

Grado en Marketing
+ Diploma en Emprendimiento e Innovación para Marketing
TITULACIÓN OFICIAL | MODALIDAD PRESENCIAL
¿Sabes qué hay detrás de las marcas más exitosas del mundo? Estas empresas no solo tienen un buen producto o servicio, sino que saben diferenciarse y dejar una huella imborrable en sus clientes. Con el grado en Marketing serás capaz de crear estrategias distintas e impactantes, que conecten directamente con el público y marquen la diferencia en una organización.
¿Quieres descubrir nuevas tendencias de mercado para tomar decisiones estratégicas??
¿Te interesa analizar las campañas y los anuncios para entender la propuesta de valor de un negocio?
¿Buscas una carrera que despierte tu creatividad y en la que trabajes con clientes de diferentes sectores?
¿Te gustaría comprender cómo se construye la relación entre las marcas y los consumidores en un mundo cada vez más conectado?
Si es así… ¡este es tu grado!
¿Quieres más información?
Estudiar Grado Marketing en Madrid
Diseñarás estrategias de marketing en simuladores de negocio
Descubrirás cómo impactar al consumidor a través de distintos canales en nuestro Centro de Simulación Empresarial en uno de los mejores campus universitarios de Europa. Un espacio en el que entenderás a fondo cómo funciona una empresa, cuál es su misión y propuesta diferencial y trabajarás todos los aspectos del marketing con talleres y casos reales.
Plan de estudios Grado en Marketing
Primer curso plan 2024
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
---|---|---|---|
Introducción a los Estudios Universitarios | FB | 1 SEM | 6 |
Herramientas Básicas de Informática | FB | 1 SEM | 6 |
Matemáticas Aplicadas al Marketing | FB | 1 SEM | 6 |
Fundamentos del Marketing | FB | 1 SEM | 6 |
Organización y Administración de Empresas | OB | 1 SEM | 6 |
Economía para Empresarios | FB | 2 SEM | 6 |
Introducción a la Estadística para la Toma de Decisiones en Marketing | FB | 2 SEM | 6 |
Historia del Pensamiento en Occidente | FB | 2 SEM | 6 |
Investigación Comercial | OB | 2 SEM | 6 |
Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo | FB | 2 SEM | 6 |
DIPLOMA EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA MARKETING | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
Nuevos Patrones de Consumo | TP | 1 SEM | 6 |
Ecosistemas Digitales | TP | 2 SEM | 6 |
Segundo curso plan 2024
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
---|---|---|---|
Antropología Fundamental y Educación para la Responsabilidad Social | OB | 3 SEM y 4 SEM | 9 |
Investigación de Mercados y Estimación de la Demanda | OB | 3 SEM | 6 |
Política de Producto y Marca | OB | 3 SEM | 6 |
Contabilidad Financiera | OB | 3 SEM | 4,5 |
Sociología del Consumo | FB | 3 SEM | 6 |
Gestión de la Innovación en Marketing | OB | 3 SEM | 6 |
Introducción al Análisis de Datos | OB | 4 SEM | 6 |
Innovación y Transformación Digital | FB | 4 SEM | 6 |
Gestión de Proyectos | OB | 4 SEM | 6 |
Contabilidad de Costes | OB | 4 SEM | 4,5 |
DIPLOMA EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA MARKETING | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
Inteligencia Artificial Aplicada a Negocio | TP | 3 SEM | 6 |
Liderazgo de Proyectos para Emprender | TP | 4 SEM | 6 |
Tercer curso plan 2024
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
---|---|---|---|
Dirección Comercial y de Ventas | OB | 5 SEM | 6 |
Marketing de Relaciones | OB | 5 SEM | 6 |
Estrategias de Distribución y Precios | OB | 5 SEM | 6 |
Gestión de la Calidad Total como Ventaja Competitiva en Marketing | OB | 5 SEM | 4,5 |
Estrategias de Comunicación Integral I | OB | 5 SEM | 6 |
Introducción a la Teología | OB | 6 SEM | 4,5 |
Comercio Electrónico | OB | 6 SEM | 6 |
Internet como Escenario de Relación | OB | 6 SEM | 3 |
Experiencia de Cliente | OB | 6 SEM | 6 |
Estrategias de Comunicación Integral II | OB | 6 SEM | 6 |
Dirección Financiera | OB | 6 SEM | 6 |
DIPLOMA EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA MARKETING | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
Gobierno, Sociedad y Corporate para Emprender | TP | 5 SEM | 6 |
Herramientas de Marketing I | TP | 6 SEM | 6 |
Cuarto curso plan 2024
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
---|---|---|---|
Logística y Redes Comerciales | OB | 7 SEM | 6 |
Dirección Estratégica de Marketing | OB | 7 SEM | 6 |
Diseño de Planes de Medios | OB | 7 SEM | 6 |
Emprendimiento I | OB | 7 SEM | 6 |
Ética | OB | 7 SEM | 4,5 |
Cultura Organizacional y Liderazgo | OB | 8 SEM | 3 |
Emprendimiento II | OB | 8 SEM | 4,5 |
Prácticas Académicas Externas | P.EXT | 8 SEM | 6 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 8 SEM | 6 |
OPTATIVAS | OP | 8 SEM | 12 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS (ELEGIR 4 ASIGNATURAS) | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Marketing de Servicios | OP | 8 SEM | 3 |
Gestión de la Experiencia del Cliente | OP | 8 SEM | 3 |
Disciplinas para Afrontar el Cambio | OP | 8 SEM | 3 |
Marketing Analytics Avanzado | OP | 8 SEM | 3 |
Técnicas de Ventas | OP | 8 SEM | 3 |
Trade Marketing | OP | 8 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias I | OP | 8 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias II | OP | 8 SEM | 3 |
De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. |
DIPLOMA EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA MARKETING | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | ECTS |
Herramientas de Marketing II | TP | 7 SEM | 6 |
Competencias y Habilidades para Comunicar Propuestas de Valor | TP | 8 SEM | 6 |
Estructura del plan de estudios
Estructura del plan de estudios | Descargar |
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje | Descargar |
Primer curso plan 2019
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Organización y Administración de Empresas | OB | 1 SEM | 6 |
Fundamentos del Marketing | OB | 1 SEM | 6 |
Matemáticas Aplicadas a la Empresa | OB | 1 SEM | 6 |
Microeconomía para Empresarios | FB | 1 SEM | 6 |
Filosofía Aplicada | FB | 1 SEM | 6 |
Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo | FB | 2 SEM | 6 |
Contabilidad Financiera | OB | 2 SEM | 6 |
Investigación Comercial | OB | 2 SEM | 6 |
Introducción a la Estadística para la Toma de Decisiones en Marketing | FB | 2 SEM | 6 |
Historia del Pensamiento en Occidente
| FB | 2 SEM | 6 |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Nuevos patrones de comportamiento en los consumidores. Del Consumer Centric al Customer Experience | TP | 1 SEM | 6 |
Ecosistema digital, players | TP | 2 SEM | 6 |
Segundo curso plan 2019
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Investigación de Mercados y Estimación de la Demanda | OB | 3 SEM | 6 |
Sociología del Consumo | FB | 3 SEM | 6 |
Política de Producto y Marca | OB | 3 SEM | 6 |
Gestión de la Innovación en Marketing | OB | 3 SEM | 6 |
Antropología Fundamental | FB | 3 SEM | 6 |
Contabilidad de Costes | OB | 4 SEM | 6 |
Macroeconomía para Empresarios | FB | 4 SEM | 6 |
Idioma Moderno | OB | 4 SEM | 6 |
Innovación y Transformación Digital | FB | 4 SEM | 6 |
Educación para la Responsabilidad Social | FB | 4 SEM | 6 |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Transformación digital en las empresas. Estrategia multicanal | TP | 3 SEM | 6 |
Gestión de la información, Data mining, Big data | TP | 4 SEM | 6 |
Tercer curso plan 2019
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Estrategias de Comunicación Integral | OB | 5 SEM | 6 |
