Diez investigadores menores de 30 años se han incorporado recientemente a la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) para reforzar diferentes líneas de trabajo en áreas estratégicas como la salud, la biomedicina, la ingeniería, la psicología y la innovación digital.

En la imagen, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Nadia Fernández, Irene Vázquez, Ricardo Álvarez, Jorge Barcenilla, Nuria Pérez, Karen Rodríguez, David Gamito, Candela Reyes, Laura Martínez y Asier Vaquero.
La contratación ha sido posible gracias a una ayuda de la Comunidad de Madrid que financia durante un año los costes laborales de contratos a jornada completa.
Un relevo generacional necesario
La incorporación de esta promoción llega en un momento clave para la ciencia española. En 2023, España destinó 22.379 millones de euros a I+D, un 1,49 % del PIB: la cifra crece, pero continúa por debajo de la media europea, según el Instituto Nacional de Estadística. A ello se suman el envejecimiento de las plantillas y las dificultades de muchos jóvenes para consolidar su carrera.
El programa, gestionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, busca dar respuesta a este reto. “Cada incorporación supone mucho más que un contrato. Es una inversión en el futuro de nuestra universidad y en la capacidad de la sociedad para innovar y crecer desde el conocimiento”, subraya Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación de la UFV, quien destaca la importancia de atraer y retener talento científico joven.
Áreas de investigación diversas
Los investigadores se han incorporado a grupos consolidados de la UFV que desarrollan líneas muy variadas. En el área de salud y biomedicina participan en proyectos sobre prevención en el entorno universitario, medicina de precisión aplicada al cáncer, salud materno-infantil o neurociencia regenerativa.
La ingeniería suma perfiles especializados en energía sostenible y manufactura avanzada, mientras que la inteligencia artificial y la bioinformática se aplican a proyectos punteros como Leukodomics, un proyecto de investigación que crea gemelos virtuales de pacientes con leucemia para simular su evolución y mejorar los tratamientos.
A ello se une la psicología, con un innovador programa de intervención en adolescentes en riesgo mediante realidad virtual, y el trabajo técnico en laboratorios de biología celular.
Una apuesta por el talento joven
La convocatoria de ayudas forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones de la Comunidad de Madrid 2024. Su objetivo es impulsar la contratación de jóvenes investigadores y fortalecer así la capacidad de innovación de la región.
Para los jóvenes investigadores, esta oportunidad marca un punto de partida decisivo en su carrera. Para la Universidad Francisco de Vitoria, supone avanzar en su compromiso de generar conocimiento, apoyar la innovación y formar una nueva generación de científicos que contribuyan con su trabajo al bien común.


