La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha creado, en colaboración con la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE, un grupo de evaluación con el objetivo de analizar la calidad de los repositorios de acceso abierto. Esta iniciativa busca identificar el grado de alineación de estos repositorios con estándares internacionales y fomentar buenas prácticas en el ámbito de la ciencia abierta.

La Biblioteca de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), representada por Esther López Sanjuán, responsable del repositorio institucional de documentos digitales (DDFV), ha formado parte de este grupo de trabajo. La participación se ha centrado en contribuir al desarrollo de criterios de evaluación y a la preparación del proceso de análisis de los repositorios académicos.

Un distintivo nacional para la calidad en ciencia abierta

En esta primera edición, la FECYT ha puesto en marcha el Distintivo de Calidad FECYT para Repositorios de Acceso Abierto, una acreditación que busca reconocer las buenas prácticas en gestión de datos de investigación y adhesión a principios de ciencia abierta.

La convocatoria para optar a este distintivo ha sido abierta a los repositorios que integran RECOLECTA, el agregador nacional de repositorios científicos. El proceso de evaluación se encuentra activo hasta el 16 de julio, y la resolución está prevista para el mes de septiembre.

La UFV, presente en el proyecto piloto de evaluación

Durante el año 2024, el repositorio institucional de la Universidad Francisco de Vitoria fue uno de los 15 repositorios seleccionados a nivel nacional para participar en el proyecto piloto de evaluación. Esta participación ha permitido validar los criterios propuestos y aplicar los procedimientos de revisión previos a la convocatoria oficial.

Un espacio académico en expansión y modernización

En los últimos años, la Biblioteca UFV ha experimentado un proceso de ampliación y renovación con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas académicas. Actualmente, cuenta con más de 300 puestos de estudio, zonas específicas para trabajo en grupo, y una nueva Sala de Humanidades “López Quintás”, destinada al estudio y difusión del pensamiento humanista.

El papel estratégico del repositorio DDFV en la actividad académica

La mejora en la calidad y visibilidad del repositorio institucional resulta clave para estudiantes, docentes e investigadores que necesitan contar con canales fiables para difundir y acceder a la producción científica generada en la universidad. La participación en esta evaluación refuerza el compromiso de la UFV con el acceso abierto y con el fortalecimiento de infraestructuras digitales al servicio de la comunidad universitaria.