CAMPUS, DOCENCIA, SEGURIDAD Y SALUD
LA UFV VUELVE AL CAMPUS
Hemos cerrado en la Universidad un curso distinto a todos los demás, condicionados por la pandemia mundial de la COVID-19. En 48 horas, fuimos capaces de adaptarnos a una realidad totalmente desconocida sacando la mejor versión de nosotros mismos. Clases y exámenes en remoto, nuevas metodologías, formación y teletrabajo, se convirtieron en nuestro día a día.
Nuestra Comunidad Universitaria se ha mantenido unida desde la distancia durante este tiempo, con la vista puesta en este curso. Todo ello, nos ha servido para avanzar en la reflexión que ya llevabámos tiempo haciéndonos sobre cómo afrontar los retos que nos esperan. Queremos hacerlo mirando al futuro, pero aprendiendo del pasado.
Nuestro objetivo es transformar el aprendizaje del alumno en una experiencia más significativa, integral e integradora. La situación actual nos impone ciertas restricciones para el inicio del curso, pero nada va a impedir que nuestro campus y nuestra vida universitaria vuelvan a ser plenamente presenciales. Gracias a un paquete de medidas de seguridad y mejoras que hemos adoptado, a la prudencia y responsabilidad de todos, podremos seguir aprendiendo juntos, saliendo al encuentro de la realidad.
Se han implementado para ello una serie de medidas que hemos adoptado orientadas a esa “presencialidad segura” de la que todos queremos disfrutar. Estamos totalmente preparados para volver a nuestro campus, pero, sobre todo, queremos que sepas que estamos preparados para que nuestros alumnos vuelvan a la Universidad Francisco de Vitoria.
Nos hemos preparado a fondo para afrontar cualquiera de los escenarios que se nos presenten este curso debido a la COVID, manteniendo la fidelidad a nuestro modelo pedagógico que se centra en la relación entre el profesor y el alumno bajo el modelo "Formar para Transformar en Comunidad". Todas las acciones que hemos puesto en marcha se orientan no solo a mantener si no a reforzar los espacios de encuentro y de trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Propiciaremos otros espacios de encuentro, tanto físicos como virtuales, mediante la implementación de metodologías colaborativas en un modelo híbrido que rompe las barreras entre lo físico y lo digital con sentido.

- Actividad presencial en el campus en la medida de lo posible.
- Reducción de las horas de clase en las que el profesor es el protagonista y el alumno un espectador más o menos pasivo.
- Clases prácticas presenciales con desdoblamiento de grupos y adaptadas a las medidas de seguridad necesarias.
- Distribución del tiempo de trabajo del alumno de diferente manera, con mayor dedicación a metodologías colaborativas que potencien la relación del profesor con los alumnos y de los alumnos entre sí.
- Instituciones de prácticas y de intercambio internacional certificados como centros seguros.
Los profesores han recibido formación tanto técnica como pedagógica, trabajando a fondo en la adaptación a las nuevas circunstancias siempre teniendo como guía el modelo pedagógico de la UFV.
- Formación y preparación para todo el profesorado en el modelo pedagógico de la UFV, "Formar para Transformar en Comunidad", de más de 35 horas.
- Asesoramiento técnico y pedagógico disponible durante el curso.
- Desarrollo de documentos marco de actuación (pautas en escenarios mixtos) para preparar la experiencia en aulas híbridas, así como el paso a online completamente en caso de ser necesario.
- Creación de la figura de Happeners: grupo de profesores formados que acompañan al resto de la comunidad docente.
- Más de 20 facilitadores de metodologías y herramientas.
- Planes de tutorías grupales para las principales metodologías a implementar (aprendizaje por proyectos, aprendizaje por problemas, aprendizaje cooperativo, aprendizaje de servicio, gamificación, flipped classroom).
- Más de 200 recursos desarrollados a medida del modelo UFV (infografías, documentos, bibliografía...).
Medidas y acciones con los alumnos previstas para afrontar la nueva metodología y disponer de los recursos necesarios.
- Plan de formación tanto para el aprendizaje en CANVAS como para asumir un papel protagonista y comprometido.
- 150 personas preparadas para acompañar la formación de los alumnos: "Creciendo con Canvas", "Canvas Express" y "Canvas Refresh" durante el inicio de curso.
- Plan reforzado de acogida para alumnos internacionales Incoming para garantizar su inmersión en las nuevas metodologías implantadas, soporte en tecnologías y protocolos de seguridad.
Se han implantado los cambios tecnológicos necesarios para afrontar los cambios en la metodología, tanto en modalidad presencial como en remoto.
- Aplicación de tecnología que permite reducir las horas de clase unidireccionales e incrementar el tiempo de relación bidireccional entre profesor y alumno, en el que ambos son “coprotagonistas”.
- Licencias y software disponibles para los alumnos que lo requieran para trabajo autónomo en remoto.
