La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre de 2025, con un programa de nueve actividades gratuitas y abiertas al público.

%name La UFV celebra la XVI edición de la Noche Europea de los Investigadores 2025 con nueve actividades que unen arte, ciencia y tecnología Estudiar en Universidad Privada Madrid

Cartel de la XVI Noche Europea de los Investigadores

Este evento, promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d, forma parte de una iniciativa internacional que se celebra en 23 países y más de 400 ciudades de toda Europa, con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía, estimular vocaciones científicas y visibilizar el papel transformador de los investigadores.

La UFV ha preparado para esta nueva edición una emocionante y variada agenda de actividades  entre las que destacan propuestas que convierten el arte, el diseño y la narrativa visual en herramientas al servicio de la investigación y la divulgación.

VAP, experiencia inmersiva a través del arte

Esta actividad consta de una mesa redonda con expertos que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre a las 12:00 h. en el Hall del Edificio Comunicación. VAP es una instalación inmersiva inspirada en la obra de Javier Riera que combina arte, tecnología y paisaje. Mediante proyecciones geométricas de luz y realidad virtual, invita al visitante a explorar nuevas conexiones entre la geometría y la naturaleza, ofreciendo una experiencia estética y sensorial renovada.

  • Inscripciones: Email
  • Organizador: Grado en Bellas Artes UFV
  • Investigadores: Lidón Ramos (web), Javier Riera (web), David García León (web), Emilio Delgado Martos (web), Carlos Pesqueira (web) y Maria João Durão (web)

Arte para la prevención: una exposición universitaria sobre la salud mental

Exposición de arte que se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en The Square, ubicado en el propio campus de la UFV en Madrid. La exposición está realizada por alumnos de los grados en Bellas Artes y Diseño tras un seminario sobre salud mental. A través de paneles visuales, abordan trastornos como TCA, ansiedad, depresión o suicidio, con un enfoque informativo, preventivo y empático. Las obras combinan ilustración, tipografía y color para representar distintos perfiles psicológicos y fomentar el diálogo.

  • Inscripciones:  Email 
  • Organizador: Grado en Gastronomía UFV y Le Cordon Bleu
  • Investigadores: Lidón Ramos (web), Vanesa Sainz (web) y Ángela Osuna (web)

Simulación de tejidos y moda virtual 3D

Taller práctico de diseño de moda digital con CLO3D, en el que los asistentes explorarán el patronaje virtual y la simulación de tejidos en entornos tridimensionales. Una oportunidad para descubrir cómo crear prendas con texturas realistas y dar forma a tu creatividad en el mundo 3D.

  • Inscripciones: Email
  • Organizador: Grado en Bellas Artes UFV
  • Investigador: Virginia Puertollano (web)
  • Lugar: Aula Wacom, Módulo 3, Edificio Central UFV
  • Miércoles 24, de 12 a 15 horas

Pasarela Emerge ‘Mitos del Hilo’

Desfile de moda realizado en el marco del proyecto ANDRÓMEDA (PHS-2024/PH-HUM-76), vinculado al grupo Innovación y Análisis de la Imagen (IAI) de la UFV. Se presentarán diseños realizados por estudiantes de los grados en Diseño y Bellas Artes, inspirados en el lema “Mitos del hilo”. La propuesta explora la imagen, el cuerpo y la identidad desde una mirada crítica y creativa.

  • Inscripciones: Email 
  • Organizador: Grado en Bellas Artes y Diseño UFV
  • Responsables:  Maribel Castro (web)
  • Espacio: Ágora Escuela Politécnica Superior UFV
  • Miércoles 24 de septiembre, a las 13:00h

Leyendas y videojuegos

Esta experiencia creativa traslada leyendas medievales españolas al lenguaje de los videojuegos, dando lugar a una narrativa visual con tintes épicos y digitales. La historia gira en torno a una heroína, y se nutre de iconografía fantástica: armas legendarias, criaturas mitológicas y vestuarios de combate.

