigadora acreditada que acompaña y ayuda al doctorando en su investigación y en la elaboración de la tesis doctoral.
Podrán ser directores de tesis los profesores doctores de la Universidad Francisco de Vitoria con experiencia investigadora acreditada, y, previo acuerdo de la Comisión Académica, cualquier otro doctor con experiencia investigadora acreditada con independencia de la institución en la que preste sus servicios.
· Plan de investigación, plan de formación personal y documento de actividades del doctorando.
Antes de la finalización del primer año, contado desde la fecha de la matrícula, el doctorando, con la asistencia de su director y su tutor, elaborará los documentos del Plan de Investigación y el Plan de Formación personal (para alumnos admitidos desde el curso 2024-25).
El Plan de Investigación (PI) enunciará el proyecto de tesis que se pretende desarrollar, propondrá la metodología que se seguirá y las fuentes que se pretenden consultar, los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo, todo ello según el formato establecido para cada Programa de Doctorado.
El Plan de Formación Personal (PF) del doctorando contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se pretenden cursar durante el tiempo de permanencia en el programa de doctorado (asistencia a cursos, seminarios, talleres, workshops, impartición de seminarios, asistencia a congresos, acciones de movilidad, etc.). Dicho documento se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el director y por el tutor. El PF será evaluado por el coordinador del programa de doctorado y aprobado por la Comisión Académica.
El doctorando debe presentar anualmente un Informe de seguimiento de su Plan de Investigación y el Documento de actividades del doctorando (DAD) en la plataforma habilitada por la Universidad para tal fin, ambos avalados por el visto bueno del director y el tutor de la tesis doctoral. En cada curso académico habrá dos convocatorias de entrega, la convocatoria ordinaria, y la extraordinaria.
· Presentación de la tesis
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato en cualquier ámbito de estudio. La tesis debe capacitar al doctorando para el
trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i. Las tesis doctorales se redactarán y defenderán en castellano o en otra lengua de difusión científica internacional si así lo acepta la Comisión Académica del programa de doctorado.
En determinados casos la Comisión Académica puede autorizar la presentación de una tesis por compendio de publicaciones.
El doctorando que desee presentar la tesis doctoral para su lectura y defensa dirigirá su solicitud a la Comisión Académica del programa, presentando 2 ejemplares de la tesis impresa y una copia en formato electrónico, ambos en su versión no definitiva.
Además, el doctorando deberá incluir una copia de al menos un artículo original publicado generado a partir de los resultados de su proyecto de tesis (o mensaje del editor indicando la aceptación para su publicación) y el Documento de Actividades del Doctorando (DAD).
La tesis contará con un mínimo de dos informes emitidos por personas doctoras expertas en la materia, externas a la universidad, que podrán proponer aspectos de mejora. Dichas personas expertas serán nombradas por la Comisión Académica y dispondrán de un mes para la revisión del ejemplar presentado y la emisión de un informe. Dichos expertos podrán formar parte del tribunal que evalúe la tesis.
La Comisión Académica decidirá si procede o no el depósito de la Tesis y solicitará en su caso las modificaciones oportunas tras analizar los informes de evaluación antes mencionados, y comprobar que el expediente académico reúne los requisitos exigidos para la presentación de la tesis.
En aquellos casos en que se soliciten modificaciones, la Comisión Académica dará un plazo de hasta nueve meses al doctorando para responder y, en su caso, incluir las modificaciones pertinentes. Una vez realizadas las mismas, se volverán a evaluar por la Comisión Académica y, siendo valoradas favorablemente, se autorizará el depósito de la Tesis.
En el caso de que la Comisión Académica deniegue la tramitación de la tesis, el doctorando puede interponer un escrito de alegaciones ante el Comité de Dirección de la EDIUFV en el plazo de un mes. El escrito de alegaciones debe dirigirse al director de la EDIUFV.
· Publicaciones exigidas.
El doctorando deberá documentar la difusión de parte del trabajo realizado mediante la publicación, o aceptación para la publicación, de un artículo original del trabajo en revistas científicas de impacto del área en cuestión (JCR, SJR, preferiblemente Q1 o Q2) o, en su defecto, un capítulo de libro en una editorial de impacto del área en cuestión (SPl, preferiblemente Q1 o Q2), con fecha posterior a la primera matrícula en el programa de Doctorado. En dichas publicaciones el doctorando ha de figurar ha de figurar en el orden de firma como autor principal del trabajo.
· Defensa y lectura de la tesis
Obtenida la autorización de la Comisión Académica, el doctorando presentará en el Registro de la UFV cinco ejemplares de la tesis en formato papel, debidamente encuadernados y paginados, más dos soportes con copias en formato electrónico junto con la documentación indicada por la escuela y solicitará a la Comisión Académica autorización para la defensa.
La Escuela Internacional de Doctorado comunicará el depósito de la tesis doctoral a los Departamentos oportunos de la Universidad Francisco de Vitoria y comunicará la exposición pública de la tesis durante un plazo de un mes en la Escuela Internacional de Doctorado UFV.
El Comité de Dirección de la EIDUFV, vista la propuesta de la Comisión Académica, nombrará un tribunal en los términos establecidos en la legislación vigente. El tribunal estará́ constituido por tres miembros titulares y dos suplentes, todos ellos Doctores con experiencia investigadora acreditada, españoles o extranjeros, vinculados a Universidades u Organismos de Enseñanza Superior, Centros de Investigación, Hospitales u otras Instituciones de Investigación. El tribunal estará formado por una mayoría de miembros externos al programa y a la Universidad Francisco de Vitoria. Se deberá garantizar la composición equilibrada entre mujeres y hombres.
El acto de defensa de la tesis será convocado por el presidente y comunicado por el secretario del tribunal a la secretaría de la EIDUFV con, al menos, veinte días de antelación a la fecha fijada para su celebración, y tendrá lugar en sesión pública durante el periodo lectivo. La secretaría de la EIDUFV comunicará la fecha de defensa a la Comisión Académica.
La defensa de la tesis se efectuará en sesión pública en la Universidad Francisco de Vitoria. En el caso de programas interuniversitarios o convenios de cotutela se podrá defender en cualquiera de las universidades participantes en los términos que se acuerden en el correspondiente convenio de colaboración.
Terminada la defensa pública de la tesis, el tribunal deliberará en sesión secreta acerca de la calificación que a su juicio merezca la Tesis presentada. El Tribunal emitirá un informe y la calificación global concedida a la tesis en términos de «No apto», «Aprobado», «Notable» o «Sobresaliente». El tribunal podrá proponer que la tesis obtenga la mención de «cum laude» si se emite en tal sentido el voto secreto positivo por unanimidad.
El Comité de Dirección de la EIDUFV, podrá conceder un Premio Extraordinario de Doctorado a aquellas tesis que resulten especialmente meritorias y que hayan obtenido la calificación máxima, con una propuesta de Premio Extraordinario por cada diez tesis doctorales defendidas o fracción.
Una vez aprobada la tesis doctoral, la secretaría administrativa de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de esta, así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Universidades a los efectos de su publicación en un repositorio nacional, que será gestionado por la Secretaría General de Universidades. La Universidad se ocupará del archivo de la tesis en un repositorio institucional; el ejemplar que obraba en poder de la EIDUFV se remitirá a la Biblioteca, y el Servicio de Archivo almacenará una copia digital que estará disponible en abierto, en formato electrónico.
La superación de los estudios previstos en este reglamento a la obtención del título de Doctor por la Universidad Francisco de Vitoria, de acuerdo con lo que establezca la normativa de expedición de títulos.