La Universidad Francisco de Vitoria ha sido galardonada con el Premio Internacional de Movilidad en la categoría “Movilidad al Trabajo”, un reconocimiento otorgado en el marco de la 5.ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad por su compromiso firme y transversal con la reducción de la huella de carbono generada por los más de 15.000 desplazamientos diarios hacia su campus universitario.

editada 300x222 Movilidad que transforma: la UFV, premiada por liderar el cambio hacia un campus más sostenible Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alberto López Rosado, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFV recogiendo el Premio Especial de Movilidad al Trabajo

Una estrategia de impacto real: reducir emisiones, cambiar hábitos

El proyecto premiado, bajo el lema “Impulsando el cambio”, nace de la convicción de que las actividades derivadas de la movilidad representan uno de los mayores retos medioambientales en el entorno universitario. Por ello, la UFV despliega una estrategia integral basada en la accesibilidad, la tecnología, la participación activa y la transformación cultural.

Mediante servicios gratuitos, infraestructura verde y soluciones tecnológicas, la universidad promueve un modelo de movilidad más sostenible, segura y saludable. Estas acciones, además, se integran en su Plan Estratégico hasta 2029, en su política ambiental y en su plan de acción climática.

Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación de la UFV, ha recogido el premio: “Sabemos que fomentar una movilidad sostenible va más allá de las infraestructuras. En la UFV, la participación activa de la comunidad UFV (alumnos, profesores y personal) es clave para reducir emisiones y generar hábitos responsables.” Y ha añadido: “Para la UFV es un honor recibir un reconocimiento que proviene tanto de Empresas por la Movilidad Sostenible, plataforma formada mayoritariamente por empresas privadas, como de administraciones públicas, como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este reconocimiento público-privado refuerza nuestro compromiso con el cuidado de la casa común.”

Un modelo de sostenibilidad transversal

La estrategia de movilidad sostenible de la UFV se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: gestión del campus, docencia, investigación y comunicación/concienciación.

En la gestión del campus, destacan iniciativas como:

  • Fomento del transporte público y del coche compartido.
  • Estaciones de recarga eléctrica gratuitas (con un ahorro de 8.000 € para los usuarios).
  • Mejora de la red de lanzaderas UFV (con 2.240 usuarios diarios).
  • Integración del campus en rutas de transporte público (beneficiando a 4.800 personas al día).
  • Desarrollo del carril bici y fomento del tránsito peatonal.

Desde la investigación y la docencia, se han impulsado estudios sobre tarifas de transporte público, metodologías de cálculo de huella de carbono en alcance 3 y encuestas bianuales para evaluar hábitos de movilidad. También se fomenta el análisis académico sobre sostenibilidad y se generan propuestas de mejora con base científica.

Captura de pantalla 2025 05 19 a las 11.23.32 1 300x168 Movilidad que transforma: la UFV, premiada por liderar el cambio hacia un campus más sostenible Estudiar en Universidad Privada Madrid

Puerto de carga para coches eléctricos en la UFV

La concienciación juega un papel clave. Destaca el uso de la app “Sé Sostenible”, que plantea retos con recompensas para promover cambios reales en los hábitos de movilidad, logrando una reducción de más de 2,3 toneladas de CO2. Asimismo, se han llevado a cabo campañas de fomento del carpooling, talleres y conferencias dirigidas a toda la comunidad universitaria.

Gracias a todas estas acciones, se han evitado 29 toneladas de CO2 a través del coche compartido, y el proyecto ha sido reconocido previamente con el premio del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) por el impulso del transporte público, así como con el galardón a la Mejor Estrategia de Comunicación 360 por la implantación del servicio de coche compartido en el campus.

Premios Internacionales de Movilidad: una referencia del sector

La 5.ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, impulsada por Empresas por la Movilidad Sostenible, ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. En total, se han presentado más de 100 iniciativas, de las que se han premiado 13 proyectos con alto valor transformador. Entre los premiados de esta edición también figuran el Ayuntamiento de Madrid, la EMT, Free2move, Fundación Alberto Contador, Alsa y Redexis, entre otros. Todos los galardones han reconocido el compromiso con la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte.

El reconocimiento recibido por la Universidad Francisco de Vitoria confirma su liderazgo institucional en materia de sostenibilidad, en línea con su misión formativa y su compromiso con el bien común.

El evento ha reunido a más de 100 iniciativas, de las cuales se han premiado trece en diferentes categorías. El jurado ha valorado especialmente los proyectos que ofrecen soluciones innovadoras, con capacidad de ser replicadas y aplicables tanto en zonas urbanas como rurales.