- Puesta en marcha de la plataforma CANVAS (utilizada por universidades de prestigio mundial como Stanford, MIT, Tec de Monterrey, Oxford...) que permite una enseñanza mucho más rica en contenidos, formatos, metodologías y modalidades.
- Soporte presencial en las aulas para el uso de medios audiovisuales.
- Reestructuración del soporte de atención por triple vía para alumnos y profesores en horario extendido.
- Sistema de servicio de préstamo de equipos.
- Mejora de la infraestructura de red para garantizar la retransmisión en streaming desde todas las aulas del campus de forma simultánea.
- Dotación de recursos audiovisuales que permitan un verdadero entorno híbrido docente donde los alumnos que estén en remoto puedan sentirse integrados y participar en la sesión, y el profesor pueda coordinar las acciones, preguntas e intervenciones con ellos y los alumnos presenciales.


- Refuerzo del servicio de prevención de riesgos laborales propio, con cinco especialistas acreditados de nivel superior.
- Concierto de la vigilancia de la salud con Quiron-prevención.
- Se realizará una valoración médica de colectivos vulnerables a COVID.
- Distribución de geles hidroalcohólicos en accesos a edificios y salas.
- Servicio de Enfermería con dos enfermeras tituladas y protocolo especifico de atención ante casos sospechosos y seguimientos de estado de salud.
- Protocolo de seguridad para casos positivos en COVID.
- Fomento del teletrabajo para facilitar la conciliación de la vida familiar y la protección de las personas, flexibilizando los horarios en presencialidad y posibilitando la realización de turnos.
- Uso obligatorio de mascarillas.
- Mamparas en puntos de atención al público.
- Distribución diaria de packs de higiene a todo el personal.
- Refuerzo en la limpieza y desinfección de aulas y otros espacios, con especial atención en los cambios de turnos y lugares de mayor interacción.
- Recambios periódicos de filtros de aire y ventilación natural siempre que sea posible, y de manera más habitual.
- Señalética propia para preservar las distancias de seguridad e indicaciones de movilidad interna en el campus impidiendo la interacción masiva.
Análisis de la distribución y organización espacial para garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
- Dotación de medios en las aulas para la interactuación con los alumnos que no están físicamente presentes.
- Control de aforos y grupos reducidos.
- Protocolo de seguridad específico para uso de zonas de estudio.
- Construcción de un nuevo edificio, con 30 nuevas aulas, y creación de un learning space de 600 m2.
- Construcción de un nuevo aparcamiento con 200 plazas.
- Reubicación de la dársena de autobús directo Madrid – UFV – Madrid dentro del campus.
- Nueva entrada al campus.
- Señalética para una adecuada movilidad por el campus: accesos y recorridos.
- Señalética de uso de espacios: distanciamientos y advertencias.
- Señalética de concienciación buenas prácticas: en aseos y vestuarios, zonas de trabajo, atención al público, zonas de estudio y pasillos de todos los edificios.
- Nueva cafetería en el edificio M y un espacio amplio de cafetería exterior en el centro del campus con conexión y enchufes.
- App de servicio takeaway.
- Protocolos propios para regular la vida del Colegio Mayor y la actividad del Centro Deportivo.
- Fomento de gestiones telemáticas y sistema de cita online para trámites administrativos y atención al usuario.
- Instalación de mamparas y señalética de seguridad en zonas de atención al usuario como recepción, caja, secretaría, registro o tienda.
Medidas de seguridad y salud en la UFV
Garantizar la seguridad y salud de las personas siempre ha sido un deber y una prioridad para la Universidad. En 2019 obtuvimos la certificación ISO 45001, y ante esta nueva situación nos adaptamos a los requisitos de las autoridades sanitarias reforzando nuestras medidas de higiene, prevención y protección.
Es responsabilidad de TODOS respetar y cumplir las medidas de higiene, prevención y protección para controlar y reducir la transmisión del virus,
AYÚDANOS, SI TU TE CUIDAS, ME CUIDAS A MÍ.
CERTIFICADO PARA LA MOVILIDAD
CONSEJOS Y RECURSOS
Declaración responsable personal laboral
Instrucciones personal laboral trabajo presencial
Consejos prácticos para el trabajo en remoto
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES
Desarrollo de la docencia teórica
Desarrollo de la docencia práctica
Docencia práctica en instalaciones deportivas
Exámenes y otras pruebas de evaluación
Atención al público e intercambio de documentos, paquetería y dinero
Atención a usuarios que requiere manipulación de equipos informáticos, servidores y conexiones
Reuniones
Defensas de tesis TFM, TFG y PFG
Grabación y desinfección de equipos
Cobertura fotográfica en eventos
Atención y acompañamiento a visitas
¡APÚNTATE AHORA!
Pide tu cita personal y conoce nuestro Campus.