Estudiantes y egresados de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han participado en varias publicaciones científicas de alto impacto lo que muestra el trabajo que se desarrolla en la universidad en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la sostenibilidad energética.
Publicaciones en revistas de impacto internacional
En junio de 2023, Jorge Cujó Blasco, entonces alumno de cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática, publicó un artículo en la revista científica Drones. Su estudio ha abordado la generación automática de modelos 3D mediante drones e inteligencia artificial. Actualmente, Cujó Blasco es profesor y alumni de la UFV.
En octubre de 2024, Miguel Ángel Rojo Gala y Guillermo Pérez Pérez, estudiantes de Ingeniería Matemática e Ingeniería Informática, respectivamente, han sido coautores de una nueva publicación en Drones tutorizada por los profesores Javier Sánchez y Natalia Gordo. Su trabajo ha tratado sobre la optimización de la navegación autónoma en drones, con resultados prometedores para el desarrollo tecnológico. Por su parte, Miguel Ángel Rojo destacaba que “lo que me motivó a investigar sobre este tema en particular fue, en primer lugar, la oportunidad que me brindó mi profesor Javier Sánchez por integrarme en su línea de investigación.”
Investigaciones en energía y logística inteligente
Pedro José Paniagua Falo, graduado en Ingeniería Informática por la UFV, ha publicado en marzo de 2025 un estudio sobre predicción y mantenimiento en parques eólicos europeos. Este trabajo ha tenido origen en su proyecto de fin de grado y se ha presentado previamente en un congreso internacional. Pedro José explica que este proyecto “Lo que me motivó a investigar sobre este tema en particular fue, en primer lugar, la oportunidad que me brindó mi profesor Javier Sánchez de integrarme en su línea de investigación.”
Asimismo, Guillermo Verdín Urgal, también egresado en Ingeniería Informática, ha contribuido con una publicación sobre optimización de entregas de última milla, según el propio investigador “el tema principal de mi investigación es mejorar el proceso de paquetería de última milla, derivando en una mayor libertad para el usuario, pudiendo elegir qué franja le viene bien y realizando la ruta diaria en base a esas elecciones”. Su investigación, tutorizada por la profesora Natalia Gordo y centrada en algoritmos genéticos, ha abierto nuevas líneas de trabajo para la logística sostenible. Además, el alumni de la UFV, ha agradecido a su tutor, Javier Sánchez “ha creído en mí desde el primer momento, yo hice un anteproyecto muy ambicioso, él vio el potencial me eligió como su tutorizado, y desde ahí hemos ido dando formas un sistema que funciona más allá de la teoría”.
Formación técnica con proyección científica
Los logros de estos alumnos destacan la formación recibida en la UFV y el acompañamiento institucional a proyectos con potencial investigador. Estos trabajos han evidenciado la capacidad del alumnado para participar activamente en la producción científica, y consolidan una trayectoria que posiciona a la UFV como un actor relevante en el ámbito de la investigación tecnológica. Todos los alumnos implicados han querido agradecer a la UFV por su compromiso, en este aspecto, Miguel Ángel Rojo explicaba que “lo que más valoro del apoyo que me brindó la UFV es el acompañamiento cercano de los profesores y tutores. Este respaldo fue clave para mi desarrollo y para poder completar un trabajo de calidad que culminó en una publicación científica”
La UFV, con el respaldo de profesores como Javier Sánchez Soriano, quien ha liderado estas investigaciones, demuestra su compromiso por integrar a los alumnos en proyectos relevantes, fomentando así su proyección académica y profesional. Estos éxitos subrayan la calidad formativa de la institución e inspiran a nuevas generaciones a perseguir la excelencia en la investigación científica.