Realidad virtual, inteligencia artificial, genética, fabricación digital, educación del carácter, bienestar emocional, ciencia y arte, alimentación saludable y biotecnología. La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se une un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con cerca de veinte actividades de divulgación científica abiertas y gratuitas para todos los públicos.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencia, tecnología e innovación.
En esta XXV edición, la Universidad Francisco de Vitoria presenta 17 actividades que contarán con la participación de más de 30 investigadores y docentes de la UFV y ponentes invitados de instituciones externas, a través de conferencias, talleres y experiencias prácticas que buscan acercar la ciencia a la sociedad.
Agenda de actividades de la Semana de la Ciencia UFV 2025
Proyectos de la Red de Fab Labs Universitarios
Descubre los proyectos más innovadores de la Red de Fab Labs Universitarios de España, donde distintas universidades presentarán sus avances en fabricación digital, creatividad, economía circular y transferencia de conocimiento.
Responsable: Fabricio Santos.
Fecha y hora: 27 y 28 de noviembre, 16:30h
Espacio: Fab Lab UFV.
Inscripciones: Jorge.granado@ufv.es
Alta Sensibilidad y Ciencia
Jornada organizada por la Fundación PAS España sobre la alta sensibilidad y su relación con la neurociencia, la educación y el bienestar emocional.
Responsable: Antonio Pérez Chacón.
Fecha y hora: 7 de noviembre, 16:00 h.
Espacio: Sala de Grados UFV.
Test genético y rendimiento deportivo
Taller para descubrir cómo la genética puede ayudar a personalizar el entrenamiento y la nutrición.
Responsable: David Varillas Delgado.
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h.
Espacio: Sala de conferencias, edificio H.
Inscripciones: Jorge.granado@ufv.es
La ciencia en el cine
Muestra de cine científico que combina educación y entretenimiento para explorar la ciencia a través del lenguaje audiovisual.
Responsable: Eva Ramon
Fechas:
- Lunes, 3 de noviembre: Proyección de Solaris a las 10:30 h, seguida de un coloquio con Nicolás Pérez.
- Martes, 11 de noviembre: Proyección de Fahrenheit 451 a las 12:00 h, seguida de un coloquio con Pedro Gómez.
- Jueves, 13 de noviembre: Proyección de Gattaca a las 15:00 h, seguida de un coloquio con Antonio Landrove.
Espacio: Salón de Grados del Edificio Central.
Inscripciones: e.ramon@ufv.es
Diseña rúbricas con tus alumnos
Taller práctico para docentes sobre co-creación de rúbricas de evaluación.
Responsables: María Masana y Miriam Granado.
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h.
Espacio: Sala DOT (Módulo 5, Edificio Central).
Inscripciones: maria.masana@ufv.es
Educación del carácter y sabiduría docente
Presentación de investigaciones recientes y buenas prácticas en educación del carácter en colaboración con el Jubilee Centre (University of Birmingham).
Responsable: Verónica Fernández.
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 10:00 a 12:00 h.
Espacio: Sala de conferencias, edificio H.
Inscripciones: mediante este formulario.
Jabones científicos: crea tu propio cultivo
Alumnos del Grado Nutrición, Farmacia y Enfermería de la UFV realizarán un taller práctico para elaborar jabones inspirados en cultivos microbiológicos.
Responsable: M. Carmen Romero.
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.
Espacio: Square UFV.
Inscripciones: carlota.baldo@ufv.es
Visita al interior del yogur
Alumnos del Colegio Liceo San Pablo de Leganés observarán bacterias en el yogur y descubrirán su papel en la fermentación y salud.
Responsable: M. Carmen Romero.
Fecha y hora: 6 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.
Espacio: Laboratorios de Experimentales.
¿Qué es la investigación? Una aproximación para primaria
Alumnos de tercero de primaria del CEIP Arcipreste de Hita (El Espinar, Segovia) se acercarán de forma sencilla y dinámica al mundo de la investigación científica, mediante juegos y ejemplos de la vida cotidiana.
Responsable: Ramiro Perezzan Rodríguez.
Fecha y hora: 5 de noviembre, 11:00 h.
Lugar: CEIP Arcipreste de Hita (El Espinar, Segovia).
Perdonar y perdonarse: claves para una relación de pareja saludable
Alumnos de 2.º de Bachillerato del Colegio Highlands Los Fresnos participarán en un taller teórico-práctico sobre el perdón en las relaciones de pareja y el perdón a uno mismo.
Responsables: Karla Gallo Giunzioni y Ágata Kasprzak.
Fecha y hora: 7 de noviembre, de 10:30 a 11:30 h.
Lugar: Colegio Highlands Los Fresnos.
La potencia de perdonarse a uno mismo: un camino para mejorar nuestra salud a lo largo de la vida
Conferencia sobre el poder transformador del perdón personal en el bienestar psicológico y físico.
Responsable: Saray Bonete.
Fecha y hora: 7 de noviembre, de 17:00 a 19:00 h.
Espacio: Centro Cultural Puerta de Toledo.
Inscripciones: mediante este formulario.
Pon tu compra a examen: aprende a leer etiquetas y elegir mejor
Alumnos del IES Mirasierra y del Colegio Santa María la Blanca participarán en un taller sobre el etiquetado alimentario y la elección responsable de productos.
Responsable: Rocío Estévez Santiago.
Fecha y hora:
Martes, 4 de noviembre, a las 15:00 h – IES Mirasierra
Viernes, 7 de noviembre, a las 12:00 h – IES Mirasierra
Miércoles, 12 de noviembre, a las 18:00 h – Colegio Santa María La Blanca
Lugar: Colegio Santa María La Blanca.
Leyendas y videojuegos
Actividad sobre la difusión del legado cultural español mediante el videojuego.
Responsable: Alejandro Montiel.
Fecha y hora: 5 de noviembre, 12:00 h.
Espacio: Labs de Videojuegos, Módulo 5.
Inscripciones: alejandro.montiel@ufv.es
Huellas de la Guerra Civil y del Franquismo en la Sierra de Madrid
Visita guiada por el Alto del León para conocer restos y lugares históricos de la Guerra Civil.
Responsable: Javier Cervera Gil.
Fecha y hora: 12 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: j.cervera.prof@ufv.es
Cuatro miradas sobre la IA
Mesa redonda con expertos del ámbito universitario, empresarial y eclesial para analizar el impacto de la inteligencia artificial.
Responsables: Ana Lazcano y Julio Emilio Sandubete.
Fecha y hora: 4 de noviembre, de 12:30 a 14:30 h.
Espacio: Sala de Grados UFV.
Inscripciones: je.sandubete@ufv.es
Experiencia inmersiva con realidad virtual
Actividad organizada junto al Ayuntamiento de Las Rozas para explorar entornos virtuales aplicados al aprendizaje.
Responsable: José María Bueno.
Fecha y hora: 4 de noviembre, 17:30 – 19:00 h
Espacio: Hub Las Rozas Innova.
La vitamina C en las frutas
Taller para analizar la concentración de vitamina C y sus beneficios en distintas frutas.
Responsables: Daniel García Martínez y Ángela Sáez.
Fecha y hora: 4 de noviembre, 17:30 – 19:00 h
Espacio: Hub Las Rozas Innova.
Con esta programación, la Universidad Francisco de Vitoria reafirma su compromiso con la divulgación científica, la innovación educativa y el servicio a la sociedad, acercando la ciencia a todos los públicos a través de experiencias creativas, tecnológicas y humanas.


