¿Qué se entiende por trabajo social?

  • El trabajo social es una profesión en constante crecimiento y demanda en la actualidad.
  • Los trabajadores sociales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la igualdad y la justicia social.
  • Esta carrera te brinda la oportunidad de trabajar en diferentes contextos, como hospitales, centros de atención social, organizaciones sin fines de lucro y administraciones públicas.
  • El trabajo social implica una combinación de habilidades prácticas y conocimientos teóricos para abordar los desafíos sociales y mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Los trabajadores sociales se dedican a ayudar a individuos, familias y comunidades a superar dificultades y alcanzar su máximo potencial.

Si quieres saber más sobre la carrera de Trabajo Social en la UFV, visita este enlace.

¿Por qué estudiar Trabajo Social en la UFV?

En la Universidad Francisco de Vitoria, nos enorgullece ofrecer un programa de Trabajo Social de excelencia que combina una formación integral con valores humanos y éticos. Nuestra misión es formar profesionales capaces de generar un impacto positivo en la sociedad y promover la justicia social.

Al elegir estudiar Trabajo Social en la UFV, te beneficiarás de:

  • Un plan de estudios actualizado y adaptado a las necesidades del mercado laboral.
  • Profesores altamente cualificados con experiencia práctica en el campo del trabajo social.
  • Oportunidades de prácticas y colaboración con organizaciones de renombre.
  • Acceso a recursos y herramientas de vanguardia para tu formación académica.

Además, en la UFV promovemos un ambiente de aprendizaje cercano y personalizado, donde podrás desarrollar tus habilidades y potencial al máximo.

Si quieres saber más sobre la carrera de Trabajo Social en la UFV, visita este enlace.

Proceso de admisión

Si estás interesado en estudiar Trabajo Social en la Universidad Francisco de Vitoria, el primer paso es completar el proceso de admisión. Puedes encontrar toda la información detallada sobre los requisitos y plazos en nuestra página de admisiones.

FAQs sobre el grado en Trabajo Social

¿Cuáles son las salidas profesionales de un graduado en Trabajo Social?

Un graduado en Trabajo Social tiene diversas salidas profesionales, como trabajar en servicios sociales, centros de atención a la infancia y adolescencia, atención a personas mayores, cooperación internacional, intervención comunitaria y gestión de programas sociales, entre otros.

¿Cuál es la duración del grado en Trabajo Social?

El grado en Trabajo Social tiene una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres académicos.

¿Qué competencias desarrollaré durante mis estudios de Trabajo Social?

Durante tus estudios de Trabajo Social en la UFV, desarrollarás competencias como la capacidad de análisis y resolución de problemas, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, ética profesional y sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Estas habilidades te serán útiles en tu futura carrera profesional.

¿Qué tipo de prácticas realizaré durante mi formación?

En la UFV, fomentamos la realización de prácticas profesionales para que puedas aplicar tus conocimientos en entornos reales. Durante tu formación en Trabajo Social, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en instituciones y organizaciones reconocidas, lo que te permitirá adquirir experiencia y establecer contactos en el campo laboral.

¡Únete a nosotros y marca la diferencia en el mundo!

Si estás interesado en trabajar para mejorar la vida de las personas y contribuir a la sociedad, el grado en Trabajo Social de la Universidad Francisco de Vitoria es la elección perfecta para ti. Obtén más información sobre nuestro programa y proceso de admisión en nuestra página web del grado en Trabajo Social.

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: