La Universidad Francisco de Vitoria(UFV) ha registrado una tasa de empleo del 79% entre los egresados de la promoción 2022-2023, acompañada de una valoración académica de 8,1 puntos sobre 10, la más alta en los últimos cuatro años.
El Barómetro de Empleabilidad de la UFV, elaborado por el Observatorio de Empleo, ha analizado la inserción laboral y la formación complementaria de sus titulados 18 meses después de finalizar sus estudios. A diferencia de otras instituciones, la UFV distingue entre tasa de empleabilidad —egresados trabajando— y tasa de ocupación —que incluye a quienes estudian, trabajan o ambas—, lo que permite ofrecer datos más precisos.
Según el estudio, el 53% de los egresados ha accedido a su primer empleo en menos de tres meses tras finalizar el grado. La mayoría trabaja en el sector privado (71,6%), principalmente en la Comunidad de Madrid (87,9%). Además, el 59,9% cuenta con contrato indefinido y la satisfacción media con el empleo alcanza una puntuación de 8,4, superior incluso a la valoración de la relación entre el trabajo y los estudios (7,9).
En cuanto a la calidad de la formación recibida, los egresados han valorado sus estudios con una nota media de 8,1, consolidando una tendencia de mejora sostenida. Esta percepción se refleja también en el Net Promoter Score (NPS), que ha alcanzado un 39,5, lo que indica una disposición creciente a recomendar la universidad.
Más de la mitad de los egresados (51,9%) ha continuado formándose tras finalizar el grado, principalmente a través de másteres. De ellos, el 21,9% cursa actualmente un máster en otra universidad y un 16,3% ya ha finalizado uno fuera de la UFV. Esta formación complementaria contribuye a reforzar un perfil profesional más competitivo.
El estudio también ha destacado que el 44,7% de los titulados ha tenido experiencia internacional, en algunos casos incluso antes de iniciar el grado. Asimismo, se ha registrado una mejora en el nivel de inglés y una consolidación en las competencias digitales.
Uno de los pilares del modelo educativo de la UFV es su apuesta por una formación integral, que va más allá del conocimiento técnico. El programa de acompañamiento “Protagoniza tu Futuro”, diseñado para guiar al estudiante en su desarrollo personal y profesional, ha ganado protagonismo en esta promoción. Los egresados que han participado en él lo han valorado positivamente, destacando su utilidad para clarificar objetivos y proyectarse hacia el futuro con mayor conciencia y sentido.
Esta formación integral se articula también a través de una sólida base en valores humanísticos. El 93% de los egresados considera esta formación como valiosa para su vida profesional y personal. La valoración media de estos contenidos ha sido de 8,7, lo que indica una fuerte conexión entre el enfoque humanista de la universidad y las competencias transversales que hoy demanda el mercado laboral. Aunque la aplicación directa de estos valores en entornos laborales o sociales se ha situado en un 7,8, los datos reflejan una percepción clara de su utilidad a medio y largo plazo.
En cuanto a los canales de búsqueda de empleo, crece el peso de LinkedIn y otras redes sociales, seguidas de la red de contactos personales. Esta tendencia indica un cambio progresivo en la forma en que los egresados acceden al mercado laboral.
El informe concluye que los egresados de la UFV presentan una inserción laboral sólida, una formación académica bien valorada y un perfil profesional en evolución, con un respaldo institucional que sigue apostando por el acompañamiento y el desarrollo integral del estudiante.