¿Qué asignaturas se dan en la carrera de Periodismo?

Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025

Bienvenido al apasionante mundo del Periodismo. Si estás interesado en esta carrera, seguramente te estarás preguntando qué asignaturas se estudian en la carrera de Periodismo. ¡No te preocupes! En la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) te brindamos una formación completa y de calidad en esta disciplina.

Curiosidades y datos interesantes sobre la carrera de Periodismo

  • La carrera de Periodismo en la UFV combina la teoría y la práctica para formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la comunicación.
  • Nuestro plan de estudios está diseñado para adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual, donde el periodismo digital, el multimedia y la gestión de contenidos son cada vez más relevantes.
  • En la UFV, fomentamos el desarrollo de habilidades como la investigación, la redacción, la comunicación oral, el pensamiento crítico y el uso de las nuevas tecnologías.
  • Contamos con un claustro de profesores altamente cualificados y con amplia experiencia profesional en el sector periodístico.
  • La UFV tiene convenios con importantes medios de comunicación, lo que te brindará la oportunidad de realizar prácticas en empresas de renombre.
  • Nuestro enfoque académico se basa en una formación integral, que incluye valores éticos y humanísticos.

Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas

  • Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
  • Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.

Asignaturas del Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual

En la carrera de Periodismo de la UFV, tendrás la oportunidad de desarrollar una amplia gama de conocimientos y habilidades relacionadas con la comunicación y el periodismo. Algunas de las asignaturas que estudiarás son:

  • Redacción periodística
  • Edición y postproducción digital
  • Ética del periodismo
  • Historia del periodismo
  • Producción audiovisual
  • Teoría de la fotografía
  • Marketing y comunicación empresarial

Estas son solo algunas de las asignaturas que forman parte del plan de estudios del Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual. Te invitamos a visitar nuestra página aquí para obtener más información detallada sobre las asignaturas y los contenidos de la carrera.

Preguntas frecuentes sobre la carrera de Periodismo

1. ¿Cuál es la duración de la carrera de Periodismo en la UFV?

La duración del Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual es de 5 años.

2. ¿Cuáles son las salidas profesionales de la carrera de Periodismo?

Con esta formación, podrás trabajar en medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita o digital), agencias de comunicación, departamentos de comunicación de empresas, instituciones públicas, entre otros.

3. ¿Cuál es el proceso de admisión para estudiar Periodismo en la UFV?

Para ingresar al Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual de la UFV, debes cumplir con los requisitos establecidos por la universidad. Puedes encontrar más información sobre el proceso de admisión en este enlace.

¡No pierdas la oportunidad de formarte como periodista en la Universidad Francisco de Vitoria! Si estás interesado en conocer más detalles sobre el Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual, te invitamos a visitar nuestra página aquí. ¡Te esperamos!

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: