¿Qué bachillerato hay que hacer para estudiar Biomedicina?

Para acceder al Grado en Biomedicina de la Universidad Francisco de Vitoria, es recomendable haber cursado el bachillerato de Ciencia y Tecnología en el que  estudiarás asignaturas como Biología, Química, Matemáticas y Física, que te darán una base sólida en ciencias naturales y te ayudarán a entender los fundamentos de la biomedicina. Aún así, en la UFV puedes realizar pruebas de admisión aunque hayas cursado otro Bachillerato.

Datos relevantes sobre este sector

  • La biomedicina es una disciplina interdisciplinaria que combina la biología, la medicina y la investigación científica para comprender y tratar enfermedades.
  • Es una de las áreas de estudio con mayor demanda en la actualidad, debido a los avances científicos y tecnológicos que están revolucionando la medicina.
  • La biomedicina permite desarrollar nuevas terapias y medicamentos, así como mejorar la calidad de vida de las personas.
  • El campo laboral de la biomedicina es amplio y diverso, con oportunidades de empleo en hospitales, laboratorios, empresas farmacéuticas, centros de investigación, entre otros.
  • Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo de los graduados en biomedicina es superior al 90% en España y en el caso de la UFV esta cifra asciende al 94,3%

Cómo acceder al Grado en Biomedicina de la Universidad Francisco de Vitoria?

Para acceder al grado en Biomedicina de la UFV, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber obtenido el título de Bachillerato o equivalente
  • Realizar la prueba de acceso a la universidad (EBAU o EVAU) o tener otro acceso legal al sistema universitario español (Ciclo Formativo de Grado Superior, otra titulación universitaria oficial, Prueba de Acceso a Mayores de 25, etc.)
  • Superar el proceso de admisión de la UFV, que incluye una entrevista personal, un test de inglés y una prueba de competencias básicas.

Tienes más información sobre el proceso de admisión en la UFV aquí.

Para más información sobre el grado en Biomedicina en la UFV, visita este enlace.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo estudiar Biomedicina si he cursado el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales?

Si has cursado el bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales, es posible acceder al Grado en Biomedicina de la Universidad Francisco de Vitoria. Sin embargo, es más recomendable haber cursado el Bachillerato de Ciencia y Tecnología.

2. ¿Cuáles son las salidas profesionales de la Biomedicina?

El campo laboral de la Biomedicina es amplio y variado. Al graduarte en Biomedicina, podrás trabajar en hospitales, laboratorios de investigación, empresas farmacéuticas, centros de desarrollo de tecnología médica, entre otros. También tendrás la posibilidad de continuar tus estudios a través de programas de posgrado o especialización.

3. ¿Qué competencias se adquieren en el Grado en Biomedicina?

El Grado en Biomedicina de la Universidad Francisco de Vitoria te proporcionará una formación sólida en biología, química, medicina y tecnología. Además, desarrollarás habilidades de investigación, análisis crítico, trabajo en equipo y comunicación, que son fundamentales en el ámbito biomédico.

4. ¿Cuál es la duración del Grado en Biomedicina?

El Grado en Biomedicina tiene una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres académicos. Durante este tiempo, cursarás asignaturas teóricas, prácticas y realizarás prácticas profesionales en empresas e instituciones del sector.

Si estás interesado en estudiar Biomedicina y formarte como profesional en este apasionante campo, te invitamos a conocer más sobre nuestro Grado en Biomedicina de la Universidad Francisco de Vitoria en nuestra página oficial. ¡Te esperamos para acompañarte en tu camino hacia el éxito académico y profesional!

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: