La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través de su Centro de Emprendimiento, organizó el martes 18 de noviembre la primera edición de Fail Up Night UFV, un encuentro concebido para visibilizar el aprendizaje derivado del error y para acercar a los estudiantes a experiencias reales de emprendimiento. El evento tuvo lugar en las oficinas de Glovo en Madrid y reunió a más de un centenar de jóvenes procedentes de distintas universidades y del ecosistema emprendedor madrileño.

%name La Universidad Francisco de Vitoria organiza la primera edición de Fail Up Night en las oficinas de Glovo, con la participación de jóvenes emprendedores de diferentes universidades Estudiar en Universidad Privada Madrid

Ponencia durante el evento Fail Up Night UFV

Participaron estudiantes y emprendedores de la UFV, así como de la Universidad Rey Juan Carlos, ESIC, CEU San Pablo y Universidad Camilo José Cela. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Centro de Emprendimiento por fomentar una cultura que valore la resiliencia, el propósito y la verdad en los procesos de creación de proyectos.

Un inicio simbólico para una noche de aprendizaje

La sesión fue inaugurada por el mago José Ruiz, cuya intervención giró en torno a la incertidumbre y la sorpresa muy ligada a cualquier proceso creativo. Su actuación, diseñada específicamente para el evento, introdujo a los asistentes en un ambiente de reflexión, cercanía y honestidad.

Jóvenes emprendedores que compartieron su mirada real sobre el fracaso

El bloque central del encuentro estuvo protagonizado por cuatro ponentes con trayectoria consolidada en distintos ámbitos del emprendimiento, quienes compartieron con los asistentes experiencias personales de caída, aprendizaje y crecimiento.

%name La Universidad Francisco de Vitoria organiza la primera edición de Fail Up Night en las oficinas de Glovo, con la participación de jóvenes emprendedores de diferentes universidades Estudiar en Universidad Privada Madrid

Ponentes emprendedores tras sus charlas en el Fail Up Night UFV

Álvaro Pérez, emprendedor de 29 años y cofundador de Harbest, relató su paso de la consultoría al emprendimiento, el rápido crecimiento de su compañía, que alcanzó más de 2.000 clientes B2B y siete millones de euros en ingresos, y el cierre posterior del proyecto. Subrayó la importancia de emprender desde el propósito y no solo desde los resultados.

Tomás Garnelo y Carmen Pino, fundadores de Impact Social Cup, explicaron dos momentos clave de su recorrido: la pérdida de una subvención fundamental para la continuidad del proyecto y una crisis reputacional derivada de un error comunicativo. Su testimonio destacó el valor del liderazgo consciente y del cuidado de la coherencia institucional.

Jorge López Archundia, fundador de CONTELLER y emprendedor de trayectoria internacional, expuso la evolución de sus distintos proyectos, SOME, Merengue Merengue y su posterior cierre, hasta la consolidación de su actual empresa, acelerada por 500 Hundred. Su intervención puso el foco en la dimensión humana de las decisiones empresariales y en el impacto personal de cerrar una organización.

Paloma Långstrum, CEO y cofundadora de Tribbu, ofreció una de las intervenciones más cercanas de la noche. Compartió varios episodios relacionados con la gestión de inversores y una reflexión más profunda sobre su propio rol como líder. Reconoció que su mayor aprendizaje consistió en dejar de intentar encajar en un modelo de CEO prototípico y centrarse en un liderazgo auténtico, basado en la vulnerabilidad y en la colaboración con su equipo.

Presencia de CHULA y encuentro con su CEO

La velada contó asimismo con la participación de CHULA, la marca de cervezas artesanas que acompañó el networking. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a su CEO, José Manuel del Olmo, quien compartió brevemente su experiencia como emprendedor y animó a los jóvenes a avanzar con valentía en la construcción de sus propios proyectos.

Colaboración con Glovo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor

La celebración del encuentro en las oficinas de Glovo forma parte de la estrategia del Centro de Emprendimiento UFV para acercar a los estudiantes a entornos profesionales reales y generar sinergias con empresas referentes del sector tecnológico. Esta primera colaboración abre la puerta a futuras acciones conjuntas orientadas a apoyar a los jóvenes emprendedores.

La jornada concluyó con un espacio de networking entre ponentes y asistentes, destinado a favorecer el intercambio de ideas y la construcción de vínculos entre jóvenes con interés en el ámbito empresarial. El encuentro cerró con el mensaje proyectado en pantalla: “Los fails no se olvidan… se aprenden.”