cabecera doctorado humanidades cabecera web 225x300 PARA QUÉ TE PREPARA HUMANIDADES Estudiar en Universidad Privada Madrid

DOCTORADO EN

HUMANIDADES: HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTÉTICA

PARA QUÉ TE PREPARA

COMPETENCIAS PARA ADQUIRIR POR EL DOCTORANDO:

En términos generales un doctorando en Humanidades:

  • Estudiará la importancia que han tenido y tienen las Humanidades en la configuración, desarrollo e identidad de la Civilización Occidental.
  • Profundizará en las cuestiones fundamentales que caracterizan al ser humano en el mundo como clave tanto de la sabiduría propia de las Humanidades, como de su carácter educativo y civilizador.

Y derivado de ello, al cursar este Programa el doctorando adquirirá una serie de competencias que le permitirán desarrollarse intelectual y profesionalmente en las siguientes competencias:

Unas de ellas son básicas:

-Comprenderá de forma sistemática el amplio campo de las humanidades y dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados este campo.

-Será capaz de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

-Será capaz de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original

-Será capaz de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CB15 – Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

-Será capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

El doctorando también se preparará en unas capacidades y destrezas personales:

-Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica. -Será capaz de encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

-Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

-Será capaz de trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

-Integrará conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

-Será capaz de la crítica y defensa intelectual de soluciones.

En suma, el doctorando de este programa acabará preparado para analizar críticamente problemas en el área de las humanidades y resolverlos desde una visión integrada del ser humano. Y ello también le capacitará para desarrollar investigaciones sobre la civilización occidental y aplicar sus resultados a contextos actuales

COMPETENCIAS BÁSICAS  Y GENERALES

Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo (CB11)
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación (CB12)
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original (CB13)
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas (CB14)
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional (CB15)
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento (CB16)

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica (CA01)
Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo (CA02)
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento (CA03)
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar (CA04)
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada (CA05)
La crítica y defensa intelectual de soluciones (CA06)

OTRAS COMPETENCIAS

Manejar adecuadamente equipos de investigación básica y avanzada (CE1)
Aprender a redactar una memoria apropiada para su presentación en convocatorias competitivas destinadas a la financiación de la investigación (CE2)
Saber hacer crítica constructiva ante los resultados experimentales obtenidos en laboratorio con el fin de avanzar en la búsqueda de la verdad (CE3)

DOCTORADO EN
HUMANIDADES:
HISTORIA, FILOSOFÍA
Y ESTÉTICA

CONTACTO
DOCTORADO EN:
HUMANIDADES: HISTORIA,
FILOSOFÍA Y ESTÉTICA


    Información básica relativa a sus datos de carácter personal
    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud de información o tramitar la gestión requerida por usted, así como la remisión de comunicados informándole sobre el estado de dicha solicitud o gestión.
    La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. Los datos se mantendrán mientras se atiende su solicitud o se tramita la gestión correspondiente. Las categorías de destinatarios se encuentran detalladas en la información ampliada.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web https://www.ufv.es/politica-de-privacidad/.
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria.