GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SOBRE POBREZA, HAMBRE Y SOSTENIBILIDAD
Coordinador del grupo
Miembros que forman el grupo
Líneas principales de investigación
Análisis de la situación de pobreza en España y en el mundo. Seguimiento de la consecución del ODS1 (pobreza) y ODS2 (hambre). El papel de la Universidad en la Agenda 2030. Impacto del COVID en el ODS1 y ODS2.
Resumen de la Investigación
La finalidad de este proyecto radica en abordar las problemáticas de la pobreza y el hambre mediante la sensibilización y acción de los estudiantes universitarios, específicamente en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). La urgencia de este proyecto se justifica en la persistencia de desigualdades globales, donde el acceso a condiciones de vida dignas y alimentación equitativa sigue siendo un desafío. A través de la implementación de estrategias centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 2, se busca no solo informar sino también involucrar activamente a la comunidad universitaria en la búsqueda de soluciones
En un mundo donde las desigualdades persisten y el acceso equitativo a condiciones de vida dignas y alimentación adecuada sigue siendo un desafío global, la UFV asume una posición estratégica para impulsar un cambio significativo en la Comunidad Universitaria. La esencia de este proyecto radica en la urgencia de estudiar e investigar estas problemáticas desde una perspectiva educativa y participativa, reconociendo que la disparidad económica y la falta de acceso a recursos básicos son desafíos que deben enfrentarse de manera colectiva.
Nos urge señalar una premisa fundamental: la necesidad inaplazable de abordar las persistentes problemáticas de la pobreza y el hambre. A través de una estrategia integral de sensibilización y acción, dirigida específicamente a la comunidad estudiantil de la UFV, buscamos no solo informar, sino también empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos en la lucha contra la pobreza y el hambre.
Proyectos financiados en los últimos años:
- Acciones de concienciación en las aulas universitarias para formar en sostenibilidad, ODS, trata, Ética social y Justicia social
- Los Colegios Mayores: clave para la adaptación e integración en la experiencia universitaria
- La formación de la responsabilidad social del estudiante universitario en el college ufv: un estudio piloto
Publicaciones recientes de mayor impacto
Todos los miembros del equipo de investigación han centrado su labor investigadora y profesional en trabajar el tema de pobreza y hambre desde diferentes ámbitos.
En este apartado mencionamos algunos de nuestros estudios de los últimos años:
- Gimenez, P., De la Rosa, D y Barahona A. (2020). El papel de la Universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad en Cuadernos Salamantinos de Filosofía, 47, pp. 353-380.
- Gimenez, P. (2021). History of Feminist Thought: the Birth and the Consolidatior-r of the Movement. Arutlele Universititlii tlin Crtriovu. Islorie. 2(42) – ANUL XXVII, pp. 135 – 148.
- Gimenez, P., De la Rosa, D y Viñado F, Trafficking and gender: the need to educate for diversity. A response from the SDGs. Revista internacional de Humanidades, 14, pp.90-100
- De la Rosa, D., Gimenez, P y Barahona A. (2022). Una propuesta educativa de formación integral desde la Universidad. Revista Prisma Social, 37, pp. 58 – 81.
- De la Rosa, D y Carrascal S. (2020) Educación para el Desarrollo Sostenible, Comunicación y Hombre, 16, p 15.
- De la Rosa, D., Gimenez, P y De la Calle, C. (2019). Educación para el Desarrollo Sostenible: El papel de la Universidad en la Agenda 2030 Transformación y diseño de nuevas formas de aprendizaje. Revista Prisma Social, 25, pp. 179-202.
- De la Rosa Ruiz, D. d. l., & Miró López, S. (2024). Fundamentación de la sostenibilidad en valores humanísticos para los universitarios. epsir: European Public & Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/EPSIR-2024-466
- De La Rosa-Ruiz, D. (2023). Measurement and Analysis of Education for Sustainable Development in Vulnerable Environments within the Framework of the 2030 Agenda. International Journal of Sociology of Education, 12(3), 293–316. https://doi.org/10.17583/rise.12351
- D de la Rosa Ruiz, S Carrascal Dominguez. The history and creation of the agenda 2030: designing the sustainable development goals. analele universităţii din craiova 1 (1(41)), 95-112
- Miró López, S., & de la Rosa Ruiz, D. (2024). A Didactic Research Project: Service Learning and Extended Reason Methodologies Using a Story Reading. Calitatea Vieții, 35(4), 265–278. https://doi.org/10.46841/RCV.2024.04.04
- De la Calle, C., García Ramos, JM., Gimenez P y Ortega, M (2008) Validación y medida de la responsabilidad social en la universidad, Revista Complutense de Educación,19, pp. 385-404.
- De la Calle, C., García Ramos, JM y Gimenez P. (2007) La formación de la responsabilidad social en la universidad. Revista Complutense de Educación, 18, pp. 47.66.