Estrategias de Distribución y Precios | OB | 5 SEM | 6 |
Marketing de Relaciones | OB | 5 SEM | 6 |
Logística Comercial | OB | 5 SEM | 6 |
Dirección Comercial y de Ventas | OB | 5 SEM | 6 |
Dirección Financiera | OB | 6 SEM | 6 |
Gestión de la Calidad Total como Ventaja Competitiva en Marketing | OB | 6 SEM | 6 |
Ética | OB | 6 SEM | 6 |
OPTATIVA I | OP | 6 SEM | 3 |
OPTATIVA II | OP | 6 SEM | 3 |
OPTATIVA III | OP | 6 SEM | 3 |
OPTATIVA IV | OP | 6 SEM | 3 |
EL ALUMNO DEBERÁ CURSAR CUATRO DE LAS SIGUIENTES OPTATIVAS | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Internet como Nuevo Escenario de Relación | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Industrial | OP | 6 SEM | 3 |
Derecho Empresarial | OP | 6 SEM | 3 |
Comunicación “Below the Line” (BtL) | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing de Servicios | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Financiero y Bancario | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Inmobiliario | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Turístico | OP | 6 SEM | 3 |
Técnicas de Ventas | OP | 6 SEM | 3 |
Trade Marketing | OP | 6 SEM | 3 |
Sistemas de Información | OP | 6 SEM | 3 |
Fundamentos de Econometría Aplicados al Marketing | OP | 6 SEM | 3 |
De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Apps y Mobile: Campañas Multiplataforma. Customer value | TP | 5 SEM | 6 |
Gestión del Marketing a través del conocimiento. Valores y transformación social | TP | 6 SEM | 6 |
Cuarto curso plan 2019
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Diseño de Planes de Medios | OB | 8 SEM | 6 |
Modelos Informáticos Aplicados al Marketing | OB | 7 SEM | 6 |
Idioma Avanzado | OB | 7 SEM | 6 |
Introducción a la Teología | OB | 7 SEM | 6 |
Deontología Profesional | OB | 8 SEM | 6 |
Plan de Marketing | OB | 7 SEM | 6 |
Prácticas en Empresas | PEXT | 8 SEM | 12 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 8 SEM | 6 |
OPTATIVA V | OP | 7 SEM | 3 |
OPTATIVA VI | OP | 8 SEM | 3 |
EL ALUMNO DEBERÁ CURSAR DOS DE LAS SIGUIENTES OPTATIVAS (UNA DE CADA SEMESTRE) | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Estrategias de Expansión Internacional | OP | 7 SEM | 3 |
Sistema Fiscal | OP | 7 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias I | OP | 7 SEM | 3 |
Políticas Retributivas a Vendedores | OP | 8 SEM | 3 |
Literatura y Grandes Libros | OP | 8 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias II | OP | 8 SEM | 3 |
De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Inteligencia emocional en la empresa: Strengths finder. Presencia corporativa. Gestión del liderazgo & talento en entornos colaborativos | TP | 7 SEM | 6 |
Diseño del Cuadro de Mando & Dashboard. Proyecto final | TP | 8 SEM | 6 |
Primer curso plan 2010
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Organización y Administración de Empresas | OB | 1 SEM | 6 |
Fundamentos del Marketing | OB | 1 SEM | 6 |
Matemáticas Aplicadas a la Empresa | OB | 1 SEM | 6 |
Microeconomía para Empresarios | FB | 1 SEM | 6 |
Filosofía Aplicada | FB | 1 SEM | 6 |
Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo | FB | 2 SEM | 6 |
Contabilidad Financiera | OB | 2 SEM | 6 |
Investigación Comercial | OB | 2 SEM | 6 |
Introducción a la Estadística para la Toma de Decisiones en Marketing | FB | 2 SEM | 6 |
Historia del Pensamiento | FB | 2 SEM | 6 |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Nuevos patrones de comportamiento en los consumidores. Del Consumer Centric al Customer Experience | TP | 1 SEM | 6 |
Ecosistema digital, players | TP | 2 SEM | 6 |
Segundo curso plan 2010
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Investigación de Mercados y Estimación de la Demanda | OB | 3 SEM | 6 |
Sociología del Consumo | FB | 3 SEM | 6 |
Política de Producto y Marca | OB | 3 SEM | 6 |
Gestión de la Innovación en Marketing | OB | 3 SEM | 6 |
Antropología Fundamental | FB | 3 SEM | 6 |
Contabilidad de Costes | OB | 4 SEM | 6 |
Macroeconomía para Empresarios | FB | 4 SEM | 6 |
Idioma Moderno | OB | 4 SEM | 6 |
Historia de Occidente | FB | 4 SEM | 6 |
Educación para la Responsabilidad Social | FB | 4 SEM | 6 |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Transformación digital en las empresas. Estrategia multicanal | TP | 3 SEM | 6 |
Gestión de la información, Data mining, Big data | TP | 4 SEM | 6 |
Tercer curso plan 2010
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Estrategias de Comunicación Integral | OB | 5 SEM | 6 |
Estrategias de Distribución y Precios | OB | 5 SEM | 6 |
Marketing de Relaciones | OB | 5 SEM | 6 |
Logística Comercial | OB | 5 SEM | 6 |
Dirección Comercial y de Ventas | OB | 5 SEM | 6 |
Dirección Financiera | OB | 6 SEM | 6 |
Gestión de la Calidad Total como Ventaja Competitiva en Marketing | OB | 6 SEM | 6 |
Ética | OB | 6 SEM | 6 |
EL ALUMNO DEBERÁ CURSAR CUATRO DE LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS OPTATIVAS | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Internet como Nuevo Escenario de Relación | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Industrial | OP | 6 SEM | 3 |
Derecho Empresarial | OP | 6 SEM | 3 |
Comunicación “Below the Line” (BtL) | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing de Servicios | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Financiero y Bancario | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Inmobiliario | OP | 6 SEM | 3 |
Marketing Turístico | OP | 6 SEM | 3 |
Técnicas de Ventas | OP | 6 SEM | 3 |
Trade Marketing | OP | 6 SEM | 3 |
Sistemas de Información | OP | 6 SEM | 3 |
Fundamentos de Econometría Aplicados al Marketing | OP | 6 SEM | 3 |
De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Apps y Mobile: Campañas Multiplataforma. Customer value | TP | 5 SEM | 6 |
Gestión del Marketing a través del conocimiento. Valores y transformación social | TP | 6 SEM | 6 |
Cuarto curso plan 2010
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Diseño de Planes de Medios | OB | 8 SEM | 6 |
Modelos Informáticos Aplicados al Marketing | OB | 7 SEM | 6 |
Idioma Avanzado | OB | 7 SEM | 6 |
Introducción a la Teología | OB | 7 SEM | 6 |
Deontología Profesional | OB | 8 SEM | 6 |
Plan de Marketing | OB | 7 SEM | 6 |
Prácticas en Empresas | PEXT | 8 SEM | 12 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 8 SEM | 6 |
EL ALUMNO DEBERÁ CURSAR DOS DE LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS OPTATIVAS (UNA DE CADA SEMESTRE) | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Estrategias de Expansión Internacional | OP | 7 SEM | 3 |
Sistema Fiscal | OP | 7 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias I | OP | 7 SEM | 3 |
Políticas Retributivas a Vendedores | OP | 8 SEM | 3 |
Literatura y Grandes Libros | OP | 8 SEM | 3 |
Actividades Formativas Complementarias II | OP | 8 SEM | 3 |
De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. |
DIPLOMA EN LIDERAZGO COLABORATIVO EN EL MARKETING DIGITAL | |||
---|---|---|---|
ASIGNATURA | TIPOLOGÍA | SEM | CRD |
Inteligencia emocional en la empresa: Strengths finder. Presencia corporativa. Gestión del liderazgo & talento en entornos colaborativos | TP | 7 SEM | 6 |
Diseño del Cuadro de Mando & Dashboard. Proyecto final | TP | 8 SEM | 6 |
¿Tienes dudas sobre el grado en Marketing?
¿Por qué la UFV es la mejor opción para estudiar Marketing?
Aprenderás marketing con una metodología muy práctica, con dinámicas de grupo, simuladores de negocio, visitas a empresas, seminarios, encuentros con profesionales del sector, ¡y mucho más!
Tendrás siempre disponibles para ti las instalaciones más punteras y podrás involucrarte en los medios de comunicación de la universidad, entre los que se encuentra una agencia de publicidad en la que podrás colaborar con tus estrategias de marketing.
Tendrás la oportunidad de realizar prácticas tanto en España como en el extranjero, en empresas como: Coca Cola, Deloitte, BBVA, Vodafone, Decathlon, Movistar, AXA Seguros, Campofrío, Mapfre, Nielsen, Oracle, Walt Disney, etc. Una excelente oportunidad para adentrarte en una gran compañía y aprender de los mejores.
Vivirás una experiencia universitaria INOLVIDABLE. Podrás participar en sociedades de alumnos como el Club del Emprendimiento, Generación Empresarial, Sociedad de Debates, o apuntarte a equipos deportivos y cientos de actividades.
Tus profesores serán profesionales en activo, expertos en las últimas tendencias del sector, como Raquel Ayestarán, directiva en Bertmans, Ricardo Alcón, Client Development manager en NielsenIQ, o Alejandro Pavón, directivo de Marketing en el sector educación.
En la UFV cursarás a la par que el grado un Diploma en Emprendimiento e Innovación para Marketing, con el que podrás especializarte a partir del tercer curso en el área que más te guste: inteligencia artificial (IA), experiencia de cliente (CX) y gestión de relaciones con los clientes (CRM). Un valor diferencial que te permitirá aprender a desarrollar estrategias más inteligentes y efectivas, mejorar la experiencia de cliente y gestionar las relaciones de forma eficiente y personalizada, algo clave en el sector.
Te acercamos la visión de expertos
en el marketing digital.
Descubre y potencia todas tus capacidades
Raúl Villamarín
Vicepresidente de Woxsen University
- Raúl Villamarín aconseja a los estudiantes de marketing sobre el uso adecuado de plataformas y aplicaciones, destacando que no todos los problemas requieren Big Data ni IA. A veces, basta con usar herramientas simples y programas Open Source para análisis PR.
¿Qué tipo de herramientas recomiendas?
Recomiendo que los estudiantes de marketing utilicen plataformas y aplicaciones que les permitan entender el problema y cómo resolverlo. Destacando el uso de herramientas más simples como programas de análisis PR, que pueden ser Open Source y no requieren el uso de tecnologías avanzadas como Big Data o Inteligencia Artificial, a menos que sea estrictamente necesario.
¿Por qué no todos los problemas requieren el uso de Big Data?
No todos los problemas en marketing necesitan Big Data o Inteligencia Artificial. En muchos casos, un análisis de relaciones públicas (PR) con software open source es suficiente. La clave está en entender el problema y las herramientas adecuadas para abordarlo sin sobrecargar el proceso con tecnologías complejas cuando no son necesarias.
¿Cuáles son las principales habilidades necesaria en el ámbito del marketing?
Los estudiantes deben aprender a identificar qué herramientas utilizar, por qué usarlas y cómo programar detrás de ellas. La habilidad para entender y manejar estas herramientas de manera efectiva, sin entrar en áreas excesivamente complejas como el Big Data, es esencial para tener éxito en el campo del marketing.
Únete y emprende en tu carrera profesional.
Los mejores profesionales colaboran en la UFV.
José Luis Arbeo
Director General de AMKT
- José Luis Arbeo nos acerca su visión sobre que necesidades que son necesarias para el éxito en el sector del marketing, destacando el interés genuino de las personas para ayudar a resolver temas prácticos ademas de aportar empatía en el proceso.
- Recomienda mantenerse muy formado en el tema técnico al mismo tiempo mantener una actualización constante en los hábitos y costumbres. Insta a los alumnos para introducirse a este mundo del Marketing ya que desde su perspectiva considera que es un mundo maravilloso donde puedes poner en practica talentos y capacidades tanto cualitativas como cuantitativas.
Berta Fernández
IBM Distinguished Engineer CTO
- La IA esta convirtiendo los procesos de Marketing, gracias a la capacidad de procesar una gran cantidad de datos a traves de procesos de Machine Learning o Deep Learning o con los nuevos procesos de IA generativa obteniendo información mi personalizada con un nivel alto de segmentación generando un alto índice de conversión.
