¿Qué hace un graduado en Comunicación Global?

Como graduado en Comunicación Global, tendrás la capacidad de entender y analizar el entorno mediático y comunicativo en el que vivimos. Serás capaz de generar contenidos profundos, adaptados a diferentes plataformas y audiencias. Las empresas, los medios e incluso los gobiernos y lobbies, buscan profesionales que entiendan profundamente la economía de las naciones, la cultura, el significado de los datos y la complejidad de las relaciones internacionales para explicar la información de manera clara y entender qué ocurre en el mundo.

Tus habilidades y conocimientos te permitirán trabajar en diversos campos, como:

  • Periodista de investigación o comunicador experto en un área: podrás trabajar en medios de comunicación, agencias o empresas como colaborador, analista, periodista, investigador, etc.
  • Consultor de comunicación: podrás asesorar a empresas y organizaciones sobre estrategias de comunicación, considerando factores políticos, culturales y económicos.
  • Asesor de políticas públicas: podrás colaborar con gobiernos y organizaciones en el desarrollo y la implementación de políticas públicas nacionales e internacionales.
  • Investigador y analista político: podrás trabajar en think tanks o lobbies, instituciones académicas y centros de estudios internacionales.
  • Gestor de crisis: podrás trabajar en equipos que manejan crisis nacionales e internacionales, analizando situaciones y desarrollando estrategias.
  • Analista de tendencias: podrás investigar y detectar nuevas tendencias para ayudar a organizaciones a adaptarse a los cambios.
  • Diplomacia y relaciones internacionales: podrás trabajar en embajadas, consulados u organizaciones internacionales, participando en la promoción de la cultura y las relaciones bilaterales.

Además, como Licenciado en Comunicación Global, estarás preparado/a para adaptarte a un entorno laboral en constante evolución, donde la tecnología y la globalización desempeñan un papel fundamental. Serás un profesional polivalente y capaz de enfrentar los retos de la comunicación en un mundo cada vez más conectado.

Si quieres saber más sobre el grado oficial en Comunicación Global de la UFV, pincha aquí.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la duración del Grado en Comunicación Global?

El Grado en Comunicación Global tiene una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres académicos.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para acceder a un grado UFV, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber obtenido el título de Bachillerato o equivalente
  • Realizar la prueba de acceso a la universidad (EBAU o EVAU) o tener otro acceso legal al sistema universitario español (Ciclo Formativo de Grado Superior, otra titulación universitaria oficial, Prueba de Acceso a Mayores de 25, etc.)
  • Superar el proceso de admisión de la UFV, que incluye una entrevista personal, un test de inglés y una prueba de competencias básicas.

Tienes más información sobre el proceso de admisión en la UFV aquí.

¡Estudia Comunicación Global en la UFV!

Si estás decidido/a a formarte en el apasionante mundo de la comunicación, te invitamos a conocer más sobre el Grado en Comunicación Global de la Universidad Francisco de Vitoria. Visita nuestra página web para obtener más información y descubrir cómo puedes iniciar tu proceso de admisión. ¡Te esperamos!

Para más información sobre el proceso de admisión, visita el siguiente enlace: Proceso de Admisión de la Universidad Francisco de Vitoria

Si deseas conocer más sobre el Grado en Comunicación Global, haz clic aquí: Grado en Comunicación Global de la UFV

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: