En un mundo donde las ciudades concentran cada vez más población, innovación y desafíos, la capacidad para repensar su desarrollo desde un enfoque integral y humano resulta crucial. Conscientes de esta necesidad, desde la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se ha dado un paso relevante en el debate global sobre el futuro de las ciudades, proponiendo una nueva definición de lo que significa ser una “Ciudad Innovadora”.

night view of city interchange 2025 01 29 06 02 33 utc 300x213 Redefiniendo el futuro urbano: la UFV impulsa una nueva visión de ciudad innovadora Estudiar en Universidad Privada Madrid

El profesor de la Escuela Politécnica Superior e investigador de la UFV, José Antonio Ondiviela, ha publicado un artículo en el portal del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, en el que presenta un marco de evaluación pionero y un concepto más amplio, profundo y medible de ciudad innovadora.

De las ‘Smart Cities’ a las ciudades con alma

En su propuesta, José Antonio Ondiviela, quien también dirige el Observatorio Mundial de Ciudades Atractivas de la UFV, subraya que el término “Ciudad Innovadora” no puede reducirse a la mera aplicación de tecnologías, como sucede con las llamadas ‘Smart Cities’.

“La innovación urbana sistémica va más allá de la ciudad creativa, centrada en el arte, o la ciudad inteligente, enfocada en la tecnología”, afirma. “Hablamos de la capacidad de una ciudad para crear un entorno que atraiga y retenga talento, que promueva la colaboración y que dé lugar a soluciones novedosas para los grandes retos de nuestro tiempo, como la transición ecológica y la cohesión social”.

Un modelo estructurado con impacto internacional

El estudio recoge 45 criterios específicos agrupados en diez atributos clave, elaborados a partir del análisis comparado de seis de los marcos de referencia internacionales más reconocidos, como los de la OCDE o el programa iCapital de la Comisión Europea. El objetivo: proporcionar a urbanistas, responsables políticos e investigadores una herramienta estandarizada, medible y replicable para impulsar el desarrollo urbano sostenible e innovador.

Este marco permite observar y evaluar no solo el uso de la tecnología, sino también la calidad del liderazgo, la cultura de la innovación, la sostenibilidad, la inclusión y la capacidad de cooperación en red de una ciudad.

Compromiso académico con la transformación social

La publicación de este artículo refuerza el compromiso de la Universidad Francisco de Vitoria con la generación de conocimiento de alto impacto, al servicio del bien común. A través de la investigación aplicada, el pensamiento crítico y la vocación transformadora de docentes como José Antonio Ondiviela —asesor de la UNESCO y referente internacional en innovación urbana—, la UFV contribuye activamente a diseñar ciudades más humanas, sostenibles y prósperas.

Desde la Escuela Politécnica Superior y el Citizen-Centric Intelligent Cities Research Institute, la universidad seguirá impulsando el diálogo académico y la investigación aplicada para formar a los líderes urbanos del mañana: profesionales capaces de transformar los entornos urbanos desde una visión integral y orientada a la persona.