La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado un evento pionero en la educación superior: el primer seminario transoceánico interuniversitario desarrollado en el metaverso mediante técnicas de Realidad Virtual.
Esta iniciativa, liderada por el profesor José María Bueno, del Grado en Farmacia de la UFV, consistió en la creación de un aula virtual inmersiva que fue compartida con alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab, ubicada en Yucatán, México.

Entorno virtual expuesto en el I seminario transoceánico interuniversitario en el metaverso: una innovadora experiencia educativa en Realidad Virtual
Durante la sesión, los estudiantes, representados por sus respectivos avatares en el entorno virtual, disfrutaron de una experiencia educativa única que les permitió explorar en profundidad la estructura y funcionamiento de una proteína a nivel molecular. En concreto, analizaron las interacciones del receptor mu-opioide con tres moléculas: morfina, naloxona y fentanilo. El seminario se centró en el estudio detallado de las áreas de unión dentro de la proteína, así como en las energías e interacciones que determinan los distintos comportamientos farmacológicos de estas sustancias, incluyendo su potencia y su función agonística o antagonística.
Innovación educativa y proyección internacional
Además, el uso de una herramienta de construcción molecular facilitó la creación de nuevas moléculas, cuya interacción con el receptor fue evaluada en tiempo real. Este proceso permitió observar cómo los cambios introducidos afectan la interacción dentro del receptor proteico, abriendo nuevas vías para el entendimiento y diseño de fármacos.

Para la Universidad Francisco de Vitoria, este seminario representa un paso decisivo en su apuesta por la innovación educativa y el liderazgo en el uso de nuevas tecnologías.
Esta experiencia se alinea plenamente con la línea estratégica de la universidad, que busca integrar herramientas digitales avanzadas como la Realidad Virtual para potenciar el aprendizaje inmersivo, fomentar la colaboración internacional y preparar a sus estudiantes para los retos del futuro. Asimismo, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la transformación digital, posicionándola como un referente en educación innovadora y multidisciplinar.
Este seminario no solo demuestra el potencial de la Realidad Virtual como herramienta didáctica, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones entre universidades interesadas en innovar en métodos de enseñanza y aprendizaje a través del metaverso.


