¿Qué salidas tiene ADE y Economía?

Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025

La demanda de profesionales en el campo de la administración y la economía está en constante crecimiento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de empleos en este sector ha aumentado un 15% en los últimos cinco años.

Los titulados en ADE y Economía tienen una alta tasa de empleabilidad. Según un estudio realizado por el Observatorio de Empleo Universitario, el 91% de los graduados en estas disciplinas consiguen trabajo en menos de un año después de finalizar sus estudios y en el caso de la UFV, esta cifra aumenta al 94,3%.

Las empresas y organizaciones de todo tipo necesitan profesionales con sólidos conocimientos en gestión empresarial, finanzas, marketing y economía para tomar decisiones estratégicas y alcanzar el éxito en un entorno cada vez más competitivo. El sector financiero, consultoría, marketing, recursos humanos y emprendimiento son solo algunas de las áreas en las que podrás desarrollarte profesionalmente luego de completar tus estudios en ADE o Economía.

Como puedes ver, tanto el grado en ADE como en Economía ofrecen una amplia variedad de opciones para iniciar una carrera profesional exitosa. A continuación, te presentamos algunas de las salidas más comunes y demandadas en cada una de estas disciplinas:

Salidas profesionales en ADE

Al graduarte en ADE, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar empresas y organizaciones de manera eficiente. Algunas de las salidas profesionales más destacadas son:

  • Consultor/a de empresas.
  • Analista financiero/a.
  • Gerente de proyectos.
  • Ejecutivo/a de cuentas.
  • Responsable de marketing y comunicación.
  • Director/a de recursos humanos.
  • Emprendedor/a.

Estas son solo algunas de las muchas opciones que tienes a tu disposición. La versatilidad del grado en ADE te permitirá adaptarte a diferentes sectores y puestos de trabajo, brindándote la oportunidad de crecer profesionalmente y alcanzar tus metas.

Si quieres informarte sobre la carrera de ADE en la UFV, visita este enlace.

Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas

  • Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
  • Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.

Salidas profesionales en Economía

Por otro lado, si decides estudiar Economía, te convertirás en un experto/a en el análisis de los fenómenos económicos y en la toma de decisiones basadas en datos y tendencias. Algunas de las salidas profesionales más comunes en este campo son:

  • Economista en instituciones públicas o privadas.
  • Analista económico/a.
  • Consultor/a económico/a.
  • Auditor/a financiero/a.
  • Investigador/a económico/a.
  • Analista de mercado.

Si quieres más información sobre el grado en Economía y Finanzas, pincha aquí. 

Ambas carreras tienen una gran demanda en el mercado laboral y ofrecen excelentes perspectivas profesionales. Tanto si te interesa el mundo de los negocios como si prefieres el análisis económico, estudiar ADE o Economía en la Universidad Francisco de Vitoria te brindará una sólida formación académica y práctica, así como la oportunidad de desarrollarte como profesional en el campo que elijas.

Además, puedes también cursar el Doble Grado en Dirección Internacional de Negocios / International Business Management + Relaciones Internacionales de la UFV. Para más información, te invitamos a visitar nuestra página aquí.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión para los grados de ADE y Economía?

Para ingresar a los grados de ADE y Economía, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Universidad Francisco de Vitoria. Estos incluyen haber obtenido el título de Bachillerato o equivalente, además de superar el proceso de admisión de la universidad y las pruebas generales de acceso oficial a la universidad (salvo que entres a través de otra vía). Para obtener más información sobre el proceso de admisión, te recomendamos visitar aquí.

¿Cuál es la duración de los grados de ADE y Economía?

Los grados de ADE y Economía tienen una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres. Durante este período, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollarte profesionalmente en el campo que elijas.

¿Existe la posibilidad de realizar prácticas profesionales durante los grados de ADE y Economía?

Sí, la Universidad Francisco de Vitoria fomenta la realización de prácticas profesionales como parte de la formación de los estudiantes de ADE y Economía. Estas prácticas te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real, estableciendo contactos profesionales y adquiriendo experiencia práctica que te será de gran valor al momento de buscar empleo.

¿Cuál es el perfil de los graduados en ADE y Economía?

Los graduados en ADE y Economía son profesionales con una sólida formación en gestión empresarial, finanzas, marketing y economía. Poseen habilidades analíticas, capacidad de toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo. Además, son personas con una visión global, adaptabilidad y habilidades de comunicación efectiva.

Si estás interesado en obtener más información sobre el Doble Grado en Dirección Internacional de Negocios / International Business Management + Relaciones Internacionales de la UFV, no dudes en visitar nuestra página aquí.

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: