El acto incluyó la presentación de la Memoria Académica del pasado curso, la lección inaugural del profesor Jesús Baiget (“Tiempo y aburrimiento. La dispersión como enfermedad del espíritu”) y la entrega de medallas doctorales y reconocimientos a profesores. El rector, Daniel Sada, subrayó en su intervención la importancia de la esperanza como motor de la vida universitaria: “Educar es siempre tomar partido por la posibilidad de un mundo mejor.”

Inauguración del curso 25-26 en la Universidad Francisco de Vitoria
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado la inauguración oficial del curso académico 2025/2026 con un solemne acto en el Aula Magna que subrayó la centralidad de la persona, la vida académica compartida y la dimensión formativa de la esperanza. El evento, presidido por el rector, Daniel Sada, reunió al claustro, alumnos, personal de administración y servicio y autoridades académicas, e incluyó la presentación del avance de la Memoria Académica 2024/2025, la lección inaugural y la imposición de medallas doctorales y reconocimientos académicos.
Avance de la Memoria Académica
El secretario general, José Antonio Verdejo Delgado, abrió el acto con un repaso a los hitos del curso anterior, articulado en torno a un motivo humano y comunitario: la sonrisa. Entre las cifras principales, destacó 14.628 alumnos matriculados en estudios oficiales, además de la actividad en Formación Profesional, Le Cordon Bleu y títulos propios, y el compromiso económico con el acceso a la educación, con 9.245.289,97 € en becas y ayudas a 3.563 alumnos de grado y 173 de Formación Profesional. También subrayó los premios y logros de estudiantes y alumni, la consolidación de proyectos de innovación docente y la proyección internacional de la universidad.
El Secretario General de la UFV durante la presentación de la Memoria Institucional del curso
Verdejo animó a encarar el nuevo curso con ánimo positivo: “La sonrisa muchas veces muestra la actitud que tiene uno ante la vida, y una mirada positiva de nuestro presente y esperanzada del futuro.”
Lección inaugural: “Tiempo y aburrimiento. La dispersión como enfermedad del espíritu”
El profesor del Grado en Filosofía, Política y Economía, Jesús Baiget Pons pronunció la lección inaugural, en la que abordó el aburrimiento como ruptura de la continuidad vital. En sus palabras: “El aburrimiento es la absoluta dispersión del espíritu, incapaz de relacionarse, de atender y de tener presente algo.” Frente a esa dispersión, propuso un camino de presencia y sentido: “No hay mayor antídoto contra el aburrimiento que el amor.”
El profesor Jesús Baiget durante la lección magistral
Reconocimientos académicos
Tras la lección, se celebró la recepción en el claustro e imposición de la medalla doctoral a los nuevos doctores de la UFV, así como el reconocimiento a los profesores doctorados en otras universidades y las promociones académicas.
El rector Daniel Sada imponiendo las medallas doctorales a los nuevos doctores del claustro de la UFV
En el marco del acto, la Universidad Francisco de Vitoria quiso reconocer también la trayectoria y promoción de sus profesores. Así, en el curso 2024/2025 han sido nombrados catedráticos: Javier Cervera Gil, Facultad de Ciencias de la Comunicación y Julián Romero Paredes, Facultad de Ciencias Experimentales.
Por su parte, han accedido a la categoría de profesor titular, tras la defensa de sus respectivos proyectos docentes e investigadores: Álvaro Abellán-García Barrio, Emilio Delgado Martos, Cecilia Font de Villanueva, Yasmina Martín Martínez, Carlos Poza Lara, Francisco Javier Rubio Hípola, Lourdes Rufo Nieto.
En el acto se nombró igualmente a los nuevos doctores de los programas en Humanidades: Historia, Filosofía y Estética y en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias, así como a los doctores UFV que no pudieron asistir y a los profesores doctorados en otras universidades.
“Transmitamos alegría, unamos y seamos generosos”
En representación de la Fundación titular, el padre Justo Gómez San Martín, L.C., invitó a vivir el curso desde una alegría que se comparte y se contagia: “No se puede dar con cara triste, sino que se transparenta la alegría en el rostro.” Propuso cuatro ejes para el año: transmitir alegría, consolarnos mutuamente, unir en un mundo polarizado y practicar la generosidad.
La esperanza docente, motor de una universidad que acompaña
Cerró el acto el rector Daniel Sada, quien enmarcó el inicio de curso en la virtud de la esperanza, clave para sostener la vocación universitaria en los desafíos diarios: “La esperanza es quizá el más discreto de los motores internos que nos movilizan a los seres humanos y a la vez el más decisivo.” Reivindicó la tarea educativa como servicio y compromiso público: “Educar es siempre tomar partido por la posibilidad de un mundo mejor.”
Con el canto del Gaudeamus Igitur, la Universidad Francisco de Vitoria declaró oficialmente inaugurado el curso académico 2025/2026, invitando a toda la comunidad a comenzar el año con una mirada confiada y una responsabilidad compartida.
Claustro docente de la Universidad Francisco de Vitoria