FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
Presentación
La Facultad de Educación y Psicología tiene como finalidad la formación de profesionales del ámbito de la educación y la psicología centrados en la persona e inspirados en la misión de la UFV. Los egresados de nuestra facultad son educadores, maestros y psicólogos que cuentan con la formación y se fundan en valores éticos para contribuir a la transformación de la sociedad, promoviendo el desarrollo y florecimiento de las personas y las comunidades.
La Facultad de Educación y Psicología realiza su docencia, investigación y transferencia del conocimiento desde una razón abierta a la verdad y el bien.
Además de las titulaciones que ofrece, la facultad dispone de cuatro institutos de investigación:
El Centro de Educación en Virtudes y Valores, el Instituto del Perdón, el Instituto de Atención a la Diversidad Educativa y el Instituto de Educación en Liderazgo.
Actualmente las titulaciones de grado existentes en la facultad son:
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Social
- Trabajo Social
- Psicología
- Doble grado Psicología + Criminología
Además, desde el curso 2024 se ha puesto en marcha la doble titulación Administración de Empresas + Psicología.
La facultad también oferta dos títulos propios de experto:
- Diploma en Atención a la Diversidad centrada en la persona.
Dirigido a alumnos y egresados de los grados de educación. Los alumnos de Educación de la UFV tienen la posibilidad de cursar este título de experto de forma simultánea a sus estudios de grado. - Diploma en Metodología e Innovación en Investigación.
El programa INICIA se enfoca en formar a jóvenes interesados en la investigación científica que considera los fundamentos filosóficos, epistemológicos, metodológicos y técnicos del proceso de construcción del conocimiento científico.
Alumnos y profesores, junto con el personal de administración y servicios, formamos una comunidad que vive su vocación profesional como un modo de servir. Nos esforzamos por configurar un equipo humano que destaque no sólo por su saber científico sino por la formación integral de las personas.
Nuestro objetivo común investigador es avanzar en la comprensión de la persona en todas sus dimensiones y desde una integración de saberes. En el ámbito de la educación investigamos principalmente en: prevención y acoso escolar, educación en virtudes, educación en liderazgo y atención a la diversidad educativa. En el ámbito de la psicología investigamos en fisiología y neuropsicología, violencia, conflictos interpersonales, perdón, psicología clínica y envejecimiento activo.
Estudios
La Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria imparte las siguientes titulaciones:
Estudios
Escuela de Postgrado y Formación Permanente
- Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
- Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Experto en Intervención Sistémica. Terapia familiar y de pareja
Consulta el calendario y los horarios de la facultad:
Organización
Decano
Jorge López González
Equipo de dirección
Vicedecanato de Investigación:
Vanesa Sainz López
Vicedecanato de Ordenación Académica y Calidad:
Elena Bernabéu Brotóns
Vicedecanato de Formación Integral:
Álvaro Fernández Moreno
Vicedecanato de Profesorado y Modelo Formativo:
Juani Savall Ceres
Vicedecanato de Internacionalización:
Mª José Ibáñez Ayuso
Directora Grado Educación Infantil
Directora Grado Educación Social
Directora Grado Trabajo Social
Directora Grado Educación Primaria
Laura Martín Martínez
Directora de Grado de Psicología
Clara Molinero Caparros
Directora de Doble Grado de Psicología + Criminología
Clara Molinero Caparros
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD
Miembros
Decano, vicedecana investigación, directoras títulos educación y psicología
Frecuencia
Al menos al inicio y fin de curso
Funciones
Definir y valorar cumplimiento de objetivos de investigación
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE FACULTAD
Miembros
Decano, vicedecana ordenación académica y calidad, directoras títulos educación y psicología. Responsables de calidad de los títulos y técnico del vicerrectorado de calidad
Frecuencia
Al menos 2, al inicio y fin de curso
Funciones
Establecer objetivos de calidad para el curso, valorar cumplimiento de objetivos
COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA
Miembros
Decano, vicedecana ordenación académica y calidad, directoras títulos
Frecuencia
Al menos 1 al inicio de curso
Funciones
Informar sobre normativas o cuestiones académicas
COMISIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA FACULTAD
Miembros
Decano, vicedecano formación integral, directoras títulos Educación y Psicología
Frecuencia
Al menos al inicio y fin de curso
Funciones
Definir y valorar cumplimiento de objetivos de formación integral
COMISIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FACULTAD
Miembros
Decano, directora de internacionalización, directoras títulos Educación y Psicología
Frecuencia
Al menos al inicio y fin de curso
Funciones
Definir y valorar cumplimiento de objetivos de internacionalización
COMISIÓN DE PROFESORADO Y MODELO FORMATIVO
Miembros
Vicedecana de Profesorado y Modelo Formativo.
Frecuencia
Al menos al inicio y fin de curso
Funciones
Impulsar la integración de la formación humanística y velar por la implantación del modelo formativo UFV
SECRETARIAS DE COORDINACIÓN
Merche Faust
Raquel Márquez
Ángela Almendros Cuesta
Patricia González
Vida Universitaria
Sociedades de Alumnos
Sociedad de Maestros
La Sociedad de Maestros está conformada por estudiantes de los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Máster de Profesorado comprometidos con la educación y su contribución social.
Club de estudiantes de psicología UFV Magda Arnold
Magda Arnold es un club de estudiantes de psicología cuya misión es promover iniciativas formativas que respondan a los retos que un psicólogo católico tiene en el ejercicio de su profesión, Busca la integración entre la psicología, la antropología cristiana y la fe para dar una respuesta valiosa al hombre de hoy.
Vida Universitaria
Actividades Formativas Complementarias
Primeros auxilios para el aula
Jornadas atención a la diversidad
Protección de menores
Jornadas de orientación laboral
Seminario “Educar en Virtudes Afectos, alianzas, relatos para una vida excelente”
La Encíclica “Laudato Si” como fundamento de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Investigación
Nuestro objetivo común es avanzar en la comprensión de la persona en todas sus dimensiones y desde una integración de saberes.
Investigamos en: prevención y acoso escolar, educación en virtudes, educación en liderazgo, competencias personales, atención a la diversidad y procesos de enseñanza-aprendizaje. También investigamos en fisiología y neuropsicología, violencia, conflictos interpersonales, perdón y psicología clínica, así como en envejecimiento activo.
Instalaciones
Aulas, Instalaciones y Medios Materiales de la Facultad
Espacios pensados para formar profesionales
Más recursos
Centros de Simulación
Cámara Gesell
El Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada de la UFV ofrece a su alumnado la posibilidad de realizar de forma segura y controlada una práctica análoga a la que realizará en su práctica profesional. Este centro abre sus puertas a Profesionales sanitarios interesados en integrar la simulación en su formación utilizando unas instalaciones avanzadas.
Aulas Informáticas
Los laboratorios están equipados con actualizados programas informáticos para el desarrollo de diversas asignaturas relacionadas con la educación y psicología.
Aula Taller de Magisterio
Esta aula permite a los estudiantes de los grados de educación realizar experiencias de aprendizaje vinculadas al arte, en particular la música y la dramatización.
Relaciones externas e institucionales
Los estudiantes realizan prácticas profesionales en alguno de los más de 100 centros con los que tenemos convenio. Durante el grado, el área de Carreras Profesionales de la UFV se encarga de coordinar estas experiencias profesionales.
Las prácticas te ofrecerán la posibilidad de dar tus primeros pasos en el ámbito profesional y permitirán que las empresas te conozcan siendo aún estudiante.