- En el caso de de Blockchain es distinto, nos permite tokenizar y transformar en activos digitales cualquier cosas de la vida real. Nos permite tener mucho control sobre cualquier cosa digital. La integración de los sistemas y tener control sobre ellos es crítico.
- La evolución de la IA esta cambiando rápidamente y en constante evolución, generando nuevas profesiones como los ingenieros de PROMTS que nos permiten esa comunicación eficiente con la IA.
Aprende a evaluar el contenido de forma eficiente.
Te acercamos al mejor conocimiento del sector.
Daniel Rodrigo
VP Marketing Cabify
- Métricas clave: Daniel Rodrigo menciona tres bloques importantes para evaluar una campaña: alcance, frecuencia, percepción de los consumidores e impacto en el negocio.
- Industria del marketing: Recomienda estudiar marketing por su complejidad y constantes cambios, aunque asegura que es una industria fascinante y gratificante.
¿Cuáles son las métricas más importantes para evaluar el rendimiento de una campaña?
Se definiría en tres grandes bloques:
- El alcance y la frecuencia de gente a la que llegamos.
- La percepción de los consumidores y que impacto han tenido en ellos.
- El negocio
¿Por qué recomiendas estudiar marketing a pesar de su complejidad?
Es una industria dura y compleja pero en constante cambio y compensa cada momento.
Prácticas en empresas
Realizarás tus prácticas profesionales en organizaciones como Coca-Cola, Deloitte, BBVA, Vodafone, Decathlon, Movistar, AXA Seguros, Campofrío, Mapfre, Nielsen, Oracle y Walt Disney o ThePowerMBA, una empresa de éxito creada por alumnos UFV. Este periodo de prácticas te permitirá descubrir cómo funciona un departamento de marketing y participar en proyectos estratégicos.
ACUERDOS
INTERNACIONALES
8,4 / 10
en experiencia
internacional de
nuestros alumnos
Fuente: Informe 2024 de la experiencia de alumnos de grados
Contamos con acuerdos de intercambio para que puedas estudiar en una universidad de América, Europa o Asia, una experiencia que te permitirá aprender sobre nuevas estrategias de marketing y descubrir otros canales. Además, convivirás en el campus con alumnos de distintas nacionalidades y tendrás acceso al Centro de Idiomas UFV.
Formamos analistas de datos que entiendan profundamente al ser humano
Como experto en marketing, necesitarás entender a fondo las motivaciones, deseos y comportamientos de las personas para diseñar estrategias acordes a ello. Por esta razón, nuestra formación incluye asignaturas de formación humanística que te permitirán explorar la esencia del ser humano, desarrollar tu espíritu crítico y tu capacidad de liderazgo.

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO
GRADO EN MARKETING
PAGO INICIAL
1.500€
MENSUALIDAD
900€
TOTAL
10.500€
Becas y ayudas
En la UFV sabemos lo importante que es estudiar una carrera que te haga sentir realizado. Por eso, uno de cada tres alumnos UFV disfruta de una beca o ayuda al estudio.

Salidas profesionales
El graduado en Marketing tiene innumerables retos en los próximos años en un sector en constante cambio y crecimiento. Podrás trabajar en puestos como:
- Dirección Comercial
- Dirección de Operaciones
- Dirección Financiero
- Dirección de Marketing Estratégico
- Dirección de Ventas
- Dirección de Compras
- Supply Chain
- Product Manager
- Brand Manager
- Ejecutivo de Cuentas
- Key Account
- Controller Financiero
- Marketing Digital
- Analyst Customer Relantionship
- Planificación Estratégica
- Insight del Consumidor
- Business Intelligence
Denominación
Grado en Marketing
Centros en los que se imparte
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano
Nº créditos totales
240 créditos ECTS
Menciones
No procede
Plazas
180
Próximos eventos
- 14Junio2025
Jornada de Puertas Abiertas
INSCRÍBETE - 21Mayo2025
Pruebas de admisión
INSCRÍBETE - 23Junio2025
Summer Campus UFV
INSCRÍBETE