  • Inscripciones: Email
  • Organizador: Grado en Creación y Narración de Videojuegos UFV
  • Investigadores: David García León (web), Belén Mainer (web), Alejandro Montiel (web) y Gabriel Peñas (web)
  • Espacio: Pecera Edificio H de la UFV.
  • Viernes 26 de septiembre, 10:00 a 13:00 h

Diseña tu personaje de lucha

Taller de diseño de personajes para videojuegos: actividad introductoria que aborda narrativa visual, desarrollo estético y mecánicas de combate. Los participantes crearán sus propios personajes mediante ejercicios prácticos con herramientas profesionales.

  • Inscripciones: Email 
  • Organizador: Grado en Bellas Artes y Diseño UFV
  • Investigador: Eduardo Arroyo (web)
  • Espacio: Laboratorio WACOM Módulo 5, Edificio Central UFV
  • Viernes 26 de septiembre, de 10 a 14 horas

Taller de Fabricación Digital 3D

Una sesión práctica en el Fab Lab de la UFV que permitirá experimentar con tecnologías de vanguardia como impresoras 3D, cortadoras láser y escáneres. La actividad incluye una visita guiada al espacio y la posibilidad de utilizar el equipamiento en un entorno creativo y colaborativo.

  • Inscripciones: Email 
  • Organizador: Fab Lab UFV (web)
  • Investigador: Fabricio Santos (web)
  • Espacio: Escuela Politécnica Superior, Planta Ágora, Fab Lab UFV
  • Viernes 26 septiembre de 10:30 a 12:00

Mercados de abastos y dinamismo barrial: el caso de Villaverde

Exploraremos el distrito de Villaverde a través de un itinerario por espacios clave que muestran cómo los mercados de abastos, la innovación alimentaria y las políticas públicas contribuyen a redefinir el tejido social y económico de los barrios.

  • Recorrido:

16:00 – Punto de encuentro en el Mercado de Villaverde Alto.
Nos reuniremos con el equipo gestor y comerciantes para conocer el proceso de transformación del mercado, su nuevo modelo de gestión integral y el papel que juegan las relaciones vecinales en su revitalización.

17:00 – Visita al Madrid Food Innovation Hub.
Un espacio pionero en innovación gastronómica, donde se abordará el papel de la alimentación como eje estratégico en las políticas municipales y el impulso a proyectos emprendedores.

18:00 – Recorrido por La Nave.
Nos adentraremos en uno de los principales centros de innovación urbana de Madrid, donde startups, tecnologías emergentes y metodologías colaborativas promueven nuevas formas de ciudad (traslado en minibús privado).

19:00 – Regreso al mercado.
Observación de la actividad comercial en horario de tarde, momento clave para entender el dinamismo del mercado y su interacción con la vida del barrio (traslado en minibús privado).

La actividad contará con la participación de especialistas en sostenibilidad y mercados de la Cátedra de Mercados Sostenibles UFV – Ayuntamiento de Madrid, expertos en impacto social, así como profesionales en educación, trabajo social y urbanismo participativo del Vivero de Iniciativas Ciudadanas.

  • Inscripciones: Email
  • Organizador: Cátedra Extraordinaria de Economía Circular en la Gestión de Mercados Públicos UFV-Ayuntamiento de Madrid (web)
  • Investigadores: José Luis Parada (web), Daniel de la Rosa (web), Jorge Conde (web), María Argeme Núñez (web) y Miguel Jaenicke (web)
  • Punto de encuentro: Cómo llegar al Mercado Villaverde Alto
  • Viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas

Gastronomía 360: Innovación culinaria frente al desperdicio alimentario

Experiencia gastronómica con Le Cordon Bleu: propuesta que une innovación culinaria, sostenibilidad y bienestar, invitando a reflexionar sobre la alimentación del futuro desde una perspectiva creativa y consciente.

  • Inscripciones: Email 
  • Organizador: Grado en Gastronomía UFV y Le Cordon Bleu
  • Investigadores:  Marta Garcés (web) y Anabel Núñez Besteiro (web)
  • Espacio: Le Cordon Bleu UFV (Cómo llegar)
  • Viernes 26, de 16:30 a 18 horas