Tecnoestrés: soluciones desde la psicología universitaria
Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025
En la era digital, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, este avance también ha traído consigo un fenómeno preocupante: el tecnoestrés. En este artículo, exploraremos qué es el tecnoestrés, cómo nos afecta y, sobre todo, las soluciones que ofrece la psicología universitaria. Si estás interesado en entender este fenómeno y ayudar a otros a superarlo, te invitamos a considerar nuestro Grado en Psicología en la UFV.
Curiosidades sobre el Tecnoestrés
- El tecnoestrés puede provocar ansiedad, depresión y un aumento en los niveles de burnout.
- El uso excesivo de dispositivos móviles está relacionado con el aumento de casos de insomnio y problemas de atención.
Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas
- Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
- Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.
¿Qué es el tecnoestrés?
El tecnoestrés es un tipo de estrés relacionado con el uso excesivo de tecnologías digitales. Nos sentimos continuamente conectados, lo que puede llevarnos a la sobrecarga de información y a la fatiga mental.
Causas del tecnoestrés
Las causas del tecnoestrés son variadas, pero podemos resumirlas en los siguientes puntos:
- Exposición constante a pantallas.
- La necesidad de estar siempre disponible.
- La presión por cumplir con plazos y objetivos a través de herramientas digitales.
- La sobrecarga de información proveniente de correos electrónicos, redes sociales y notificaciones.
Consecuencias del tecnoestrés
Las consecuencias del tecnoestrés pueden ser serias y afectan tanto la salud mental como física. Algunas de ellas incluyen:
- Problemas de concentración.
- Aumento de la ansiedad y el estrés.
- Problemas de sueño.
- Alteraciones en la vida social y familiar.
- Disminución de la productividad laboral y académica.
Soluciones desde la psicología universitaria
Desde nuestra experiencia en la Universidad Francisco de Vitoria, sabemos que la psicología puede ofrecer herramientas valiosas para afrontar el tecnoestrés. Algunas de las soluciones que proponemos son:
- Mindfulness: La práctica de la atención plena ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración.
- Gestión del tiempo: Aprender a organizar el tiempo y establecer límites en el uso de la tecnología puede disminuir el estrés.
- Desconexión digital: Fomentar periodos de desconexión de dispositivos ayuda a recargar energías y a mejorar la salud mental.
- Apoyo emocional: Buscar ayuda profesional o hablar con amigos y familiares sobre cómo te sientes puede ser un gran alivio.
- Educación digital: Aprender a utilizar la tecnología de forma efectiva y saludable es crucial para prevenir el tecnoestrés.
Si te apasiona la psicología y deseas ayudar a otros a superar el tecnoestrés, te animamos a que consideres matricularte en nuestro Grado en Psicología. Aquí, adquirirás las herramientas necesarias para abordar estos problemas de manera profesional y efectiva.
Ejemplos de intervención
- Sesiones de terapia grupal centradas en el manejo del estrés.
- Talleres de mindfulness y técnicas de relajación.
- Charlas sobre la gestión del tiempo y el uso saludable de la tecnología.
¿Cómo prevenir el tecnoestrés?
La prevención es clave para evitar el tecnoestrés. Algunas estrategias efectivas son:
- Establecer horarios específicos para el uso de dispositivos.
- Practicar actividades al aire libre que no involucren tecnología.
- Crear espacios de trabajo saludables y organizados.
- Incorporar pausas activas durante el uso prolongado de dispositivos.
Conclusión
El tecnoestrés es un reto que muchos enfrentamos en nuestra vida diaria. Sin embargo, desde la psicología universitaria podemos encontrar soluciones efectivas. Si te interesa ayudar a otros y aprender más sobre este campo, no dudes en matricularte en nuestro Grado en Psicología. ¡En la UFV, estaremos encantados de acompañarte en este camino!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tecnoestrés?
El tecnoestrés es el estrés que se produce por el uso excesivo de tecnologías digitales y puede afectar la salud mental y física.
¿Cómo puedo evitar el tecnoestrés?
Estableciendo límites en el uso de tecnología, practicando mindfulness y tomando descansos regulares.
¿Qué carrera me prepara para ayudar a las personas con tecnoestrés?
El Grado en Psicología en la UFV te proporciona las herramientas necesarias para abordar este tipo de problemas.
¿El tecnoestrés afecta solo a los adultos?
No, el tecnoestrés también afecta a estudiantes y jóvenes, especialmente con el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales.
¡Inicia tu camino en la Universidad Francisco de Vitoria!
Con grados a la vanguardia de lo que demanda el mercado, innovadores y con un enfoque que pone en valor el desarrollo integral de nuestros estudiantes, la UFV es el lugar perfecto para expandir tus horizontes académicos y personales. Aprovecha la oportunidad de aprender de referentes del sector y de formar parte de una comunidad que valora la excelencia, el crecimiento personal y la responsabilidad social.
Contáctanos:
-    info@ufv.es
-  +34 91 324 80 64
-  +34 639 60 57 04
Grados recomendados:
- Doble Grado CAFYD y Fisioterapia
- Grado en Comunicación Global
- Grado en Educación Social
- Grado en Ficción y Narración
- Grado en Filosofía, Política y Economía
- Doble Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales + Ingeniería en Industria Conectada
- Grado en Ingeniería Física
- Grado en Nutrición Humana y Dietética a distancia
- Grado en Terapia Ocupacional
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Ingeniería Mecánica en Inglés
- Grado en Ingeniería Informática en Inglés
- Grado en Ingeniería Informática Castellano
- Grado en Ingeniería Informática Bilingüe
- Grado en Fisioterapia en Francés: Diplôme de kinésithérapie
- Doble Grado en Diseño y Publicidad
- Doble Grado en Derecho y Dirección Internacional de Negocios/ International Business Management
- Grado en Genética
- Grado en Publicidad